SlideShare una empresa de Scribd logo
2014

[LA CONTABILIDAD]
La contabilidad es la técnica que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio, situación
económica y financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones
en el seno de la misma y el control externo, presentando la información, previamente registrada,
de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.
Contabilidad _____________________________________________________________ 2
Tipos de contabilidad ______________________________________________________ 2
Macrocontabilidad ____________________________________________________________ 3
Microcontabilidad _____________________________________________________________ 3

Masas patrimoniales ______________________________________________________ 3
Estructura del balance _____________________________________________________ 4
Activo _______________________________________________________________________ 4
Pasivo y neto patrimonial _______________________________________________________ 5

1
Contabilidad
La contabilidad es la técnica que se encarga de estudiar, medir y analizar el
patrimonio, situación económica y financiera de una empresa u organización,
con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control
externo, presentando la información, previamente registrada, de manera
sistemática

y

útil

para

las

distintas

partes

interesadas.
La

contabilidad

2
es

una

técnica

que

aporta

información de utilidad para el proceso de toma de
decisiones económicas. Esta disciplina estudia el
patrimonio y presenta los resultados a través de
estados contables o financieros. Implica el análisis
desde distintos sectores de todas las variables que
inciden en este campo. Para esto es necesario
llevar a cabo un registro sistemático y cronológico
de las operaciones financieras. La contabilidad
posee una técnica que se ocupa de registrar y resumir las operaciones
mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por
consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán
orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y
estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la
compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos
y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad
financiera de la empresa.

Tipos de contabilidad
La contabilidad puede ser clasificada en dos ramas, dependiendo del criterio de
división utilizado. De acuerdo con el tipo de unidad económica a la que se
refiere la información contable generada se puede hacer la siguiente

clasificación:

2
Macrocontabilidad
La contabilidad nacional ofrece la representación numérica sistemática de la
actividad económica de un país, durante un periodo determinado. Es elaborada
por los Estados, suministra información útil que orienta la política económica
del país.

3
Microcontabilidad
Es la contabilidad de las pequeñas unidades
económicas.

Su

objetivo

es

suministrar

información que se utilizará en la toma de
decisiones. Dentro de la microcontabilidad
se

distingue

una

contabilidad

pública,

ejecutada por las distintas administraciones
públicas

y

una

contabilidad

privada,

orientada a la empresa.

Masas patrimoniales

Artículos principales: Patrimonio y Ecuación de contabilidad.
El patrimonio de una empresa es el conjunto de bienes, derechos y
obligaciones relativos a una empresa que constituyen los medios económicos y
financieros a través de los cuales puede cumplir sus objetivos.6
El patrimonio está formado por multitud de elementos de carácter muy dispar.
Se denomina elemento patrimonial a cada uno de los bienes, derechos y
obligaciones que conforman el patrimonio de la empresa.

3
A efectos de su valoración, el patrimonio está formado por una parte positiva
(activo), constituida por los bienes (elementos materiales) y derechos
(elementos intangibles), derivados de relaciones jurídicas de la empresa y una
parte negativa (pasivo), formada por las obligaciones. La suma algebraica del
valor positivo de los bienes y derechos y del valor negativo de las obligaciones
daría como resultado el valor del patrimonio neto.
La ecuación fundamental del patrimonio expone que se cumple cuando la suma
del valor de los activos -bienes y derechos- es igual a la suma del valor de los
pasivos y del patrimonio neto.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
Estructura del balance

Activo

Pasivo y PN

Activo no Corriente Pasivo no Corriente
Pasivo Corriente
Activo Corriente
Patrimonio Neto

Activo
Artículo principal: Activo (contabilidad)
El

activo

(elementos

es

el

conjunto

materiales)

y

de

bienes

derechos
4

4
(elementos

intangibles)

controlados

económicamente

por

la

empresa,

derivados de relaciones jurídicas de propiedad, posesión, uso, crédito, etc. Se
divide en circulante, fijo y diferido.
Activo circulante, o corriente, es aquel activo líquido a la fecha de cierre del
ejercicio, o convertible en dinero dentro de los doce meses siguientes. Además,
se consideran corrientes a aquellos activos aplicados para la cancelación de un
pasivo corriente, o que evitan erogaciones durante el ejercicio. Con una mayor
precisión terminológica, podríamos decir que el "activo corriente" o "activo
circulante" se refiere a aquellos recursos del ente que poseen una alta rotación
o movilidad. Los componentes básicos del activo circulante son las existencias,
deudores, inversiones financieras a corto plazo y la tesorería.
Activo fijo, o no corriente, son aquellos bienes que no varían durante el ciclo de
explotación de la empresa (o el año fiscal).
Activo diferido: El saldo de las cuentas del activo diferido está constituido por
gastos pagados por anticipado, sobre los cuales se tiene el derecho de recibir
un servicio aprovechable, tanto en el mismo ejercicio como en posteriores.

Pasivo y neto patrimonial
Artículos principales: Pasivo y Patrimonio neto.
El pasivo está formado por las obligaciones hacia terceros, originadas por la
asunción de responsabilidades jurídicas de dar, hacer o consentir. Puede
dividirse en pasivo corriente y no corriente.
Los fondos propios, también llamados capital o neto patrimonial, por ser la
diferencia entre el activo y el pasivo exigible, son por tanto el valor contable
neto de la empresa, ya que representa el valor de los bienes y derechos que la
empresa no debe a nadie, constituye la agrupación de elementos patrimoniales
que representan las aportaciones de los propietarios a la empresa y que
constituye el conjunto de las fuentes de financiación propias.

5

5
Se puede calcular esta partida como la
diferencia entre el activo y el pasivo.
Se cumple así la ecuación contable:
Activo total = Pasivo total + Patrimonio
neto; o lo que es lo mismo, Activo total
− Pasivo total = Patrimonio neto,
siendo entonces Activo total − Pasivo
corriente

− Pasivo

no corriente

=

Patrimonio neto contable.3 También
puede ser calculada por la agrupación
o suma directa de los elementos que la componen básicamente capital más
reservas más resultados del ejercicio.

6

6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
tenoriocont
 
Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100
Frank Contador
 
Reglas contables y_generales de los bancos
Reglas contables y_generales de los bancosReglas contables y_generales de los bancos
Reglas contables y_generales de los bancos
warizama
 
Clases de Cuenta
Clases de CuentaClases de Cuenta
Clases de Cuenta
quevedo05
 
Las Clases De Cuenta.
Las Clases De Cuenta.Las Clases De Cuenta.
Las Clases De Cuenta.
quevedo05
 
Información contable y administración de empresas
Información contable y administración de empresasInformación contable y administración de empresas
Información contable y administración de empresasManuel Zuñiga
 
Introduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadIntroduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidad
Balbino Rodriguez
 
la ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonialla ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonialufg
 
CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
CONTABILIDADBASICAUNNE
 
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc  Elementos Financieros Y ContablesCurso Bbsc  Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc Elementos Financieros Y ContablesClaudia Valdés Muñoz
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadMarco_Ontiveros
 
Contabilidad por Gladys Cuzco Díaz
Contabilidad por Gladys Cuzco Díaz  Contabilidad por Gladys Cuzco Díaz
Contabilidad por Gladys Cuzco Díaz PatyOczuc
 
Resumen contabilidad
Resumen contabilidadResumen contabilidad
Resumen contabilidad
leiva0011
 
Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!cles12
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
UNIVERSIDAD
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad973538981
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad básica
Contabilidad básicaContabilidad básica
Contabilidad básica
 
Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100
 
Reglas contables y_generales de los bancos
Reglas contables y_generales de los bancosReglas contables y_generales de los bancos
Reglas contables y_generales de los bancos
 
Clases de Cuenta
Clases de CuentaClases de Cuenta
Clases de Cuenta
 
Las Clases De Cuenta.
Las Clases De Cuenta.Las Clases De Cuenta.
Las Clases De Cuenta.
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Información contable y administración de empresas
Información contable y administración de empresasInformación contable y administración de empresas
Información contable y administración de empresas
 
Introduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadIntroduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidad
 
la ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonialla ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonial
 
CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
 
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc  Elementos Financieros Y ContablesCurso Bbsc  Elementos Financieros Y Contables
Curso Bbsc Elementos Financieros Y Contables
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Conceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidadConceptos básicos de contabilidad
Conceptos básicos de contabilidad
 
Contabilidad por Gladys Cuzco Díaz
Contabilidad por Gladys Cuzco Díaz  Contabilidad por Gladys Cuzco Díaz
Contabilidad por Gladys Cuzco Díaz
 
Resumen contabilidad
Resumen contabilidadResumen contabilidad
Resumen contabilidad
 
Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!Consulta de emprendimiento...!!
Consulta de emprendimiento...!!
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 

Destacado

Presentacion diapositivas
Presentacion diapositivasPresentacion diapositivas
Presentacion diapositivascarolight
 
Contaduria publica ppt
Contaduria publica pptContaduria publica ppt
Contaduria publica ppt
santomartinezg
 
Razones para estudiar contaduría publica
Razones para estudiar contaduría publicaRazones para estudiar contaduría publica
Razones para estudiar contaduría publicaMrJpis
 
Licenciatura en contaduría pública.......roy
Licenciatura en contaduría pública.......royLicenciatura en contaduría pública.......roy
Licenciatura en contaduría pública.......roy
95173
 
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contableEnsayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contablealesfo
 
Contabilidad y Contaduria
Contabilidad y ContaduriaContabilidad y Contaduria
Contabilidad y Contaduria
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoadolfop692
 

Destacado (7)

Presentacion diapositivas
Presentacion diapositivasPresentacion diapositivas
Presentacion diapositivas
 
Contaduria publica ppt
Contaduria publica pptContaduria publica ppt
Contaduria publica ppt
 
Razones para estudiar contaduría publica
Razones para estudiar contaduría publicaRazones para estudiar contaduría publica
Razones para estudiar contaduría publica
 
Licenciatura en contaduría pública.......roy
Licenciatura en contaduría pública.......royLicenciatura en contaduría pública.......roy
Licenciatura en contaduría pública.......roy
 
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contableEnsayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
 
Contabilidad y Contaduria
Contabilidad y ContaduriaContabilidad y Contaduria
Contabilidad y Contaduria
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Similar a La Contabilidad

Trabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidadTrabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidad
970726
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
970726
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
970726
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
FernandoTorrez15
 
2 clase 2 contabilidad
2 clase 2 contabilidad2 clase 2 contabilidad
2 clase 2 contabilidad
ivanson1
 
Contabilidad para no contables
Contabilidad para no contablesContabilidad para no contables
Contabilidad para no contablesOsvaldo Perillo
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
BlancAsociados
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Rocha Herazo
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
RafaelVsquez14
 
UD1.pdf
UD1.pdfUD1.pdf
Cuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidadCuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidad
carymarcomputer
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
ezequielvenegas
 
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
ssuser76af6f
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez aryesisgomez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Marisol LLumiquinga
 

Similar a La Contabilidad (20)

Trabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidadTrabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidad
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Sistema contable1
Sistema contable1Sistema contable1
Sistema contable1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
2 clase 2 contabilidad
2 clase 2 contabilidad2 clase 2 contabilidad
2 clase 2 contabilidad
 
Contabilidad para no contables
Contabilidad para no contablesContabilidad para no contables
Contabilidad para no contables
 
El método contable
El método contableEl método contable
El método contable
 
anintesfin.ppt
anintesfin.pptanintesfin.ppt
anintesfin.ppt
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
 
UD1.pdf
UD1.pdfUD1.pdf
UD1.pdf
 
Cuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidadCuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidad
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
 
El método contable
El método contableEl método contable
El método contable
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

La Contabilidad

  • 1. 2014 [LA CONTABILIDAD] La contabilidad es la técnica que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio, situación económica y financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control externo, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.
  • 2. Contabilidad _____________________________________________________________ 2 Tipos de contabilidad ______________________________________________________ 2 Macrocontabilidad ____________________________________________________________ 3 Microcontabilidad _____________________________________________________________ 3 Masas patrimoniales ______________________________________________________ 3 Estructura del balance _____________________________________________________ 4 Activo _______________________________________________________________________ 4 Pasivo y neto patrimonial _______________________________________________________ 5 1
  • 3. Contabilidad La contabilidad es la técnica que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio, situación económica y financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control externo, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. La contabilidad 2 es una técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros. Implica el análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. Para esto es necesario llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras. La contabilidad posee una técnica que se ocupa de registrar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa. Tipos de contabilidad La contabilidad puede ser clasificada en dos ramas, dependiendo del criterio de división utilizado. De acuerdo con el tipo de unidad económica a la que se refiere la información contable generada se puede hacer la siguiente clasificación: 2
  • 4. Macrocontabilidad La contabilidad nacional ofrece la representación numérica sistemática de la actividad económica de un país, durante un periodo determinado. Es elaborada por los Estados, suministra información útil que orienta la política económica del país. 3 Microcontabilidad Es la contabilidad de las pequeñas unidades económicas. Su objetivo es suministrar información que se utilizará en la toma de decisiones. Dentro de la microcontabilidad se distingue una contabilidad pública, ejecutada por las distintas administraciones públicas y una contabilidad privada, orientada a la empresa. Masas patrimoniales Artículos principales: Patrimonio y Ecuación de contabilidad. El patrimonio de una empresa es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones relativos a una empresa que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales puede cumplir sus objetivos.6 El patrimonio está formado por multitud de elementos de carácter muy dispar. Se denomina elemento patrimonial a cada uno de los bienes, derechos y obligaciones que conforman el patrimonio de la empresa. 3
  • 5. A efectos de su valoración, el patrimonio está formado por una parte positiva (activo), constituida por los bienes (elementos materiales) y derechos (elementos intangibles), derivados de relaciones jurídicas de la empresa y una parte negativa (pasivo), formada por las obligaciones. La suma algebraica del valor positivo de los bienes y derechos y del valor negativo de las obligaciones daría como resultado el valor del patrimonio neto. La ecuación fundamental del patrimonio expone que se cumple cuando la suma del valor de los activos -bienes y derechos- es igual a la suma del valor de los pasivos y del patrimonio neto. ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO Estructura del balance Activo Pasivo y PN Activo no Corriente Pasivo no Corriente Pasivo Corriente Activo Corriente Patrimonio Neto Activo Artículo principal: Activo (contabilidad) El activo (elementos es el conjunto materiales) y de bienes derechos 4 4
  • 6. (elementos intangibles) controlados económicamente por la empresa, derivados de relaciones jurídicas de propiedad, posesión, uso, crédito, etc. Se divide en circulante, fijo y diferido. Activo circulante, o corriente, es aquel activo líquido a la fecha de cierre del ejercicio, o convertible en dinero dentro de los doce meses siguientes. Además, se consideran corrientes a aquellos activos aplicados para la cancelación de un pasivo corriente, o que evitan erogaciones durante el ejercicio. Con una mayor precisión terminológica, podríamos decir que el "activo corriente" o "activo circulante" se refiere a aquellos recursos del ente que poseen una alta rotación o movilidad. Los componentes básicos del activo circulante son las existencias, deudores, inversiones financieras a corto plazo y la tesorería. Activo fijo, o no corriente, son aquellos bienes que no varían durante el ciclo de explotación de la empresa (o el año fiscal). Activo diferido: El saldo de las cuentas del activo diferido está constituido por gastos pagados por anticipado, sobre los cuales se tiene el derecho de recibir un servicio aprovechable, tanto en el mismo ejercicio como en posteriores. Pasivo y neto patrimonial Artículos principales: Pasivo y Patrimonio neto. El pasivo está formado por las obligaciones hacia terceros, originadas por la asunción de responsabilidades jurídicas de dar, hacer o consentir. Puede dividirse en pasivo corriente y no corriente. Los fondos propios, también llamados capital o neto patrimonial, por ser la diferencia entre el activo y el pasivo exigible, son por tanto el valor contable neto de la empresa, ya que representa el valor de los bienes y derechos que la empresa no debe a nadie, constituye la agrupación de elementos patrimoniales que representan las aportaciones de los propietarios a la empresa y que constituye el conjunto de las fuentes de financiación propias. 5 5
  • 7. Se puede calcular esta partida como la diferencia entre el activo y el pasivo. Se cumple así la ecuación contable: Activo total = Pasivo total + Patrimonio neto; o lo que es lo mismo, Activo total − Pasivo total = Patrimonio neto, siendo entonces Activo total − Pasivo corriente − Pasivo no corriente = Patrimonio neto contable.3 También puede ser calculada por la agrupación o suma directa de los elementos que la componen básicamente capital más reservas más resultados del ejercicio. 6 6