SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

1. Definición de comunicación.
2. El proceso comunicativo.
        2.1.Etapas.
        2.2.Comunicación en la empresa.
        2.3.Etapas del proceso de comunicación efectiva en el marketing.
        2.4. Reglas para superar las barreras de la comunicación.
3. El plan de comunicación del equipo de ventas.
4. Distintas clasificaciones de la comunicación:
        4.1.La comunicación comercial: Interna y externa.
       4.1.1.La comunicación interna: descendente, ascendente y horizontal.
  4.2.Según se realice la comunicación: presencial, no presencial y especial.
  4.3.Según el nº de personas que participen: individual y colectiva.
1. Definición de comunicación.

La comunicación es el proceso que
tiene por objeto la transmisión y/o
intercambio de información entre
personas.
2. El Proceso comunicativo.
        2.1.   Etapas:
                           Son 3……….


                       1. Etapa
                           expresiva:
         El que desea transmitir algo elabora un mensaje .
2. Etapa de transmisión:
      El mensaje es enviado.
3. Etapa comprensiva:
El receptor del mensaje lo recibe e interpreta.
2.2. Comunicación en la empresa.
   En la empresa la comunicación debe ser:

 ABIERTA (comunicar al exterior).
 TENER FINALIDAD(objetivos).
 MULTIDIRECCIONAL: arriba-abajo,
 transversal, interna-externa.
 INSTRUMENTADA:            herramientas,
 soportes, dispositivos, adaptándola a sus
 objetivos.
2.3. Etapas del proceso de
          comunicación efectiva en el
                   marketing:
• Identificación del público objetivo: qué, cómo, cuándo,
  dónde, a quién.
• Proponer objetivos de comunicación: la respuesta que
  desea obtener.
• Diseño del mensaje: mensaje efectivo.
• Selección de los canales de comunicación:
        Personales. 2 o + personas. Cara a cara, teléfono, correo
         electrónico.
        No personales: medios masivos, creación de atmósferas,
         acontecimientos especiales.
• Control de la información: retroacción.
Canales no personales:
          1. Los medios masivos:




    Escritos: periódicos, revistas, etc.
           Hablados: radio, tv
Electrónicos: casetes, CD-ROM, sitios Web
 De exhibición: Vallas, señales, posters
Canales no personales:
           2. Las atmósferas:




Medios para reforzar las creencias del
  comprador frente al producto.
 Ejemplo: escaleras, colchas, agua, bosque.
Canales no personales:
     3. Los acontecimientos especiales:




 Sucesos para comunicar mensajes
concretos a un público determinado.

  Ejemplo: Concentración de moteros para
             mostrar un aceite.
Control de la información:

Barreras del lado del emisor.
   el mensaje se emite con:

Ruidos, elementos no deseados que se
            interponen.
     Redundancias, repeticiones.
 Contexto, en situaciones inusuales.
Control de la información:
Barreras del lado del receptor.
        Falta de retroalimentación.
 Deficiencia de empatía: situarse en el lugar del otro.
    Efecto halo: juzgar en función de mi impresión.
     Proyección: atribuir a otro características mías.
    Tendencia a evaluar: aprobar/desaprobar.
         El entorno: barreras del entorno-
      Nuestro carácter/ Sentimiento.
    Aptitud (capacidad)/ Actitud (predisposición).
              Hábito/Valores.
2.4. Reglas para superar las barreras
        de la comunicación:

   No emitir juicios acerca del mensaje.
 Planificar el modo en que va a comunicar.
No expresar una opinión si no está seguro de
            lo que está diciendo.
   Ser lo más objetivo posible cuando
          expresemos una opinión.
2.4. Reglas para superar las barreras
   de la comunicación (continuación):

 Escuchar todo lo que las otras personas están
  comunicando aunque no se esté de acuerdo.
 No exagerar los sentimientos para tratar de
          convencer a la otra persona.
 Considerar siempre los sentimientos ajenos.
  No descalificar una opinión porque no sea
                    nuestra.
3. El plan de comunicación del
        equipo de ventas.
 Las redes de la comunicación definen los
canales por los cuales fluye la información.

        Canales formales

       Canales informales
Canales o redes formales:
   Generalmente son verticales, siguiendo cadena de
          autoridad y tareas empresariales.

                      3 formas:
1.La cadena:         Cadena formal de mando.
   Datos precisos.
2. La rueda: Apoyo en un líder para comunicar
al grupo.
3. Para toda la red del canal:
comunicación activa (unos con otros) dentro del grupo.
Canales o redes informales:
Utilizan cualquier dirección, pueden saltar
  niveles de autoridad y suelen satisfacer
necesidades de los miembros internos de la
           organización o grupo.

       Ejemplo: rumores o chismes.
4. Clasificaciones de la comunicación:
  4.1. La comunicación comercial
• Puede ser:
                   Externa o interna

EXTERNA: Entre la      empresa    y    el   exterior
  (consumidores).

INTERNA: En el interior de la empresa en todos los
  departamentos y los miembros que la componen.
4.1.1.La comunicación interna.
          Puede ser:


      DESCENDENTE:
       Jefe de ventas
La comunicación interna.
      Puede ser:


    ASCENDENTE:
     El subordinado
La comunicación interna.
          Puede ser:


           HORIZONTAL:
Personas mismo cargo o nivel profesional
4.2. Según se realice la
            comunicación:
PRESENCIAL: cara a cara.
  Conversaciones, conferencias, reuniones.


NO PRESENCIAL: teléfono, megafonía.

ESPECIALES: Sin presencia física o proximidad,
pero los participantes se pueden ver.
              Videoconferencia.
4.3. Según el nº de personas:
INDIVIDUALES: entre dos personas.
               Vendedor/cliente.
COLECTIVAS: varios interlocutores
     a) Grupales: uno o más emisores
                  varios receptores
     b) Asamblearias: un emisor/ponente
                       muchos receptores
RESUMIENDO:
La comunicación imprescindible para la empresa.
Buena comunicación en el interior de la empresa.
Flujo hacia el exterior.
 Que estén los elementos de la comunicación.
Adecuada comunicación buen entendimiento.
Mensaje: veraz, claro, breve, planificado,
oportuno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion Empresarial
Comunicacion EmpresarialComunicacion Empresarial
Comunicacion Empresarial
Ingrid Gonzalez
 
Importancia de la comunicación en las organizaciones
Importancia de la comunicación en las organizaciones Importancia de la comunicación en las organizaciones
Importancia de la comunicación en las organizaciones
Aranza3004
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Habilidades Negociadoras
Habilidades NegociadorasHabilidades Negociadoras
Habilidades NegociadorasDiego Saenz
 
Comunicacion descendente
Comunicacion descendenteComunicacion descendente
Comunicacion descendente
Andres Martinez
 
Business communication introduction copy
Business communication introduction   copyBusiness communication introduction   copy
Business communication introduction copy
vbht
 
Comunicacion en el siglo xxi
Comunicacion en el siglo xxiComunicacion en el siglo xxi
Comunicacion en el siglo xxi
Pedro San Martin
 
Comunicación Interna y Externa de Empresas
Comunicación Interna y Externa de EmpresasComunicación Interna y Externa de Empresas
Comunicación Interna y Externa de EmpresasAngelica Viera Mata
 
Comunicacion Corporativa
Comunicacion CorporativaComunicacion Corporativa
Comunicacion Corporativa
Rafael Rodriguez
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación internaGinis Cortes
 
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Los Geniales /Ing en Teleinformatica
 
Comunicación clase
Comunicación claseComunicación clase
Comunicación clase
Adonay Huanca Huanca
 
Formal and informal communication
Formal and informal communicationFormal and informal communication
Formal and informal communication
LenraLigaya
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.pptCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.ppt
STEFANIREY
 
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
edith SOLDEVILLA
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectiva Comunicación efectiva
Comunicación efectiva
Zuliger Hidalgo
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Javiera Crespo Pincheira
 
Comunicación externa
Comunicación externaComunicación externa
Comunicación externa
Terry Tataje
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
informaticaprofegaby
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
 
Comunicacion Empresarial
Comunicacion EmpresarialComunicacion Empresarial
Comunicacion Empresarial
 
Importancia de la comunicación en las organizaciones
Importancia de la comunicación en las organizaciones Importancia de la comunicación en las organizaciones
Importancia de la comunicación en las organizaciones
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
Habilidades Negociadoras
Habilidades NegociadorasHabilidades Negociadoras
Habilidades Negociadoras
 
Comunicacion descendente
Comunicacion descendenteComunicacion descendente
Comunicacion descendente
 
Business communication introduction copy
Business communication introduction   copyBusiness communication introduction   copy
Business communication introduction copy
 
Comunicacion en el siglo xxi
Comunicacion en el siglo xxiComunicacion en el siglo xxi
Comunicacion en el siglo xxi
 
Comunicación Interna y Externa de Empresas
Comunicación Interna y Externa de EmpresasComunicación Interna y Externa de Empresas
Comunicación Interna y Externa de Empresas
 
Comunicacion Corporativa
Comunicacion CorporativaComunicacion Corporativa
Comunicacion Corporativa
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
 
Comunicación clase
Comunicación claseComunicación clase
Comunicación clase
 
Formal and informal communication
Formal and informal communicationFormal and informal communication
Formal and informal communication
 
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.pptCOMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.ppt
 
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectiva Comunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Comunicación externa
Comunicación externaComunicación externa
Comunicación externa
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 

Similar a La comunicación en la empresa

La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..ayuso
 
Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)Cssar Varqshana
 
Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)Cssar Varqshana
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
Jorgibel zambrano
 
La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion
yoliezerpa
 
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresaProcedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresaFernandoAutomocion
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Sandra Olivari Veramendi
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
ComunicaciónPao Braz
 
Comunicación en la empresa 2
Comunicación en la empresa 2Comunicación en la empresa 2
Comunicación en la empresa 2
Susana Cruz Calderón
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Gilberto Zagal Layna
 
Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.
Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.
Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.
Carles Mera
 
El proces..
El proces..El proces..
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresaayuso
 
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Marce Restrepo
 

Similar a La comunicación en la empresa (20)

La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..La Comuni[1][1]..
La Comuni[1][1]..
 
Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)
 
Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)
 
Lacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacionLacomunicacion y negociacion
Lacomunicacion y negociacion
 
Comunicacion organizacional final
Comunicacion organizacional finalComunicacion organizacional final
Comunicacion organizacional final
 
La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion La comunicacion y negocion
La comunicacion y negocion
 
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresaProcedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
Procedimientos de transmision de informacion dentro de la empresa
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación en la empresa 2
Comunicación en la empresa 2Comunicación en la empresa 2
Comunicación en la empresa 2
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.
Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.
Comunico luego existo. La comunicación en la bodega primera parte.
 
Trabajo de computo
Trabajo de computoTrabajo de computo
Trabajo de computo
 
El proces..
El proces..El proces..
El proces..
 
La ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La EmpresaLa ComunicacióN En La Empresa
La ComunicacióN En La Empresa
 
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 4 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 

La comunicación en la empresa

  • 1. LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA 1. Definición de comunicación. 2. El proceso comunicativo. 2.1.Etapas. 2.2.Comunicación en la empresa. 2.3.Etapas del proceso de comunicación efectiva en el marketing. 2.4. Reglas para superar las barreras de la comunicación. 3. El plan de comunicación del equipo de ventas. 4. Distintas clasificaciones de la comunicación: 4.1.La comunicación comercial: Interna y externa. 4.1.1.La comunicación interna: descendente, ascendente y horizontal. 4.2.Según se realice la comunicación: presencial, no presencial y especial. 4.3.Según el nº de personas que participen: individual y colectiva.
  • 2. 1. Definición de comunicación. La comunicación es el proceso que tiene por objeto la transmisión y/o intercambio de información entre personas.
  • 3. 2. El Proceso comunicativo. 2.1. Etapas: Son 3………. 1. Etapa expresiva: El que desea transmitir algo elabora un mensaje .
  • 4. 2. Etapa de transmisión: El mensaje es enviado.
  • 5. 3. Etapa comprensiva: El receptor del mensaje lo recibe e interpreta.
  • 6. 2.2. Comunicación en la empresa. En la empresa la comunicación debe ser: ABIERTA (comunicar al exterior). TENER FINALIDAD(objetivos). MULTIDIRECCIONAL: arriba-abajo, transversal, interna-externa. INSTRUMENTADA: herramientas, soportes, dispositivos, adaptándola a sus objetivos.
  • 7. 2.3. Etapas del proceso de comunicación efectiva en el marketing: • Identificación del público objetivo: qué, cómo, cuándo, dónde, a quién. • Proponer objetivos de comunicación: la respuesta que desea obtener. • Diseño del mensaje: mensaje efectivo. • Selección de los canales de comunicación: Personales. 2 o + personas. Cara a cara, teléfono, correo electrónico. No personales: medios masivos, creación de atmósferas, acontecimientos especiales. • Control de la información: retroacción.
  • 8. Canales no personales: 1. Los medios masivos: Escritos: periódicos, revistas, etc. Hablados: radio, tv Electrónicos: casetes, CD-ROM, sitios Web De exhibición: Vallas, señales, posters
  • 9. Canales no personales: 2. Las atmósferas: Medios para reforzar las creencias del comprador frente al producto. Ejemplo: escaleras, colchas, agua, bosque.
  • 10. Canales no personales: 3. Los acontecimientos especiales: Sucesos para comunicar mensajes concretos a un público determinado. Ejemplo: Concentración de moteros para mostrar un aceite.
  • 11. Control de la información: Barreras del lado del emisor. el mensaje se emite con: Ruidos, elementos no deseados que se interponen. Redundancias, repeticiones. Contexto, en situaciones inusuales.
  • 12. Control de la información: Barreras del lado del receptor. Falta de retroalimentación. Deficiencia de empatía: situarse en el lugar del otro. Efecto halo: juzgar en función de mi impresión. Proyección: atribuir a otro características mías. Tendencia a evaluar: aprobar/desaprobar. El entorno: barreras del entorno- Nuestro carácter/ Sentimiento. Aptitud (capacidad)/ Actitud (predisposición). Hábito/Valores.
  • 13. 2.4. Reglas para superar las barreras de la comunicación: No emitir juicios acerca del mensaje. Planificar el modo en que va a comunicar. No expresar una opinión si no está seguro de lo que está diciendo. Ser lo más objetivo posible cuando expresemos una opinión.
  • 14. 2.4. Reglas para superar las barreras de la comunicación (continuación):  Escuchar todo lo que las otras personas están comunicando aunque no se esté de acuerdo.  No exagerar los sentimientos para tratar de convencer a la otra persona.  Considerar siempre los sentimientos ajenos.  No descalificar una opinión porque no sea nuestra.
  • 15. 3. El plan de comunicación del equipo de ventas. Las redes de la comunicación definen los canales por los cuales fluye la información. Canales formales Canales informales
  • 16. Canales o redes formales: Generalmente son verticales, siguiendo cadena de autoridad y tareas empresariales. 3 formas: 1.La cadena: Cadena formal de mando. Datos precisos. 2. La rueda: Apoyo en un líder para comunicar al grupo. 3. Para toda la red del canal: comunicación activa (unos con otros) dentro del grupo.
  • 17. Canales o redes informales: Utilizan cualquier dirección, pueden saltar niveles de autoridad y suelen satisfacer necesidades de los miembros internos de la organización o grupo. Ejemplo: rumores o chismes.
  • 18. 4. Clasificaciones de la comunicación: 4.1. La comunicación comercial • Puede ser: Externa o interna EXTERNA: Entre la empresa y el exterior (consumidores). INTERNA: En el interior de la empresa en todos los departamentos y los miembros que la componen.
  • 19. 4.1.1.La comunicación interna. Puede ser: DESCENDENTE: Jefe de ventas
  • 20. La comunicación interna. Puede ser: ASCENDENTE: El subordinado
  • 21. La comunicación interna. Puede ser: HORIZONTAL: Personas mismo cargo o nivel profesional
  • 22. 4.2. Según se realice la comunicación: PRESENCIAL: cara a cara. Conversaciones, conferencias, reuniones. NO PRESENCIAL: teléfono, megafonía. ESPECIALES: Sin presencia física o proximidad, pero los participantes se pueden ver. Videoconferencia.
  • 23. 4.3. Según el nº de personas: INDIVIDUALES: entre dos personas. Vendedor/cliente. COLECTIVAS: varios interlocutores a) Grupales: uno o más emisores varios receptores b) Asamblearias: un emisor/ponente muchos receptores
  • 24. RESUMIENDO: La comunicación imprescindible para la empresa. Buena comunicación en el interior de la empresa. Flujo hacia el exterior.  Que estén los elementos de la comunicación. Adecuada comunicación buen entendimiento. Mensaje: veraz, claro, breve, planificado, oportuno.