SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo Taller Regional TCP/RLA/321
Lima, Perú
Noviembre 2011
CONTENIDO
1. El concepto: la cadena una expresión del sistema
agroproductivo
2. Algunas manifestaciones relacionadas con los temas
de interés del Taller
3. Adaptación del enfoque de cadenas al análisis de la
situación de productos con calidad asociada con
el origen y las tradiciones
1. La cadena una
expresión del sistema
agroproductivo
Entorno político, económico,
social, ambiental
Espacio
rural
Agricultura
Cadena
agroproductiva
TRAYECTORIA Y ACTORES (FUNCIONES Y
RELACIONES) de un producto de origen agropecuario
Producción
agropecuaria
Consumo
final
Comercio aliment.
Mercado al mayor
y al detal
Transporte
Transporte
Agroindustria
Comercio exterior
COMPONENTES DE APOYO: EDUCACIÓN/I&D/CONSULTORÍA/
CRÉDITO/TRANSPORTE/SERVICIOS PRODUCTIVOS
MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO: POLÍTICAS EXPLICITAS E IMPLICITAS
MARCO BIOLÓGICO Y AMBIENTAL
SECTOR EXTERNO: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
LA CADENA: VISIÓN DE SISTEMA
PRODUCCIÓN
PRIMARIA
PRODUCTOS
INTERMEDIOS
TRANSFORMACIÓN CONSUMO
INSUMOS
BIENES DE
CAPITAL
ELABORACIÓN: PRODAR/IICA
REALIDAD
TEORÍA
LA GESTIÓN
Para llegar al mercado un producto
pasa por una serie de actores que se
interrelacionan y cumplen funciones
específicas
Interpreta la realidad dentro del
enfoque de sistemas
Aplicación de instrumentos para
mejorar la realidad
DESARROLLO
INSTRUMENTOS
Metodologías, sistemas de información,
programas de capacitación,
instrumentos políticas, públicas y
privadas
2. Algunas manifestaciones
relacionadas con los temas de
interés del taller
• Heterogeneidad a lo largo de la cadena y dentro de componentes
de la misma
• Diferencia en acceso a factores de producción
• Inequidad en disponibilidad de información para la negociación, en
función de la cercanía al consumidor final
•Posición de dominio de algunos actores y uso indebido de la
misma
Algunas manifestaciones de esa realidad
•El productor y principalmente el de agricultura familiar:
• no es tomador de precio y participa en poca proporción
en la formación del precio final del producto. Esto se
acrecienta en cadenas “largas”
• comercializa principalmente productos sin agregación
de valor
Algunas manifestaciones de esa realidad
Participación de Actores Rurales
en Precio de Producto Final
Intermediarios y Comercializadores principales beneficiarios
Poca inversión en producción primaria
Alimento 1970 2000
Productos cárnicos 47% 70%
Productos lácteos 52% 72%
Aceites y grasas 70% 85%
Productos de panadería 84% 95%
Frutas frescas 70% 85%
Vegetales frescos 68% 81%
Frutas y verduras procesadas 81% 83%
Adaptado de Trigo E. 2010.
• Guaraná insumo de transnacionales productoras de
bebidas
• Merken mapuche de La Araucaria y uso como ingrediente
de otros productos
• Cacao de Arriba para la exportación
• Pallar de Ica / Mora criolla en supermercados
Algunas manifestaciones de esa realidad
•. Los estudios para la solicitud de registro de IG/DO hacen más
énfasis en aspectos desde la perspectiva de la oferta
• Hace falta una consideración del mercado y del circuito que
establece la vinculación entre la oferta y la demanda
• Luego de obtenidos los derechos de uso de las IG/DO normalmente
no hay cambios significativos en los ingresos de los productores
La justificación
Alguna información a considerar y analizar
relacionadas con el consumo
• ¿ Cual es el destino final del producto ? (humano,
industrial, nacional, exportación)
•¿Cómo diferencia el consumidor final el producto?
•¿Quién abastece a los demandantes del producto?
•Tendencias recientes del consumo per cápita y total y
factores que explican cambios en el consumo
• Funciones: compra-venta, transporte,
almacenamiento, selección, empaque,
transformación, certificación, distribución,
logística
• Márgenes de comercialización en cada eslabón
de la cadena
Alguna información a considerar y analizar relacionadas
con la comercialización
• Número y caracterización de actores en cada
componente de la cadena
• Calidad e intensidad de las relaciones entre los
actores de un mismo componente y de diferentes
componentes de la cadena
• Políticas explícitas e implícitas que inciden
Alguna información a considerar y analizar relacionada
con la oferta
• Sólidas organizaciones de productores
• Actores comparten información
• Gobernanza compartida
• Distribución equitativa de beneficios
• Productos diferenciados y valorizados por consumidores que
reconocen atributos especiales
Algunas manifestaciones de la cadena de valor
• Identificación, sensibilización y participación en los procesos de
actores representativos de la cadena
• Identificación y caracterización de mercados destino
• Generación de confianza entre los actores. Promoción de
acciones colectivas
Algunas acciones que permiten llegar a ese fin
• Establecimiento de espacios de diálogo, concertación y
gobernanza con participación de actores representativos de la
cadena
• Selección de estrategias y mecanismos de diferenciación y
valorización
• Consideración de elementos que permitan la sostenibilidad y
reproducción de los procesos
Algunas acciones que permiten llegar a ese fin
Gracias
hernando.riveros@iica.int

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
III Congreso Alimentación Animal
 
Trazabilidad4
Trazabilidad4Trazabilidad4
Trazabilidad4
soymariaclara
 
Las compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Las compras públicas a la agricultura familiar en UruguayLas compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Las compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Consultor.
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 3
Presentación Rendición Cuentas Zona 3Presentación Rendición Cuentas Zona 3
Presentación Rendición Cuentas Zona 3
MinisterioIndustriasEcuador
 
Ponencia de empaques[1]
Ponencia de empaques[1]Ponencia de empaques[1]
Ponencia de empaques[1]
lore2417
 
Rendición Cuentas Zona 1
Rendición Cuentas Zona 1Rendición Cuentas Zona 1
Rendición Cuentas Zona 1
MinisterioIndustriasEcuador
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 2
Presentación Rendición Cuentas Zona 2Presentación Rendición Cuentas Zona 2
Presentación Rendición Cuentas Zona 2
MinisterioIndustriasEcuador
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 7
Presentación Rendición Cuentas Zona 7Presentación Rendición Cuentas Zona 7
Presentación Rendición Cuentas Zona 7
MinisterioIndustriasEcuador
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 1
Presentación Rendición Cuentas Zona 1Presentación Rendición Cuentas Zona 1
Presentación Rendición Cuentas Zona 1
MinisterioIndustriasEcuador
 
Etiquetas y declaraciones ambientales
Etiquetas y declaraciones ambientalesEtiquetas y declaraciones ambientales
Etiquetas y declaraciones ambientales
Vitto Alcantara
 
PROFECO
PROFECOPROFECO
PROFECO
AriParra1
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 2
Presentación Rendición Cuentas Zona 2Presentación Rendición Cuentas Zona 2
Presentación Rendición Cuentas Zona 2
MinisterioIndustriasEcuador
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 5
Presentación Rendición Cuentas Zona 5Presentación Rendición Cuentas Zona 5
Presentación Rendición Cuentas Zona 5
MinisterioIndustriasEcuador
 
330665927 model-canvas
330665927 model-canvas330665927 model-canvas
330665927 model-canvas
MaraNavas7
 
Oportunidades en alemania para el sector manufacturas junio 2013
Oportunidades en alemania para el sector manufacturas  junio 2013Oportunidades en alemania para el sector manufacturas  junio 2013
Oportunidades en alemania para el sector manufacturas junio 2013
ProColombia
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 6
Presentación Rendición Cuentas Zona 6Presentación Rendición Cuentas Zona 6
Presentación Rendición Cuentas Zona 6
MinisterioIndustriasEcuador
 
Tendencias sector alimentos
Tendencias sector alimentosTendencias sector alimentos
Tendencias sector alimentos
Luis Felipe Ortiz Gonzalez
 
Oportunidades en alemania para el sector prendas junio 2013
Oportunidades en alemania para el sector prendas   junio 2013Oportunidades en alemania para el sector prendas   junio 2013
Oportunidades en alemania para el sector prendas junio 2013
ProColombia
 
Oportunidades en uk, suiza y holanda para el sector de agroindustria junio ...
Oportunidades en uk, suiza y holanda para el sector de agroindustria   junio ...Oportunidades en uk, suiza y holanda para el sector de agroindustria   junio ...
Oportunidades en uk, suiza y holanda para el sector de agroindustria junio ...
ProColombia
 
Agroinsumos gema
Agroinsumos gema Agroinsumos gema
Agroinsumos gema
Gera4893
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
 
Trazabilidad4
Trazabilidad4Trazabilidad4
Trazabilidad4
 
Las compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Las compras públicas a la agricultura familiar en UruguayLas compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
Las compras públicas a la agricultura familiar en Uruguay
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 3
Presentación Rendición Cuentas Zona 3Presentación Rendición Cuentas Zona 3
Presentación Rendición Cuentas Zona 3
 
Ponencia de empaques[1]
Ponencia de empaques[1]Ponencia de empaques[1]
Ponencia de empaques[1]
 
Rendición Cuentas Zona 1
Rendición Cuentas Zona 1Rendición Cuentas Zona 1
Rendición Cuentas Zona 1
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 2
Presentación Rendición Cuentas Zona 2Presentación Rendición Cuentas Zona 2
Presentación Rendición Cuentas Zona 2
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 7
Presentación Rendición Cuentas Zona 7Presentación Rendición Cuentas Zona 7
Presentación Rendición Cuentas Zona 7
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 1
Presentación Rendición Cuentas Zona 1Presentación Rendición Cuentas Zona 1
Presentación Rendición Cuentas Zona 1
 
Etiquetas y declaraciones ambientales
Etiquetas y declaraciones ambientalesEtiquetas y declaraciones ambientales
Etiquetas y declaraciones ambientales
 
PROFECO
PROFECOPROFECO
PROFECO
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 2
Presentación Rendición Cuentas Zona 2Presentación Rendición Cuentas Zona 2
Presentación Rendición Cuentas Zona 2
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 5
Presentación Rendición Cuentas Zona 5Presentación Rendición Cuentas Zona 5
Presentación Rendición Cuentas Zona 5
 
330665927 model-canvas
330665927 model-canvas330665927 model-canvas
330665927 model-canvas
 
Oportunidades en alemania para el sector manufacturas junio 2013
Oportunidades en alemania para el sector manufacturas  junio 2013Oportunidades en alemania para el sector manufacturas  junio 2013
Oportunidades en alemania para el sector manufacturas junio 2013
 
Presentación Rendición Cuentas Zona 6
Presentación Rendición Cuentas Zona 6Presentación Rendición Cuentas Zona 6
Presentación Rendición Cuentas Zona 6
 
Tendencias sector alimentos
Tendencias sector alimentosTendencias sector alimentos
Tendencias sector alimentos
 
Oportunidades en alemania para el sector prendas junio 2013
Oportunidades en alemania para el sector prendas   junio 2013Oportunidades en alemania para el sector prendas   junio 2013
Oportunidades en alemania para el sector prendas junio 2013
 
Oportunidades en uk, suiza y holanda para el sector de agroindustria junio ...
Oportunidades en uk, suiza y holanda para el sector de agroindustria   junio ...Oportunidades en uk, suiza y holanda para el sector de agroindustria   junio ...
Oportunidades en uk, suiza y holanda para el sector de agroindustria junio ...
 
Agroinsumos gema
Agroinsumos gema Agroinsumos gema
Agroinsumos gema
 

Similar a La consideración del concepto de cadena agroalimentaria en los procesos de identificación y calificación de IG/DO, Hernando Riveros, IICA (spanish)

Codegalac kerrigan asuncion 2012 rev 01
Codegalac kerrigan asuncion 2012 rev 01Codegalac kerrigan asuncion 2012 rev 01
Codegalac kerrigan asuncion 2012 rev 01
GeorgeKerriganRichard
 
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiarFortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiarFortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
FAO
 
Ximena Rueda - Universidad de los Andes
Ximena Rueda - Universidad de los Andes Ximena Rueda - Universidad de los Andes
Ximena Rueda - Universidad de los Andes
CODS
 
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURCCadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
cicurc
 
Análisis de la Cadena de Valor de Cacao en la Región Piura - bajo la
Análisis de la Cadena de Valor de Cacao en la Región Piura - bajo laAnálisis de la Cadena de Valor de Cacao en la Región Piura - bajo la
Análisis de la Cadena de Valor de Cacao en la Región Piura - bajo la
RIICCHPeru
 
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Mariuxi Rovayo
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Mariuxi RovayoI CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Mariuxi Rovayo
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Mariuxi Rovayo
Hernani Larrea
 
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
ExternalEvents
 
DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CIRCUITO DE LA P...
DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CIRCUITO DE LA P...DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CIRCUITO DE LA P...
DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CIRCUITO DE LA P...
Universidad Politécnica de Valencia
 
Introducción de la Metodología FAO, Dra. Emilie Vandecandelaere. Oficial FAO ...
Introducción de la Metodología FAO, Dra. Emilie Vandecandelaere. Oficial FAO ...Introducción de la Metodología FAO, Dra. Emilie Vandecandelaere. Oficial FAO ...
Introducción de la Metodología FAO, Dra. Emilie Vandecandelaere. Oficial FAO ...
ExternalEvents
 
Presentación guillermo salvatierra v encuentro prosap salta
Presentación guillermo salvatierra v encuentro prosap saltaPresentación guillermo salvatierra v encuentro prosap salta
Presentación guillermo salvatierra v encuentro prosap salta
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Perspectivas de las indicaciones geogr geográficas ficas para el desarrollo r...
Perspectivas de las indicaciones geogr geográficas ficas para el desarrollo r...Perspectivas de las indicaciones geogr geográficas ficas para el desarrollo r...
Perspectivas de las indicaciones geogr geográficas ficas para el desarrollo r...
ExternalEvents
 
V Convencion de Agronegocios UPC - Franco Oviedo
V Convencion de Agronegocios UPC - Franco OviedoV Convencion de Agronegocios UPC - Franco Oviedo
V Convencion de Agronegocios UPC - Franco Oviedo
Hernani Larrea
 
Etapas diseño implementación IG DO en CAFE HONDURAS
Etapas diseño implementación IG DO en CAFE HONDURASEtapas diseño implementación IG DO en CAFE HONDURAS
Etapas diseño implementación IG DO en CAFE HONDURAS
Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
 
Experiencia acceso a mercados caeol
Experiencia acceso a mercados caeolExperiencia acceso a mercados caeol
Experiencia acceso a mercados caeol
pptmvsoxfam
 
Certificación de Agropecuaria unidad 1
Certificación de Agropecuaria unidad 1Certificación de Agropecuaria unidad 1
Certificación de Agropecuaria unidad 1
Universidad Tecnica de Machala
 
Plan de Negocios de la Castaña
Plan de Negocios de la CastañaPlan de Negocios de la Castaña
Plan de Negocios de la Castaña
PMD12
 
Mercados verdes
Mercados verdesMercados verdes
Mercados verdes
remington2009
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
Klaudiia Jacome
 

Similar a La consideración del concepto de cadena agroalimentaria en los procesos de identificación y calificación de IG/DO, Hernando Riveros, IICA (spanish) (20)

Codegalac kerrigan asuncion 2012 rev 01
Codegalac kerrigan asuncion 2012 rev 01Codegalac kerrigan asuncion 2012 rev 01
Codegalac kerrigan asuncion 2012 rev 01
 
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiarFortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
 
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiarFortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
Fortalecimiento de cadenas locales de valor para la producción porcina familiar
 
Ximena Rueda - Universidad de los Andes
Ximena Rueda - Universidad de los Andes Ximena Rueda - Universidad de los Andes
Ximena Rueda - Universidad de los Andes
 
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURCCadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
Cadenas de valor agroalimentarias en Honduras CURC
 
Análisis de la Cadena de Valor de Cacao en la Región Piura - bajo la
Análisis de la Cadena de Valor de Cacao en la Región Piura - bajo laAnálisis de la Cadena de Valor de Cacao en la Región Piura - bajo la
Análisis de la Cadena de Valor de Cacao en la Región Piura - bajo la
 
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Mariuxi Rovayo
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Mariuxi RovayoI CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Mariuxi Rovayo
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Mariuxi Rovayo
 
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
 
DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CIRCUITO DE LA P...
DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CIRCUITO DE LA P...DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CIRCUITO DE LA P...
DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CIRCUITO DE LA P...
 
Introducción de la Metodología FAO, Dra. Emilie Vandecandelaere. Oficial FAO ...
Introducción de la Metodología FAO, Dra. Emilie Vandecandelaere. Oficial FAO ...Introducción de la Metodología FAO, Dra. Emilie Vandecandelaere. Oficial FAO ...
Introducción de la Metodología FAO, Dra. Emilie Vandecandelaere. Oficial FAO ...
 
Presentación guillermo salvatierra v encuentro prosap salta
Presentación guillermo salvatierra v encuentro prosap saltaPresentación guillermo salvatierra v encuentro prosap salta
Presentación guillermo salvatierra v encuentro prosap salta
 
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
Ejemplos cercanos. Asociación para el desarrollo Rural ADER-La Palma.
 
Perspectivas de las indicaciones geogr geográficas ficas para el desarrollo r...
Perspectivas de las indicaciones geogr geográficas ficas para el desarrollo r...Perspectivas de las indicaciones geogr geográficas ficas para el desarrollo r...
Perspectivas de las indicaciones geogr geográficas ficas para el desarrollo r...
 
V Convencion de Agronegocios UPC - Franco Oviedo
V Convencion de Agronegocios UPC - Franco OviedoV Convencion de Agronegocios UPC - Franco Oviedo
V Convencion de Agronegocios UPC - Franco Oviedo
 
Etapas diseño implementación IG DO en CAFE HONDURAS
Etapas diseño implementación IG DO en CAFE HONDURASEtapas diseño implementación IG DO en CAFE HONDURAS
Etapas diseño implementación IG DO en CAFE HONDURAS
 
Experiencia acceso a mercados caeol
Experiencia acceso a mercados caeolExperiencia acceso a mercados caeol
Experiencia acceso a mercados caeol
 
Certificación de Agropecuaria unidad 1
Certificación de Agropecuaria unidad 1Certificación de Agropecuaria unidad 1
Certificación de Agropecuaria unidad 1
 
Plan de Negocios de la Castaña
Plan de Negocios de la CastañaPlan de Negocios de la Castaña
Plan de Negocios de la Castaña
 
Mercados verdes
Mercados verdesMercados verdes
Mercados verdes
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 

Más de ExternalEvents

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
ExternalEvents
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
ExternalEvents
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
ExternalEvents
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
ExternalEvents
 
Lesotho
LesothoLesotho
Kenya
KenyaKenya
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ExternalEvents
 
Ghana
GhanaGhana
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
ExternalEvents
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 14
Item 14Item 14
Item 13
Item 13Item 13
Item 7
Item 7Item 7
Item 6
Item 6Item 6
Item 3
Item 3Item 3
Item 16
Item 16Item 16
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
ExternalEvents
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
ExternalEvents
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
ExternalEvents
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
ExternalEvents
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

La consideración del concepto de cadena agroalimentaria en los procesos de identificación y calificación de IG/DO, Hernando Riveros, IICA (spanish)

  • 1. Segundo Taller Regional TCP/RLA/321 Lima, Perú Noviembre 2011
  • 2. CONTENIDO 1. El concepto: la cadena una expresión del sistema agroproductivo 2. Algunas manifestaciones relacionadas con los temas de interés del Taller 3. Adaptación del enfoque de cadenas al análisis de la situación de productos con calidad asociada con el origen y las tradiciones
  • 3. 1. La cadena una expresión del sistema agroproductivo
  • 4. Entorno político, económico, social, ambiental Espacio rural Agricultura Cadena agroproductiva
  • 5. TRAYECTORIA Y ACTORES (FUNCIONES Y RELACIONES) de un producto de origen agropecuario Producción agropecuaria Consumo final Comercio aliment. Mercado al mayor y al detal Transporte Transporte Agroindustria Comercio exterior
  • 6. COMPONENTES DE APOYO: EDUCACIÓN/I&D/CONSULTORÍA/ CRÉDITO/TRANSPORTE/SERVICIOS PRODUCTIVOS MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO: POLÍTICAS EXPLICITAS E IMPLICITAS MARCO BIOLÓGICO Y AMBIENTAL SECTOR EXTERNO: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES LA CADENA: VISIÓN DE SISTEMA PRODUCCIÓN PRIMARIA PRODUCTOS INTERMEDIOS TRANSFORMACIÓN CONSUMO INSUMOS BIENES DE CAPITAL ELABORACIÓN: PRODAR/IICA
  • 7. REALIDAD TEORÍA LA GESTIÓN Para llegar al mercado un producto pasa por una serie de actores que se interrelacionan y cumplen funciones específicas Interpreta la realidad dentro del enfoque de sistemas Aplicación de instrumentos para mejorar la realidad DESARROLLO INSTRUMENTOS Metodologías, sistemas de información, programas de capacitación, instrumentos políticas, públicas y privadas
  • 8. 2. Algunas manifestaciones relacionadas con los temas de interés del taller
  • 9. • Heterogeneidad a lo largo de la cadena y dentro de componentes de la misma • Diferencia en acceso a factores de producción • Inequidad en disponibilidad de información para la negociación, en función de la cercanía al consumidor final •Posición de dominio de algunos actores y uso indebido de la misma Algunas manifestaciones de esa realidad
  • 10. •El productor y principalmente el de agricultura familiar: • no es tomador de precio y participa en poca proporción en la formación del precio final del producto. Esto se acrecienta en cadenas “largas” • comercializa principalmente productos sin agregación de valor Algunas manifestaciones de esa realidad
  • 11. Participación de Actores Rurales en Precio de Producto Final Intermediarios y Comercializadores principales beneficiarios Poca inversión en producción primaria Alimento 1970 2000 Productos cárnicos 47% 70% Productos lácteos 52% 72% Aceites y grasas 70% 85% Productos de panadería 84% 95% Frutas frescas 70% 85% Vegetales frescos 68% 81% Frutas y verduras procesadas 81% 83% Adaptado de Trigo E. 2010.
  • 12.
  • 13. • Guaraná insumo de transnacionales productoras de bebidas • Merken mapuche de La Araucaria y uso como ingrediente de otros productos • Cacao de Arriba para la exportación • Pallar de Ica / Mora criolla en supermercados Algunas manifestaciones de esa realidad
  • 14.
  • 15. •. Los estudios para la solicitud de registro de IG/DO hacen más énfasis en aspectos desde la perspectiva de la oferta • Hace falta una consideración del mercado y del circuito que establece la vinculación entre la oferta y la demanda • Luego de obtenidos los derechos de uso de las IG/DO normalmente no hay cambios significativos en los ingresos de los productores La justificación
  • 16. Alguna información a considerar y analizar relacionadas con el consumo • ¿ Cual es el destino final del producto ? (humano, industrial, nacional, exportación) •¿Cómo diferencia el consumidor final el producto? •¿Quién abastece a los demandantes del producto? •Tendencias recientes del consumo per cápita y total y factores que explican cambios en el consumo
  • 17. • Funciones: compra-venta, transporte, almacenamiento, selección, empaque, transformación, certificación, distribución, logística • Márgenes de comercialización en cada eslabón de la cadena Alguna información a considerar y analizar relacionadas con la comercialización
  • 18. • Número y caracterización de actores en cada componente de la cadena • Calidad e intensidad de las relaciones entre los actores de un mismo componente y de diferentes componentes de la cadena • Políticas explícitas e implícitas que inciden Alguna información a considerar y analizar relacionada con la oferta
  • 19.
  • 20. • Sólidas organizaciones de productores • Actores comparten información • Gobernanza compartida • Distribución equitativa de beneficios • Productos diferenciados y valorizados por consumidores que reconocen atributos especiales Algunas manifestaciones de la cadena de valor
  • 21. • Identificación, sensibilización y participación en los procesos de actores representativos de la cadena • Identificación y caracterización de mercados destino • Generación de confianza entre los actores. Promoción de acciones colectivas Algunas acciones que permiten llegar a ese fin
  • 22. • Establecimiento de espacios de diálogo, concertación y gobernanza con participación de actores representativos de la cadena • Selección de estrategias y mecanismos de diferenciación y valorización • Consideración de elementos que permitan la sostenibilidad y reproducción de los procesos Algunas acciones que permiten llegar a ese fin