SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA DEL GAS NATURAL Y
ENERIGIA
CÁTEDRA : PETROQUIMCA BASICA
DESTILACION DE PETROLEO CRUDO
CATEDRÁTICO : DR. PALACIOS VELASQUEZ ABRAHAM
INTEGRANTES :
ORE MATOS KATHERINE ALEXANDRA
SEMESTRE : IX
HUANCAYO – PERÚ
2018
INDICE
Table of Contents
INDICE...........................................................................................................................2
INTRODUCCION...........................................................................................................3
OBJETIVOS...................................................................................................................4
MARCO TEORICO .......................................................................................................5
1.- ¿Que es destilación y su clasificación?.................................................................6
EXPERIMENTACION....................................................................................................9
MATERIALES:............................................................................................................9
PROCEDIMIENTO.....................................................................................................9
RESULTADOS...........................................................................................................9
CONCLUSIONES........................................................................................................11
ANEXOS......................................................................................................................13
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................17
INTRODUCCION
La destilación es una técnica de separación de sustancias que
permite separar los distintos componentes de una mezcla. Esta
técnica se basa fundamentalmente en los puntos de ebullición de
cada uno de los componentes de la mezcla. Cuanto mayor sea la
diferencia entre los puntos de ebullición de las sustancias de la
mezcla, más eficaz será la separación de sus componentes; es
decir, los componentes se obtendrán con un mayor grado de
pureza.
La técnica consiste en calentar la mezcla hasta que ésta entra en
ebullición. A medida que la mezcla se calienta, la temperatura
aumenta hasta que alcanza la temperatura de la sustancia con
punto de ebullición más bajo mientras que los otros componentes
de la mezcla permanecen en su estado original.
La destilación del petróleo se realiza mediante las llamadas, torres
de fraccionamiento. En esta, el petróleo asciende por la torre
aumentando su temperatura, obteniéndose los derivados de este en
el siguiente orden:
1. Residuos sólidos
2. Aceites y lubricantes
3. Gasóleo y fuel
4. Querosén
5. Naftas
6. Gasolinas
7. Disolventes
8. GLP (Gases licuados del petróleo)
OBJETIVOS
• Conocer las características, propiedades e importancia que
tiene el petróleo.
• Distinguir las fracciones del petróleo crudo
• Comprender que el petróleo crudo tiene composición variable
y que contiene hidrocarburo.
MARCO TEORICO
1.- ¿Que es destilación y su clasificación?
La destilación es el proceso que se utiliza para llevar a cabo la separación de
diferentes líquidos, o sólidos que se encuentren disueltos en líquidos, o incluso
gases de una mezcla, gracias al aprovechamiento de los diversos puntos de
ebullición de cada sustancia partícipe, mediante la vaporización y la
condensación. Los puntos de ebullición de las sustancias son una propiedad de
tipo intensiva, lo que significa que no cambia en función de la masa o el
volumen de las sustancias, aunque sí de la presión.
Existen diferentes tipos de destilación:
• Destilación simple
• Destilación fraccionada
• Destilación al vacío
• Destilación azeotrópica
• Destilación por el arrastre de vapor
• Destilación mejorada
–Destilación simple:
Para destilar se utiliza un aparato llamado alambique. Dicho alambique está
formado por un recipiente en el cual se colocará la mezcla a la cual se le
aplicará una fuente de calor. Seguidamente encontraremos un condensador,
donde se producirá el enfriamiento de los vapores que hayan sido generados,
haciéndolos pasar de nuevo a estado líquido para ser recogidos de nuevo en
otro recipiente, donde el líquido se encontrará concentrado.
Un aparato básico de destilación simple, consta de las siguientes partes:
• Mechero, el cual proporcionará calor a la mezcla que debemos destilar.
• Matraz redondo, que sirve para contener la mezcla, así como también
porcelana porosa, para evitar el sobrecalentamiento, y que se caliente
de manera homogénea
• Cabeza de destilación.
• Tubo refrigerante, que es un tubo de vidrio lleno de líquido refrigerante
• Una entrada de agua, por la parte inferior del tubo refrigerante, el cual
siempre debe permanecer lleno de agua.
• Salida de agua, que suele estar conectado en la parte inferior del tubo.
• Bomba de vacío, aunque no suele ser necesario si realizamos la
destilación a presión atmosférica.
-Destilación fraccionada:
Es una variante de la destilación simple usada generalmente para realizar la
separación de líquidos que posean puntos de ebullición con valores cercanos.
Se diferencia de la destilación simple sobretodo en que éste tipo utiliza una
columna de fraccionamiento, lo que permite que los vapores tengan más
contacto entre ellos, subiendo junto al líquido condensado. Este proceso hace
más fácil la tarea de intercambiar el calor entre los vapores, así como los
líquidos. Dicho intercambio provoca también un intercambio de masa, de donde
los líquidos, que tienen menor su punto de ebullición, pasando a vapor, y los
vapores, con un punto de ebullición más alto, pasan a estado líquido.
-Destilación al vacío:
Este tipo de destilación es una operación que complementa la destilación del
crudo que se destila a presión atmosférica, y que no es vaporizado, saliendo
por la parte baja de la columna de destilación.
En la destilación al vacío se consiguen tres productos diferentes:
• Gas Oil ligero (GOL)
• Gas Oil pesado (GOP)
• Residuo de vacío
-Destilación azeotrópica:
Este tipo de destilación es una técnica que se utiliza para romper un
azeótropo en las destilaciones. Un azeótropo es una mezcla en estado líquido
de varios componentes que tienen un punto de ebullición constante, y de dicha
manera, cuando la mezcla pasa a estado gaseoso (vapor), sus componentes
se forman como si fuesen el mismo.
–Destilación por arrastre de vapor:
Es una destilación que se realiza por arrastre del vapor de agua, a partir de la
vaporización del componente de la mezcla, que sean o no, volátiles. El proceso
se realiza inyectando agua ( vapor) en el interior de la mezcla, pasando a
llamarse “ vapor de arrastre”, aunque el nombre no es del todo real, pues su
función no es arrastrar, sino condensarse, consiguiendo formarse otra fase.
–Destilación mejorada:
Cuando una mezcla está formada por varios compuestos con puntos de
ebullición similares, se debe tener en cuenta otras formas menos económicas
que la destilación normal.
EXPERIMENTACION
MATERIALES:
• Refrigerante
• Balón
• Cocinilla
• 250 ml de petróleo crudo
• Termómetro
• 2 soportes
PROCEDIMIENTO
• Primero se arma el equipo de destilación para poder calentar la muestra
• Una vez armado el equipo se procede a calentar y verificar las temperaturas
según la teoría.
• Una vez que salga la primera gota se verifica la temperatura para saber qué
tipo de producto se está obteniendo.
RESULTADOS
El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de
hidrogeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con
cantidades variables de derivados saturados homólogos del metano. Su fórmula
general es CnH(2n+2).
CONCLUSIONES
• La destilación de los diferentes hidrocarburos derivados del petróleo crudo es
un proceso muy delicado, debido a que se trabaja a altas temperaturas con
sustancias muy inflamables. Por lo que se recurre a una aplicación de alta
temperatura al petróleo en un ambiente aislado (dentro de contenedores
especiales) donde no tenga contacto alguno con posibles ignitores que
provoquen un desastre a medidas desgarradoras.
• Se obtuvo derivados del petróleo por medio de la destilación fraccionada,
obteniendo a diferentes temperaturas.
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA
• Berger, Bill D., Anderson, Kenneth E. 1978.Modern Petroleum, A Basic
Primer of the Industry; Oil & Gas Journal Books.
• Buendia. 1989. Prácticas de Química Orgánica. Ed. Compobell. España.
• Delgado Puche j., López de Miguel F, 1988. –“Los productos
petrolíferos”. Su Tecnología editorial G.T.S Madrid.
• Drabkin A.E.Proskunakov V.A., 1984.Quimica del Petroleo y del Gas,
Editorial MIR.
• Durst y Gokel. 1985. Química Orgánica. Ed. Reverté. España.
• Edmister, 1949. -“petroleum Refiner”- Gulf Publishing Co.
• Enj V, Rasina M., Rudin M, 1988.Qumica y tecnología del Petróleo y del
Gas.Editorial MIR.
• Gary, D. Cristian, 2007. “Métodos moleculares” Química Analítica.
• Gary, James H., Handwerk, Glenn E., and Kaiser, Mark J.
2007.Petroleum Refining Technology and Economics; 5ta Edition; CRC
Press.
• Hopp. 1984. Fundamentos, tecnicos y quimicos. España.
• I.P.Londres, 1963. Moderna Tecnología del Petroleo-Editorial Reverte.
• J.B. Maxwell, 1950. “Data Book on Hy Hydrocarbons” (D. Van
Nostrand,New York.
• Leffler, William L. 2000. Petroleum Refining in Nontechnical Language;
3era Edition; PennWell Corp.
• Ludwig Mayer, 1975. Métodos de la industria química en esquemas de
flujo en colores.
• Patreco División, 1968.Petrolite Corporation, “Imurities in Petroleum.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio Gas Liquido
Equilibrio Gas LiquidoEquilibrio Gas Liquido
Equilibrio Gas Liquido
Angelica Rada
 
Craqueo catalitico
Craqueo cataliticoCraqueo catalitico
Craqueo catalitico
Carlos0601
 
Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacío
ElmoReyes
 

La actualidad más candente (20)

comportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas naturalcomportamiento de fases del gas natural
comportamiento de fases del gas natural
 
Diagramas de fases by rmd
Diagramas de fases by rmdDiagramas de fases by rmd
Diagramas de fases by rmd
 
Propiedades del crudo
Propiedades del crudoPropiedades del crudo
Propiedades del crudo
 
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionadaGuia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación fraccionada
 
Refinacion del petroleo craqueo
Refinacion del petroleo craqueoRefinacion del petroleo craqueo
Refinacion del petroleo craqueo
 
Destilación atmosferica
Destilación atmosfericaDestilación atmosferica
Destilación atmosferica
 
Procesos petroquímicos 2018
Procesos petroquímicos 2018Procesos petroquímicos 2018
Procesos petroquímicos 2018
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
 
propiedades del gas
propiedades del gaspropiedades del gas
propiedades del gas
 
Destilación
Destilación Destilación
Destilación
 
Equilibrio Gas Liquido
Equilibrio Gas LiquidoEquilibrio Gas Liquido
Equilibrio Gas Liquido
 
37381649 manual-de-hysys
37381649 manual-de-hysys37381649 manual-de-hysys
37381649 manual-de-hysys
 
Endulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas naturalEndulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas natural
 
Craqueo catalitico
Craqueo cataliticoCraqueo catalitico
Craqueo catalitico
 
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas naturalObtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
 
Transferencia de masa absorción gaseosa
Transferencia de  masa absorción gaseosaTransferencia de  masa absorción gaseosa
Transferencia de masa absorción gaseosa
 
Fraccionamiento del gas natural
Fraccionamiento del gas natural Fraccionamiento del gas natural
Fraccionamiento del gas natural
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacío
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
 

Similar a Destilacion de petroleo crudo

Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4
Valeria Silva
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Luis Morillo
 
Practicas quimica organica_farmacia
Practicas quimica organica_farmaciaPracticas quimica organica_farmacia
Practicas quimica organica_farmacia
Getsemaní Sinaí
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
Isra OV
 

Similar a Destilacion de petroleo crudo (20)

Destilacion de alcohol
Destilacion de alcoholDestilacion de alcohol
Destilacion de alcohol
 
Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4Informe de lab organica #4
Informe de lab organica #4
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 3 - Destilación simple, fraccionada y con arra...
 
Cadenas xd
Cadenas xdCadenas xd
Cadenas xd
 
Destilacion laboratorio quimico
Destilacion   laboratorio quimicoDestilacion   laboratorio quimico
Destilacion laboratorio quimico
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
 
Unidad de destilación
Unidad de destilaciónUnidad de destilación
Unidad de destilación
 
EVAPORADOR DE PELÍCULA ASCENDENTE
EVAPORADOR DE PELÍCULA ASCENDENTEEVAPORADOR DE PELÍCULA ASCENDENTE
EVAPORADOR DE PELÍCULA ASCENDENTE
 
Practicas quimica organica_farmacia
Practicas quimica organica_farmaciaPracticas quimica organica_farmacia
Practicas quimica organica_farmacia
 
Destiladores
DestiladoresDestiladores
Destiladores
 
371482322-Destilacion-Por-Arrastre-de-Vapor-Anteproyecto.pdf
371482322-Destilacion-Por-Arrastre-de-Vapor-Anteproyecto.pdf371482322-Destilacion-Por-Arrastre-de-Vapor-Anteproyecto.pdf
371482322-Destilacion-Por-Arrastre-de-Vapor-Anteproyecto.pdf
 
Lab. 1 destilacion
Lab. 1 destilacionLab. 1 destilacion
Lab. 1 destilacion
 
Equipos (1)
Equipos (1)Equipos (1)
Equipos (1)
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
 
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.ACURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
CURSO DE CALDEROS- TESQUIMSA C.A
 
Destilacion teoria
Destilacion teoriaDestilacion teoria
Destilacion teoria
 
Evaporización
EvaporizaciónEvaporización
Evaporización
 
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDOEQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO
 
Destilación azeotrópica
Destilación azeotrópicaDestilación azeotrópica
Destilación azeotrópica
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 

Destilacion de petroleo crudo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA DEL GAS NATURAL Y ENERIGIA CÁTEDRA : PETROQUIMCA BASICA DESTILACION DE PETROLEO CRUDO CATEDRÁTICO : DR. PALACIOS VELASQUEZ ABRAHAM INTEGRANTES : ORE MATOS KATHERINE ALEXANDRA SEMESTRE : IX HUANCAYO – PERÚ 2018
  • 2. INDICE Table of Contents INDICE...........................................................................................................................2 INTRODUCCION...........................................................................................................3 OBJETIVOS...................................................................................................................4 MARCO TEORICO .......................................................................................................5 1.- ¿Que es destilación y su clasificación?.................................................................6 EXPERIMENTACION....................................................................................................9 MATERIALES:............................................................................................................9 PROCEDIMIENTO.....................................................................................................9 RESULTADOS...........................................................................................................9 CONCLUSIONES........................................................................................................11 ANEXOS......................................................................................................................13 BIBLIOGRAFIA............................................................................................................17
  • 3. INTRODUCCION La destilación es una técnica de separación de sustancias que permite separar los distintos componentes de una mezcla. Esta técnica se basa fundamentalmente en los puntos de ebullición de cada uno de los componentes de la mezcla. Cuanto mayor sea la diferencia entre los puntos de ebullición de las sustancias de la mezcla, más eficaz será la separación de sus componentes; es decir, los componentes se obtendrán con un mayor grado de pureza. La técnica consiste en calentar la mezcla hasta que ésta entra en ebullición. A medida que la mezcla se calienta, la temperatura aumenta hasta que alcanza la temperatura de la sustancia con
  • 4. punto de ebullición más bajo mientras que los otros componentes de la mezcla permanecen en su estado original. La destilación del petróleo se realiza mediante las llamadas, torres de fraccionamiento. En esta, el petróleo asciende por la torre aumentando su temperatura, obteniéndose los derivados de este en el siguiente orden: 1. Residuos sólidos 2. Aceites y lubricantes 3. Gasóleo y fuel 4. Querosén 5. Naftas 6. Gasolinas 7. Disolventes 8. GLP (Gases licuados del petróleo) OBJETIVOS • Conocer las características, propiedades e importancia que tiene el petróleo. • Distinguir las fracciones del petróleo crudo • Comprender que el petróleo crudo tiene composición variable y que contiene hidrocarburo.
  • 5.
  • 6. MARCO TEORICO 1.- ¿Que es destilación y su clasificación? La destilación es el proceso que se utiliza para llevar a cabo la separación de diferentes líquidos, o sólidos que se encuentren disueltos en líquidos, o incluso gases de una mezcla, gracias al aprovechamiento de los diversos puntos de ebullición de cada sustancia partícipe, mediante la vaporización y la condensación. Los puntos de ebullición de las sustancias son una propiedad de tipo intensiva, lo que significa que no cambia en función de la masa o el volumen de las sustancias, aunque sí de la presión. Existen diferentes tipos de destilación: • Destilación simple • Destilación fraccionada • Destilación al vacío • Destilación azeotrópica • Destilación por el arrastre de vapor • Destilación mejorada –Destilación simple: Para destilar se utiliza un aparato llamado alambique. Dicho alambique está formado por un recipiente en el cual se colocará la mezcla a la cual se le aplicará una fuente de calor. Seguidamente encontraremos un condensador, donde se producirá el enfriamiento de los vapores que hayan sido generados, haciéndolos pasar de nuevo a estado líquido para ser recogidos de nuevo en otro recipiente, donde el líquido se encontrará concentrado. Un aparato básico de destilación simple, consta de las siguientes partes: • Mechero, el cual proporcionará calor a la mezcla que debemos destilar.
  • 7. • Matraz redondo, que sirve para contener la mezcla, así como también porcelana porosa, para evitar el sobrecalentamiento, y que se caliente de manera homogénea • Cabeza de destilación. • Tubo refrigerante, que es un tubo de vidrio lleno de líquido refrigerante • Una entrada de agua, por la parte inferior del tubo refrigerante, el cual siempre debe permanecer lleno de agua. • Salida de agua, que suele estar conectado en la parte inferior del tubo. • Bomba de vacío, aunque no suele ser necesario si realizamos la destilación a presión atmosférica. -Destilación fraccionada: Es una variante de la destilación simple usada generalmente para realizar la separación de líquidos que posean puntos de ebullición con valores cercanos. Se diferencia de la destilación simple sobretodo en que éste tipo utiliza una columna de fraccionamiento, lo que permite que los vapores tengan más contacto entre ellos, subiendo junto al líquido condensado. Este proceso hace más fácil la tarea de intercambiar el calor entre los vapores, así como los líquidos. Dicho intercambio provoca también un intercambio de masa, de donde los líquidos, que tienen menor su punto de ebullición, pasando a vapor, y los vapores, con un punto de ebullición más alto, pasan a estado líquido. -Destilación al vacío: Este tipo de destilación es una operación que complementa la destilación del crudo que se destila a presión atmosférica, y que no es vaporizado, saliendo por la parte baja de la columna de destilación. En la destilación al vacío se consiguen tres productos diferentes:
  • 8. • Gas Oil ligero (GOL) • Gas Oil pesado (GOP) • Residuo de vacío -Destilación azeotrópica: Este tipo de destilación es una técnica que se utiliza para romper un azeótropo en las destilaciones. Un azeótropo es una mezcla en estado líquido de varios componentes que tienen un punto de ebullición constante, y de dicha manera, cuando la mezcla pasa a estado gaseoso (vapor), sus componentes se forman como si fuesen el mismo. –Destilación por arrastre de vapor: Es una destilación que se realiza por arrastre del vapor de agua, a partir de la vaporización del componente de la mezcla, que sean o no, volátiles. El proceso se realiza inyectando agua ( vapor) en el interior de la mezcla, pasando a llamarse “ vapor de arrastre”, aunque el nombre no es del todo real, pues su función no es arrastrar, sino condensarse, consiguiendo formarse otra fase. –Destilación mejorada: Cuando una mezcla está formada por varios compuestos con puntos de ebullición similares, se debe tener en cuenta otras formas menos económicas que la destilación normal.
  • 9. EXPERIMENTACION MATERIALES: • Refrigerante • Balón • Cocinilla • 250 ml de petróleo crudo • Termómetro • 2 soportes PROCEDIMIENTO • Primero se arma el equipo de destilación para poder calentar la muestra • Una vez armado el equipo se procede a calentar y verificar las temperaturas según la teoría. • Una vez que salga la primera gota se verifica la temperatura para saber qué tipo de producto se está obteniendo. RESULTADOS
  • 10. El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de hidrogeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con cantidades variables de derivados saturados homólogos del metano. Su fórmula general es CnH(2n+2).
  • 11. CONCLUSIONES • La destilación de los diferentes hidrocarburos derivados del petróleo crudo es un proceso muy delicado, debido a que se trabaja a altas temperaturas con sustancias muy inflamables. Por lo que se recurre a una aplicación de alta temperatura al petróleo en un ambiente aislado (dentro de contenedores especiales) donde no tenga contacto alguno con posibles ignitores que provoquen un desastre a medidas desgarradoras. • Se obtuvo derivados del petróleo por medio de la destilación fraccionada, obteniendo a diferentes temperaturas.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. BIBLIOGRAFIA • Berger, Bill D., Anderson, Kenneth E. 1978.Modern Petroleum, A Basic Primer of the Industry; Oil & Gas Journal Books. • Buendia. 1989. Prácticas de Química Orgánica. Ed. Compobell. España. • Delgado Puche j., López de Miguel F, 1988. –“Los productos petrolíferos”. Su Tecnología editorial G.T.S Madrid. • Drabkin A.E.Proskunakov V.A., 1984.Quimica del Petroleo y del Gas, Editorial MIR. • Durst y Gokel. 1985. Química Orgánica. Ed. Reverté. España. • Edmister, 1949. -“petroleum Refiner”- Gulf Publishing Co. • Enj V, Rasina M., Rudin M, 1988.Qumica y tecnología del Petróleo y del Gas.Editorial MIR. • Gary, D. Cristian, 2007. “Métodos moleculares” Química Analítica. • Gary, James H., Handwerk, Glenn E., and Kaiser, Mark J. 2007.Petroleum Refining Technology and Economics; 5ta Edition; CRC Press. • Hopp. 1984. Fundamentos, tecnicos y quimicos. España. • I.P.Londres, 1963. Moderna Tecnología del Petroleo-Editorial Reverte. • J.B. Maxwell, 1950. “Data Book on Hy Hydrocarbons” (D. Van Nostrand,New York. • Leffler, William L. 2000. Petroleum Refining in Nontechnical Language; 3era Edition; PennWell Corp. • Ludwig Mayer, 1975. Métodos de la industria química en esquemas de flujo en colores. • Patreco División, 1968.Petrolite Corporation, “Imurities in Petroleum.