SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA DEL ESPECTÁCULO Y LA EDUCACIÓN


La sociedad está cambiando. Conceptos como globalización, multiculturalidad,
postmodernidad, sociedad de consumo o sociedad de la información, que todos conocemos y
muchos utilizamos en nuestra vida cotidiana nos lo demuestran. También están cambiando, y
de forma drástica, las formas de comunicarse entre las personas. O los canales por los que
accedemos a la información. Además, Internet y las nuevas tecnologías han cambiado quizá
para siempre los conceptos de privacidad, inmediatez o, incluso, realidad.

La forma de acceder de las personas al conocimiento son distintas a las de hace veinte o diez
años. Nuestra capacidad de aprehender conceptos complejos se ha transformado, y si hasta
hace pocos años sólo existía la letra impresa para conseguir avanzar en el conocimiento de
cualquier disciplina, en este momento las posibilidades son muy variadas, aunque con un
denominador común: la intervención de la imagen y el espectáculo en su formulación,
entendido éste último como la capacidad de atraer la atención del espectador o alumno,
dirigiéndonos a él en un lenguaje que le sea conocido y actual, facilitando de esa forma su
comprensión y su aprendizaje.

La cultura del espectáculo, o la cultura como espectáculo, supone la asunción de una nueva
forma de expresión cultural, distinta a la tradicional, aunque no necesariamente peor que ésta.
Podemos recibirla como un paso atrás en los modelos de desarrollo cultural de la sociedad, y
pretender ignorarla dentro de la formación reglada, manteniendo los criterios formativos ya
conocidos, e incluso intentando contrarrestarla por considerar que puede tener efectos
negativos. Pero esta actitud, en mi opinión, no conseguirá detener un proceso que es
imparable, y es que, como decía al principio, la sociedad está cambiando en su conjunto, y
junto a ella todos los mecanismos que las personas tenemos para comunicarnos e intercambiar
información unas con otras. Los cambios a los que estamos asistiendo sólo pueden
compararse con la invención de la imprenta (Joan Ferrés 2000).

Es cierto que entender la cultura y la transmisión de nuestros valores y principios comunitarios
como un espectáculo, podría llevarnos a su banalización, y que debemos estar vigilantes para
que eso no ocurra. Hay un riesgo cierto de que, con el argumento de romper con todo lo
anterior, algunos pretendan que recorramos un camino de superficialidad, quedándonos sólo
en el envoltorio, sin importarles que el contenido sea el adecuado para el interlocutor o, en
nuestro caso, el alumno. También podría ocurrir que sean los propios alumnos quienes,
influenciados por su entorno de relaciones, por los medios de comunicación y por la pérdida
paulatina de ciertos valores sociales no sustituidos por otros, se desmotiven y abandonen las
buenas prácticas de estudio, adoptando una actitud pasiva frente al profesor, que dificulte más
su formación.

Para que el desarrollo de estos procesos sea positivo, no hay más solución que la de ser
rigurosos en su aplicación. Utilizar los nuevos instrumentos de comunicación (imágenes, vídeo,
Internet, redes sociales, etc.) sólo en la medida que nos permiten hablar un lenguaje conocido y
valorado muy positivamente por los alumnos, explorar sus posibilidades para acercarnos a
ellos, para que se impliquen en la relación con el profesor. Pero no olvidarnos que el medio no
es el fin, y que el objetivo final es que seamos capaces de mantener un nivel alto de interés en
la materia, para transmitirles todos los conceptos que deseamos.

Si casi todos nosotros hemos cambiado a la hora de recibir cualquier información (en un Museo
asistimos a talleres virtuales de creación artística, en el cine vemos películas en tres
dimensiones, o hacemos cursos on-line impartidos en una ciudad a cientos de kilómetros de
distancia), no es posible pretender que los sistemas de acercamiento a la cultura y la formación
para los niños no cambien. Y eso, repito, no conlleva necesariamente la mercantilización del
fenómeno. Tenemos ejemplos, que creo que todos conocemos, de proyectos educativos
relacionados con un sinfín de materias, en los que el lenguaje ha cambiado, se han adoptado
formas de expresión nuevas y modernas, y, en cambio se ha mantenido, e incluso se ha
mejorado el resultado final en contenidos y en aprehensión de conocimiento por los
participantes en ellos.
En conclusión, cultura del espectáculo sí, como herramienta nueva de expresión y
comunicación. No como banalización de principios y valores de una sociedad que, a pesar de
los avances tecnológicos, sigue necesitando de aquéllos para ser equilibrada y justa.



                                          LOURDES ARILLA JARAUTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de incorporación de las nntt
Diapositivas de incorporación de las nnttDiapositivas de incorporación de las nntt
Diapositivas de incorporación de las nnttUTPL
 
Mtra veiruth ensayo comunicacion jovenes
Mtra veiruth ensayo comunicacion jovenesMtra veiruth ensayo comunicacion jovenes
Mtra veiruth ensayo comunicacion jovenesgriscevallos
 
Presentacion Educación Expandida
Presentacion Educación ExpandidaPresentacion Educación Expandida
Presentacion Educación ExpandidaJavierfontecha
 
Habilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIHabilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIAnDrEsDaNtErXn
 
Cultura de aprendizaje virtual
Cultura de aprendizaje virtualCultura de aprendizaje virtual
Cultura de aprendizaje virtualAna Serrano
 

La actualidad más candente (7)

Diapositivas de incorporación de las nntt
Diapositivas de incorporación de las nnttDiapositivas de incorporación de las nntt
Diapositivas de incorporación de las nntt
 
Mtra veiruth ensayo comunicacion jovenes
Mtra veiruth ensayo comunicacion jovenesMtra veiruth ensayo comunicacion jovenes
Mtra veiruth ensayo comunicacion jovenes
 
Presentacion Educación Expandida
Presentacion Educación ExpandidaPresentacion Educación Expandida
Presentacion Educación Expandida
 
Habilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIHabilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXI
 
Nativos inmigrantes
Nativos  inmigrantesNativos  inmigrantes
Nativos inmigrantes
 
Cultura de aprendizaje virtual
Cultura de aprendizaje virtualCultura de aprendizaje virtual
Cultura de aprendizaje virtual
 
Nucleo n. 4 Y 5
Nucleo n. 4 Y 5Nucleo n. 4 Y 5
Nucleo n. 4 Y 5
 

Similar a La cultura del espectáculo y la educación

El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacionEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacionvalentina0220
 
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De ReflexiónCalameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De ReflexiónChrist Alon
 
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redesEducacion conectada: La escuela en tiempos de redes
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redesCarlos Magro Mazo
 
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes.
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes.Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes.
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes.INTEF
 
Paradigmas de la comunicación educativa
Paradigmas de la comunicación educativaParadigmas de la comunicación educativa
Paradigmas de la comunicación educativawimen01
 
Tic en las universidades
Tic en las universidadesTic en las universidades
Tic en las universidadescmbarrigah
 
Correccion final cultura_comunicacion_y_educacion[2]
Correccion final cultura_comunicacion_y_educacion[2]Correccion final cultura_comunicacion_y_educacion[2]
Correccion final cultura_comunicacion_y_educacion[2]nancyavila
 
Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1Alberto M
 
Conferencia de presentación del curso Educación conectada: la escuela en ti...
Conferencia de presentación del curso Educación conectada: la escuela en ti...Conferencia de presentación del curso Educación conectada: la escuela en ti...
Conferencia de presentación del curso Educación conectada: la escuela en ti...Carlos Magro Mazo
 
Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.romina torres
 
Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5ramonmerk2
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]yanethtrujilo
 

Similar a La cultura del espectáculo y la educación (20)

El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacionEl ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
 
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De ReflexiónCalameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Comunicación, educación y globalización yuliana mesa
Comunicación, educación y globalización yuliana mesaComunicación, educación y globalización yuliana mesa
Comunicación, educación y globalización yuliana mesa
 
Era digital - aplicación activa
Era digital  - aplicación activaEra digital  - aplicación activa
Era digital - aplicación activa
 
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redesEducacion conectada: La escuela en tiempos de redes
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes
 
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes.
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes.Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes.
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes.
 
Paradigmas de la comunicación educativa
Paradigmas de la comunicación educativaParadigmas de la comunicación educativa
Paradigmas de la comunicación educativa
 
Tic en las universidades
Tic en las universidadesTic en las universidades
Tic en las universidades
 
Correccion final cultura_comunicacion_y_educacion[2]
Correccion final cultura_comunicacion_y_educacion[2]Correccion final cultura_comunicacion_y_educacion[2]
Correccion final cultura_comunicacion_y_educacion[2]
 
Ticsy aprendizajes
Ticsy aprendizajesTicsy aprendizajes
Ticsy aprendizajes
 
Unl virtual trabajo final
Unl virtual trabajo finalUnl virtual trabajo final
Unl virtual trabajo final
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Conferencia de presentación del curso Educación conectada: la escuela en ti...
Conferencia de presentación del curso Educación conectada: la escuela en ti...Conferencia de presentación del curso Educación conectada: la escuela en ti...
Conferencia de presentación del curso Educación conectada: la escuela en ti...
 
Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.Actividad nuevas tecnologias.
Actividad nuevas tecnologias.
 
Tecnología y escuela
Tecnología y escuelaTecnología y escuela
Tecnología y escuela
 
Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5
 
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

La cultura del espectáculo y la educación

  • 1. LA CULTURA DEL ESPECTÁCULO Y LA EDUCACIÓN La sociedad está cambiando. Conceptos como globalización, multiculturalidad, postmodernidad, sociedad de consumo o sociedad de la información, que todos conocemos y muchos utilizamos en nuestra vida cotidiana nos lo demuestran. También están cambiando, y de forma drástica, las formas de comunicarse entre las personas. O los canales por los que accedemos a la información. Además, Internet y las nuevas tecnologías han cambiado quizá para siempre los conceptos de privacidad, inmediatez o, incluso, realidad. La forma de acceder de las personas al conocimiento son distintas a las de hace veinte o diez años. Nuestra capacidad de aprehender conceptos complejos se ha transformado, y si hasta hace pocos años sólo existía la letra impresa para conseguir avanzar en el conocimiento de cualquier disciplina, en este momento las posibilidades son muy variadas, aunque con un denominador común: la intervención de la imagen y el espectáculo en su formulación, entendido éste último como la capacidad de atraer la atención del espectador o alumno, dirigiéndonos a él en un lenguaje que le sea conocido y actual, facilitando de esa forma su comprensión y su aprendizaje. La cultura del espectáculo, o la cultura como espectáculo, supone la asunción de una nueva forma de expresión cultural, distinta a la tradicional, aunque no necesariamente peor que ésta. Podemos recibirla como un paso atrás en los modelos de desarrollo cultural de la sociedad, y pretender ignorarla dentro de la formación reglada, manteniendo los criterios formativos ya conocidos, e incluso intentando contrarrestarla por considerar que puede tener efectos negativos. Pero esta actitud, en mi opinión, no conseguirá detener un proceso que es imparable, y es que, como decía al principio, la sociedad está cambiando en su conjunto, y junto a ella todos los mecanismos que las personas tenemos para comunicarnos e intercambiar información unas con otras. Los cambios a los que estamos asistiendo sólo pueden compararse con la invención de la imprenta (Joan Ferrés 2000). Es cierto que entender la cultura y la transmisión de nuestros valores y principios comunitarios como un espectáculo, podría llevarnos a su banalización, y que debemos estar vigilantes para que eso no ocurra. Hay un riesgo cierto de que, con el argumento de romper con todo lo anterior, algunos pretendan que recorramos un camino de superficialidad, quedándonos sólo en el envoltorio, sin importarles que el contenido sea el adecuado para el interlocutor o, en nuestro caso, el alumno. También podría ocurrir que sean los propios alumnos quienes, influenciados por su entorno de relaciones, por los medios de comunicación y por la pérdida paulatina de ciertos valores sociales no sustituidos por otros, se desmotiven y abandonen las buenas prácticas de estudio, adoptando una actitud pasiva frente al profesor, que dificulte más su formación. Para que el desarrollo de estos procesos sea positivo, no hay más solución que la de ser rigurosos en su aplicación. Utilizar los nuevos instrumentos de comunicación (imágenes, vídeo, Internet, redes sociales, etc.) sólo en la medida que nos permiten hablar un lenguaje conocido y valorado muy positivamente por los alumnos, explorar sus posibilidades para acercarnos a ellos, para que se impliquen en la relación con el profesor. Pero no olvidarnos que el medio no es el fin, y que el objetivo final es que seamos capaces de mantener un nivel alto de interés en la materia, para transmitirles todos los conceptos que deseamos. Si casi todos nosotros hemos cambiado a la hora de recibir cualquier información (en un Museo asistimos a talleres virtuales de creación artística, en el cine vemos películas en tres dimensiones, o hacemos cursos on-line impartidos en una ciudad a cientos de kilómetros de distancia), no es posible pretender que los sistemas de acercamiento a la cultura y la formación para los niños no cambien. Y eso, repito, no conlleva necesariamente la mercantilización del fenómeno. Tenemos ejemplos, que creo que todos conocemos, de proyectos educativos relacionados con un sinfín de materias, en los que el lenguaje ha cambiado, se han adoptado formas de expresión nuevas y modernas, y, en cambio se ha mantenido, e incluso se ha mejorado el resultado final en contenidos y en aprehensión de conocimiento por los participantes en ellos.
  • 2. En conclusión, cultura del espectáculo sí, como herramienta nueva de expresión y comunicación. No como banalización de principios y valores de una sociedad que, a pesar de los avances tecnológicos, sigue necesitando de aquéllos para ser equilibrada y justa. LOURDES ARILLA JARAUTA