SlideShare una empresa de Scribd logo
CORROSIÓN
Doc. Julián Carneiro Realizado por:
Bentancourt Juan
C.I. 84.496.930
Ingeniería Química
Secc. 3A
Porlamar, 2016
ÍNDICE
1. Introducción Pág.
2. Desarrollo
2.1 Corrosión………………………………………………….…2
2.2 Orígenes……………………….……………………….……9
2.3 Características……………………………………..……….10
2.4 Importancia de estudio…………………………………....11
3. Conclusión………………………………………………………..13
4. Bibliografía………………………………………………………..14
INTRODUCCIÓN
Se estima que el 5% del producto interior bruto de un país
industrializado se ve gastado tanto en prevenir la corrosión como reparar los
daños provocados por los efectos de esta.
Un material, el cobre y sus aleaciones son especialmente resistentes a
la corrosión en comparación con otros materiales de uso común, como el
acero. Eso les da una característica muy interesante que hace ventajosa su
utilización en medios agresivos. La resistencia a corrosión atmosférica contra
el desgaste está basada en la generación de una capa protectora homogénea
en la superficie.
Para efectos prácticos, es difícil eliminar la corrosión. El ingeniero que
trabaja en problemas de corrosión necesita saber dónde empezar y tener un
conocimiento básico para reconocer la corrosión, como se produce, como
impedir su severidad, que herramientas son necesarias, técnicas de
inspección, variables de diseño que afectan a la corrosión, selección de
materiales y la forma de interpretar y aplicar la información del problema
corrosivo, así como saber dónde obtener ayuda.
pág. 2
CORROSIÓN
Deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico
por su entorno. Siempre que la corrosión este originada por una reacción
electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en
alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el
metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no
metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de
corrosión es espontaneo y natural.
La corrosión es una reacción química (oxido-reducción) en la que
intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por
medio de una reacción electroquímica.
Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los
metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación
de patina verde en el cobre y sus alecciones (bronce, latón)
La corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a los
materiales (metales, cerámicas, polímeros) y todos los ambientes (medios
acuosos, atmosfera y alta temperatura).
pág. 3
Tipos de corrosión
Corrosión química: En la corrosión química un material que se disuelve en
líquido corrosivo y este se seguirá disolviendo hasta que se consuma
totalmente o se sature el líquido.
- Ataque por metal liquido: los metales líquidos atacan a los sólidos en
sus puntos más críticos de energía como los límites de granos lo cual a
la larga generara varias grietas.
- Lixiviación selectiva: consiste en separar solidos de una elección.
- Disolución y oxidación de los materiales cerámicos: pueden ser
disueltos los materiales cerámicos refractarios que se utilizan para
contener el metal fundido durante la fusión y el refinado por las escorias
provocadas sobre la superficie del metal.
pág. 4
- Ataque químico a los polímeros: los plásticos son considerados
resistente a la corrosión, pero existen solventes agresivos, es decir las
moléculas del solvente más pequeñas separan las cadenas de los
plásticos provocando hinchazón que ocasionan grietas.
Corrosión electroquímica:
- Corrosión por esfuerzo: se presenta por acción galvánica pero puede
suceder por la filtración de impurezas en el extremo de una grieta
existente.
pág. 5
- Corrosión por oxígeno: ocurre en superficies expuestas al oxigeno
diatómico disuelto en agua o al aire, se ve favorecido por las altas
temperaturas y presión elevada.
- Corrosión microbiológica: algunos microrganismo son capaces de
causar corrosión en las superficies metálicas sumergidas. Bacterias,
algas y hongos.
- Corrosión por presiones parciales de oxígeno: es común en superficies
muy irregulares donde se producen obturaciones de oxígeno.
pág. 6
- Corrosión galvánica: se establece cuando los metales distintos entre si
actúan como ánodo uno de ellos y el otro como cátodo. Aquel que tenga
el potencial de reducción más negativo procederá como una oxidación
y viceversa, aquel metal que exhiba un potencial de reducción más
positivo procederá como una reducción.
- Corrosión por heterogeneidad del material: se produce en aleaciones
metálicas, por imperfección en la aleación.
- Corrosión por aireación superficial: se produce en superficies planas en
sitios húmedos y con suciedad.
Protección contra la corrosión
El diseño de las estructuras, puede ser implementado para aislar las
superficies del medio ambiente.
pág. 7
Los recubrimientos, son usados para aislar las regiones anódicas y
catódicas e impiden a difusión del oxígeno o el vapor de agua. La oxidación se
da en lugares húmedos pero para que el metal no se oxiden se le agrega una
capa de pintura.
Elección del material, es escoger todo un material que no se corroa en
el ambiente considerado. Se puede utilizar aceros inoxidables, aluminios,
cerámicas, polímeros. Se debe tomar en cuenta las restricciones de la
aplicación.
pág. 8
Dominio del ambiente, cuando se trabaja en un ambiente cerrado se
puede dominar los parámetros que influyen en la corrosión; composición
química, temperatura y presión.
Inhibidores de la corrosión, es el traslado de los productos físicos que
se agrega a una solución electrolítica hacia la superficie del ánodo o del cátodo
lo produce polarización.
No existen materiales absolutamente inoxidables, hasta el aluminio se
puede corroer. La corrosión puede ser uniforme, entonces el metal se corroe
a la misma velocidad en toda su superficie o puede ser localizada, en cuyo
caso solamente resultan afectadas áreas pequeñas.
pág. 9
Uniforme Localizada
ORÍGENES
La palabra corrosión deriva del verbo latín “corrodere” que significa
“roer” e indica como estas sustancias parecen roer su camino a través de la
carne. A veces la palabra caustica se utiliza como sinónimo pero, por
convención, caustico generalmente se refiriere únicamente a las bases fuertes
CORROSIÓN
UNIFORME LOCALIZADA
MACROCÓPICA
- GALVÁNICA
- EROSIÓN
- AGRIETADO
- PICADURA
- EXFOLIACIÓN
- ATAQUE SELECTIVO
MICROSCÓPICA
- INTERGRANULAR
- FRACTURA POR
CORROSIÓN
- BAJO TENSIÓN
pág. 10
y no a los ácidos. No hay nada que evita que un agente corrosivo sea un
veneno, hay sustancias que son corrosivas y venenosas.
Lo que provoca la corrosión es un flujo eléctrico masivo generado por
las diferencias químicas entre las piezas implicadas. Una corriente de
electrones se establece cuando existe una diferencia de potenciales ente u
punto y otro. Cuando desde una especie química se ceden y migran
electrones hacia otra especie, se dice que la especia que los emite se
comporta como un ánodo y se verifica como oxidación.
La manera de corrosión de los metales es un fenómeno natural que
ocurre debido a la inestabilidad termodinámica de la mayoría de los metales.
Excepto (oro y hierro de origen meteoritito).
CARACTERÍSTICAS
- La corrosión invoca la físico-química.
- Alto costo.
pág. 11
- Se evidencia el proceso natural de que los materiales vuelvan a su
condición original.
- Se determina que existe la corrosión cuando se muestra principalmente
en el material la oxidación.
- Solo ocurre en presencia de un electrolito, ocasionando regiones
llamas anódicas y catódicas, en la región anódica se producirá la
disolución del metal y en la región catódica la inmunidad del metal.
IMPORTACIA DEL ESTUDIO
Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes
rupturas de una pieza y, además, representa un costo importante, ya que se
calcula que cada pocos segundos se disuelven cinco toneladas de acero en el
mundo. Procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en
cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el
mundo, constituye una cantidad importante. Existen muchos mecanismos por
los cuales se verifica la corrosión.
La corrosión puede causar un gran impacto sobre la seguridad y
confiabilidad de un amplio rango de artículos, su impacto económico es muy
alto y juego un rol críticos en la determinación de los ciclos de vida en
pág. 12
rendimiento, seguridad y costo de los productos y sistemas de ingeniería,
infraestructuras y defensas de los países, áreas tecnológicas como producción
de energía, explotación, producción y distribución petrolera.
pág. 13
CONCLUSIÓN
En términos técnicos simplificados, la corrosión ha sido definida
como la destrucción de un metal por reacción química o electroquímica por el
medio ambiente y representa la diferencia entre una operación libre de
problemas con gastos de operación muy elevados. Todos los metales y
alecciones son susceptibles de sufrir el fenómeno de corrosión.
La importancia de los problemas de la corrosión exige una valoración
económica y esta es difícil de dar, porque hay pérdidas directas referidas
exclusivamente al valor del material destruido y unas perdidas indirectas cuya
valoración es más complicada de dar, como contaminación de la producción
debida a un fallo inesperado en el metal, perdidas del producto, consumo de
energía, perdida de rendimiento de procesos o por acumulación de productos
de corrosión en paredes, sobre espesor de los materiales, todo ello en
consecuencia de fallos del metal.
Actualmente, las aplicaciones de la ingeniería incluyen una nueva y
buena cantidad de materiales no metálicos, y el término corrosión ha cambiado
a: la degradación o pérdida de función por exposición al medio ambiente con
que conviven los materiales.
pág. 14
BIBLIOGRAFÍA
Sitios web: https://es.m.wikipedia.org/wiki/corrosi%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/sustancia_corrosiva
http://www.cimsaww.com/internet/es/cupropedia/la_corrosi_n/co
rrosi_n.jsp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
Electrodeposición
ElectrodeposiciónElectrodeposición
Electrodeposición
Josue Lopez Avalos
 
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentadoVapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Daniel Desmoctt
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Velocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosiónVelocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
Tipos de corrosión.
Tipos de corrosión.Tipos de corrosión.
Tipos de corrosión.
danimarvalentina
 
Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
GM Manufacturing
 
Presentacion de corrosión localizada
Presentacion de corrosión localizadaPresentacion de corrosión localizada
Presentacion de corrosión localizada
alberto jose velazquez alvarado
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
Kevin Chamalé
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltosEjercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Abraham Mejía
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosJuan Carlos Corpi
 
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los MaterialesReaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
David Alejandro Mora
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosKaren M. Guillén
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
Rocelenny González Guerrero
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
cruzbermudez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de corrosión
Tipos de corrosiónTipos de corrosión
Tipos de corrosión
 
Electrodeposición
ElectrodeposiciónElectrodeposición
Electrodeposición
 
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentadoVapor saturado, vapor sobrecalentado
Vapor saturado, vapor sobrecalentado
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
 
Velocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosiónVelocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosión
 
Tipos de corrosión.
Tipos de corrosión.Tipos de corrosión.
Tipos de corrosión.
 
Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
 
Ejercicios tipo examen
Ejercicios tipo examenEjercicios tipo examen
Ejercicios tipo examen
 
Presentacion de corrosión localizada
Presentacion de corrosión localizadaPresentacion de corrosión localizada
Presentacion de corrosión localizada
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltosEjercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
 
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinosDefectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
Defectos o imperfecciones en los sistemas cristalinos
 
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los MaterialesReaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
 
Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
Diagrama de fases
Diagrama de fasesDiagrama de fases
Diagrama de fases
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 

Similar a Corrosión

P. corrosión
P. corrosiónP. corrosión
P. corrosión
Juan Jimenez
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Andry Rodriguez
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Andry Rodriguez
 
Que es corrosión
Que es corrosiónQue es corrosión
Que es corrosiónChivasFer
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Aurora Mendoza
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosiónLuisreydm
 
Corrosión jazmin
Corrosión jazminCorrosión jazmin
Corrosión jazmin
Jazmin Prado
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
ricadodgarciag
 
Corrosion rafael
Corrosion rafaelCorrosion rafael
Corrosion rafael
Rafael Marcano MarKno
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
JoseMLista
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Reinaldo Bermudez
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
elvis rojas
 
Corrosion rafael
Corrosion rafaelCorrosion rafael
Corrosion rafael
rafaelgonzalez94
 
Cristina
CristinaCristina
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Juan C Velasquez
 
Corrosión, SaiaPSM
Corrosión, SaiaPSMCorrosión, SaiaPSM
Corrosión, SaiaPSMrusbelromero
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
Aurora Ayala Marquez
 

Similar a Corrosión (20)

P. corrosión
P. corrosiónP. corrosión
P. corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
Que es corrosión
Que es corrosiónQue es corrosión
Que es corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Corrosión jazmin
Corrosión jazminCorrosión jazmin
Corrosión jazmin
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosion rafael
Corrosion rafaelCorrosion rafael
Corrosion rafael
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosion rafael
Corrosion rafaelCorrosion rafael
Corrosion rafael
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Corrosión, SaiaPSM
Corrosión, SaiaPSMCorrosión, SaiaPSM
Corrosión, SaiaPSM
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Corrosión

  • 1. CORROSIÓN Doc. Julián Carneiro Realizado por: Bentancourt Juan C.I. 84.496.930 Ingeniería Química Secc. 3A Porlamar, 2016
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción Pág. 2. Desarrollo 2.1 Corrosión………………………………………………….…2 2.2 Orígenes……………………….……………………….……9 2.3 Características……………………………………..……….10 2.4 Importancia de estudio…………………………………....11 3. Conclusión………………………………………………………..13 4. Bibliografía………………………………………………………..14
  • 3. INTRODUCCIÓN Se estima que el 5% del producto interior bruto de un país industrializado se ve gastado tanto en prevenir la corrosión como reparar los daños provocados por los efectos de esta. Un material, el cobre y sus aleaciones son especialmente resistentes a la corrosión en comparación con otros materiales de uso común, como el acero. Eso les da una característica muy interesante que hace ventajosa su utilización en medios agresivos. La resistencia a corrosión atmosférica contra el desgaste está basada en la generación de una capa protectora homogénea en la superficie. Para efectos prácticos, es difícil eliminar la corrosión. El ingeniero que trabaja en problemas de corrosión necesita saber dónde empezar y tener un conocimiento básico para reconocer la corrosión, como se produce, como impedir su severidad, que herramientas son necesarias, técnicas de inspección, variables de diseño que afectan a la corrosión, selección de materiales y la forma de interpretar y aplicar la información del problema corrosivo, así como saber dónde obtener ayuda.
  • 4. pág. 2 CORROSIÓN Deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. Siempre que la corrosión este originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es espontaneo y natural. La corrosión es una reacción química (oxido-reducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica. Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de patina verde en el cobre y sus alecciones (bronce, latón) La corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a los materiales (metales, cerámicas, polímeros) y todos los ambientes (medios acuosos, atmosfera y alta temperatura).
  • 5. pág. 3 Tipos de corrosión Corrosión química: En la corrosión química un material que se disuelve en líquido corrosivo y este se seguirá disolviendo hasta que se consuma totalmente o se sature el líquido. - Ataque por metal liquido: los metales líquidos atacan a los sólidos en sus puntos más críticos de energía como los límites de granos lo cual a la larga generara varias grietas. - Lixiviación selectiva: consiste en separar solidos de una elección. - Disolución y oxidación de los materiales cerámicos: pueden ser disueltos los materiales cerámicos refractarios que se utilizan para contener el metal fundido durante la fusión y el refinado por las escorias provocadas sobre la superficie del metal.
  • 6. pág. 4 - Ataque químico a los polímeros: los plásticos son considerados resistente a la corrosión, pero existen solventes agresivos, es decir las moléculas del solvente más pequeñas separan las cadenas de los plásticos provocando hinchazón que ocasionan grietas. Corrosión electroquímica: - Corrosión por esfuerzo: se presenta por acción galvánica pero puede suceder por la filtración de impurezas en el extremo de una grieta existente.
  • 7. pág. 5 - Corrosión por oxígeno: ocurre en superficies expuestas al oxigeno diatómico disuelto en agua o al aire, se ve favorecido por las altas temperaturas y presión elevada. - Corrosión microbiológica: algunos microrganismo son capaces de causar corrosión en las superficies metálicas sumergidas. Bacterias, algas y hongos. - Corrosión por presiones parciales de oxígeno: es común en superficies muy irregulares donde se producen obturaciones de oxígeno.
  • 8. pág. 6 - Corrosión galvánica: se establece cuando los metales distintos entre si actúan como ánodo uno de ellos y el otro como cátodo. Aquel que tenga el potencial de reducción más negativo procederá como una oxidación y viceversa, aquel metal que exhiba un potencial de reducción más positivo procederá como una reducción. - Corrosión por heterogeneidad del material: se produce en aleaciones metálicas, por imperfección en la aleación. - Corrosión por aireación superficial: se produce en superficies planas en sitios húmedos y con suciedad. Protección contra la corrosión El diseño de las estructuras, puede ser implementado para aislar las superficies del medio ambiente.
  • 9. pág. 7 Los recubrimientos, son usados para aislar las regiones anódicas y catódicas e impiden a difusión del oxígeno o el vapor de agua. La oxidación se da en lugares húmedos pero para que el metal no se oxiden se le agrega una capa de pintura. Elección del material, es escoger todo un material que no se corroa en el ambiente considerado. Se puede utilizar aceros inoxidables, aluminios, cerámicas, polímeros. Se debe tomar en cuenta las restricciones de la aplicación.
  • 10. pág. 8 Dominio del ambiente, cuando se trabaja en un ambiente cerrado se puede dominar los parámetros que influyen en la corrosión; composición química, temperatura y presión. Inhibidores de la corrosión, es el traslado de los productos físicos que se agrega a una solución electrolítica hacia la superficie del ánodo o del cátodo lo produce polarización. No existen materiales absolutamente inoxidables, hasta el aluminio se puede corroer. La corrosión puede ser uniforme, entonces el metal se corroe a la misma velocidad en toda su superficie o puede ser localizada, en cuyo caso solamente resultan afectadas áreas pequeñas.
  • 11. pág. 9 Uniforme Localizada ORÍGENES La palabra corrosión deriva del verbo latín “corrodere” que significa “roer” e indica como estas sustancias parecen roer su camino a través de la carne. A veces la palabra caustica se utiliza como sinónimo pero, por convención, caustico generalmente se refiriere únicamente a las bases fuertes CORROSIÓN UNIFORME LOCALIZADA MACROCÓPICA - GALVÁNICA - EROSIÓN - AGRIETADO - PICADURA - EXFOLIACIÓN - ATAQUE SELECTIVO MICROSCÓPICA - INTERGRANULAR - FRACTURA POR CORROSIÓN - BAJO TENSIÓN
  • 12. pág. 10 y no a los ácidos. No hay nada que evita que un agente corrosivo sea un veneno, hay sustancias que son corrosivas y venenosas. Lo que provoca la corrosión es un flujo eléctrico masivo generado por las diferencias químicas entre las piezas implicadas. Una corriente de electrones se establece cuando existe una diferencia de potenciales ente u punto y otro. Cuando desde una especie química se ceden y migran electrones hacia otra especie, se dice que la especia que los emite se comporta como un ánodo y se verifica como oxidación. La manera de corrosión de los metales es un fenómeno natural que ocurre debido a la inestabilidad termodinámica de la mayoría de los metales. Excepto (oro y hierro de origen meteoritito). CARACTERÍSTICAS - La corrosión invoca la físico-química. - Alto costo.
  • 13. pág. 11 - Se evidencia el proceso natural de que los materiales vuelvan a su condición original. - Se determina que existe la corrosión cuando se muestra principalmente en el material la oxidación. - Solo ocurre en presencia de un electrolito, ocasionando regiones llamas anódicas y catódicas, en la región anódica se producirá la disolución del metal y en la región catódica la inmunidad del metal. IMPORTACIA DEL ESTUDIO Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes rupturas de una pieza y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven cinco toneladas de acero en el mundo. Procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituye una cantidad importante. Existen muchos mecanismos por los cuales se verifica la corrosión. La corrosión puede causar un gran impacto sobre la seguridad y confiabilidad de un amplio rango de artículos, su impacto económico es muy alto y juego un rol críticos en la determinación de los ciclos de vida en
  • 14. pág. 12 rendimiento, seguridad y costo de los productos y sistemas de ingeniería, infraestructuras y defensas de los países, áreas tecnológicas como producción de energía, explotación, producción y distribución petrolera.
  • 15. pág. 13 CONCLUSIÓN En términos técnicos simplificados, la corrosión ha sido definida como la destrucción de un metal por reacción química o electroquímica por el medio ambiente y representa la diferencia entre una operación libre de problemas con gastos de operación muy elevados. Todos los metales y alecciones son susceptibles de sufrir el fenómeno de corrosión. La importancia de los problemas de la corrosión exige una valoración económica y esta es difícil de dar, porque hay pérdidas directas referidas exclusivamente al valor del material destruido y unas perdidas indirectas cuya valoración es más complicada de dar, como contaminación de la producción debida a un fallo inesperado en el metal, perdidas del producto, consumo de energía, perdida de rendimiento de procesos o por acumulación de productos de corrosión en paredes, sobre espesor de los materiales, todo ello en consecuencia de fallos del metal. Actualmente, las aplicaciones de la ingeniería incluyen una nueva y buena cantidad de materiales no metálicos, y el término corrosión ha cambiado a: la degradación o pérdida de función por exposición al medio ambiente con que conviven los materiales.
  • 16. pág. 14 BIBLIOGRAFÍA Sitios web: https://es.m.wikipedia.org/wiki/corrosi%C3%B3n https://es.m.wikipedia.org/wiki/sustancia_corrosiva http://www.cimsaww.com/internet/es/cupropedia/la_corrosi_n/co rrosi_n.jsp