SlideShare una empresa de Scribd logo
• LA CRIMINALÍSTICA como la “disciplina que usa un conjunto de
técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el
descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la
verificación de sus autores y víctimas. La criminalística se vale
de los conocimientos científicos para reconstruir los hechos.
• LA CRIMINOLOGÍA es la “disciplina que estudia las causas del
crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial
del hombre
• EN CUANTO AL OBJETO DE
ESTUDIO; la criminalista centra sus
esfuerzos en el estudio de las
evidencias físicas, elementos
materiales de prueba, indicios
materiales; en fin se centra sobre
el estudio de elementos palpables.
• EN CUANTO AL OBJETO DE
ESTUDIO; la criminología se
desarrolla gracias al estudio del
fenómeno social de
la “desviación” o “conductas
desviadas”, teniendo importancia
fundamental para el derecho penal la
conducta desviada de la criminalidad;
además la criminología también apunta
sus esfuerzos hacia la comprensión de
la reacción que toman los individuos
del grupo social frentes a
estas“conductas desviadas”.
• LA CRIMINALÍSTICA como ciencia
se encarga de proporcionar
evidencias mediante el uso de
técnicas científicas, para luego de
obtenidas apórtalas a un proceso de
índole penal, en donde una
autoridad judicial las evaluara y las
tomara como referencia para tomar
una decisión judicial.
• LA CRIMINOLOGÍA se ocupa de
aportar soluciones al comportamiento
antisocial del hombre (Desviación de la
criminalidad), ello a través de estudios
criminológicos, resultado de estos
pueden adoptarse a). Medidas de
represión, como la tipificación de
conductas que antes no se consideraban
como delitos, pero que con la evolución
de la sociedad ahora lo son, b).
Eliminación de tipos penales obsoletos y
en desuso, como consecuencia de la
aceptación social de ciertas conductas.
• LA CRIMINALÍSTICA es útil
porque nos ayuda a
establecer el móvil del
delito; entendido este como
aquello que mueve moral y
materialmente un hecho
delictivo
• LA CRIMINOLOGÍA nos
adentra dentro de la mente
criminal para ayudarnos a
identificar la causa del delito; la
causa es aquel sentimiento
profundo que motiva la
determinación hacia la
realización de un crimen.
• EN CUANTO A SU EJERCICIO;
• la criminalística es más práctica.
• EN CUANTO A SU RELACIÓN
CON DEL DERECHO PENAL;
• la criminalística es de carácter
represiva, porque siempre entra en
acción una vez se ha cometido un
delito, sirve de apoyo fundamental
para ayudar al esclarecimiento de la
verdad y de ser posible a conducir
hacia la identificación de los
responsable del hecho.
• EN CUANTO A SU RELACIÓN
CON EL DELITO; la criminalística se
aplica para el estudio del delito en el
caso concreto; Ejemplo: El homicidio
de Ralph Jordi.
• EN CUANTO A SU EJERCICIO; la
criminología es más teórica
• EN CUANTO A SU RELACIÓN CON
DEL DERECHO PENAL
• la criminología es preventiva
porque contribuye a formular
políticas penales para evitar que
se sigan presentando conductas
antisociales por parte de los
sujetos pertenecientes a un grupo
social; esto lo hace a través de
tipificación de conductas,
aumento de las penas, entre
otras.
• EN CUANTO A SU RELACIÓN
CON EL DELITO; la criminología
se aplica para un estudio
generalizado del delito; Ejemplo:
Causas psíquicas del homicidio en
Pakistán.
EJEMPLO: Alzheimer cuando era niño era golpeado por
sus compañeritas de escuela, estos eventos se dieron en
reiteradas ocasiones. A la edad de 28 años Alzheimer se
casa con Bertha la única pareja que ha tenido, cierto día
Alzheimer encuentra a Bertha tomando un café con un
amigo en un centro comercial; al encontrarse por la noche
con su esposa Alzheimer reacciona de forma violenta en
contra de ella le propina fuertes golpes y una herida con
arma blanca que finalmente le ocasiona la muerte a esta. En
este caso se determina que el móvil del delito fueron los
celos que Alzheimer sintió al ver a su esposa con otro
hombre; pero al no comprenderse el porqué de su reacción
mediante un estudio criminológico se determina que
la causa delito se dio por un trastorno de personalidad que
adquirió desde niño Alzheimer debido a los golpes que
recibió y el cual lo hacía sentir inferior a las mujeres, y lo
hace reaccionar con violencia desmedida.
• La causa criminógena se
entiende como la naturaleza
interna que propicia en el
delincuente el hecho delictivo
es decir el móvil que lleva al
delincuente a la comisión del
delito, mientras que el factor
criminal son aquellos factores
endógenos, exógenos o
mixtos que favorecen la
comisión de la conducta
antisocial.
• CAUSA: Es la condición necesaria, sin la cual, un comportamiento no se hubiera jamás
manifestado
• FACTOR: Es todo aquel que favorece en cualquier forma al fenómeno criminal
• MÓVIL :Es el elemento subjetivo que lleva a un individuo en particular a realizar una
conducta antisocial.
• FACTOR CAUSAL: Aquél que siendo un impelente para cometer un crimen en lo general
lleva a un sujeto en lo particular a cometerlo.
• Veamos uno por uno, empecemos con la causa, se refiere a las condiciones o agentes, que
intervienen en un evento, consideremos que una causa produce un efecto, y este un
resultado, en este caso, la conducta antisocial.
El factor, se explica casi por sí solo, es lo que favorece, por ejemplo, alcoholismo,
drogodependencia, alteraciones fisiológicas, etc.
En cuanto a móvil menciona que es lo subjetivo, es decir aquello particular del individuo "
me tenía harto con sus gritos", " estaba furioso por que siempre me humillaba", etc.
Factor causal, es la interrelación de influencias, aquí se observan la causa, concurrida por
concausas.
Es decir, tenemos una causa, pobreza, tenemos un factor, adicción a alguna droga, el
móvil puede por ejemplo ser el enojo, el factor causal sería entonces el factor
desencadenante, lo que resulta de la interacción de estos elementos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaJosCastillo123
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónjoshua0542
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminalRosaline Pink
 
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaMetodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaWael Hikal
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiajoseral
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicadaMarly MV
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALMarianela Ramírez
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaayixeirisp
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaMyriam Del Río
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalisticamariaelenrivero
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA Katianny Fariñas
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaMarilect Montes
 
Principios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminalPrincipios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminalelsielize
 

La actualidad más candente (20)

Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentación
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaMetodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológica
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicada
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Genetica criminal
Genetica criminalGenetica criminal
Genetica criminal
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Introducción a la Criminalísticaa
Introducción a la CriminalísticaaIntroducción a la Criminalísticaa
Introducción a la Criminalísticaa
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
 
Clase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogicaClase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogica
 
Escuelas criminologia
Escuelas criminologiaEscuelas criminologia
Escuelas criminologia
 
Principios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminalPrincipios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminal
 

Destacado

Genesis milano criminalistica
Genesis milano criminalisticaGenesis milano criminalistica
Genesis milano criminalisticaGaby2117
 
Conceptos de la criminologãa
Conceptos  de la criminologãaConceptos  de la criminologãa
Conceptos de la criminologãacegalo17
 
Criminalistica diferencias
Criminalistica diferenciasCriminalistica diferencias
Criminalistica diferenciasanyi2903
 
Diferencias entre Criminologia y Criminalisitica.
Diferencias entre Criminologia y Criminalisitica. Diferencias entre Criminologia y Criminalisitica.
Diferencias entre Criminologia y Criminalisitica. alfonsor923
 
Diferencias criminalistica con la criminologia
Diferencias criminalistica con la criminologiaDiferencias criminalistica con la criminologia
Diferencias criminalistica con la criminologiaAmaliaFalcon22
 
Criminologìa y criminalìstica auxiliares de la justicia
Criminologìa y criminalìstica auxiliares de la justiciaCriminologìa y criminalìstica auxiliares de la justicia
Criminologìa y criminalìstica auxiliares de la justiciamaryfernegrita
 
Criminología y Criminalistica... relación y diferencias
Criminología y Criminalistica... relación y diferenciasCriminología y Criminalistica... relación y diferencias
Criminología y Criminalistica... relación y diferenciasMacusy Mc
 
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
Cuadro comparativo Criminalística y CriminologíaCuadro comparativo Criminalística y Criminología
Cuadro comparativo Criminalística y CriminologíaJohannes Contreras
 
Criminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaCriminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaWael Hikal
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaIris Marlem Hdez
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridicaisaacnm10
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenosWael Hikal
 

Destacado (15)

Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
 
Genesis milano criminalistica
Genesis milano criminalisticaGenesis milano criminalistica
Genesis milano criminalistica
 
Conceptos de la criminologãa
Conceptos  de la criminologãaConceptos  de la criminologãa
Conceptos de la criminologãa
 
Criminalistica diferencias
Criminalistica diferenciasCriminalistica diferencias
Criminalistica diferencias
 
Diferencias entre Criminologia y Criminalisitica.
Diferencias entre Criminologia y Criminalisitica. Diferencias entre Criminologia y Criminalisitica.
Diferencias entre Criminologia y Criminalisitica.
 
Diferencias criminalistica con la criminologia
Diferencias criminalistica con la criminologiaDiferencias criminalistica con la criminologia
Diferencias criminalistica con la criminologia
 
Diferencia entre criminalistica_y_criminología
Diferencia entre criminalistica_y_criminologíaDiferencia entre criminalistica_y_criminología
Diferencia entre criminalistica_y_criminología
 
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
Cuadro comparativo criminologia y criminalisticaCuadro comparativo criminologia y criminalistica
Cuadro comparativo criminologia y criminalistica
 
Criminologìa y criminalìstica auxiliares de la justicia
Criminologìa y criminalìstica auxiliares de la justiciaCriminologìa y criminalìstica auxiliares de la justicia
Criminologìa y criminalìstica auxiliares de la justicia
 
Criminología y Criminalistica... relación y diferencias
Criminología y Criminalistica... relación y diferenciasCriminología y Criminalistica... relación y diferencias
Criminología y Criminalistica... relación y diferencias
 
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
Cuadro comparativo Criminalística y CriminologíaCuadro comparativo Criminalística y Criminología
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
 
Criminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaCriminología psicoanalitica
Criminología psicoanalitica
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Factores criminógenos
Factores criminógenosFactores criminógenos
Factores criminógenos
 

Similar a La criminalistica-y-la-criminologia

Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.NilkaSachez
 
Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración personalidad crim...
Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración  personalidad crim...Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración  personalidad crim...
Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración personalidad crim...francisgonzales1p
 
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalFormacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalNestor1984
 
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdfxMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdfAlexisJuniorBernadet
 
Características psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de unCaracterísticas psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de unkarengr2511
 
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...veronica573
 
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezTarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezveronica573
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad CriminalGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminalmichakevin
 
Delincuentes Violentos
Delincuentes ViolentosDelincuentes Violentos
Delincuentes ViolentosBego E A
 
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminalFormación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminalgetsemorals
 
EXPOSICION MODELOS DE CONDUCTA DELICTIVA para exponer.pptx
EXPOSICION  MODELOS DE CONDUCTA DELICTIVA para exponer.pptxEXPOSICION  MODELOS DE CONDUCTA DELICTIVA para exponer.pptx
EXPOSICION MODELOS DE CONDUCTA DELICTIVA para exponer.pptxLuisSolizVillegas
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoLiz Gde
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del DelincuenteLaura O. Eguia Magaña
 
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminalInterpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminalRonalds Ochoa
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialWael Hikal
 

Similar a La criminalistica-y-la-criminologia (20)

Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
Ensayo. criminologia.nilka sanchez.
 
Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración personalidad crim...
Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración  personalidad crim...Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración  personalidad crim...
Slideshare tema 9. formación personalidad y estructuración personalidad crim...
 
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminalFormacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
Formacion de la personalidad y estructura de la personalidad criminal
 
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdfxMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
 
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
 
Características psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de unCaracterísticas psicológicas, sociales y biológicas de un
Características psicológicas, sociales y biológicas de un
 
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINALcrim...
 
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandezTarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
Tarea 6 interanual criminologia wendy fernandez
 
Presentación1jjj.pptx
Presentación1jjj.pptxPresentación1jjj.pptx
Presentación1jjj.pptx
 
Guia criminalista
Guia criminalistaGuia criminalista
Guia criminalista
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad CriminalGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
 
Delincuentes Violentos
Delincuentes ViolentosDelincuentes Violentos
Delincuentes Violentos
 
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminalFormación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal
 
EXPOSICION MODELOS DE CONDUCTA DELICTIVA para exponer.pptx
EXPOSICION  MODELOS DE CONDUCTA DELICTIVA para exponer.pptxEXPOSICION  MODELOS DE CONDUCTA DELICTIVA para exponer.pptx
EXPOSICION MODELOS DE CONDUCTA DELICTIVA para exponer.pptx
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
 
1. Características de Personalidad del Delincuente
1. Características de Personalidad del  Delincuente1. Características de Personalidad del  Delincuente
1. Características de Personalidad del Delincuente
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
 
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminalInterpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALMonicaLozanoRosas
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015MilvioSuero1
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!MarcosMarinoVila
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOGIZEL SILES ROCA
 

Último (16)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 

La criminalistica-y-la-criminologia

  • 1.
  • 2. • LA CRIMINALÍSTICA como la “disciplina que usa un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la verificación de sus autores y víctimas. La criminalística se vale de los conocimientos científicos para reconstruir los hechos. • LA CRIMINOLOGÍA es la “disciplina que estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre
  • 3. • EN CUANTO AL OBJETO DE ESTUDIO; la criminalista centra sus esfuerzos en el estudio de las evidencias físicas, elementos materiales de prueba, indicios materiales; en fin se centra sobre el estudio de elementos palpables. • EN CUANTO AL OBJETO DE ESTUDIO; la criminología se desarrolla gracias al estudio del fenómeno social de la “desviación” o “conductas desviadas”, teniendo importancia fundamental para el derecho penal la conducta desviada de la criminalidad; además la criminología también apunta sus esfuerzos hacia la comprensión de la reacción que toman los individuos del grupo social frentes a estas“conductas desviadas”.
  • 4. • LA CRIMINALÍSTICA como ciencia se encarga de proporcionar evidencias mediante el uso de técnicas científicas, para luego de obtenidas apórtalas a un proceso de índole penal, en donde una autoridad judicial las evaluara y las tomara como referencia para tomar una decisión judicial. • LA CRIMINOLOGÍA se ocupa de aportar soluciones al comportamiento antisocial del hombre (Desviación de la criminalidad), ello a través de estudios criminológicos, resultado de estos pueden adoptarse a). Medidas de represión, como la tipificación de conductas que antes no se consideraban como delitos, pero que con la evolución de la sociedad ahora lo son, b). Eliminación de tipos penales obsoletos y en desuso, como consecuencia de la aceptación social de ciertas conductas.
  • 5. • LA CRIMINALÍSTICA es útil porque nos ayuda a establecer el móvil del delito; entendido este como aquello que mueve moral y materialmente un hecho delictivo • LA CRIMINOLOGÍA nos adentra dentro de la mente criminal para ayudarnos a identificar la causa del delito; la causa es aquel sentimiento profundo que motiva la determinación hacia la realización de un crimen.
  • 6. • EN CUANTO A SU EJERCICIO; • la criminalística es más práctica. • EN CUANTO A SU RELACIÓN CON DEL DERECHO PENAL; • la criminalística es de carácter represiva, porque siempre entra en acción una vez se ha cometido un delito, sirve de apoyo fundamental para ayudar al esclarecimiento de la verdad y de ser posible a conducir hacia la identificación de los responsable del hecho. • EN CUANTO A SU RELACIÓN CON EL DELITO; la criminalística se aplica para el estudio del delito en el caso concreto; Ejemplo: El homicidio de Ralph Jordi. • EN CUANTO A SU EJERCICIO; la criminología es más teórica • EN CUANTO A SU RELACIÓN CON DEL DERECHO PENAL • la criminología es preventiva porque contribuye a formular políticas penales para evitar que se sigan presentando conductas antisociales por parte de los sujetos pertenecientes a un grupo social; esto lo hace a través de tipificación de conductas, aumento de las penas, entre otras. • EN CUANTO A SU RELACIÓN CON EL DELITO; la criminología se aplica para un estudio generalizado del delito; Ejemplo: Causas psíquicas del homicidio en Pakistán.
  • 7. EJEMPLO: Alzheimer cuando era niño era golpeado por sus compañeritas de escuela, estos eventos se dieron en reiteradas ocasiones. A la edad de 28 años Alzheimer se casa con Bertha la única pareja que ha tenido, cierto día Alzheimer encuentra a Bertha tomando un café con un amigo en un centro comercial; al encontrarse por la noche con su esposa Alzheimer reacciona de forma violenta en contra de ella le propina fuertes golpes y una herida con arma blanca que finalmente le ocasiona la muerte a esta. En este caso se determina que el móvil del delito fueron los celos que Alzheimer sintió al ver a su esposa con otro hombre; pero al no comprenderse el porqué de su reacción mediante un estudio criminológico se determina que la causa delito se dio por un trastorno de personalidad que adquirió desde niño Alzheimer debido a los golpes que recibió y el cual lo hacía sentir inferior a las mujeres, y lo hace reaccionar con violencia desmedida.
  • 8. • La causa criminógena se entiende como la naturaleza interna que propicia en el delincuente el hecho delictivo es decir el móvil que lleva al delincuente a la comisión del delito, mientras que el factor criminal son aquellos factores endógenos, exógenos o mixtos que favorecen la comisión de la conducta antisocial.
  • 9. • CAUSA: Es la condición necesaria, sin la cual, un comportamiento no se hubiera jamás manifestado • FACTOR: Es todo aquel que favorece en cualquier forma al fenómeno criminal • MÓVIL :Es el elemento subjetivo que lleva a un individuo en particular a realizar una conducta antisocial. • FACTOR CAUSAL: Aquél que siendo un impelente para cometer un crimen en lo general lleva a un sujeto en lo particular a cometerlo. • Veamos uno por uno, empecemos con la causa, se refiere a las condiciones o agentes, que intervienen en un evento, consideremos que una causa produce un efecto, y este un resultado, en este caso, la conducta antisocial. El factor, se explica casi por sí solo, es lo que favorece, por ejemplo, alcoholismo, drogodependencia, alteraciones fisiológicas, etc. En cuanto a móvil menciona que es lo subjetivo, es decir aquello particular del individuo " me tenía harto con sus gritos", " estaba furioso por que siempre me humillaba", etc. Factor causal, es la interrelación de influencias, aquí se observan la causa, concurrida por concausas. Es decir, tenemos una causa, pobreza, tenemos un factor, adicción a alguna droga, el móvil puede por ejemplo ser el enojo, el factor causal sería entonces el factor desencadenante, lo que resulta de la interacción de estos elementos