SlideShare una empresa de Scribd logo
La
Comunicación
DEPARTAMENDO DE DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
¿Qué es la
Comunicación?
Por años se ha definido la comunicación
como un sistema propio de las sociedades,
ya que es parte de los seres vivos interactuar
con otros para un fin específico, desde años
pre históricos hasta la actualidad,
mostrando avances y variaciones en la forma
de comunicar
La comunicación es la interacción entre dos o
más personas a través del lenguaje verbal y no
verbal, implícitamente existen diferencias ya
sea por cultura, idioma, edades, etc.
Estamos constantemente comunicando a nuestro
entorno información, acerca de nuestras
necesidades y obviando que es el principal canal de
socialización e interacción.
Comunicación
Efectiva
se define como un tipo de
comunicación en la que
conseguimos transmitir el
mensaje de una forma
entendible y muy clara
para el receptor sin
provocar dudas,
confusiones o posibles
interpretaciones
equivocadas
Emisor: La persona que emite un mensaje.
Receptor: La persona que recibe e interpreta el
mensaje.
Código: Reglas y signos que conforman el mensaje.
Canal: El medio físico a través se transmite el
mensaje.
Mensaje: El objeto que se comunica.
Referente: Elemento, situación o suceso que refiere
el mensaje.
Situación: Contexto por el cual el emisor emite su
mensaje.
Ruido: Interferencia que afecta al emisor o al
receptor que interviene en la comunicación,
principal causa de que la comunicación no sea
efectiva
Hay que tener en cuenta que la comunicación
es mucho más compleja de lo que se piensa.
La comunicación asertiva
Sin comunicación asertiva, no
existiría comunicación realmente
efectiva.
La comunicaciòn
asertiva
Es la comunicación en la que uno se expresa de
forma directa y honesta en situaciones
interpersonales, respetando al mismo tiempo
los derechos y la dignidad de los demás.
Aspectos como la confianza en uno mismo, las diferencias de poder,
los estilos de comunicación previamente aprendidos y la ansiedad
son sólo algunos de los muchos retos que pueden interferir en la
capacidad para comunicarnos asertivamente
Cuando las personas utilizan las habilidades de comunicación asertiva para ser más claras y directas, disminuye
la probabilidad de que se produzcan malentendidos, equivocaciones y errores
Mirar a los
ojos del
receptor
Utilizar
lenguaje
corporal
Mensaje claro
y conciso
Utilizar
cumplidos de
vez en cuando
No olvidar el
contexto
Emplear tono
de voz
adecuado al
contexto
Uso de la
simpatía
Escucha activa
Respetar
turnos
Parafrasear y
preguntar
Para tener una comunicación
que sea asertiva y efectiva a la
vez se considera importante
tener en cuenta algunos
elementos:
Al cumplir el objetivo de tener una mejor
comunicación, es importante tener un
feedback o alguna respuesta acerca del
mensaje
El feedback se entiende como toda respuesta o reacción
que el receptor envía al emisor de un mensaje. Esta
respuesta debe ser siempre relevante y debe servir para
que el mensaje cumpla su función comunicativa.
Por lo cual al tener un feedback positivo según el
mensaje que se entrega, podemos dar cuenta si se
cumple o no tener una comunicación efectiva.
El autor Idalberto Chiavenato define la
comunicación como el proceso de pasar
información y comprensión de una
persona a otra. Por lo tanto, toda
comunicación influye por lo menos a dos
personas: el que envía el mensaje y el que
lo recibe. Es por esto que a lo largo del
tiempo se ha buscado determinar qué es
lo que define el éxito en los procesos
comunicacionales
el proceso de comunicación
No basta solo con comunicar, al estar involucradas dos o más
personas, el proceso se torna un poco complejo ya que muchas
veces no se expresa de la mejor manera un mensaje, es por esto
que se habla de la asertividad en materias de comunicación
IntRoducción
IntRoducción
La asertividad, es la aptitud
de cada persona para
considerar las variables y
las limitaciones que tiene su
receptor para entender el
mensaje que se quiere
entregar
Por otra parte, ser asertivo no
necesariamente significa tener
la razón. La persona asertiva
es aquella que sabe que puede
estar equivocada, pero
mantiene la calma, y es capaz
de escuchar otros puntos de
vista para poder llegar a un
mejor entendimiento de la
situación.
01 02
03
La comunicación con
asertividad es clara,
objetiva, transparente y
honesta, este tipo de
comunicación posee varias
ventajas entre las que
destacan:
Mejora la capacidad de
expresión e imagen social.
Fomenta el respeto por
las otras personas.
Facilita la comunicación.
Mejora la capacidad de
negociación.
Ayuda a resolver las
controversias.
Estilo de comunicación pasiva: las personas que tienen este estilo, suelen
evitar emitir opinión alguna y van a favor de lo que opine la mayoría
Estilo de comunicación agresiva: es la contraparte del comunicador
pasivo, pues interponen sus propias opiniones ante las de los demás, están
muy convencidos de su opinión, a tal punto de ignorar la idea de otros
Estilo de comunicación asertiva: este tipo de personas, saben expresar y
defender sus opiniones, sin necesidad de hacer menos las opiniones de los
demás, es claro y conciso en la manera de transmitir su mensaje.
En ocasiones, ciertos estilos de comunicación pueden ocasionar fallas
en la principal función del mensaje, ya que su manera o forma de
entregarse la información no es la más adecuada para el receptor, o en
ocasiones pudiese sonar hostil y no cumpliría los principios para una
comunicación efectiva.
Saturación en la información: Cuando una
persona emite un mensaje muy extenso con una
gran cantidad de datos, es posible que un
porcentaje importante de su contenido se pierda
en el proceso
Planificación deficiente: Un mensaje aleatorio
e improvisado puede generar resultados, pero no
tendrá la misma eficacia que una idea clara y
elaborada. Cuando pensamos en transmitir una
idea
Mala entonación o articulación: En la mayoría
de los casos en los que el emisor tiene una mala
proyección de su voz o una articulación
incorrecta, el mensaje se deforma y da como
consecuencia el surgimiento de suposiciones en
cuanto a ciertos elementos
Seguridad del mensaje: Cuando un individuo
transmite su poco conocimiento o validez acerca
de la información, puede generar la distracción y
poco interés de aquellos que reciben el mensaje
Fallas en la comunicación
Evitando estas fallas
comunes en la comunicación,
se pueden prever ciertas
situaciones conflictivas y
que den pie para una falla en
el clima de las
organizaciones.
Análisis
Roles y comunicación
Supervisor
Jefe de Faena
Maestros Linieros
Ayudantes

Más contenido relacionado

Similar a La Comunicación.pdf

Barreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficazBarreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficaz
Juan Carlos Gomez
 
Comunicación efectiva, principios para una comunicación efectiva
Comunicación efectiva, principios para una comunicación efectivaComunicación efectiva, principios para una comunicación efectiva
Comunicación efectiva, principios para una comunicación efectiva
GadielZavalaSols
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Letty Lu
 
Tema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacionTema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacion
Yolanda Margarita Vazquez Alvarez
 
La comunicacion.-principios-y-procesos
La comunicacion.-principios-y-procesosLa comunicacion.-principios-y-procesos
La comunicacion.-principios-y-procesosdavidrpr
 
La comunicacion principios y procesos
La comunicacion principios y procesosLa comunicacion principios y procesos
La comunicacion principios y procesos
Jose Luis Alvarez Villalba
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectivaEfrén Medina
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
Javiera Crespo Pincheira
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
yenka2
 
El proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptxEl proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptx
LehidyRodriquez
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
LehidyRodriquez
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
Zeltia Ferreiro
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
Cesar Quispe Ccorahua
 
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdfBARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
AlexisJFSanchez
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
David Franco
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Gilberto Zagal Layna
 

Similar a La Comunicación.pdf (20)

Barreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficazBarreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficaz
 
Comunicación efectiva, principios para una comunicación efectiva
Comunicación efectiva, principios para una comunicación efectivaComunicación efectiva, principios para una comunicación efectiva
Comunicación efectiva, principios para una comunicación efectiva
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Tema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacionTema 1 que es la comunicacion
Tema 1 que es la comunicacion
 
La comunicacion.-principios-y-procesos
La comunicacion.-principios-y-procesosLa comunicacion.-principios-y-procesos
La comunicacion.-principios-y-procesos
 
La comunicacion principios y procesos
La comunicacion principios y procesosLa comunicacion principios y procesos
La comunicacion principios y procesos
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdfTEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
TEMA 5 APS 022 La comunicacion en salud.pdf
 
El proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptxEl proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptx
 
Unidad 1 Crp
Unidad 1 CrpUnidad 1 Crp
Unidad 1 Crp
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdfBARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 

Último

Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 

Último (13)

Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 

La Comunicación.pdf

  • 2. ¿Qué es la Comunicación? Por años se ha definido la comunicación como un sistema propio de las sociedades, ya que es parte de los seres vivos interactuar con otros para un fin específico, desde años pre históricos hasta la actualidad, mostrando avances y variaciones en la forma de comunicar
  • 3. La comunicación es la interacción entre dos o más personas a través del lenguaje verbal y no verbal, implícitamente existen diferencias ya sea por cultura, idioma, edades, etc. Estamos constantemente comunicando a nuestro entorno información, acerca de nuestras necesidades y obviando que es el principal canal de socialización e interacción.
  • 4. Comunicación Efectiva se define como un tipo de comunicación en la que conseguimos transmitir el mensaje de una forma entendible y muy clara para el receptor sin provocar dudas, confusiones o posibles interpretaciones equivocadas
  • 5. Emisor: La persona que emite un mensaje. Receptor: La persona que recibe e interpreta el mensaje. Código: Reglas y signos que conforman el mensaje. Canal: El medio físico a través se transmite el mensaje. Mensaje: El objeto que se comunica. Referente: Elemento, situación o suceso que refiere el mensaje. Situación: Contexto por el cual el emisor emite su mensaje. Ruido: Interferencia que afecta al emisor o al receptor que interviene en la comunicación, principal causa de que la comunicación no sea efectiva
  • 6. Hay que tener en cuenta que la comunicación es mucho más compleja de lo que se piensa. La comunicación asertiva Sin comunicación asertiva, no existiría comunicación realmente efectiva.
  • 7. La comunicaciòn asertiva Es la comunicación en la que uno se expresa de forma directa y honesta en situaciones interpersonales, respetando al mismo tiempo los derechos y la dignidad de los demás. Aspectos como la confianza en uno mismo, las diferencias de poder, los estilos de comunicación previamente aprendidos y la ansiedad son sólo algunos de los muchos retos que pueden interferir en la capacidad para comunicarnos asertivamente
  • 8. Cuando las personas utilizan las habilidades de comunicación asertiva para ser más claras y directas, disminuye la probabilidad de que se produzcan malentendidos, equivocaciones y errores
  • 9. Mirar a los ojos del receptor Utilizar lenguaje corporal Mensaje claro y conciso Utilizar cumplidos de vez en cuando No olvidar el contexto Emplear tono de voz adecuado al contexto Uso de la simpatía Escucha activa Respetar turnos Parafrasear y preguntar Para tener una comunicación que sea asertiva y efectiva a la vez se considera importante tener en cuenta algunos elementos:
  • 10. Al cumplir el objetivo de tener una mejor comunicación, es importante tener un feedback o alguna respuesta acerca del mensaje
  • 11. El feedback se entiende como toda respuesta o reacción que el receptor envía al emisor de un mensaje. Esta respuesta debe ser siempre relevante y debe servir para que el mensaje cumpla su función comunicativa. Por lo cual al tener un feedback positivo según el mensaje que se entrega, podemos dar cuenta si se cumple o no tener una comunicación efectiva.
  • 12.
  • 13. El autor Idalberto Chiavenato define la comunicación como el proceso de pasar información y comprensión de una persona a otra. Por lo tanto, toda comunicación influye por lo menos a dos personas: el que envía el mensaje y el que lo recibe. Es por esto que a lo largo del tiempo se ha buscado determinar qué es lo que define el éxito en los procesos comunicacionales el proceso de comunicación
  • 14. No basta solo con comunicar, al estar involucradas dos o más personas, el proceso se torna un poco complejo ya que muchas veces no se expresa de la mejor manera un mensaje, es por esto que se habla de la asertividad en materias de comunicación IntRoducción
  • 15. IntRoducción La asertividad, es la aptitud de cada persona para considerar las variables y las limitaciones que tiene su receptor para entender el mensaje que se quiere entregar
  • 16. Por otra parte, ser asertivo no necesariamente significa tener la razón. La persona asertiva es aquella que sabe que puede estar equivocada, pero mantiene la calma, y es capaz de escuchar otros puntos de vista para poder llegar a un mejor entendimiento de la situación.
  • 17. 01 02 03 La comunicación con asertividad es clara, objetiva, transparente y honesta, este tipo de comunicación posee varias ventajas entre las que destacan: Mejora la capacidad de expresión e imagen social. Fomenta el respeto por las otras personas. Facilita la comunicación. Mejora la capacidad de negociación. Ayuda a resolver las controversias.
  • 18. Estilo de comunicación pasiva: las personas que tienen este estilo, suelen evitar emitir opinión alguna y van a favor de lo que opine la mayoría Estilo de comunicación agresiva: es la contraparte del comunicador pasivo, pues interponen sus propias opiniones ante las de los demás, están muy convencidos de su opinión, a tal punto de ignorar la idea de otros Estilo de comunicación asertiva: este tipo de personas, saben expresar y defender sus opiniones, sin necesidad de hacer menos las opiniones de los demás, es claro y conciso en la manera de transmitir su mensaje.
  • 19. En ocasiones, ciertos estilos de comunicación pueden ocasionar fallas en la principal función del mensaje, ya que su manera o forma de entregarse la información no es la más adecuada para el receptor, o en ocasiones pudiese sonar hostil y no cumpliría los principios para una comunicación efectiva.
  • 20. Saturación en la información: Cuando una persona emite un mensaje muy extenso con una gran cantidad de datos, es posible que un porcentaje importante de su contenido se pierda en el proceso Planificación deficiente: Un mensaje aleatorio e improvisado puede generar resultados, pero no tendrá la misma eficacia que una idea clara y elaborada. Cuando pensamos en transmitir una idea Mala entonación o articulación: En la mayoría de los casos en los que el emisor tiene una mala proyección de su voz o una articulación incorrecta, el mensaje se deforma y da como consecuencia el surgimiento de suposiciones en cuanto a ciertos elementos Seguridad del mensaje: Cuando un individuo transmite su poco conocimiento o validez acerca de la información, puede generar la distracción y poco interés de aquellos que reciben el mensaje Fallas en la comunicación
  • 21. Evitando estas fallas comunes en la comunicación, se pueden prever ciertas situaciones conflictivas y que den pie para una falla en el clima de las organizaciones.
  • 23.
  • 24. Roles y comunicación Supervisor Jefe de Faena Maestros Linieros Ayudantes