SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Vilmarie Oquendo Muniz
Profa. Migdalia Rodriguez
NURS 3110
Definir Barreras de Comunicacion
Mencionar las Barreras de Comunicacion
Conocer como superar las Barreras de
Comunicacion
 Todo factor que impide el intercambio de
información entre un emisor y un receptor es una
barrera para la comunicación. Esas barreras son
extremadamente comunes en la vida diaria y
laboral, aparecen en una variedad casi ilimitada
de formas. Algunas son problemas con
soluciones claras, por ejemplo , un gerente
mayor de edad puede sentirse amenazado por
un empleado mas joven y agresivo y, en
consecuencia, tendrá que rechazar las
sugerencias bien fundamentadas del joven,
quizás sin siquiera darse cuenta de lo que esta
haciendo.
 Sin importar su fuente, las barreras para una buena
comunicación dificultan al receptor la comprensión del
significado que el emisor desea transmitir con su
mensaje. Un buen gerente deberá ser capaz de
identificar y comprender las barreras para la
comunicación que se pueden presentar en ocasiones
diferentes. La comprensión de las características
generales de las barreras de comunicación ayudará a
los gerentes a mejorar sus propias comunicaciones y
resolver los problemas de comunicación con otros.
 Marco de Referencia: Forma en que las personas pueden interpretar la
comunicación sobre todo cuando los procesos de codificación y
decodificación no son similares y las comunicaciones tienden a
interrumpirse.
 Atención Selectiva: Sucede cuando una persona se bloquea ante una
información que no responde a sus ideas ignorándolas.
 Juicios de Valor: Cuando el receptor formula su juicio de valor antes de
completar la recepción de la información que se le transmite.
 Filtración: Consiste en la manipulación de la información por parte de
los subordinados con el fin que el receptor la considere siempre positiva.
 Lenguaje de Grupo: Es la jerga acostumbrada a identificar
determinados conceptos por medios de palabras que no son por todos
conocidos en razón de aplicarse por quienes utilizan términos que se
encuentran familiarizados por el uso de tareas especificas.
 Diferencias de Estatus: Se produce en el trato por medio de la
comunicación, presentándose ciertas distorsiones en su transmisión, que
evitan, muchas veces, que los subordinados no respondan y eviten
formular preguntas que permiten clarificar las ordenes o instrucciones
que reciben.
 Comportamiento Proxemico: Uso del espacio que toda persona utiliza
en sus comunicaciones interpersonales.
 Presiones de Tiempo: Falta de tiempo para entablar una comunicación
constituye una barrera negativa en toda transmisión que pueda quedar
incompleta por ese motivo.
 Exceso de Comunicaciones: La información se transmite en exceso
puede presentarse inconvenientes en la recepción acerca de su real
interpretación.
 Preposiciones diferentes: Las personas que tienen diferentes
conocimientos y experiencias con frecuencia perciben el mismo
fenómeno desde distintas perspectivas.
 Diferencias de lenguaje: Para que un mensaje sea comunicado como es
debido, las palabras utilizadas deben significar lo mismo para en emisor
y para el receptor, quienes deben, compartir el mismo significado
simbólico.
 Ruido: Como ya explicamos, el ruido es cualquier factor que perturba,
confunde o entorpece de alguna manera la comunicación.
 Emotividad: Las relaciones emocionales (ira, amor, defensa, odio, celos,
miedo, vergüenza) influyen en la manera de entender el mensaje de otros
y también en como influimos en los demás con nuestros mensajes.
 Comunicaciones verbal y no verbal incongruentes: Los mensajes que
enviamos y recibimos tienen una profunda influencia de ciertos factores
no verbales, como los movimientos corporales, la ropa, la distancia que
guardamos con la otra persona, nuestra postura, los gestos, la expresión
facial,los movimientos oculares y el contacto corporal.
 Desconfianza: La credibilidad del emisor depende de diversos factores.
En algunos casos, el hecho de que un mensaje proceda de un gerente
aumentara su credibilidad,aunque también puede producir el efecto
contrario. Por ejemplo, en las negociaciones entre trabajadores y la
dirección muchas veces los trabajadores ven con recelo las peticiones de
los gerentes. En esa y en otras situaciones, es importante la recepción del
carácter u honestidad del emisor.
 Barreras en la Fuente: El emisor codifica o cifra el significado en un
mensaje que no transmite con claridad el mensaje deseado. Aun cuando
el significado que desea transmitirle al emisor esté cifrado en un mensaje
inteligible para el receptor particular, la atmósfera puede estar llena con
otros mensajes antagónicos o contrarios. Las comunicaciones se originan
de mas fuentes de las que desean los gerentes. Cuando un receptor se le
presenta un mensaje no verbal que contradice el mensaje verbal que
desea transmitirle el mismo emisor, el receptor tiene a escoger el
primero.
 Barreras en la Transmisión: La transmisión es un proceso
peligroso, en particular cuando el mensaje debe pasar por
intermediarios.
 Barreras en el receptor: La conducta del receptor a veces
constituye una amenaza en contra de una buena comunicación
.Todas las tendencias ponen fuera de sintonía al emisor. Cada una
reduce las probabilidades de una recepción y comprensión
satisfactoria del mensaje.
 Barreras en la retroalimentación: No siempre hay
retroalimentación en la comunicación. Es un paso adicional que
puede o no estar presente en ella. Cuando no se proporciona, la
comunicación se produce en un solo sentido, cuando se
suministra, la comunicación se realiza en dos direcciones.
 Superar las barreras es un proceso de dos etapas. En primer
lugar, hay que aprender a reconocer los distintos tipos de
barreras que pueden presentarse. En segundo lugar, es necesario
actuar para superarlas.
 Superación de percepciones diferentes. Para superar percepciones
diferentes, el mensaje ha de explicarse de modo que lo entiendan los
que tienen distintos puntos de vista y experiencias. Cuando sea posible
debemos conocer los antecedentes de aquellos con quienes queremos
comunicarnos. Se reduce la ambigüedad de los mensajes si aceptamos y
vemos la situación desde la perspectiva del interlocutor, Cuando el tema
no esta claro, es indispensable hacer preguntas.
 Superación del ruido. La mejor manera de afrontarlo es eliminándolo.
Evíten los ambientes que distraen; pero cuando el ruido sea inevitable,
auméntese la claridad y fuerza del mensaje.
 Superación de las diferencias del lenguaje. Para superar las
diferencias del lenguaje, conviene explicar los significados de los
términos técnicos o usuales. Se recomienda utilizar un lenguaje simple,
directo y espontáneo. Para asegurarse que todos los conceptos
importantes hayan sido entendidos, es de gran utilidad pedir al receptor
confirmar o reformular los puntos centrales del mensaje.
 Superación de la emotividad. Percibir el propio estado de animo y
darse cuenta de cómo este influye en los demás, antes de comunicarles
un mensaje importante, es de gran utilidad.Tratar de entender las
reacciones emocionales de otros y prepararse de antemano para afrontar
los encuentros emotivos también es un método conveniente.
 Superación de las comunicaciones verbal y no verbal incongruentes.
La clave para eliminar las incongruencias es percatarse de ellas y no
intentar enviar mensajes falsos. Los gestos, la ropa, la postura, la
expresión facial y otras comunicaciones no verbales poderosas deberían
concordar con el mensaje.
 Superoración de la desconfianza. Superar la desconfianza es, en
gran medida, el proceso de crear confianza. La credibilidad es el
resultado de un proceso a largo plazo en que la honestidad,
firmeza y buenas intenciones de un individuo son reconocidas por
los demás. Hay pocos métodos fáciles para crear una atmósfera de
confianza; un buen contacto personal con aquellos con quienes
uno se comunica se adquiere solo mediante una actuación
coherente.
 Transición de la comunicación defensiva a la comunicación
de sostén. Ciertas clases de conducta harán que los individuos
reaccionen de manera defensiva e inhibirán la comunicación; en
cambio, otros tipos harán que se sientan apoyados y, por lo mismo,
la facilitaran.
 Debemos tratar de utilizar las herramientas y conocimientos
necesarios para llevar el mensaje correctamente y asi evitar que
sea malinterpretado. Las Barreras de la Comunicación son un
impedimento para expresar lo que deseamos comunicar, y esto es
un problema aun mayor en el aspecto gerencial
 El proceso de comunicación es importante para los gerentes
porque les permite desarrollar mejor su funciones gerenciales.
Pudiendo obtener a través de el una mayor eficacia en el
funcionamiento empresarial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitaciónCuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
mary pereyra
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
Olga Yenny Murillo Borja
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Vivi0
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personal
angelicaae
 
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosCapacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Alessandra Méndez D
 
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organizaciónMedios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Adriana Pulvett
 
Factores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitaciónFactores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitación
José Escobar
 
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
3.3.3 diapositivas sobre comunicacion (1)
3.3.3  diapositivas sobre comunicacion (1)3.3.3  diapositivas sobre comunicacion (1)
3.3.3 diapositivas sobre comunicacion (1)
ivone flor
 
Comunicacion efectiva -Mauricio Atri Cojab
Comunicacion efectiva -Mauricio Atri CojabComunicacion efectiva -Mauricio Atri Cojab
Comunicacion efectiva -Mauricio Atri Cojab
Mauricio Atri Cojab
 
Programa de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboralPrograma de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboral
Cristina Mendoza
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
Christian Medina
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
Daniel Delgado Esquivel
 
Modelo de DNC
Modelo de DNCModelo de DNC
Modelo de DNC
Fernando Serrato
 
Elaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramientoElaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramiento
Jesus Torres Rivero
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
ssalcidog
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Autoeval estandares minimos
Autoeval estandares minimosAutoeval estandares minimos
Autoeval estandares minimos
Gersain Surtidor
 
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de DesempenoProceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Hector Javier
 

La actualidad más candente (20)

Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitaciónCuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personal
 
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosCapacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
 
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organizaciónMedios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
 
Factores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitaciónFactores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitación
 
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)Detección de necesidades de capacitación (DNC)
Detección de necesidades de capacitación (DNC)
 
3.3.3 diapositivas sobre comunicacion (1)
3.3.3  diapositivas sobre comunicacion (1)3.3.3  diapositivas sobre comunicacion (1)
3.3.3 diapositivas sobre comunicacion (1)
 
Comunicacion efectiva -Mauricio Atri Cojab
Comunicacion efectiva -Mauricio Atri CojabComunicacion efectiva -Mauricio Atri Cojab
Comunicacion efectiva -Mauricio Atri Cojab
 
Programa de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboralPrograma de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboral
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Modelo de DNC
Modelo de DNCModelo de DNC
Modelo de DNC
 
Elaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramientoElaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramiento
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
Autoeval estandares minimos
Autoeval estandares minimosAutoeval estandares minimos
Autoeval estandares minimos
 
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de DesempenoProceso de Evaluacion de Desempeno
Proceso de Evaluacion de Desempeno
 

Destacado

C V BPO
C V BPOC V BPO
C V BPO
Gail Brown
 
The Zerofrixion Solution
The Zerofrixion SolutionThe Zerofrixion Solution
The Zerofrixion Solution
guest8f505a
 
725CastigliaResumelinkedin
725CastigliaResumelinkedin725CastigliaResumelinkedin
725CastigliaResumelinkedin
clilly
 
Shravani_Nerella
Shravani_NerellaShravani_Nerella
Shravani_Nerella
Shravani Nerella
 
Guía trabajo 1° año cter
Guía trabajo 1° año  cterGuía trabajo 1° año  cter
Online learning 4 refugees #bchh16
Online learning 4 refugees #bchh16Online learning 4 refugees #bchh16
Online learning 4 refugees #bchh16
Anja Lorenz
 
Health and Fitness App Use, Evaluation and Opportunities
Health and Fitness App Use, Evaluation and OpportunitiesHealth and Fitness App Use, Evaluation and Opportunities
Health and Fitness App Use, Evaluation and Opportunities
ctorgan
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
wmelisa
 
04 hanlin english book 4 unit 2 dialogue
04 hanlin english book 4 unit 2 dialogue04 hanlin english book 4 unit 2 dialogue
04 hanlin english book 4 unit 2 dialogue
Fortuna Lu
 
Función emotiva
Función emotivaFunción emotiva
Función emotiva
jhony Marquez
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
Jesus Chaux
 
Onam
OnamOnam

Destacado (12)

C V BPO
C V BPOC V BPO
C V BPO
 
The Zerofrixion Solution
The Zerofrixion SolutionThe Zerofrixion Solution
The Zerofrixion Solution
 
725CastigliaResumelinkedin
725CastigliaResumelinkedin725CastigliaResumelinkedin
725CastigliaResumelinkedin
 
Shravani_Nerella
Shravani_NerellaShravani_Nerella
Shravani_Nerella
 
Guía trabajo 1° año cter
Guía trabajo 1° año  cterGuía trabajo 1° año  cter
Guía trabajo 1° año cter
 
Online learning 4 refugees #bchh16
Online learning 4 refugees #bchh16Online learning 4 refugees #bchh16
Online learning 4 refugees #bchh16
 
Health and Fitness App Use, Evaluation and Opportunities
Health and Fitness App Use, Evaluation and OpportunitiesHealth and Fitness App Use, Evaluation and Opportunities
Health and Fitness App Use, Evaluation and Opportunities
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
 
04 hanlin english book 4 unit 2 dialogue
04 hanlin english book 4 unit 2 dialogue04 hanlin english book 4 unit 2 dialogue
04 hanlin english book 4 unit 2 dialogue
 
Función emotiva
Función emotivaFunción emotiva
Función emotiva
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
Onam
OnamOnam
Onam
 

Similar a Barreras en la comunicacion

La Comunicación.pdf
La Comunicación.pdfLa Comunicación.pdf
La Comunicación.pdf
SofiaOate
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
saulgonzalez80
 
Expocision liderazgo
Expocision liderazgoExpocision liderazgo
Expocision liderazgo
William Murillo
 
Barreras de la comunicacion en las organizaciones
Barreras de la comunicacion en las organizacionesBarreras de la comunicacion en las organizaciones
Barreras de la comunicacion en las organizaciones
comportamientopnforg
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
LehidyRodriquez
 
El proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptxEl proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptx
LehidyRodriquez
 
El docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorEl docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicador
veroarantxakariinma
 
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptxProceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
EdgarAlfonsoVelaMata1
 
Barreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficazBarreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficaz
Juan Carlos Gomez
 
La comunicación en tu empresa
La comunicación en tu empresaLa comunicación en tu empresa
La comunicación en tu empresa
Cinelandia
 
La comunicacion.ppt
La comunicacion.pptLa comunicacion.ppt
La comunicacion.ppt
Didacus2000
 
la_comunicacion.ppt
la_comunicacion.pptla_comunicacion.ppt
la_comunicacion.ppt
TrinidadBaez
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Olga Sanchez Quispe
 
Pechakucha sobre el docente como comunicador
Pechakucha sobre el docente como comunicadorPechakucha sobre el docente como comunicador
Pechakucha sobre el docente como comunicador
veroarantxakariinma
 
Comunicacion Efectiva , compadre una tu tri for fai
Comunicacion Efectiva , compadre una tu tri for faiComunicacion Efectiva , compadre una tu tri for fai
Comunicacion Efectiva , compadre una tu tri for fai
CESARDAMIANRODRIGUEZ
 
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdfHI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
mgm & asociado
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Gilberto Zagal Layna
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 

Similar a Barreras en la comunicacion (20)

La Comunicación.pdf
La Comunicación.pdfLa Comunicación.pdf
La Comunicación.pdf
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Expocision liderazgo
Expocision liderazgoExpocision liderazgo
Expocision liderazgo
 
Barreras de la comunicacion en las organizaciones
Barreras de la comunicacion en las organizacionesBarreras de la comunicacion en las organizaciones
Barreras de la comunicacion en las organizaciones
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
El proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptxEl proceso de la comunicacion.pptx
El proceso de la comunicacion.pptx
 
El docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorEl docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicador
 
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptxProceso de La comunicación y sus elementos.pptx
Proceso de La comunicación y sus elementos.pptx
 
Barreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficazBarreras de la comunicación eficaz
Barreras de la comunicación eficaz
 
La comunicación en tu empresa
La comunicación en tu empresaLa comunicación en tu empresa
La comunicación en tu empresa
 
La comunicacion.ppt
La comunicacion.pptLa comunicacion.ppt
La comunicacion.ppt
 
la_comunicacion.ppt
la_comunicacion.pptla_comunicacion.ppt
la_comunicacion.ppt
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Pechakucha sobre el docente como comunicador
Pechakucha sobre el docente como comunicadorPechakucha sobre el docente como comunicador
Pechakucha sobre el docente como comunicador
 
Comunicacion Efectiva , compadre una tu tri for fai
Comunicacion Efectiva , compadre una tu tri for faiComunicacion Efectiva , compadre una tu tri for fai
Comunicacion Efectiva , compadre una tu tri for fai
 
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdfHI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
HI-HO-N°01-Elementos de la comunicación practicando la asertividad. 01-06-22.pdf
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Barreras en la comunicacion

  • 1. Por Vilmarie Oquendo Muniz Profa. Migdalia Rodriguez NURS 3110
  • 2. Definir Barreras de Comunicacion Mencionar las Barreras de Comunicacion Conocer como superar las Barreras de Comunicacion
  • 3.  Todo factor que impide el intercambio de información entre un emisor y un receptor es una barrera para la comunicación. Esas barreras son extremadamente comunes en la vida diaria y laboral, aparecen en una variedad casi ilimitada de formas. Algunas son problemas con soluciones claras, por ejemplo , un gerente mayor de edad puede sentirse amenazado por un empleado mas joven y agresivo y, en consecuencia, tendrá que rechazar las sugerencias bien fundamentadas del joven, quizás sin siquiera darse cuenta de lo que esta haciendo.
  • 4.  Sin importar su fuente, las barreras para una buena comunicación dificultan al receptor la comprensión del significado que el emisor desea transmitir con su mensaje. Un buen gerente deberá ser capaz de identificar y comprender las barreras para la comunicación que se pueden presentar en ocasiones diferentes. La comprensión de las características generales de las barreras de comunicación ayudará a los gerentes a mejorar sus propias comunicaciones y resolver los problemas de comunicación con otros.
  • 5.  Marco de Referencia: Forma en que las personas pueden interpretar la comunicación sobre todo cuando los procesos de codificación y decodificación no son similares y las comunicaciones tienden a interrumpirse.  Atención Selectiva: Sucede cuando una persona se bloquea ante una información que no responde a sus ideas ignorándolas.  Juicios de Valor: Cuando el receptor formula su juicio de valor antes de completar la recepción de la información que se le transmite.  Filtración: Consiste en la manipulación de la información por parte de los subordinados con el fin que el receptor la considere siempre positiva.  Lenguaje de Grupo: Es la jerga acostumbrada a identificar determinados conceptos por medios de palabras que no son por todos conocidos en razón de aplicarse por quienes utilizan términos que se encuentran familiarizados por el uso de tareas especificas.
  • 6.  Diferencias de Estatus: Se produce en el trato por medio de la comunicación, presentándose ciertas distorsiones en su transmisión, que evitan, muchas veces, que los subordinados no respondan y eviten formular preguntas que permiten clarificar las ordenes o instrucciones que reciben.  Comportamiento Proxemico: Uso del espacio que toda persona utiliza en sus comunicaciones interpersonales.  Presiones de Tiempo: Falta de tiempo para entablar una comunicación constituye una barrera negativa en toda transmisión que pueda quedar incompleta por ese motivo.  Exceso de Comunicaciones: La información se transmite en exceso puede presentarse inconvenientes en la recepción acerca de su real interpretación.  Preposiciones diferentes: Las personas que tienen diferentes conocimientos y experiencias con frecuencia perciben el mismo fenómeno desde distintas perspectivas.
  • 7.  Diferencias de lenguaje: Para que un mensaje sea comunicado como es debido, las palabras utilizadas deben significar lo mismo para en emisor y para el receptor, quienes deben, compartir el mismo significado simbólico.  Ruido: Como ya explicamos, el ruido es cualquier factor que perturba, confunde o entorpece de alguna manera la comunicación.  Emotividad: Las relaciones emocionales (ira, amor, defensa, odio, celos, miedo, vergüenza) influyen en la manera de entender el mensaje de otros y también en como influimos en los demás con nuestros mensajes.  Comunicaciones verbal y no verbal incongruentes: Los mensajes que enviamos y recibimos tienen una profunda influencia de ciertos factores no verbales, como los movimientos corporales, la ropa, la distancia que guardamos con la otra persona, nuestra postura, los gestos, la expresión facial,los movimientos oculares y el contacto corporal.
  • 8.  Desconfianza: La credibilidad del emisor depende de diversos factores. En algunos casos, el hecho de que un mensaje proceda de un gerente aumentara su credibilidad,aunque también puede producir el efecto contrario. Por ejemplo, en las negociaciones entre trabajadores y la dirección muchas veces los trabajadores ven con recelo las peticiones de los gerentes. En esa y en otras situaciones, es importante la recepción del carácter u honestidad del emisor.  Barreras en la Fuente: El emisor codifica o cifra el significado en un mensaje que no transmite con claridad el mensaje deseado. Aun cuando el significado que desea transmitirle al emisor esté cifrado en un mensaje inteligible para el receptor particular, la atmósfera puede estar llena con otros mensajes antagónicos o contrarios. Las comunicaciones se originan de mas fuentes de las que desean los gerentes. Cuando un receptor se le presenta un mensaje no verbal que contradice el mensaje verbal que desea transmitirle el mismo emisor, el receptor tiene a escoger el primero.
  • 9.  Barreras en la Transmisión: La transmisión es un proceso peligroso, en particular cuando el mensaje debe pasar por intermediarios.  Barreras en el receptor: La conducta del receptor a veces constituye una amenaza en contra de una buena comunicación .Todas las tendencias ponen fuera de sintonía al emisor. Cada una reduce las probabilidades de una recepción y comprensión satisfactoria del mensaje.  Barreras en la retroalimentación: No siempre hay retroalimentación en la comunicación. Es un paso adicional que puede o no estar presente en ella. Cuando no se proporciona, la comunicación se produce en un solo sentido, cuando se suministra, la comunicación se realiza en dos direcciones.
  • 10.  Superar las barreras es un proceso de dos etapas. En primer lugar, hay que aprender a reconocer los distintos tipos de barreras que pueden presentarse. En segundo lugar, es necesario actuar para superarlas.  Superación de percepciones diferentes. Para superar percepciones diferentes, el mensaje ha de explicarse de modo que lo entiendan los que tienen distintos puntos de vista y experiencias. Cuando sea posible debemos conocer los antecedentes de aquellos con quienes queremos comunicarnos. Se reduce la ambigüedad de los mensajes si aceptamos y vemos la situación desde la perspectiva del interlocutor, Cuando el tema no esta claro, es indispensable hacer preguntas.  Superación del ruido. La mejor manera de afrontarlo es eliminándolo. Evíten los ambientes que distraen; pero cuando el ruido sea inevitable, auméntese la claridad y fuerza del mensaje.
  • 11.  Superación de las diferencias del lenguaje. Para superar las diferencias del lenguaje, conviene explicar los significados de los términos técnicos o usuales. Se recomienda utilizar un lenguaje simple, directo y espontáneo. Para asegurarse que todos los conceptos importantes hayan sido entendidos, es de gran utilidad pedir al receptor confirmar o reformular los puntos centrales del mensaje.  Superación de la emotividad. Percibir el propio estado de animo y darse cuenta de cómo este influye en los demás, antes de comunicarles un mensaje importante, es de gran utilidad.Tratar de entender las reacciones emocionales de otros y prepararse de antemano para afrontar los encuentros emotivos también es un método conveniente.  Superación de las comunicaciones verbal y no verbal incongruentes. La clave para eliminar las incongruencias es percatarse de ellas y no intentar enviar mensajes falsos. Los gestos, la ropa, la postura, la expresión facial y otras comunicaciones no verbales poderosas deberían concordar con el mensaje.
  • 12.  Superoración de la desconfianza. Superar la desconfianza es, en gran medida, el proceso de crear confianza. La credibilidad es el resultado de un proceso a largo plazo en que la honestidad, firmeza y buenas intenciones de un individuo son reconocidas por los demás. Hay pocos métodos fáciles para crear una atmósfera de confianza; un buen contacto personal con aquellos con quienes uno se comunica se adquiere solo mediante una actuación coherente.  Transición de la comunicación defensiva a la comunicación de sostén. Ciertas clases de conducta harán que los individuos reaccionen de manera defensiva e inhibirán la comunicación; en cambio, otros tipos harán que se sientan apoyados y, por lo mismo, la facilitaran.
  • 13.  Debemos tratar de utilizar las herramientas y conocimientos necesarios para llevar el mensaje correctamente y asi evitar que sea malinterpretado. Las Barreras de la Comunicación son un impedimento para expresar lo que deseamos comunicar, y esto es un problema aun mayor en el aspecto gerencial  El proceso de comunicación es importante para los gerentes porque les permite desarrollar mejor su funciones gerenciales. Pudiendo obtener a través de el una mayor eficacia en el funcionamiento empresarial.