SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTABILIDAD COMO HERRAMIENTA 
DE LA ADMINISTRACION Y LA GERENCIA 
DE LA EMPRESA 
Por: Inocencio Meléndez Julio. 
Magíster en Administración 
Magíster en Derecho 
Doctorando en Derecho Patrimonial: La Contratación Contemporánea. 
Introducción 
El estudio análisis y comprensión del concepto de partida doble, los registros 
simples y los registros compuestos, la ecuación contable y su aplicación, así como 
el control de inventarios de mercancías y las obligaciones laborales son los temas 
de los que se ocupa el presente ensayo. 
Para ello, procederemos a estructurar los niveles, clases, grupos, cuentas, 
subcuentas y auxiliares de acuerdo al número de dígitos. Así mismo, 
procederemos a definir brevemente el tratado de la partida doble, y mediante un 
ejercicio en cuentas T, demostrar cómo a aumentan o disminuyen las cuentas 
para el activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos y para cuentas de costos de 
ventas. 
De otra parte, elaboraremos cinco registros simples y cinco registros compuestos, 
mediante un ejercicio práctico que diseñaremos, aplicando la ecuación contable. 
Luego procederemos a elaborar un ejercicio, con seis transacciones, al cual se le
aplique los sistemas UEPS, PEPS y promedio ponderado, desarrollando el 
croquis de una tarjeta kardex. 
Por último, elaboraremos el trazado de una planilla de nómina y aplicando 
mediante un ejercicio práctico el salario base, el subsidio de transporte, horas 
extras ordinarias y dominicales, las deducciones y descuentos; y el neto a pagar. 
1.- CATÁLOGO DE CUENTAS: ESTRUCTURAR LOS NIVELES, 
CLASES, GRUPOS, CUENTAS; SUBCUENTAS Y AUXILIARES DE 
ACUERDO AL NÚMERO DE DÍGITOS. 
El catálogo de cuentas está estructurado sobre la base de los siguientes niveles: 
CLASE: El primer dígito 
GRUPO: Los dos primeros dígitos 
CUENTA: Los cuatro primeros dígitos 
SUBCUENTA: Los seis primeros dígitos 
AUXILIARES: Con siete o más dígitos. 
Las clases que identifican el primer dígito, son: 
CLASE 1 Activo 
CLASE 2 Pasivo 
CLASE 3 Patrimonio 
CLASE 4 Ingresos
CLASE 5 Gastos 
CLASE 6 Costo de ventas 
CLASE 7 Costo de producción o de operación 
CLASE 8 Cuentas de orden deudoras 
CLASE 9 Cuentas de orden acreedoras 
Las clases 1,2 y 3 comprenden las cuentas que conforman el Balance General; las 
clases 4,5 y 6 corresponden a las cuentas del Estado de Ganancias y Pérdidas o 
Estado de Resultados, y las clases 8 y 9 detallan las cuentas de Orden. 
DESCRIPCIONES Y DINÁMICAS: 
CLASE GRUPO CUENTA 
1 ACTIVO El disponible de inversiones, los 
deudores, los inventarios, las 
propiedades, la planta y equipo, los 
intangibles, los diferidos, los ot ros 
activos y las valorizaciones. 
Agrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y derechos tangibles 
e intangibles de propiedad del ente económico, que en la medida de su 
utilización, son fuente potencial de beneficios presentes y futuros; y comprende 
los siguientes grupos: El disponible de inversiones, los deudores, los inventarios, 
las propiedades, la planta y equipo, los intangibles, los diferidos, los otros activos 
y las valorizaciones. Las cuentas que integran esta clase tendrán siempre saldo de 
naturaleza débito, con excepción de las Provisiones, las Depreciaciones, el 
Agotamiento y las Amortizaciones que serán deducidas, de manera separada, de 
los correspondientes grupos de cuentas, mensual o anualmente deben ajustarse 
por inflación de acuerdo con las normas.
CLASE GRUPO CUENTA 
1 ACTIVO 11 DISPONIBLE Caja, los depósitos en 
bancos y otras entidades. 
El Disponible, comprende las cuentas que registran recursos de liquidez 
inmediata total o parcial con que cuenta el ente económico y puede utilizar para 
fines generales o específicos. Entre éstos podemos señalar la Caja, los depósitos 
en bancos y otras entidades. 
CLASE GRUPO CUENTA 
1 ACTIVO 11 DISPONIBLE 1105 CAJA 
La Caja registra la existencia de dinero en efectivo o en cheques con que cuenta 
el ente económico, en moneda nacional y extranjera, disponible en forma 
inmediata. 
DÉBITOS: 
a.- Por las entradas de dinero en efectivo y por los cheques con que cuenta el 
ente económico, en moneda nacional o extranjera. 
b.-Por los sobrantes en caja al efectuar arqueos
c.-Por el valor de la constitución o incremento del fondo de caja menor. 
CREDITOS: 
a.- Por el valor de las consignaciones diarias en cuentas corrientes bancarias o de 
ahorro. 
b.-Por faltantes en caja al efectuar arqueos. 
c.-Por la reducción o cancelación del monto del fondo de caja menor 
d. Por el valor de los pagos en efectivo, en los que por necesidades del ente 
económico se requieren. 
CLASE GRUPO CUENTA 
2 PASIVO Obligaciones financieras, los 
proveedores, las cuentas por pagar, 
los impuestos y gravámenes, las 
obligaciones laborales, los diferidos, 
otros pasivos, los pasivos 
estimados y provisiones, los Bancos 
y papeles comerciales. 
Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las obligaciones contraídas por 
el ente económico en desarrollo del giro ordinario de su actividad, pagaderas en 
dinero, bienes o servicios. Comprende las obligaciones financieras, los 
proveedores, las cuentas por pagar, los impuestos y gravámenes, las obligaciones 
laborales, los diferidos, otros pasivos, los pasivos estimados y provisiones, los
Bancos y papeles comerciales. Las cuentas que integran esta clase tendrán 
siempre saldos de naturaleza crédito. Los pasivos expresados en moneda 
extranjera el último día del mes o año, se ajustará por inflación conforme a las 
normas legales. 
CLASE GRUPO CUENTA 
2 PASIVO 21 OBLIGACIONES 
FINANCIERAS 
Comprende el valor de las obligaciones contraídas por el ente económico, 
mediante la obtención de recursos provenientes de establecimientos de créditos o 
de otras instituciones financieras y otros entes distintos de los anteriores, del país 
o del exterior, también incluye los compromisos de recompra de inversiones y 
cartera negociada. 
CLASE GRUPO CUENTA 
2 PASIVO 21 OBLIGACIONES 
FINANCIERAS 
2105 BANCOS 
NACIONALES
Registra el monto del capital de las obligaciones contraídas por el ente 
económico, en moneda nacional o extranjera, con establecimientos bancarios. 
CRÉDITOS: 
a.- Por el valor de las financiaciones o préstamos recibidos. 
b.- Por el valor de las notas débito recibidas 
c.- Por el valor del ajuste por diferencia en cambio, corrección monetaria o por 
pacto de reajuste, si fuere el caso. 
DÉBITOS 
a.- Por el valor de los pagos parciales o totales aplicables a las obligaciones 
registradas. 
b.-Por el valor de las notas créditos por abonos o cancelación de obligaciones. 
c. Por el ajuste negativo por diferencia en cambio de los saldos en moneda 
extranjera. 
CLASE GRUPO CUENTA 
3 PATRIMONIO 
Agrupa las cuentas que representan el valor de comparar el activo total menos el 
pasivo externo, producto de los recursos netos del ente económico que han sido
suministrado por el propietario de los mismos, ya sea directamente o como 
consecuencia del giro ordinario de sus negocios. Comprende los aportes de los 
accionistas, socios o propietarios, Superávit, Reservas, Revalorización de 
Patrimonio, Dividendos y Resultados de los ejercicios. Las cuentas deben 
ajustarse de conformidad con las normas vigentes. 
CLASE GRUPO CUENTA 
3 PATRIMONIO 31 CAPITAL SCIAL 
Comprende el valor total de los aportes iniciales y los posteriores aumentos o 
disminuciones que los socios, accionistas o aportantes ponen a disposición del 
ente económico, mediante cuotas, acciones o monto asignado, respectivamente, 
de acuerdo con escrituras públicas de constitución o reformas, o suscripción de 
acciones según el tipo de sociedad, con el lleno de los requisitos legales. 
Para el caso de las compañías por acciones estará constituido por el Capital 
Autorizado, el suscrito y el Pagado, cuyo registro se hará por separado para cada 
uno por el monto correspondiente. 
CLASE GRUPO CUENTA
3 PATRIMONIO 31 CAPITAL SOCIAL 3105 CAPITAL 
SUSCRITO Y 
PAGADO 
Registra el ingreso real al patrimonio del ente económico de los aportes 
efectuados por los accionistas. 
CRÉDITOS: Registro del Capital Autorizado. 
a.-Por la suma fijada en la escritura de constitución (310505), con cargo a la 
subcuenta 310510, y por los aumentos o modificaciones del Capital Autorizado. 
DÉBITOS: 
a.- Por el valor del Capital Autorizado al constituirse el ente económico (310510), 
con abono a la subcuenta 310505, Capital Autorizado, y por los aumentos o 
modificaciones del Capital Autorizado. 
CLASE GRUPO CUENTA 
3 PATRIMONIO 31 CAPITAL SOCIAL 3105 APORTES 
SOCIALES 
Registra el valor de los aportes sociales realizados por los socios al momento de 
constituir el ente económico, respaldados por la escritura pública de constitución;
así como los incrementos posteriores efectuados mediante las escrituras de 
reforma de estatutos correspondientes, previo el cumplimiento de los requisitos 
legales vigentes al momento de la constitución o del aumento. 
CRÉDITOS: 
a.- Por el valor nominal de los aportes recaudados efectivamente. 
b.-Por el valor dado a los aportes efectuados en especie con cargo a la cuenta 
respectiva del Activo, según la naturaleza del mismo. 
c. Por el valor de aquellas utilidades que la Junta de Socios ordene capitalizar. 
DÉBITOS: 
a.- Por el valor nominal de los aportes al retiro de los asociados o la cesión de 
cuotas. 
b.-Por el valor nominal de los aportes en la reducción del capital, previo el 
cumplimiento de las disposiciones legales pertinentes. 
c.- Por el valor nominal de los aportes al momento de liquidarse el ente 
económico. 
CLASE GRUPO CUENTA 
4. INGRESOS
Agrupa las cuentas que representan los beneficios operativos y financieros que 
percibe el ente económico, en el desarrollo del giro normal de su actividad 
comercial en un ejercicio determinado. Mediante el sistema de causación se 
registrarán como beneficios realizados, y en consecuencia deben abonarse a las 
cuentas de ingresos no causados y no recibidos. Se entiende causado un ingreso 
cuando nace el derecho a exigir su pago, aunque no se haya hecho efectivo el 
cobro. Al final del ejercicio económico las cuentas de ingresos se cancelarán con 
abono al grupo 59, ganancias y pérdidas. 
CLASE GRUPO CUENTA 
4. INGRESOS 41 OPERACIONALES 
Comprende los valores recibidos o causados como resultado de sus actividades 
desarrolladas en cumplimiento de su objeto social, mediante la entrega de bienes 
o servicios, así como los dividendos, participaciones y demás ingresos por 
conceptos de intermediación financiera, siempre y cuando se identifique con el 
objeto social principal del ente económico. 
Las cuentas de este grupo deben ajustarse por inflación, de conformidad con las 
disposiciones legales vigentes. 
CLASE GRUPO CUENTA 
4. INGRESOS 41 OPERACIONALES 4135 COMERCIO AL 
POR MAYOR Y AL
POR MENOR 
Registra el valor de los ingresos obtenidos por el ente económico en las 
actividades de compra, venta y reparación o mantenimiento de bienes o 
productos a los cuales no se les realizan procesos de transformación, como 
automotores, combustibles, materias primas agropecuarias, animales vivos, 
alimentos, bebidas, productos textiles, prendas de vestir, calzado y enseres 
domésticos, durante el ejercicio. 
CRÉDITOS: 
a.- Por el valor de los ingresos por venta, reparación o mantenimiento de bienes 
o mercancía, según factura o cuenta de cobro. 
DÉBITOS: 
a.-Por la cancelación de saldos al cierre del ejercicio. 
CLASE GRUPO CUENTA 
4. INGRESOS 41 OPERACIONALES 4175 
DEVOLUCIONES 
EN VENTAS (DB) 
Registra el valor de las devoluciones, originadas en ventas realizadas por el ente 
económico.
CRÉDITOS: 
a.- Por cancelación de saldos al cierre del ejercicio. 
DÉBITOS: 
a.- Por el valor de las devoluciones 
b.-Por el valor de los ajustes por inflación. 
CLASE GRUPO CUENTA 
4. INGRESOS 42 NO 
OPERACIONALES 
Está integrado por los ingresos provenientes de transacciones diferentes a los del 
objeto social o giro normal de los negocios del ente económico, e inclusive entre 
otros, los ítems relacionados con operaciones de carácter financiero en moneda 
nacional o extranjera, arrendamientos, servicios, honorarios, utilidad en venta de 
Activos e inversiones, dividendos y participantes, indemnizaciones, 
recuperaciones de deducciones e ingresos de ejercicios anteriores.
CLASE GRUPO CUENTA 
4. INGRESOS 42 NO 
OPERACIONALES 
4210 FINANCIEROS. 
Registra el valor de los ingresos obtenidos por el ente económico por concepto 
de rendimientos de capital, a través de actividades diferentes a las de su objeto 
social principal. 
CRÉDITOS: 
a.- Por el valor de los interese corrientes o de mora devengados. 
b.-Por el valor de la corrección monetaria de as cuentas de ahorro y depósitos a 
término fijo en UPAC. 
c.- Por el valor de los rendimientos devengados por las inversiones. 
DÉBITOS: 
a.- Por la cancelación de saldos al cierre del ejercicio. 
CLASE GRUPO CUENTA 
5. GASTOS
Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos y financieros en que 
incurre el ente económico, en desarrollo del giro normal de su actividad en un 
ejercicio económico determinado, así como el valor del ajuste por inflación. 
Mediante el sistema de causación se registrará, con cargo a las cuentas del Estado 
de Resultados, los gastos causados pendientes de pago. Se entiende causado un 
CLASE GRUPO CUENTA 
5. GASTOS 51 OPERACIONALES 
DE 
ADMINISTRACIÓN. 
gasto cuando nace la obligación de pagarlo, aunque no se haya hecho efectivo el 
pago. 
Al final del ejercicio económico, las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al 
Grupo 59, Ganancias y Pérdidas. 
Los gastos operacionales de administración son los ocasionados en desarrollo del 
objeto social principal del ente económico, y registra, sobre la base de la 
causación , las sumas o valores en que se incurre durante el ejercicio, 
directamente relacionados con la gestión administrativa encaminada a la
dirección, planeación, organización de las políticas establecidas para el desarrollo 
de la actividad operativa del ente económico, incluyendo básicamente las 
incurridas en las áreas ejecutiva, financiera, comercial, legal y administrativa. Las 
cuentas de este grupo deben ajustarse por inflación, de conformidad con las 
disposiciones legales vigentes. 
CLASE GRUPO CUENTA 
5. GASTOS 51 OPERACIONALES 
DE 
ADMINISTRACIÓN. 
5105 GASTOS DE 
PERSONAL 
Registra los gastos ocasionados por concepto de la relación laboral existente, de 
conformidad con las disposiciones legales vigentes, el reglamento interno del ente 
económico y por el pacto laboral. 
DÉBITOS: 
a.- Por el valor pagado o causado en virtud de los contratos de trabajo y normas 
laborales vigentes. 
b.-Por el valor del ajuste por inflación.
CRÉDITOS: 
a.- Por la cancelación del saldo al cierre del ejercicio. 
CUENTAS DE ORDEN CONTINGENTES: 
Las cuentas de orden contingentes reflejan hechos o circunstancias que pueden 
llegar a afectar la estructura financiera de un ente económico. 
CUENTAS DE ORDEN FIDUCIARIAS: 
Reflejan los Activos, los Pasivos, el Patrimonio y las operaciones de otros entes 
que, por virtud de las normas legales o de un contrato, se encuentran bajo la 
administración del ente económico. 
CUENTAS DE ORDEN FISCALES: 
Reflejan las diferencias de valor existentes entre las cifras incluidas e el balance y 
en el estado de resultados, y las utilizadas para la elaboración de las declaraciones 
tributarias, en forma tal que unas y otras puedan conciliarse. 
CUENTAS DE ORDEN DE CONTROL: Son utilizadas por el ente 
económico para registrar operaciones realizadas con terceros, que por su 
naturaleza no afectan la situación financiera de aquél. Se usan también para 
ejercer control interno.
REGISTROS EN LAS CUENTAS DE ORDEN: Se deben observar las 
siguientes normas: 
- Se deben registrar bajo cuentas de orden por derecho contingentes, los 
compromisos o contratos de los cuales se pueden derivar derechos. 
- Se deben registrar bajo cuentas de orden por responsabilidades 
contingentes, los compromisos o contratos que se relacionen con posibles 
obligaciones. 
- Los diferentes conceptos deben agruparse en cuentas específicas según la 
deudora o acreedora por el contrario respectiva. 
Las cuentas de orden no pueden empelarse como sustituto para omitir el registro 
de pérdidas contingentes que de acuerdo con las normas técnicas pertinentes 
exigen la creación de provisiones. 
2.- DEFINA EL TRATADO DE PARTIDA DOBLE Y MEDIANTE UN 
EJERCICIO DE CUENTAS T, DEMUESTRE CÓMO AUMENTAN O 
DISMINUYEN LAS CUENTAS PARA EL ACTIVO, PASIVO, 
PATRIMONIO, INGRESOS, GASTOS Y PARA CUENTAS DE 
COSTOS DE VENTAS. 
EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE: Consiste en la realización de la 
operación mercantil afectando en cada una de ellas por los menos dos cuentas, 
una que se debita y otra que se acredita, teniendo en cuenta en cualquier registro
contable la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos, este 
hecho se conoce como el principio de la partida doble. 
Débitos: Es el registro de un aumento en una cuenta del activo y de un aumento 
en una cuenta de gastos. Así mismo es la disminución en una cuenta del pasivo o 
del patrimonio. 
Crédito: Es el registro de un aumento en una cuenta de naturaleza pasiva o de 
patrimonio, como el registro de un aumento en una cuenta de ingresos. De la 
misma manera es la disminución en una cuenta de ingresos. 
CUENTAS PARA EL ACTIVO 
La empresa tenía en su cuenta un saldo de $500 pesos y hace una consignación 
en efectivo en la cuenta bancaria por valor de $14.750.215 pesos. 
1105 CAJA disminuye con un registro 
en el crédito 
DÉBITOS CRÉDITO 
14.750.215 
1110 BANCOS. Se aumenta la cuenta
de bancos con un registro en el débito. 
DÉBITOS CRÉDITO 
500 
14.750.215 
= 
14.750.715 
CUENTAS PARA EL PASIVO 
La empresa adquiere una obligación crediticia por valor de $ 2.750.000 con el 
Banco Santander, y se paga al mes siguiente la totalidad del crédito y además la 
empresa tenía una nota débito por $ 50. 
2105 OBLIGACIONES FINANCIERAS BANCOS NACIONALES 
Aumenta la cuenta del pasivo 
DÉBITOS CRÉDITO 
2.750.000 
50 
= 
2.800.000
2110 CUENTAS POR PAGAR 
DÉBITOS CRÉDITO 
2.750.000 
CUENTAS PARA EL PATRIMONIO: 
La sociedad Bavaria Ltda se constituyó por un capital autorizado de $20.000.000 
valor recaudao con cargo a la subcuenta 3105 
3105 APORTES SOCIALES 
AUMENTA 
DÉBITOS CRÉDITO 
20.000.000
3105 APORTES SOCIALES 
DISMINUCIÓN. 
DÉBITOS CRÉDITO 
20.000.000 
CUENTAS PARA LOS INGRESOS: 
La empresa vendió 1000 cajas de cerveza por valor de $15.000.000, de las cuales 
le fueron devueltas 500 cajas, por valor de $7.500.000,oo. 
4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL MENOR 
Aumento 
DÉBITOS CRÉDITO 
15.000.000
4175 DEVOLUCIONES EN VENTAS. 
Disminución 
DÉBITOS CRÉDITO 
7.500.000 
CUENTAS PARA LOS GASTOS: 
La empresa pagó la suma de $35.000.000 por concepto de nómina mensual, 
debiendo el pago de honorarios por comisiones por ventas de $7.500.000, que 
fueron cancelados al final del ejercicio. 
5105 GASTOS DE PERSONAL 
DÉBITOS CRÉDITO 
35.000.000
5105 GASTOS DE PERSONAL 
DÉBITOS CRÉDITO 
7.500.000 
CUENTAS PARA LOS COSTOS DE VENTAS: 
La empresa produce libros escolares e invirtió por costo de producción la suma 
de $ 2.000.000 
2110 CUENTAS DE COSTO DE VENTAS 
DÉBITOS CRÉDITO 
2.000.000
3.- ELABORE 5 REGISTROS SIMPLES Y CINCO REGISTROS 
COMPUESTOS. 
REGISTROS SIMPLES: 
La empresa consigna en efectivo en su cuenta del BBVA plaza de Bolívar, POR 
VALOR DE $2.750.000. 
1105 CAJA 
DÉBITOS CRÉDITO 
2.750.000
1110 BANCOS 
DÉBITOS CRÉDITO 
2.750.000 
La empresa consigna un cheque de su cuenta BBVA la suma de 1500.000 a su 
cuenta del Banco Santander. 
1110 BANCOS 
DÉBITOS CRÉDITO 
1.500.000
1110 BANCOS 
DÉBITOS CRÉDITO 
1500.000 
2105 OBLIGACIONES FINANCIERAS BANCOS NACIONALES 
La empresa solicitó un crédito por la suma de $ 2.750.500, y le fueron 
desembolsados. 
DÉBITOS CRÉDITO 
2.750.500
2105 OBLIGACIONES FINANCIERAS BANCOS NACIONALES 
DÉBITOS CRÉDITO 
2.750.500 
3105 APORTES SOCIALES La empresa recaudó la suma de 200.000.000 por 
concepto de capital social. 
DÉBITOS CRÉDITO 
200.000.000 
3105 CAPITAL SOCIAL 
DÉBITOS CRÉDITO 
200.000.000
4135 INGRESOS OPERACIONALES COMERCIO AL POR MAYOR Y AL 
POR MENOR. 
La empresa por valor de venta de mercancía recibió la suma de $500.000.000 y le 
devolvieron mercancía por valor de $ 250.000.000 
DÉBITOS CRÉDITO 
500.000.000 
4155 INGRESOS OPERACIONALES COMERCIO AL POR MAYOR Y AL 
POR MENOR. 
DÉBITOS CRÉDITO
250.000.000 
REGISTROS COMPUESTOS: 
a.- Se compra una máquina guadaña por valor de $3.500.000, se paga el 50 de 
contado y el 50 por ciento a crédito. 
1520 maquina y equipo 
DÉBITOS CRÉDITO 
3.500.000 
1110 BANCOS 
DÉBITOS CRÉDITO 
1.750.000
2305 CUENTAS POR PAGAR 
DÉBITOS CRÉDITO 
1.750.000 
b.- Se compra un vehículo por valor de $ 50.000.000, se paga el 50% EN 
EFECTIVO, y el saldo se paga con la entrega de un lote de terreno por ese valor. 
1520 maquina y equipo 
DÉBITOS CRÉDITO 
50.000.000 
1105 CAJA 
DÉBITOS CRÉDITO
25.000.000 
TERRENO 
DÉBITOS CRÉDITO 
250.000.000 
c.- La empresa vende la suma de $600.000, recibe como pago el 50 por ciento, y 
el resto se lo devuelven en mercancía porque no alcanzan a pagárselo. 
4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL DETAL 
DÉBITOS CRÉDITO 
600.000 
110 BANCOS 
DÉBITOS CRÉDITO 
300.000 
4175 DEVOLUCIONES EN VENTAS
DÉBITOS CRÉDITO 
300.000 
d.- A la empresa se la causa la suma de $50.000 por intereses corriente, recibe el 
pago del 30% y el resto le solicitan un plazo de seis meses para pagarlo. 
4210 INGRESOS FINANCIEROS 
DÉBITOS CRÉDITO 
50.000 
1110 BANCOS 
DÉBITOS CRÉDITO 
15.000 
2305 CUENTAS POR COBRAR 
DÉBITOS CRÉDITO 
35.000
e.- A los empleados hay que pagarles la suma de 25.000.000 por salarios, se les 
pagó la suma de 15.000.000, y el resto se les pago con productos del inventario. 
5105 GASTOS DE PERSONAL 
DÉBITOS CRÉDITO 
25.000.000 
1110 BANCOS 
DÉBITOS CRÉDITO 
15.000.000 
INVENTARIOS 
DÉBITOS CRÉDITO 
10.000.000
4.- MEDIANTE UN EJERCICIO PRÁCTICO APLIQUE LA 
ECUACIÓN CONTABLE. 
Es el equilibrio que debe existir en los registros contables, que se constituye en la 
representación de la situación financiera del ente económico, teniendo en cuenta 
los recursos y propiedades con los que la empresa realiza sus actividades, las 
obligaciones con terceros y la participación de los dueños. 
LA ECUACIÓN CONTABLE: 
ACTIVO= PASIVO mas PATRIMONIO 
PATRIMONIO= ACTIVO menos PASIVO 
PASIVO=ACTIVO menos PATRIMONIO. 
EJERCICIO: Inversiones LA CATLEYA tiene un efectivo en Caja de 
15.000.000, un disponible en bancos de 5.000.000, 5.000.000 en equipos de 
oficina, cuentas por cobrar de 10.000.000, 15.000.000 en terrenos y edificios, 
10.000.000 de cuentas por pagar a proveedores, 20.000.000 de obligaciones 
financieras con bancos nacionales. Explique la ecuación contable. 
ACTIVO PASIVO PATRIMONIO 
CAJA 15.000.000 
BANCOS 5.000.000 
CUENTAS POR 
COBRAR A 
10.000.000,
CLIENTES 
TERRENOS Y 
EDIFICIO 
15.000.000 
OBLIGCIONES 
FINANCIERAS 
20.000.000, 
CUENTAS POR 
PAGAR A 
PROVEEDORES 
15.000.000 
EQUIPO DE 
OFICINA 
TOTAL 
5.000.000 
50.000.000 
35.000.000 
15.000.000 
5.- ELABORE UN EJERCICIO, CON SEIS TRANSACCIONES AL 
CUAL LE APLIQUE LOS SISTEMAS UEPS, PEPS Y PROMEDIO 
PONDERADO, DESARROLLANDOLO CON EL CROQUIS DE LA 
TARJETA KARDEX. 
-SISTEMA PEPS: 
La COMERCIALIZADORA EL TREBOL, suministra la siguiente información: 
Inventario inicial al 01 de enero del año 1, producto A, 1200 unidades a $4500 
Inventario cada uno. 
Durante el mes de febrero realiza las siguientes transacciones: 
Compras: 
Febrero 03 450 unidades a $4.890 cada uno
Febrero 09 600 unidades a $4950 cada uno 
Febrero 15 540 unidades a $ 5.010 cada una 
Febrero 20 360 unidades a $ 5.100 cada uno. 
VENTAS: 
Febrero 7 450 unidades a $ 8.100 cada uno 
Febrero 14 750 unidades a $ 5.100 cada uno 
Febrero 19 450 unidades a % 8.400 cada uno. 
TARJETA KARDEX METODO PEPS: 
FECHA DETALLE Entradas Entradas Entradas Salidas Salidas Salidas Saldos Saldos Saldos 
Feb 01 Inv. inicial 1200 4.500 5.400.000 
Feb 03 Compra 450 4.890 450 4.890 2.200.500 
Feb 07 Venta 450 4.5000 2.025.000 750 4.500 3.375.000 
450 4.890 2.200.500 
Feb 9 Compra 600 4.950 750 4.500 3.375.000 
450 4.890 2.200.500 
600 4.950 2.970.000 
Feb 14 Venta 750 4.500 3.375.000 450 4.890 2.200.500 
600 4.950 2.970.000 
Feb 15 Compra 540 5.010 2.705.400 450 4890 2.200.500 
600 4950 2.970.000 
540 5.010 2.705.400 
Feb 19 Venta 450 4.890 2.200.500 600 4.950 2.970.000 
540 5.010 2.705.400 
Feb 20 Compra 360 5.100 1.836.000 360 5.100 1.836.000 
Inventario Final 1500 7.511.400 
Costo de Ventas 7.600.500 
-SISTEMA UEPS:
La COMERCIALIZADORA DEL CARIBE, suministra la siguiente 
información: 
Inventario inicial al 01 de enero del año 1, producto A, 1200 unidades a $4500 
Inventario cada uno. 
Durante el mes de febrero realiza las siguientes transacciones: 
Compras: 
Febrero 03 450 unidades a $4.890 cada uno 
Febrero 09 600 unidades a $4950 cada uno 
Febrero 15 540 unidades a $ 5.010 cada una 
Febrero 20 360 unidades a $ 5.100 cada uno. 
VENTAS: 
Febrero 7 450 unidades a $ 8.100 cada uno 
Febrero 14 750 unidades a $ 5.100 cada uno 
Febrero 19 450 unidades a % 8.400 cada uno. 
TARJETA KARDEX METODO UEPS: 
FECHA DETALLE Entradas Entradas Entradas Salidas Salidas Salidas Saldos Saldos Saldos 
Feb 01 Inv inicial 1200 4.500 5.400.000 
Feb 03 Compra 450 4.890 2.200.500 450 4.890 2.200.500 
Feb 07 Venta 450 4.890 2.200.500 1200 4.500 5.400.000 
Feb 9 Compra 600 4.950 2.970.000 1200 4.500 5.400.000 
600 4.950 2.970.000 
Feb 14 Venta 600 4.950 2.970.000 1050 4.500 4.725.000 
150 4.500 675.000 
Feb 15 Compra 540 5.010 2.705.400 1050 4.500 4.725.000 
540 5010 2.705.400 
540 5.010 2.705.400
Feb 19 Venta 450 5.010 2.254.500 1050 5010 4.50.900 
90 5.010 2.705.400 
Feb 20 Compra 360 5.100 1.836.000 1050 4.500 4.725.000 
90 5010 450.900 
360 5.100 1.836.000 
Inventario Final 1500 7.011.900 
Costo de Ventas 8.100.000 
METODO DEL PROMEDIO PONDERADO: 
La COMERCIALIZADORA DEL AMOZANONAS, suministra la siguiente 
información: 
Inventario inicial al 01 de enero del año 1, producto A, 1200 unidades a $4500 
Inventario cada uno. 
Durante el mes de febrero realiza las siguientes transacciones: 
Compras: 
Febrero 03 450 unidades a $4.890 cada uno 
Febrero 09 600 unidades a $4950 cada uno 
Febrero 15 540 unidades a $ 5.010 cada una 
Febrero 20 360 unidades a $ 5.100 cada uno. 
VENTAS:
Febrero 7 450 unidades a $ 8.100 cada uno 
Febrero 14 750 unidades a $ 5.100 cada uno 
Febrero 19 450 unidades a % 8.400 cada uno. 
TARJETA KARDEX METODO PROMEDIO PONDERADO: 
FECHA DETALLE Entradas Entradas Entradas Salidas Salidas Salidas Saldos Saldos Saldos 
Feb 01 Inv inicial 1200 4.500 5.400.000 
Feb 03 Compra 450 4.890 2.200.500 1650 4.606.36 7.600.500 
Feb 07 Venta 450 4.606.36 2.072.862 1200 4.606.36 5.527.632 
Feb 9 Compra 600 4.950 2.970.000 1800 4.720.90 8.497.632 
Feb 14 Venta 750 4.720.9 3.540.675 1050 4.720.9 4.956.945 
Feb 15 Compra 540 5.010 2.705.400 1590 4.819.08 7.662.345 
Feb 19 Venta 450 4.819.08 2.168.586 1140 4.819.08 5.493.751.2 
Feb 20 Compra 360 1.836.000 1500 4.886.5 7.329.751.2 
Inventario Final 1500 7.329.751.2 
Costo de Ventas 7.782.123
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empresa. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados, inocencio melendez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inocencio meléndez julio. nación. la contabilidad como herramienta de la ad...
Inocencio meléndez julio. nación. la contabilidad como herramienta de la ad...Inocencio meléndez julio. nación. la contabilidad como herramienta de la ad...
Inocencio meléndez julio. nación. la contabilidad como herramienta de la ad...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta d...
Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta d...Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta d...
Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta d...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. principio de admnistración. la contabilidad como ...
Inocencio meléndez julio. principio de admnistración. la contabilidad como ...Inocencio meléndez julio. principio de admnistración. la contabilidad como ...
Inocencio meléndez julio. principio de admnistración. la contabilidad como ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración.  la contabilidad como herramienta de la administr...Academia y administración.  la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
 Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com... Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
 Inocencio melendez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac... Inocencio melendez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio melendez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la contabilidad como herr...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. principio de administración. la contabilidad com...
Inocencio meléndez julio. principio de administración.  la contabilidad com...Inocencio meléndez julio. principio de administración.  la contabilidad com...
Inocencio meléndez julio. principio de administración. la contabilidad com...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

La actualidad más candente (13)

Inocencio meléndez julio. nación. la contabilidad como herramienta de la ad...
Inocencio meléndez julio. nación. la contabilidad como herramienta de la ad...Inocencio meléndez julio. nación. la contabilidad como herramienta de la ad...
Inocencio meléndez julio. nación. la contabilidad como herramienta de la ad...
 
Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta d...
Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta d...Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta d...
Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta d...
 
Inocencio meléndez julio. principio de admnistración. la contabilidad como ...
Inocencio meléndez julio. principio de admnistración. la contabilidad como ...Inocencio meléndez julio. principio de admnistración. la contabilidad como ...
Inocencio meléndez julio. principio de admnistración. la contabilidad como ...
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración.  la contabilidad como herramienta de la administr...Academia y administración.  la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 
Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
 Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com... Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
Inocencio meléndez julio. principios de admnistración. la contabilidad com...
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
 
Inocencio melendez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
 Inocencio melendez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac... Inocencio melendez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio melendez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la contabilidad como herr...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
 
Inocencio meléndez julio. principio de administración. la contabilidad com...
Inocencio meléndez julio. principio de administración.  la contabilidad com...Inocencio meléndez julio. principio de administración.  la contabilidad com...
Inocencio meléndez julio. principio de administración. la contabilidad com...
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 

Similar a La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empresa. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados, inocencio melendez.

La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
 Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra... Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración.  la contabilidad como herramienta de la administr...Academia y administración.  la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
 Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra... Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. principios de administración. la contabilidad co...
 Inocencio meléndez julio. principios de administración. la contabilidad co... Inocencio meléndez julio. principios de administración. la contabilidad co...
Inocencio meléndez julio. principios de administración. la contabilidad co...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr... Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr... Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr... Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
 Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr... Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la contabilidad como herr...
 Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la contabilidad como herr... Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la contabilidad como herr...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta ...
Inocencio meléndez julio. investigación.  la contabilidad como herramienta ...Inocencio meléndez julio. investigación.  la contabilidad como herramienta ...
Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Janeth Lozano Lozano
 

Similar a La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empresa. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados, inocencio melendez. (20)

La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
 Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra... Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administra...
 
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
Inocencio meléndez julio. la contabilidad como herramienta de la administrac...
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración.  la contabilidad como herramienta de la administr...Academia y administración.  la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr... La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empr...
 
Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
 Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra... Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
Academia y admnistración. la contabilidad como herramienta de la administra...
 
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empre...
 
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
 
Inocencio meléndez julio. principios de administración. la contabilidad co...
 Inocencio meléndez julio. principios de administración. la contabilidad co... Inocencio meléndez julio. principios de administración. la contabilidad co...
Inocencio meléndez julio. principios de administración. la contabilidad co...
 
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr... Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr... Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr... Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
 Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr... Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la contabilidad como herr...
 Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la contabilidad como herr... Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la contabilidad como herr...
 
Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta ...
Inocencio meléndez julio. investigación.  la contabilidad como herramienta ...Inocencio meléndez julio. investigación.  la contabilidad como herramienta ...
Inocencio meléndez julio. investigación. la contabilidad como herramienta ...
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
 

Más de M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.

Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez JulioPortafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
 La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini... La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Evaluación de proyectos trabajo transferencia. abogado, administrador...
Evaluación de proyectos   trabajo transferencia.      abogado, administrador...Evaluación de proyectos   trabajo transferencia.      abogado, administrador...
Evaluación de proyectos trabajo transferencia. abogado, administrador...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
 Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ... Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
 Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado... Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Matemática financiera, proyectos de inversión.
Matemática financiera, proyectos de inversión. Matemática financiera, proyectos de inversión.
Matemática financiera, proyectos de inversión.
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
 Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de... Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
 Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est... Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 

Más de M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio. (20)

Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez JulioPortafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
 
La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
 La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini... La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
 
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
 
Evaluación de proyectos trabajo transferencia. abogado, administrador...
Evaluación de proyectos   trabajo transferencia.      abogado, administrador...Evaluación de proyectos   trabajo transferencia.      abogado, administrador...
Evaluación de proyectos trabajo transferencia. abogado, administrador...
 
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
 
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
 
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
 
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
 
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
 
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
 Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ... Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
 
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
 
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
 
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
 
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
 Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado... Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
 
Matemática financiera, proyectos de inversión.
Matemática financiera, proyectos de inversión. Matemática financiera, proyectos de inversión.
Matemática financiera, proyectos de inversión.
 
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
 Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de... Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
 
Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
 Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est... Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
 
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

La contabilidad como herramienta de la administración y gerencia de la empresa. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados, inocencio melendez.

  • 1. LA CONTABILIDAD COMO HERRAMIENTA DE LA ADMINISTRACION Y LA GERENCIA DE LA EMPRESA Por: Inocencio Meléndez Julio. Magíster en Administración Magíster en Derecho Doctorando en Derecho Patrimonial: La Contratación Contemporánea. Introducción El estudio análisis y comprensión del concepto de partida doble, los registros simples y los registros compuestos, la ecuación contable y su aplicación, así como el control de inventarios de mercancías y las obligaciones laborales son los temas de los que se ocupa el presente ensayo. Para ello, procederemos a estructurar los niveles, clases, grupos, cuentas, subcuentas y auxiliares de acuerdo al número de dígitos. Así mismo, procederemos a definir brevemente el tratado de la partida doble, y mediante un ejercicio en cuentas T, demostrar cómo a aumentan o disminuyen las cuentas para el activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos y para cuentas de costos de ventas. De otra parte, elaboraremos cinco registros simples y cinco registros compuestos, mediante un ejercicio práctico que diseñaremos, aplicando la ecuación contable. Luego procederemos a elaborar un ejercicio, con seis transacciones, al cual se le
  • 2. aplique los sistemas UEPS, PEPS y promedio ponderado, desarrollando el croquis de una tarjeta kardex. Por último, elaboraremos el trazado de una planilla de nómina y aplicando mediante un ejercicio práctico el salario base, el subsidio de transporte, horas extras ordinarias y dominicales, las deducciones y descuentos; y el neto a pagar. 1.- CATÁLOGO DE CUENTAS: ESTRUCTURAR LOS NIVELES, CLASES, GRUPOS, CUENTAS; SUBCUENTAS Y AUXILIARES DE ACUERDO AL NÚMERO DE DÍGITOS. El catálogo de cuentas está estructurado sobre la base de los siguientes niveles: CLASE: El primer dígito GRUPO: Los dos primeros dígitos CUENTA: Los cuatro primeros dígitos SUBCUENTA: Los seis primeros dígitos AUXILIARES: Con siete o más dígitos. Las clases que identifican el primer dígito, son: CLASE 1 Activo CLASE 2 Pasivo CLASE 3 Patrimonio CLASE 4 Ingresos
  • 3. CLASE 5 Gastos CLASE 6 Costo de ventas CLASE 7 Costo de producción o de operación CLASE 8 Cuentas de orden deudoras CLASE 9 Cuentas de orden acreedoras Las clases 1,2 y 3 comprenden las cuentas que conforman el Balance General; las clases 4,5 y 6 corresponden a las cuentas del Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Resultados, y las clases 8 y 9 detallan las cuentas de Orden. DESCRIPCIONES Y DINÁMICAS: CLASE GRUPO CUENTA 1 ACTIVO El disponible de inversiones, los deudores, los inventarios, las propiedades, la planta y equipo, los intangibles, los diferidos, los ot ros activos y las valorizaciones. Agrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y derechos tangibles e intangibles de propiedad del ente económico, que en la medida de su utilización, son fuente potencial de beneficios presentes y futuros; y comprende los siguientes grupos: El disponible de inversiones, los deudores, los inventarios, las propiedades, la planta y equipo, los intangibles, los diferidos, los otros activos y las valorizaciones. Las cuentas que integran esta clase tendrán siempre saldo de naturaleza débito, con excepción de las Provisiones, las Depreciaciones, el Agotamiento y las Amortizaciones que serán deducidas, de manera separada, de los correspondientes grupos de cuentas, mensual o anualmente deben ajustarse por inflación de acuerdo con las normas.
  • 4. CLASE GRUPO CUENTA 1 ACTIVO 11 DISPONIBLE Caja, los depósitos en bancos y otras entidades. El Disponible, comprende las cuentas que registran recursos de liquidez inmediata total o parcial con que cuenta el ente económico y puede utilizar para fines generales o específicos. Entre éstos podemos señalar la Caja, los depósitos en bancos y otras entidades. CLASE GRUPO CUENTA 1 ACTIVO 11 DISPONIBLE 1105 CAJA La Caja registra la existencia de dinero en efectivo o en cheques con que cuenta el ente económico, en moneda nacional y extranjera, disponible en forma inmediata. DÉBITOS: a.- Por las entradas de dinero en efectivo y por los cheques con que cuenta el ente económico, en moneda nacional o extranjera. b.-Por los sobrantes en caja al efectuar arqueos
  • 5. c.-Por el valor de la constitución o incremento del fondo de caja menor. CREDITOS: a.- Por el valor de las consignaciones diarias en cuentas corrientes bancarias o de ahorro. b.-Por faltantes en caja al efectuar arqueos. c.-Por la reducción o cancelación del monto del fondo de caja menor d. Por el valor de los pagos en efectivo, en los que por necesidades del ente económico se requieren. CLASE GRUPO CUENTA 2 PASIVO Obligaciones financieras, los proveedores, las cuentas por pagar, los impuestos y gravámenes, las obligaciones laborales, los diferidos, otros pasivos, los pasivos estimados y provisiones, los Bancos y papeles comerciales. Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las obligaciones contraídas por el ente económico en desarrollo del giro ordinario de su actividad, pagaderas en dinero, bienes o servicios. Comprende las obligaciones financieras, los proveedores, las cuentas por pagar, los impuestos y gravámenes, las obligaciones laborales, los diferidos, otros pasivos, los pasivos estimados y provisiones, los
  • 6. Bancos y papeles comerciales. Las cuentas que integran esta clase tendrán siempre saldos de naturaleza crédito. Los pasivos expresados en moneda extranjera el último día del mes o año, se ajustará por inflación conforme a las normas legales. CLASE GRUPO CUENTA 2 PASIVO 21 OBLIGACIONES FINANCIERAS Comprende el valor de las obligaciones contraídas por el ente económico, mediante la obtención de recursos provenientes de establecimientos de créditos o de otras instituciones financieras y otros entes distintos de los anteriores, del país o del exterior, también incluye los compromisos de recompra de inversiones y cartera negociada. CLASE GRUPO CUENTA 2 PASIVO 21 OBLIGACIONES FINANCIERAS 2105 BANCOS NACIONALES
  • 7. Registra el monto del capital de las obligaciones contraídas por el ente económico, en moneda nacional o extranjera, con establecimientos bancarios. CRÉDITOS: a.- Por el valor de las financiaciones o préstamos recibidos. b.- Por el valor de las notas débito recibidas c.- Por el valor del ajuste por diferencia en cambio, corrección monetaria o por pacto de reajuste, si fuere el caso. DÉBITOS a.- Por el valor de los pagos parciales o totales aplicables a las obligaciones registradas. b.-Por el valor de las notas créditos por abonos o cancelación de obligaciones. c. Por el ajuste negativo por diferencia en cambio de los saldos en moneda extranjera. CLASE GRUPO CUENTA 3 PATRIMONIO Agrupa las cuentas que representan el valor de comparar el activo total menos el pasivo externo, producto de los recursos netos del ente económico que han sido
  • 8. suministrado por el propietario de los mismos, ya sea directamente o como consecuencia del giro ordinario de sus negocios. Comprende los aportes de los accionistas, socios o propietarios, Superávit, Reservas, Revalorización de Patrimonio, Dividendos y Resultados de los ejercicios. Las cuentas deben ajustarse de conformidad con las normas vigentes. CLASE GRUPO CUENTA 3 PATRIMONIO 31 CAPITAL SCIAL Comprende el valor total de los aportes iniciales y los posteriores aumentos o disminuciones que los socios, accionistas o aportantes ponen a disposición del ente económico, mediante cuotas, acciones o monto asignado, respectivamente, de acuerdo con escrituras públicas de constitución o reformas, o suscripción de acciones según el tipo de sociedad, con el lleno de los requisitos legales. Para el caso de las compañías por acciones estará constituido por el Capital Autorizado, el suscrito y el Pagado, cuyo registro se hará por separado para cada uno por el monto correspondiente. CLASE GRUPO CUENTA
  • 9. 3 PATRIMONIO 31 CAPITAL SOCIAL 3105 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO Registra el ingreso real al patrimonio del ente económico de los aportes efectuados por los accionistas. CRÉDITOS: Registro del Capital Autorizado. a.-Por la suma fijada en la escritura de constitución (310505), con cargo a la subcuenta 310510, y por los aumentos o modificaciones del Capital Autorizado. DÉBITOS: a.- Por el valor del Capital Autorizado al constituirse el ente económico (310510), con abono a la subcuenta 310505, Capital Autorizado, y por los aumentos o modificaciones del Capital Autorizado. CLASE GRUPO CUENTA 3 PATRIMONIO 31 CAPITAL SOCIAL 3105 APORTES SOCIALES Registra el valor de los aportes sociales realizados por los socios al momento de constituir el ente económico, respaldados por la escritura pública de constitución;
  • 10. así como los incrementos posteriores efectuados mediante las escrituras de reforma de estatutos correspondientes, previo el cumplimiento de los requisitos legales vigentes al momento de la constitución o del aumento. CRÉDITOS: a.- Por el valor nominal de los aportes recaudados efectivamente. b.-Por el valor dado a los aportes efectuados en especie con cargo a la cuenta respectiva del Activo, según la naturaleza del mismo. c. Por el valor de aquellas utilidades que la Junta de Socios ordene capitalizar. DÉBITOS: a.- Por el valor nominal de los aportes al retiro de los asociados o la cesión de cuotas. b.-Por el valor nominal de los aportes en la reducción del capital, previo el cumplimiento de las disposiciones legales pertinentes. c.- Por el valor nominal de los aportes al momento de liquidarse el ente económico. CLASE GRUPO CUENTA 4. INGRESOS
  • 11. Agrupa las cuentas que representan los beneficios operativos y financieros que percibe el ente económico, en el desarrollo del giro normal de su actividad comercial en un ejercicio determinado. Mediante el sistema de causación se registrarán como beneficios realizados, y en consecuencia deben abonarse a las cuentas de ingresos no causados y no recibidos. Se entiende causado un ingreso cuando nace el derecho a exigir su pago, aunque no se haya hecho efectivo el cobro. Al final del ejercicio económico las cuentas de ingresos se cancelarán con abono al grupo 59, ganancias y pérdidas. CLASE GRUPO CUENTA 4. INGRESOS 41 OPERACIONALES Comprende los valores recibidos o causados como resultado de sus actividades desarrolladas en cumplimiento de su objeto social, mediante la entrega de bienes o servicios, así como los dividendos, participaciones y demás ingresos por conceptos de intermediación financiera, siempre y cuando se identifique con el objeto social principal del ente económico. Las cuentas de este grupo deben ajustarse por inflación, de conformidad con las disposiciones legales vigentes. CLASE GRUPO CUENTA 4. INGRESOS 41 OPERACIONALES 4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL
  • 12. POR MENOR Registra el valor de los ingresos obtenidos por el ente económico en las actividades de compra, venta y reparación o mantenimiento de bienes o productos a los cuales no se les realizan procesos de transformación, como automotores, combustibles, materias primas agropecuarias, animales vivos, alimentos, bebidas, productos textiles, prendas de vestir, calzado y enseres domésticos, durante el ejercicio. CRÉDITOS: a.- Por el valor de los ingresos por venta, reparación o mantenimiento de bienes o mercancía, según factura o cuenta de cobro. DÉBITOS: a.-Por la cancelación de saldos al cierre del ejercicio. CLASE GRUPO CUENTA 4. INGRESOS 41 OPERACIONALES 4175 DEVOLUCIONES EN VENTAS (DB) Registra el valor de las devoluciones, originadas en ventas realizadas por el ente económico.
  • 13. CRÉDITOS: a.- Por cancelación de saldos al cierre del ejercicio. DÉBITOS: a.- Por el valor de las devoluciones b.-Por el valor de los ajustes por inflación. CLASE GRUPO CUENTA 4. INGRESOS 42 NO OPERACIONALES Está integrado por los ingresos provenientes de transacciones diferentes a los del objeto social o giro normal de los negocios del ente económico, e inclusive entre otros, los ítems relacionados con operaciones de carácter financiero en moneda nacional o extranjera, arrendamientos, servicios, honorarios, utilidad en venta de Activos e inversiones, dividendos y participantes, indemnizaciones, recuperaciones de deducciones e ingresos de ejercicios anteriores.
  • 14. CLASE GRUPO CUENTA 4. INGRESOS 42 NO OPERACIONALES 4210 FINANCIEROS. Registra el valor de los ingresos obtenidos por el ente económico por concepto de rendimientos de capital, a través de actividades diferentes a las de su objeto social principal. CRÉDITOS: a.- Por el valor de los interese corrientes o de mora devengados. b.-Por el valor de la corrección monetaria de as cuentas de ahorro y depósitos a término fijo en UPAC. c.- Por el valor de los rendimientos devengados por las inversiones. DÉBITOS: a.- Por la cancelación de saldos al cierre del ejercicio. CLASE GRUPO CUENTA 5. GASTOS
  • 15. Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos y financieros en que incurre el ente económico, en desarrollo del giro normal de su actividad en un ejercicio económico determinado, así como el valor del ajuste por inflación. Mediante el sistema de causación se registrará, con cargo a las cuentas del Estado de Resultados, los gastos causados pendientes de pago. Se entiende causado un CLASE GRUPO CUENTA 5. GASTOS 51 OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN. gasto cuando nace la obligación de pagarlo, aunque no se haya hecho efectivo el pago. Al final del ejercicio económico, las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al Grupo 59, Ganancias y Pérdidas. Los gastos operacionales de administración son los ocasionados en desarrollo del objeto social principal del ente económico, y registra, sobre la base de la causación , las sumas o valores en que se incurre durante el ejercicio, directamente relacionados con la gestión administrativa encaminada a la
  • 16. dirección, planeación, organización de las políticas establecidas para el desarrollo de la actividad operativa del ente económico, incluyendo básicamente las incurridas en las áreas ejecutiva, financiera, comercial, legal y administrativa. Las cuentas de este grupo deben ajustarse por inflación, de conformidad con las disposiciones legales vigentes. CLASE GRUPO CUENTA 5. GASTOS 51 OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN. 5105 GASTOS DE PERSONAL Registra los gastos ocasionados por concepto de la relación laboral existente, de conformidad con las disposiciones legales vigentes, el reglamento interno del ente económico y por el pacto laboral. DÉBITOS: a.- Por el valor pagado o causado en virtud de los contratos de trabajo y normas laborales vigentes. b.-Por el valor del ajuste por inflación.
  • 17. CRÉDITOS: a.- Por la cancelación del saldo al cierre del ejercicio. CUENTAS DE ORDEN CONTINGENTES: Las cuentas de orden contingentes reflejan hechos o circunstancias que pueden llegar a afectar la estructura financiera de un ente económico. CUENTAS DE ORDEN FIDUCIARIAS: Reflejan los Activos, los Pasivos, el Patrimonio y las operaciones de otros entes que, por virtud de las normas legales o de un contrato, se encuentran bajo la administración del ente económico. CUENTAS DE ORDEN FISCALES: Reflejan las diferencias de valor existentes entre las cifras incluidas e el balance y en el estado de resultados, y las utilizadas para la elaboración de las declaraciones tributarias, en forma tal que unas y otras puedan conciliarse. CUENTAS DE ORDEN DE CONTROL: Son utilizadas por el ente económico para registrar operaciones realizadas con terceros, que por su naturaleza no afectan la situación financiera de aquél. Se usan también para ejercer control interno.
  • 18. REGISTROS EN LAS CUENTAS DE ORDEN: Se deben observar las siguientes normas: - Se deben registrar bajo cuentas de orden por derecho contingentes, los compromisos o contratos de los cuales se pueden derivar derechos. - Se deben registrar bajo cuentas de orden por responsabilidades contingentes, los compromisos o contratos que se relacionen con posibles obligaciones. - Los diferentes conceptos deben agruparse en cuentas específicas según la deudora o acreedora por el contrario respectiva. Las cuentas de orden no pueden empelarse como sustituto para omitir el registro de pérdidas contingentes que de acuerdo con las normas técnicas pertinentes exigen la creación de provisiones. 2.- DEFINA EL TRATADO DE PARTIDA DOBLE Y MEDIANTE UN EJERCICIO DE CUENTAS T, DEMUESTRE CÓMO AUMENTAN O DISMINUYEN LAS CUENTAS PARA EL ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO, INGRESOS, GASTOS Y PARA CUENTAS DE COSTOS DE VENTAS. EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE: Consiste en la realización de la operación mercantil afectando en cada una de ellas por los menos dos cuentas, una que se debita y otra que se acredita, teniendo en cuenta en cualquier registro
  • 19. contable la suma de los débitos debe ser igual a la suma de los créditos, este hecho se conoce como el principio de la partida doble. Débitos: Es el registro de un aumento en una cuenta del activo y de un aumento en una cuenta de gastos. Así mismo es la disminución en una cuenta del pasivo o del patrimonio. Crédito: Es el registro de un aumento en una cuenta de naturaleza pasiva o de patrimonio, como el registro de un aumento en una cuenta de ingresos. De la misma manera es la disminución en una cuenta de ingresos. CUENTAS PARA EL ACTIVO La empresa tenía en su cuenta un saldo de $500 pesos y hace una consignación en efectivo en la cuenta bancaria por valor de $14.750.215 pesos. 1105 CAJA disminuye con un registro en el crédito DÉBITOS CRÉDITO 14.750.215 1110 BANCOS. Se aumenta la cuenta
  • 20. de bancos con un registro en el débito. DÉBITOS CRÉDITO 500 14.750.215 = 14.750.715 CUENTAS PARA EL PASIVO La empresa adquiere una obligación crediticia por valor de $ 2.750.000 con el Banco Santander, y se paga al mes siguiente la totalidad del crédito y además la empresa tenía una nota débito por $ 50. 2105 OBLIGACIONES FINANCIERAS BANCOS NACIONALES Aumenta la cuenta del pasivo DÉBITOS CRÉDITO 2.750.000 50 = 2.800.000
  • 21. 2110 CUENTAS POR PAGAR DÉBITOS CRÉDITO 2.750.000 CUENTAS PARA EL PATRIMONIO: La sociedad Bavaria Ltda se constituyó por un capital autorizado de $20.000.000 valor recaudao con cargo a la subcuenta 3105 3105 APORTES SOCIALES AUMENTA DÉBITOS CRÉDITO 20.000.000
  • 22. 3105 APORTES SOCIALES DISMINUCIÓN. DÉBITOS CRÉDITO 20.000.000 CUENTAS PARA LOS INGRESOS: La empresa vendió 1000 cajas de cerveza por valor de $15.000.000, de las cuales le fueron devueltas 500 cajas, por valor de $7.500.000,oo. 4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL MENOR Aumento DÉBITOS CRÉDITO 15.000.000
  • 23. 4175 DEVOLUCIONES EN VENTAS. Disminución DÉBITOS CRÉDITO 7.500.000 CUENTAS PARA LOS GASTOS: La empresa pagó la suma de $35.000.000 por concepto de nómina mensual, debiendo el pago de honorarios por comisiones por ventas de $7.500.000, que fueron cancelados al final del ejercicio. 5105 GASTOS DE PERSONAL DÉBITOS CRÉDITO 35.000.000
  • 24. 5105 GASTOS DE PERSONAL DÉBITOS CRÉDITO 7.500.000 CUENTAS PARA LOS COSTOS DE VENTAS: La empresa produce libros escolares e invirtió por costo de producción la suma de $ 2.000.000 2110 CUENTAS DE COSTO DE VENTAS DÉBITOS CRÉDITO 2.000.000
  • 25. 3.- ELABORE 5 REGISTROS SIMPLES Y CINCO REGISTROS COMPUESTOS. REGISTROS SIMPLES: La empresa consigna en efectivo en su cuenta del BBVA plaza de Bolívar, POR VALOR DE $2.750.000. 1105 CAJA DÉBITOS CRÉDITO 2.750.000
  • 26. 1110 BANCOS DÉBITOS CRÉDITO 2.750.000 La empresa consigna un cheque de su cuenta BBVA la suma de 1500.000 a su cuenta del Banco Santander. 1110 BANCOS DÉBITOS CRÉDITO 1.500.000
  • 27. 1110 BANCOS DÉBITOS CRÉDITO 1500.000 2105 OBLIGACIONES FINANCIERAS BANCOS NACIONALES La empresa solicitó un crédito por la suma de $ 2.750.500, y le fueron desembolsados. DÉBITOS CRÉDITO 2.750.500
  • 28. 2105 OBLIGACIONES FINANCIERAS BANCOS NACIONALES DÉBITOS CRÉDITO 2.750.500 3105 APORTES SOCIALES La empresa recaudó la suma de 200.000.000 por concepto de capital social. DÉBITOS CRÉDITO 200.000.000 3105 CAPITAL SOCIAL DÉBITOS CRÉDITO 200.000.000
  • 29. 4135 INGRESOS OPERACIONALES COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR. La empresa por valor de venta de mercancía recibió la suma de $500.000.000 y le devolvieron mercancía por valor de $ 250.000.000 DÉBITOS CRÉDITO 500.000.000 4155 INGRESOS OPERACIONALES COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR. DÉBITOS CRÉDITO
  • 30. 250.000.000 REGISTROS COMPUESTOS: a.- Se compra una máquina guadaña por valor de $3.500.000, se paga el 50 de contado y el 50 por ciento a crédito. 1520 maquina y equipo DÉBITOS CRÉDITO 3.500.000 1110 BANCOS DÉBITOS CRÉDITO 1.750.000
  • 31. 2305 CUENTAS POR PAGAR DÉBITOS CRÉDITO 1.750.000 b.- Se compra un vehículo por valor de $ 50.000.000, se paga el 50% EN EFECTIVO, y el saldo se paga con la entrega de un lote de terreno por ese valor. 1520 maquina y equipo DÉBITOS CRÉDITO 50.000.000 1105 CAJA DÉBITOS CRÉDITO
  • 32. 25.000.000 TERRENO DÉBITOS CRÉDITO 250.000.000 c.- La empresa vende la suma de $600.000, recibe como pago el 50 por ciento, y el resto se lo devuelven en mercancía porque no alcanzan a pagárselo. 4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y AL DETAL DÉBITOS CRÉDITO 600.000 110 BANCOS DÉBITOS CRÉDITO 300.000 4175 DEVOLUCIONES EN VENTAS
  • 33. DÉBITOS CRÉDITO 300.000 d.- A la empresa se la causa la suma de $50.000 por intereses corriente, recibe el pago del 30% y el resto le solicitan un plazo de seis meses para pagarlo. 4210 INGRESOS FINANCIEROS DÉBITOS CRÉDITO 50.000 1110 BANCOS DÉBITOS CRÉDITO 15.000 2305 CUENTAS POR COBRAR DÉBITOS CRÉDITO 35.000
  • 34. e.- A los empleados hay que pagarles la suma de 25.000.000 por salarios, se les pagó la suma de 15.000.000, y el resto se les pago con productos del inventario. 5105 GASTOS DE PERSONAL DÉBITOS CRÉDITO 25.000.000 1110 BANCOS DÉBITOS CRÉDITO 15.000.000 INVENTARIOS DÉBITOS CRÉDITO 10.000.000
  • 35. 4.- MEDIANTE UN EJERCICIO PRÁCTICO APLIQUE LA ECUACIÓN CONTABLE. Es el equilibrio que debe existir en los registros contables, que se constituye en la representación de la situación financiera del ente económico, teniendo en cuenta los recursos y propiedades con los que la empresa realiza sus actividades, las obligaciones con terceros y la participación de los dueños. LA ECUACIÓN CONTABLE: ACTIVO= PASIVO mas PATRIMONIO PATRIMONIO= ACTIVO menos PASIVO PASIVO=ACTIVO menos PATRIMONIO. EJERCICIO: Inversiones LA CATLEYA tiene un efectivo en Caja de 15.000.000, un disponible en bancos de 5.000.000, 5.000.000 en equipos de oficina, cuentas por cobrar de 10.000.000, 15.000.000 en terrenos y edificios, 10.000.000 de cuentas por pagar a proveedores, 20.000.000 de obligaciones financieras con bancos nacionales. Explique la ecuación contable. ACTIVO PASIVO PATRIMONIO CAJA 15.000.000 BANCOS 5.000.000 CUENTAS POR COBRAR A 10.000.000,
  • 36. CLIENTES TERRENOS Y EDIFICIO 15.000.000 OBLIGCIONES FINANCIERAS 20.000.000, CUENTAS POR PAGAR A PROVEEDORES 15.000.000 EQUIPO DE OFICINA TOTAL 5.000.000 50.000.000 35.000.000 15.000.000 5.- ELABORE UN EJERCICIO, CON SEIS TRANSACCIONES AL CUAL LE APLIQUE LOS SISTEMAS UEPS, PEPS Y PROMEDIO PONDERADO, DESARROLLANDOLO CON EL CROQUIS DE LA TARJETA KARDEX. -SISTEMA PEPS: La COMERCIALIZADORA EL TREBOL, suministra la siguiente información: Inventario inicial al 01 de enero del año 1, producto A, 1200 unidades a $4500 Inventario cada uno. Durante el mes de febrero realiza las siguientes transacciones: Compras: Febrero 03 450 unidades a $4.890 cada uno
  • 37. Febrero 09 600 unidades a $4950 cada uno Febrero 15 540 unidades a $ 5.010 cada una Febrero 20 360 unidades a $ 5.100 cada uno. VENTAS: Febrero 7 450 unidades a $ 8.100 cada uno Febrero 14 750 unidades a $ 5.100 cada uno Febrero 19 450 unidades a % 8.400 cada uno. TARJETA KARDEX METODO PEPS: FECHA DETALLE Entradas Entradas Entradas Salidas Salidas Salidas Saldos Saldos Saldos Feb 01 Inv. inicial 1200 4.500 5.400.000 Feb 03 Compra 450 4.890 450 4.890 2.200.500 Feb 07 Venta 450 4.5000 2.025.000 750 4.500 3.375.000 450 4.890 2.200.500 Feb 9 Compra 600 4.950 750 4.500 3.375.000 450 4.890 2.200.500 600 4.950 2.970.000 Feb 14 Venta 750 4.500 3.375.000 450 4.890 2.200.500 600 4.950 2.970.000 Feb 15 Compra 540 5.010 2.705.400 450 4890 2.200.500 600 4950 2.970.000 540 5.010 2.705.400 Feb 19 Venta 450 4.890 2.200.500 600 4.950 2.970.000 540 5.010 2.705.400 Feb 20 Compra 360 5.100 1.836.000 360 5.100 1.836.000 Inventario Final 1500 7.511.400 Costo de Ventas 7.600.500 -SISTEMA UEPS:
  • 38. La COMERCIALIZADORA DEL CARIBE, suministra la siguiente información: Inventario inicial al 01 de enero del año 1, producto A, 1200 unidades a $4500 Inventario cada uno. Durante el mes de febrero realiza las siguientes transacciones: Compras: Febrero 03 450 unidades a $4.890 cada uno Febrero 09 600 unidades a $4950 cada uno Febrero 15 540 unidades a $ 5.010 cada una Febrero 20 360 unidades a $ 5.100 cada uno. VENTAS: Febrero 7 450 unidades a $ 8.100 cada uno Febrero 14 750 unidades a $ 5.100 cada uno Febrero 19 450 unidades a % 8.400 cada uno. TARJETA KARDEX METODO UEPS: FECHA DETALLE Entradas Entradas Entradas Salidas Salidas Salidas Saldos Saldos Saldos Feb 01 Inv inicial 1200 4.500 5.400.000 Feb 03 Compra 450 4.890 2.200.500 450 4.890 2.200.500 Feb 07 Venta 450 4.890 2.200.500 1200 4.500 5.400.000 Feb 9 Compra 600 4.950 2.970.000 1200 4.500 5.400.000 600 4.950 2.970.000 Feb 14 Venta 600 4.950 2.970.000 1050 4.500 4.725.000 150 4.500 675.000 Feb 15 Compra 540 5.010 2.705.400 1050 4.500 4.725.000 540 5010 2.705.400 540 5.010 2.705.400
  • 39. Feb 19 Venta 450 5.010 2.254.500 1050 5010 4.50.900 90 5.010 2.705.400 Feb 20 Compra 360 5.100 1.836.000 1050 4.500 4.725.000 90 5010 450.900 360 5.100 1.836.000 Inventario Final 1500 7.011.900 Costo de Ventas 8.100.000 METODO DEL PROMEDIO PONDERADO: La COMERCIALIZADORA DEL AMOZANONAS, suministra la siguiente información: Inventario inicial al 01 de enero del año 1, producto A, 1200 unidades a $4500 Inventario cada uno. Durante el mes de febrero realiza las siguientes transacciones: Compras: Febrero 03 450 unidades a $4.890 cada uno Febrero 09 600 unidades a $4950 cada uno Febrero 15 540 unidades a $ 5.010 cada una Febrero 20 360 unidades a $ 5.100 cada uno. VENTAS:
  • 40. Febrero 7 450 unidades a $ 8.100 cada uno Febrero 14 750 unidades a $ 5.100 cada uno Febrero 19 450 unidades a % 8.400 cada uno. TARJETA KARDEX METODO PROMEDIO PONDERADO: FECHA DETALLE Entradas Entradas Entradas Salidas Salidas Salidas Saldos Saldos Saldos Feb 01 Inv inicial 1200 4.500 5.400.000 Feb 03 Compra 450 4.890 2.200.500 1650 4.606.36 7.600.500 Feb 07 Venta 450 4.606.36 2.072.862 1200 4.606.36 5.527.632 Feb 9 Compra 600 4.950 2.970.000 1800 4.720.90 8.497.632 Feb 14 Venta 750 4.720.9 3.540.675 1050 4.720.9 4.956.945 Feb 15 Compra 540 5.010 2.705.400 1590 4.819.08 7.662.345 Feb 19 Venta 450 4.819.08 2.168.586 1140 4.819.08 5.493.751.2 Feb 20 Compra 360 1.836.000 1500 4.886.5 7.329.751.2 Inventario Final 1500 7.329.751.2 Costo de Ventas 7.782.123