SlideShare una empresa de Scribd logo
8
LA COMUNICACIÓN DEL
MOVIMIENTO OBRERO
bloque 3
La comunicación en la Edad Contemporánea
historia de la comunicación social
tema 8
La comunicación del movimiento obrero
① Cultura radical y formación de la conciencia de
clase
② Medios y lenguajes de clase: de la taberna a la
prensa política
INTRODUCCIÓN
¿Cuándo podemos
ubicar el origen del
movimiento obrero?
Estallidos revolucionarios en Europa
1848
«1848 aparece como la única revolución de la
historia moderna de Europa que combina la mayor
promesa, la más amplia meta y el éxito inicial más
inmediato, con el más rápido y completo fracaso».
Sobre la revolución de 1848
ERIC HOBSBAWM
LA ERA DEL CAPITAL (1848-1875)
1975
«Lee por favor los periódicos con mucho cuidado;
ahora merece la pena leerlos... Esta revolución
cambiará la hechura de la tierra. ¡Como tenía que
ser! ¡Vive la République!».
GEORG WEERTH
POETA ALEMÁN, EN UNA CARTA ESCRITA A SU MADRE
11 de marzo de 1848
Sobre la revolución de 1848
El proletariado y la “cuestión social”
Los falansterios de Fourier
«Si el obrero presta a otros sus fuerzas, las presta con el fin
de alcanzar lo necesario para vivir y sustentarse; y por todo
esto, con el trabajo que de su parte pone, adquiere el
derecho verdadero y perfecto, no solo para exigir un salario,
sino para hacer de este el uso que quisiere».
Sobre la “cuestión social”
PAPA LEÓN XIII
ENCÍCLICA RERUM NOVARUM
1891
1838
Cartismo
1848
1864
1871
1917
El Manifiesto
Comunista
Primera
Internacional
Comuna de París
Revolución rusa
historia de la comunicación social
ideología
ludismo
socia
lismo
anar
quismo
comu
nismo
¿Cómo se organiza el movimiento obrero?
¿Cuáles son sus medios de acción y protesta?
¿Qué reivindica?
historia de la comunicación social
• sindicato
• partido
organización
• manifestación,
huelga
• mitin, panfleto,
prensa, símbolos
acción y
comunicación
• mejoras laborales
• libertad de
reunión, expresión
y asociación
reivindicaciones
proletariado industrial
CONCIENCIA
1
CULTURA RADICAL
Y FORMACIÓN DE LA
DE CLASE
El desarrollo de la
propaganda obrera a
lo largo del siglo XIX es
de una envergadura
gigantesca
«Tres posibilidades se abrían al pobre que se encontraba al margen de la sociedad burguesa.
Podía esforzarse en hacerse burgués, podía desmoralizarse o podía rebelarse».
«Lo verdaderamente nuevo en el movimiento obrero de principios del XIX era la conciencia de
clase y la solidaridad de clase. No era el pobre el que se enfrentaba al rico. Una clase específica,
la clase trabajadora, obreros o proletariado, se enfrentaba a otra, patronos o capitalistas».
¿Cuáles son los principales objetivos de la propaganda obrera?
HUELGA
VIOLENCIA
EDUCAR
CONCIENCIAR
ADOCTRINAR
PRENSA
ESCUELA
AGITAR
MOVILIZAR
ERIC HOBSBAWM LA ERA DE LA REVOLUCIÓN (1789-1848) 1962
historia de la comunicación social
• conciencia de
clase
• partido, sindicato,
escuelas obreras
propaganda de
integración
• solidaridad de
clase
• huelga, violencia,
mítines
propaganda
por la acción
• himnos, banderas
• primero de mayo
símbolos y
rituales
propaganda obrera
LOS SÍMBOLOS OBREROS
«Sea cual fuere el país en que recale un obrero consciente,
fuese cual fuere el lugar a que lo empuje el destino, sea cual
fuere su sentimiento de ser un extranjero, privado de idioma y
de amigos, lejos de su patria, puede encontrar camaradas y
amigos gracias a la canción familiar de La Internacional».
V. I. LENIN TEÓRICO COMUNISTA Y PRIMER DIRIGENTE DE LA UNIÓN SOVIÉTICA
La Internacional
Letra: Eugène Pottier
1871
Música: Pierre Degeyter
1888
«¡Arriba, parias de la Tierra!
¡En pie, famélica legión!
Atruena la razón en marcha:
es el fin de la opresión
Del pasado hay que hacer añicos.
¡Legión esclava en pie a vencer!
El mundo va a cambiar de base.
Los nada de hoy todo han de ser.
Agrupémonos todos,
en la lucha final.
El género humano
es la internacional».
Símbolos socialistas
La estrella roja
Símbolos comunistas
La hoz y el martillo
Símbolos anarquistas
El “gato negro” (Ralph Chaplin)
MITO FUNDACIONAL Y RITUAL
LOS MÁRTIRES DE CHICAGO (1-4 mayo 1886)
Adolph Fischer
Redactor del periódico Arbeiter Zeitung
«Trabajadores: la guerra de clases ha
comenzado. Ayer, frente a la fábrica
McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre
pide venganza!
¿Quién podrá dudar ya que los chacales que
nos gobiernan están ávidos de sangre
trabajadora? Pero los trabajadores no son
un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco
respondamos con el terror rojo! Es
preferible la muerte que la miseria.
Si se fusila a los trabajadores, respondamos
de tal manera que los amos lo recuerden por
mucho tiempo.
Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las
armas!.
Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres
lloraban a sus maridos y a sus padres
fusilados, en tanto que en los palacios de los
ricos se llenaban vasos de vino costosos y se
bebía a la salud de los bandidos del orden...
¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís!
¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!».
The New York Times
«Las huelgas para obligar al cumplimiento
de las ocho horas pueden hacer mucho
para paralizar nuestra industria, disminuir
el comercio y frenar la renaciente
prosperidad de nuestra nación, pero no
lograrán su objetivo».
Philadelphia Telegram
«El elemento laboral ha sido picado por
una especie de tarántula universal y se ha
vuelto loco de remate».
«Qué mejores sospechosos que la plana
mayor de los anarquistas. ¡A la horca los
brutos asesinos, rufianes rojos comunistas,
monstruos sanguinarios, fabricantes de
bombas!».
Michael Swabb
Tipógrafo, condenado a cadena perpetua
«Lo que aquí se ha procesado es la
anarquía, y la anarquía es una doctrina
hostil opuesta a la fuerza bruta, al sistema
de producción criminal y a la distribución
injusta de la riqueza. Ustedes y sólo
ustedes son los agitadores y los
conspiradores».
Adolf Fischer
Periodista, ejecutado en la horca
«Si he de ser ahorcado por profesar mis
ideas anarquistas, por mi amor a la
libertad, a la igualdad y a la fraternidad,
entonces no tengo inconveniente. Lo digo
bien alto: dispongan de mi vida».
Louis Linng
Carpintero, para no ser ejecutado
se suicidó en su propia celda
«Nos condenan a muerte por la anarquía,
y puesto que se nos condena por nuestros
principios, yo grito bien fuerte: ¡soy
anarquista! Los desprecio, desprecio su
orden, sus leyes, su fuerza, su autoridad.
¡Ahórquenme!».
2
LENGUAJES
“DE CLASE”:
MEDIOS Y
DE LA TABERNA A LA PRENSA POLÍTICA
Los exiliados
y la prensa obrera
clandestina
¿Qué función tenía la prensa obrera?
¿Cuáles eran sus principales características?
MARX & ENGELS, PERIODISTAS
«La prensa es el ojo siempre vigilante del espíritu del pueblo, el nexo expresado en palabras que
une al individuo con el Estado y con el mundo. Es omnifacético, omnipresente, omnisciente».
«La primera libertad de prensa consiste en no ser ninguna industria».
«En la sociedad de clases, el periodismo y sus medios tienen siempre carácter de clase y se
presentan siempre como instrumento de la lucha de clases, especialmente de la lucha ideológica».
Nueva Gaceta Renana
Marx & Engels
1848
La Gaceta será cerrada pronto
por «provocar en sus lectores
el desprecio por el gobierno e
incitarlos a la revolución
violenta».
Kólokol (La Campana)
Alexander Herzen
1857-1867
«Kólokol fue recibido en Rusia
como la respuesta a la
necesidad de una prensa no
alterada por la censura. Las
jóvenes generaciones saludaron
calurosamente la publicación…
pero no sólo nos apoyaron las
jóvenes generaciones».
Piotr Kropotkin
1842-1921
• El príncipe anarquista.
• El apoyo mutuo:
cooperación en vez de
competencia.
• Le Révolté (Ginebra, 1879).
Piotr Kropotkin
El príncipe anarquista
KROPOTKIN, EL PRÍNCIPE ANARQUISTA
«Las libertades no se dan, se toman».
«¿Queremos tener la libertad de hablar y escribir lo
que sintamos, el derecho a reunirnos y
organizarnos? Pues no debemos esperar que el
permiso nos venga del Parlamento o que una ley
mendigada al Senado nos autorice».
«La libertad de prensa y de asociación sólo se
respetan cuando el pueblo las esgrime contra las
clases privilegiadas».
Inglaterra
“Los intimbrados”
En 1830 la prensa
inglesa estaba hecha
y dirigida a las elites
historia de la comunicación social
radical
• no paga impuestos
• obrera, popular,
progresista
distribución
propia
• circulación
semiclandestina
• superaba a la prensa
legal
características
EL MOVIMIENTO DE LOS INTIMBRADOS
«Lo que la experiencia me ha enseñado es que el despotismo mayor de la prensa es la
ignorancia del pueblo».
«Cuando empecé como vendedor de panfletos no sabía nada de política, pero tenía la
absoluta convicción de que algo iba mal en algún sitio y de que el uso adecuado de la
prensa era la solución correcta».
RICHARD CARLILE PERIODISTA OBRERO PERSEGUIDO POR LAS AUTORIDADES EDITOR DEL PERIÓDICO THE REPUBLICAN
«Señor nuestro que estás en el Tesoro, sea cual sea tu
nombre, prolongado sea tu poder y hágase tu voluntad en
todo el imperio, como ocurre en cada sesión. Danos las
dádivas de cada día y perdónanos nuestras ocasionales faltas
debidas a las discordias; así como nosotros prometemos no
perdonar a aquellos que actúan contra ti. No nos saques de
nuestros escaños, mantennos en la Cámara de los Comunes,
tierra de Pensiones y de Abundancia; y líbranos del Pueblo.
Amén».
WILLIAM HONE
EN THE REPUBLICAN
1817
EL MOVIMIENTO DE LOS INTIMBRADOS
«...contiene noticias, información y ocurrencias, así como comentarios y
observaciones. Por lo que se refiere a los asuntos de la Iglesia y el Estado, tenderá,
decididamente, a excitar el aborrecimiento y el desprecio del Gobierno y la
Constitución de este país, puesto que han sido establecidos por decreto, y también a
vilipendiar los abusos de la Religión».
«Publicado en contra de la ley, para colocar el poder de la realidad sobre la fuerza de
los decretos».
«Este periódico (después de sufrir la persecución del Gobierno durante tres
años y medio, en los que no menos de 500 personas han sido injustamente
encarceladas y cruelmente tratadas por venderlo) ha sido declarado, tras un
juicio celebrado en el tribunal de…, una PUBLICACIÓN TOTALMENTE LEGAL».
HENRY HETHERINGTON PERIODISTA OBRERO PERSEGUIDO POR LAS AUTORIDADES EDITOR DEL PERIÓDICO THE POOR MAN’S GUARDIAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crisis de la democracia y los fascismos
La crisis de la democracia y los fascismosLa crisis de la democracia y los fascismos
La crisis de la democracia y los fascismos
Geopress
 
02 la historia a traves de la numismatica, enrique ii de castilla. 1334 1379
02 la historia a traves de la numismatica, enrique ii de castilla. 1334   137902 la historia a traves de la numismatica, enrique ii de castilla. 1334   1379
02 la historia a traves de la numismatica, enrique ii de castilla. 1334 1379
Leonel Alberto Ospina Restrepo
 
Stalin
StalinStalin
Stalin
Rafacordobas
 
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
Francisco Baena Sánchez
 
Aguja hipodérmica y agenda setting
Aguja hipodérmica y agenda settingAguja hipodérmica y agenda setting
Aguja hipodérmica y agenda settingMara_2012
 

La actualidad más candente (6)

La crisis de la democracia y los fascismos
La crisis de la democracia y los fascismosLa crisis de la democracia y los fascismos
La crisis de la democracia y los fascismos
 
02 la historia a traves de la numismatica, enrique ii de castilla. 1334 1379
02 la historia a traves de la numismatica, enrique ii de castilla. 1334   137902 la historia a traves de la numismatica, enrique ii de castilla. 1334   1379
02 la historia a traves de la numismatica, enrique ii de castilla. 1334 1379
 
Stalin
StalinStalin
Stalin
 
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
La conquista de la libertad de prensa en el marco de las primeras revolucione...
 
Totalitarismi del 900
Totalitarismi del 900Totalitarismi del 900
Totalitarismi del 900
 
Aguja hipodérmica y agenda setting
Aguja hipodérmica y agenda settingAguja hipodérmica y agenda setting
Aguja hipodérmica y agenda setting
 

Similar a La comunicación del movimiento obrero

Ilustración, revolución y libertad de expresión
Ilustración, revolución y libertad de expresiónIlustración, revolución y libertad de expresión
Ilustración, revolución y libertad de expresión
Francisco Baena Sánchez
 
Redondo, onesimo caudillo de castilla
Redondo, onesimo   caudillo de castillaRedondo, onesimo   caudillo de castilla
Redondo, onesimo caudillo de castilla
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXsaladehistoria.net
 
Forjando Un Mundo Libre Ricardo Mella
Forjando Un Mundo Libre   Ricardo MellaForjando Un Mundo Libre   Ricardo Mella
Forjando Un Mundo Libre Ricardo Mellaguest8dcd3f
 
Textos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascistaTextos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascista
Geopress
 
R. rocker anarcosindicalismo
R. rocker   anarcosindicalismoR. rocker   anarcosindicalismo
R. rocker anarcosindicalismoDaniel Diaz
 
Recordemos
RecordemosRecordemos
Recordemos
Draco703
 
Guerra Civil Española. Parte 1 o golpe militar, 1936
Guerra Civil Española.  Parte 1 o golpe militar, 1936Guerra Civil Española.  Parte 1 o golpe militar, 1936
Guerra Civil Española. Parte 1 o golpe militar, 1936
ccssdidactica ddoval
 
Textos ii republica
Textos ii republicaTextos ii republica
Textos ii republicaFranciscoJ62
 
Rocker anarcosindicalismo
Rocker anarcosindicalismoRocker anarcosindicalismo
Rocker anarcosindicalismo
Jose Luis Crespo
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
diegolingeri
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española La Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
Vicente Alemany Aparici
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 

Similar a La comunicación del movimiento obrero (20)

Ilustración, revolución y libertad de expresión
Ilustración, revolución y libertad de expresiónIlustración, revolución y libertad de expresión
Ilustración, revolución y libertad de expresión
 
Redondo, onesimo caudillo de castilla
Redondo, onesimo   caudillo de castillaRedondo, onesimo   caudillo de castilla
Redondo, onesimo caudillo de castilla
 
Arte,poesía y anarquismo
Arte,poesía y anarquismoArte,poesía y anarquismo
Arte,poesía y anarquismo
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIX
 
Forjando Un Mundo Libre Ricardo Mella
Forjando Un Mundo Libre   Ricardo MellaForjando Un Mundo Libre   Ricardo Mella
Forjando Un Mundo Libre Ricardo Mella
 
Fascismo y nazismo1
Fascismo y nazismo1Fascismo y nazismo1
Fascismo y nazismo1
 
Textos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascistaTextos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascista
 
R. rocker anarcosindicalismo
R. rocker   anarcosindicalismoR. rocker   anarcosindicalismo
R. rocker anarcosindicalismo
 
Recordemos
RecordemosRecordemos
Recordemos
 
Guerra Civil Española. Parte 1 o golpe militar, 1936
Guerra Civil Española.  Parte 1 o golpe militar, 1936Guerra Civil Española.  Parte 1 o golpe militar, 1936
Guerra Civil Española. Parte 1 o golpe militar, 1936
 
Textos ii republica
Textos ii republicaTextos ii republica
Textos ii republica
 
Rocker anarcosindicalismo
Rocker anarcosindicalismoRocker anarcosindicalismo
Rocker anarcosindicalismo
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Diatrabajo
DiatrabajoDiatrabajo
Diatrabajo
 
Diatrabajo
DiatrabajoDiatrabajo
Diatrabajo
 
Diatrabajo
DiatrabajoDiatrabajo
Diatrabajo
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española La Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
Ensayo la franja amarilla
Ensayo la franja amarillaEnsayo la franja amarilla
Ensayo la franja amarilla
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 

Más de Francisco Baena Sánchez

Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonoraClaves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Francisco Baena Sánchez
 
Claves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonoraClaves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonora
Francisco Baena Sánchez
 
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guionFicción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Francisco Baena Sánchez
 
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guionFicción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Francisco Baena Sánchez
 
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicaciónTema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Francisco Baena Sánchez
 
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propagandaEl periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
Francisco Baena Sánchez
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Francisco Baena Sánchez
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Francisco Baena Sánchez
 
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absolutoLa aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
Francisco Baena Sánchez
 
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación históricaEl método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
Francisco Baena Sánchez
 
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la ComunicaciónProyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Francisco Baena Sánchez
 
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo UniversalProyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Francisco Baena Sánchez
 
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa undergroundNuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Francisco Baena Sánchez
 
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
Francisco Baena Sánchez
 
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
Francisco Baena Sánchez
 
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediarioLa televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
Francisco Baena Sánchez
 
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerrasPrensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Francisco Baena Sánchez
 
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
Francisco Baena Sánchez
 
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalismLa edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
Francisco Baena Sánchez
 
El fenómeno de la concentración informativa: de las agencias de noticias a lo...
El fenómeno de la concentración informativa: de las agencias de noticias a lo...El fenómeno de la concentración informativa: de las agencias de noticias a lo...
El fenómeno de la concentración informativa: de las agencias de noticias a lo...
Francisco Baena Sánchez
 

Más de Francisco Baena Sánchez (20)

Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonoraClaves para grabar e interpretar una ficción sonora
Claves para grabar e interpretar una ficción sonora
 
Claves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonoraClaves para escribir una ficción sonora
Claves para escribir una ficción sonora
 
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guionFicción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
Ficción sonora: Claves para grabar e interpretar el guion
 
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guionFicción sonora: Claves para escribir el guion
Ficción sonora: Claves para escribir el guion
 
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicaciónTema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
Tema 10: Los sistemas totalitarios de comunicación
 
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propagandaEl periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
El periodismo en las Guerras Mundiales: la información se torna propaganda
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
 
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absolutoLa aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
La aparición del periodismo en el marco del Estado absoluto
 
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación históricaEl método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
El método ECO aplicado a proyectos audiovisuales de divulgación histórica
 
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la ComunicaciónProyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
Proyecto docente de la asignatura Historia Social de la Comunicación
 
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo UniversalProyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
Proyecto docente de la asignatura Historia del Periodismo Universal
 
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa undergroundNuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
Nuevas narrativas periodísticas: el nuevo new journalism y la prensa underground
 
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
La prensa después de la II Guerra Mundial: el periodismo de investigación rel...
 
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
La guerra en directo: las cadenas de TV «todo noticias»
 
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediarioLa televisión como medio de referencia: modelos de telediario
La televisión como medio de referencia: modelos de telediario
 
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerrasPrensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
Prensa y control de la información en los regímenes totalitarios de entreguerras
 
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
El fin del monopolio informativo: los noticiarios cinematográficos y el perio...
 
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalismLa edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
La edad de oro de las revistas: fotoperiodismo y jazz journalism
 
El fenómeno de la concentración informativa: de las agencias de noticias a lo...
El fenómeno de la concentración informativa: de las agencias de noticias a lo...El fenómeno de la concentración informativa: de las agencias de noticias a lo...
El fenómeno de la concentración informativa: de las agencias de noticias a lo...
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

La comunicación del movimiento obrero

  • 1. 8 LA COMUNICACIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO bloque 3 La comunicación en la Edad Contemporánea
  • 2. historia de la comunicación social tema 8 La comunicación del movimiento obrero ① Cultura radical y formación de la conciencia de clase ② Medios y lenguajes de clase: de la taberna a la prensa política
  • 4. ¿Cuándo podemos ubicar el origen del movimiento obrero?
  • 6. «1848 aparece como la única revolución de la historia moderna de Europa que combina la mayor promesa, la más amplia meta y el éxito inicial más inmediato, con el más rápido y completo fracaso». Sobre la revolución de 1848 ERIC HOBSBAWM LA ERA DEL CAPITAL (1848-1875) 1975
  • 7. «Lee por favor los periódicos con mucho cuidado; ahora merece la pena leerlos... Esta revolución cambiará la hechura de la tierra. ¡Como tenía que ser! ¡Vive la République!». GEORG WEERTH POETA ALEMÁN, EN UNA CARTA ESCRITA A SU MADRE 11 de marzo de 1848 Sobre la revolución de 1848
  • 8. El proletariado y la “cuestión social” Los falansterios de Fourier
  • 9. «Si el obrero presta a otros sus fuerzas, las presta con el fin de alcanzar lo necesario para vivir y sustentarse; y por todo esto, con el trabajo que de su parte pone, adquiere el derecho verdadero y perfecto, no solo para exigir un salario, sino para hacer de este el uso que quisiere». Sobre la “cuestión social” PAPA LEÓN XIII ENCÍCLICA RERUM NOVARUM 1891
  • 11. historia de la comunicación social ideología ludismo socia lismo anar quismo comu nismo
  • 12. ¿Cómo se organiza el movimiento obrero? ¿Cuáles son sus medios de acción y protesta? ¿Qué reivindica?
  • 13. historia de la comunicación social • sindicato • partido organización • manifestación, huelga • mitin, panfleto, prensa, símbolos acción y comunicación • mejoras laborales • libertad de reunión, expresión y asociación reivindicaciones proletariado industrial
  • 15. El desarrollo de la propaganda obrera a lo largo del siglo XIX es de una envergadura gigantesca
  • 16. «Tres posibilidades se abrían al pobre que se encontraba al margen de la sociedad burguesa. Podía esforzarse en hacerse burgués, podía desmoralizarse o podía rebelarse». «Lo verdaderamente nuevo en el movimiento obrero de principios del XIX era la conciencia de clase y la solidaridad de clase. No era el pobre el que se enfrentaba al rico. Una clase específica, la clase trabajadora, obreros o proletariado, se enfrentaba a otra, patronos o capitalistas». ¿Cuáles son los principales objetivos de la propaganda obrera? HUELGA VIOLENCIA EDUCAR CONCIENCIAR ADOCTRINAR PRENSA ESCUELA AGITAR MOVILIZAR ERIC HOBSBAWM LA ERA DE LA REVOLUCIÓN (1789-1848) 1962
  • 17. historia de la comunicación social • conciencia de clase • partido, sindicato, escuelas obreras propaganda de integración • solidaridad de clase • huelga, violencia, mítines propaganda por la acción • himnos, banderas • primero de mayo símbolos y rituales propaganda obrera
  • 18. LOS SÍMBOLOS OBREROS «Sea cual fuere el país en que recale un obrero consciente, fuese cual fuere el lugar a que lo empuje el destino, sea cual fuere su sentimiento de ser un extranjero, privado de idioma y de amigos, lejos de su patria, puede encontrar camaradas y amigos gracias a la canción familiar de La Internacional». V. I. LENIN TEÓRICO COMUNISTA Y PRIMER DIRIGENTE DE LA UNIÓN SOVIÉTICA
  • 19. La Internacional Letra: Eugène Pottier 1871 Música: Pierre Degeyter 1888 «¡Arriba, parias de la Tierra! ¡En pie, famélica legión! Atruena la razón en marcha: es el fin de la opresión Del pasado hay que hacer añicos. ¡Legión esclava en pie a vencer! El mundo va a cambiar de base. Los nada de hoy todo han de ser. Agrupémonos todos, en la lucha final. El género humano es la internacional».
  • 22. Símbolos anarquistas El “gato negro” (Ralph Chaplin)
  • 23. MITO FUNDACIONAL Y RITUAL LOS MÁRTIRES DE CHICAGO (1-4 mayo 1886)
  • 24. Adolph Fischer Redactor del periódico Arbeiter Zeitung «Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza! ¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria. Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que los amos lo recuerden por mucho tiempo. Es la necesidad lo que nos hace gritar: ¡A las armas!. Ayer, las mujeres y los hijos de los pobres lloraban a sus maridos y a sus padres fusilados, en tanto que en los palacios de los ricos se llenaban vasos de vino costosos y se bebía a la salud de los bandidos del orden... ¡Secad vuestras lágrimas, los que sufrís! ¡Tened coraje, esclavos! ¡Levantaos!».
  • 25. The New York Times «Las huelgas para obligar al cumplimiento de las ocho horas pueden hacer mucho para paralizar nuestra industria, disminuir el comercio y frenar la renaciente prosperidad de nuestra nación, pero no lograrán su objetivo». Philadelphia Telegram «El elemento laboral ha sido picado por una especie de tarántula universal y se ha vuelto loco de remate». «Qué mejores sospechosos que la plana mayor de los anarquistas. ¡A la horca los brutos asesinos, rufianes rojos comunistas, monstruos sanguinarios, fabricantes de bombas!».
  • 26. Michael Swabb Tipógrafo, condenado a cadena perpetua «Lo que aquí se ha procesado es la anarquía, y la anarquía es una doctrina hostil opuesta a la fuerza bruta, al sistema de producción criminal y a la distribución injusta de la riqueza. Ustedes y sólo ustedes son los agitadores y los conspiradores». Adolf Fischer Periodista, ejecutado en la horca «Si he de ser ahorcado por profesar mis ideas anarquistas, por mi amor a la libertad, a la igualdad y a la fraternidad, entonces no tengo inconveniente. Lo digo bien alto: dispongan de mi vida». Louis Linng Carpintero, para no ser ejecutado se suicidó en su propia celda «Nos condenan a muerte por la anarquía, y puesto que se nos condena por nuestros principios, yo grito bien fuerte: ¡soy anarquista! Los desprecio, desprecio su orden, sus leyes, su fuerza, su autoridad. ¡Ahórquenme!».
  • 27. 2 LENGUAJES “DE CLASE”: MEDIOS Y DE LA TABERNA A LA PRENSA POLÍTICA
  • 28. Los exiliados y la prensa obrera clandestina
  • 29. ¿Qué función tenía la prensa obrera? ¿Cuáles eran sus principales características?
  • 30. MARX & ENGELS, PERIODISTAS «La prensa es el ojo siempre vigilante del espíritu del pueblo, el nexo expresado en palabras que une al individuo con el Estado y con el mundo. Es omnifacético, omnipresente, omnisciente». «La primera libertad de prensa consiste en no ser ninguna industria». «En la sociedad de clases, el periodismo y sus medios tienen siempre carácter de clase y se presentan siempre como instrumento de la lucha de clases, especialmente de la lucha ideológica».
  • 31. Nueva Gaceta Renana Marx & Engels 1848 La Gaceta será cerrada pronto por «provocar en sus lectores el desprecio por el gobierno e incitarlos a la revolución violenta».
  • 32. Kólokol (La Campana) Alexander Herzen 1857-1867 «Kólokol fue recibido en Rusia como la respuesta a la necesidad de una prensa no alterada por la censura. Las jóvenes generaciones saludaron calurosamente la publicación… pero no sólo nos apoyaron las jóvenes generaciones».
  • 33. Piotr Kropotkin 1842-1921 • El príncipe anarquista. • El apoyo mutuo: cooperación en vez de competencia. • Le Révolté (Ginebra, 1879).
  • 35. KROPOTKIN, EL PRÍNCIPE ANARQUISTA «Las libertades no se dan, se toman». «¿Queremos tener la libertad de hablar y escribir lo que sintamos, el derecho a reunirnos y organizarnos? Pues no debemos esperar que el permiso nos venga del Parlamento o que una ley mendigada al Senado nos autorice». «La libertad de prensa y de asociación sólo se respetan cuando el pueblo las esgrime contra las clases privilegiadas».
  • 37. En 1830 la prensa inglesa estaba hecha y dirigida a las elites
  • 38. historia de la comunicación social radical • no paga impuestos • obrera, popular, progresista distribución propia • circulación semiclandestina • superaba a la prensa legal características
  • 39. EL MOVIMIENTO DE LOS INTIMBRADOS «Lo que la experiencia me ha enseñado es que el despotismo mayor de la prensa es la ignorancia del pueblo». «Cuando empecé como vendedor de panfletos no sabía nada de política, pero tenía la absoluta convicción de que algo iba mal en algún sitio y de que el uso adecuado de la prensa era la solución correcta». RICHARD CARLILE PERIODISTA OBRERO PERSEGUIDO POR LAS AUTORIDADES EDITOR DEL PERIÓDICO THE REPUBLICAN
  • 40. «Señor nuestro que estás en el Tesoro, sea cual sea tu nombre, prolongado sea tu poder y hágase tu voluntad en todo el imperio, como ocurre en cada sesión. Danos las dádivas de cada día y perdónanos nuestras ocasionales faltas debidas a las discordias; así como nosotros prometemos no perdonar a aquellos que actúan contra ti. No nos saques de nuestros escaños, mantennos en la Cámara de los Comunes, tierra de Pensiones y de Abundancia; y líbranos del Pueblo. Amén». WILLIAM HONE EN THE REPUBLICAN 1817
  • 41. EL MOVIMIENTO DE LOS INTIMBRADOS «...contiene noticias, información y ocurrencias, así como comentarios y observaciones. Por lo que se refiere a los asuntos de la Iglesia y el Estado, tenderá, decididamente, a excitar el aborrecimiento y el desprecio del Gobierno y la Constitución de este país, puesto que han sido establecidos por decreto, y también a vilipendiar los abusos de la Religión». «Publicado en contra de la ley, para colocar el poder de la realidad sobre la fuerza de los decretos». «Este periódico (después de sufrir la persecución del Gobierno durante tres años y medio, en los que no menos de 500 personas han sido injustamente encarceladas y cruelmente tratadas por venderlo) ha sido declarado, tras un juicio celebrado en el tribunal de…, una PUBLICACIÓN TOTALMENTE LEGAL». HENRY HETHERINGTON PERIODISTA OBRERO PERSEGUIDO POR LAS AUTORIDADES EDITOR DEL PERIÓDICO THE POOR MAN’S GUARDIAN