SlideShare una empresa de Scribd logo
El Razonamiento y
sus Metodos
Equipo: #5
Integrantes:
 Aguilar Camacho Johana Maria
 Durón Ibañez Yuliana Sarahi
 Nava Hernandez Andrea Cristina
 Lopez Verdugo Vianey Lizbeth
Razonamiento
Es el conjunto de actividades mentales que consiste en la
conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darán
apoyo o justificarán una idea.
Origen del razonamiento
deductivo
• Las primeras descripciones del razonamiento deductivo
fueron realizadas por filósofos en la Antigua Grecia, entre
ellos Aristóteles.
• la palabra deducción proviene del verbo deducir (del latín
deducĕre)
Razonamiento Deductivo
Es la actividad de nuestra mente que nos permite inferir
necesariamente una conclusión a partir de una serie de
premisas. La cual parte de lo general a lo particular.
EJEMPLOS:
Todos los perros tienen cuatro
patas
Bobby es un perro
Entonces, Bobby tiene cuatro
patas.
Todos los irlandeses son rubios
Theo es irlandés
Por lo tanto, Theo es rubio.
Razonamiento Deductivo Directo
y de Conclusión Inmediata.
Se considera que es directo y de conclusión inmediata en los casos en
los que el juicio (conclusión) se produce a partir de una única
premisa, sin otras que intervengan.
Ejemplo:
 Todos los de mi clase son mujeres
 Todas las aves pueden volar
Razonamiento Deductivo Indirecto y
de Conclusión Mediata
Es considerada indirecta cuando la premisa mayor tiene la
proposición universal, mientras que la premisa menor tiene la
proposición particular, por lo que la conclusión es el resultado de la
comparación de ambas.
Ejemplos:
Todos los hombres son libres
Paco es hombre
Por lo tanto, Paco es libre
 Todos los peces pueden nadar
Pato es un pez
Entonces, Pato puede nadar
Inferencias
Inferencia es la acción y efecto de inferir (deducir algo,
sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un
resultado).
Inferencias Inmediatas
Es la deducción de la verdad o la falsedad de una proposición a partir
de la verdad o la de la falsedad de otra sola proposición dada.
Esta premisa única es siempre una proposición categórica del tipo A,
E, I u O.
Ejemplos:
Ningún pez es reptil
Por lo tanto, ningún reptil es pez.
Cuadro de Oposición
OPERACIONES DE INFERENCIA
INMEDIATA SOBRE PROPOSICIONES
OPUESTAS
proposiciones generales :
Teniendo el mismo sujeto y el mismo predicado, diferencian o por su
cantidad o por su forma o al mismo tiempo por su cantidad y por su
forma.
Cantidad:
universal/ particular
Forma:
Afirmativo/ negativo
Proposiciones Contradictorias
Son las proposiciones que difieren a la vez por su cantidad y su
forma. Son contradictorias entre sí la universal afirmativa y la
particular negativa y la universal negativa y la particular afirmativa.
Ejemplos:
• Todo hombre es feliz
Algún hombre no es feliz
• Ningún hombre es feliz
Algún hombre es feliz
Cuadro de Oposición
Proposiciones Contrarias
Son aquellas que tienen el mismo sujeto y el mismo predicado, pero
que difieren por su forma.
Ejemplos:
Todo hombre es feliz
Ningún hombre es feliz.
 Todo animal es viviente
Ningún animal es viviente.
Cuadro de Oposición
Proposiciones Subcontrarias
Son las proposiciones particulares que tienen el mismo
sujeto y el mismo predicado, pero que son diferentes por su
forma.
Ejemplos:
Algún hombre es feliz
Algún hombre no es feliz
Algún animal es viviente
Algún animal no es viviente
Cuadro de Oposición
Proposiciones Subalternas
Son dos proposiciones que tienen el mismo sujeto y el
mismo predicado, la misma forma, pero difieren en la
cantidad.
Ejemplos:
Todo hombre es feliz –subalternante– tiene a
Algún hombre es feliz como subalternada, y
Ningún hombre es feliz –subalternante
Algún hombre no es feliz como subalternada
Cuadro de Oposición
subalternante subalternante
subalterna subalterna
Conversión Simple
La conversión simple Consiste en el intercambio del sujeto por el predicado, por
ejemplo:
Ningún insecto es mamífero
Por lo tanto, ningún mamífero es insecto
Conversión Parcial
Se le llama conversión parcial cuando la proposición convertida tiene
la misma forma, pero menor cantidad que la proposición dada, es
decir, cuando siendo ambas afirmativas (o negativas), la proposición
dada es universal y la conversa es particular.
Ejemplos:
Todo hombre es viviente -se convierte por conversión parcial en
Algún viviente es hombre; inferencia válida
Ningún temerario es prudente -se convierte en
Algún prudente no es temerario; conversión válida.
Conversión por
Contraposición
Se conoce como conversión por contraposición, cuando la
proposición convertida respeta la cantidad pero altera la forma de la
proposición dada y toma como sujeto al concepto contradictorio del
predicado de ésta se tiene una conversión por contraposición.
Ejemplo:
Todo metal es conductor de calor.
Ningún no conductor de calor es metal
Conversión Reciproca
La reciprocación es una conversión simple válida de una universal afirmativa A
Sin embargo, la verdad de la universal afirmativa resultante no es deducida de la
verdad de la proposición dada, sino que se fundamenta en el hecho de que el
concepto predicado expresa la definición del concepto sujeto o bien una propiedad
exclusiva de éste.
Ejemplos:
 todo hombre es animal racional
todo animal racional es hombre
 todo hombre es capaz de reír.
todo ser capaz de reír es hombre.
El Razonamiento y los Metodos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

juicio clasificacion y elementos...
juicio clasificacion y elementos...juicio clasificacion y elementos...
juicio clasificacion y elementos...chonizzrs
 
F1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatasF1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatasludimagister
 
Factores del pensamiento
Factores del pensamientoFactores del pensamiento
Factores del pensamiento
jevisj
 
Proposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónProposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónangiegutierrez11
 
9. 1 Silogismos Irregulares epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
9. 1 Silogismos Irregulares  epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...9. 1 Silogismos Irregulares  epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
9. 1 Silogismos Irregulares epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
Wilfrido Chumbay
 
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
AriMaya900
 
Tema 05. juicios
Tema 05. juiciosTema 05. juicios
Tema 05. juicios
jlcisnerosmxl
 
Origen historico de la logica (DERECHO)
Origen historico de  la logica (DERECHO)Origen historico de  la logica (DERECHO)
Origen historico de la logica (DERECHO)galipote
 
ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMOESCEPTICISMO
Los criterios de la verdad
Los criterios de la verdadLos criterios de la verdad
Los criterios de la verdadalmiguel
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
AriMaya900
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasdarom2011
 
Filosofia en la Edad Antigua
Filosofia en la Edad AntiguaFilosofia en la Edad Antigua
Filosofia en la Edad Antigua
jhonfredyss
 
Pensamiento y razonamiento
Pensamiento y razonamientoPensamiento y razonamiento
Pensamiento y razonamiento
Lilia Torres
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
Lilia G. Torres Fernández
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismooskarmarron
 

La actualidad más candente (20)

juicio clasificacion y elementos...
juicio clasificacion y elementos...juicio clasificacion y elementos...
juicio clasificacion y elementos...
 
F1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatasF1 7.4 inferencias inmediatas
F1 7.4 inferencias inmediatas
 
SILOGISMO
SILOGISMOSILOGISMO
SILOGISMO
 
Factores del pensamiento
Factores del pensamientoFactores del pensamiento
Factores del pensamiento
 
Lògica Informal
Lògica InformalLògica Informal
Lògica Informal
 
Proposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificaciónProposiciones y su clasificación
Proposiciones y su clasificación
 
9. 1 Silogismos Irregulares epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
9. 1 Silogismos Irregulares  epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...9. 1 Silogismos Irregulares  epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
9. 1 Silogismos Irregulares epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
 
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
 
Los 4 principios de la lgica formal
Los 4 principios de la lgica formalLos 4 principios de la lgica formal
Los 4 principios de la lgica formal
 
Tema 05. juicios
Tema 05. juiciosTema 05. juicios
Tema 05. juicios
 
Origen historico de la logica (DERECHO)
Origen historico de  la logica (DERECHO)Origen historico de  la logica (DERECHO)
Origen historico de la logica (DERECHO)
 
ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMOESCEPTICISMO
ESCEPTICISMO
 
Los criterios de la verdad
Los criterios de la verdadLos criterios de la verdad
Los criterios de la verdad
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
 
Filosofia en la Edad Antigua
Filosofia en la Edad AntiguaFilosofia en la Edad Antigua
Filosofia en la Edad Antigua
 
Pensamiento y razonamiento
Pensamiento y razonamientoPensamiento y razonamiento
Pensamiento y razonamiento
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
EL DOGMATISMO
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 

Destacado

Razonamiento lógico
Razonamiento lógicoRazonamiento lógico
Razonamiento lógico
mbrionessauceda
 
Las Falacias
Las FalaciasLas Falacias
Las Falacias
guest0045e
 
1 El Razonamiento Y Los Argumentos 2
1  El Razonamiento Y Los Argumentos 21  El Razonamiento Y Los Argumentos 2
1 El Razonamiento Y Los Argumentos 2
mtamoni
 
Razonamientos
RazonamientosRazonamientos
Razonamientosmtamoni
 
UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONESUNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
CristianYoseri
 
10ª classe
10ª classe10ª classe
10ª classe
Rafa Garcerán
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
luisgilc30
 
Falacias Presentacion
Falacias PresentacionFalacias Presentacion
Falacias Presentacion
jaimeprifa
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
Maria Ramos
 
politica
politicapolitica
politica
Rafa Garcerán
 
Trabajo Final de Filosofia
Trabajo Final de FilosofiaTrabajo Final de Filosofia
Trabajo Final de Filosofia
egujuan12
 
Log0 class02
Log0 class02Log0 class02
Log0 class02
Jorge Juárez
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
Paola Batlle
 
Falacias de ambigüedad exposicion
Falacias de ambigüedad exposicionFalacias de ambigüedad exposicion
Falacias de ambigüedad exposicioncesargomezv
 

Destacado (20)

Legica y falacias
Legica y falaciasLegica y falacias
Legica y falacias
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 
Razonamiento lógico
Razonamiento lógicoRazonamiento lógico
Razonamiento lógico
 
Inferencias
InferenciasInferencias
Inferencias
 
Las Falacias
Las FalaciasLas Falacias
Las Falacias
 
1 El Razonamiento Y Los Argumentos 2
1  El Razonamiento Y Los Argumentos 21  El Razonamiento Y Los Argumentos 2
1 El Razonamiento Y Los Argumentos 2
 
Razonamientos
RazonamientosRazonamientos
Razonamientos
 
Juicios
JuiciosJuicios
Juicios
 
UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONESUNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNIDAD II LOGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
10ª classe
10ª classe10ª classe
10ª classe
 
Calculo proposicional
Calculo proposicionalCalculo proposicional
Calculo proposicional
 
Falacias Presentacion
Falacias PresentacionFalacias Presentacion
Falacias Presentacion
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
 
politica
politicapolitica
politica
 
Trabajo Final de Filosofia
Trabajo Final de FilosofiaTrabajo Final de Filosofia
Trabajo Final de Filosofia
 
Log0 class02
Log0 class02Log0 class02
Log0 class02
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
 
Falacias de ambigüedad exposicion
Falacias de ambigüedad exposicionFalacias de ambigüedad exposicion
Falacias de ambigüedad exposicion
 
MatemaTIC
MatemaTICMatemaTIC
MatemaTIC
 

Similar a El Razonamiento y los Metodos

Aseveraciones
AseveracionesAseveraciones
Aseveraciones
Maria Jose De Armas
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
LuisMartinezCardenas2
 
Lissette Aguaiza
Lissette Aguaiza Lissette Aguaiza
Lissette Aguaiza lisitumami5
 
Enunciado y proposicion
Enunciado y proposicionEnunciado y proposicion
Enunciado y proposicion
Ruben Alejo
 
iEEMHm58JSedgTbJ1517368872826451820.pptx
iEEMHm58JSedgTbJ1517368872826451820.pptxiEEMHm58JSedgTbJ1517368872826451820.pptx
iEEMHm58JSedgTbJ1517368872826451820.pptx
AngelaDominguez48
 
Tema 01. lógica y sus conceptos
Tema 01. lógica y sus conceptosTema 01. lógica y sus conceptos
Tema 01. lógica y sus conceptos
jlcisnerosmxl
 
Revista aseveraciones..
Revista aseveraciones..Revista aseveraciones..
Revista aseveraciones..
a1b2d3q4
 
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Oscar Arcila
 
Guia de aprendizaje; lógica
Guia de aprendizaje; lógicaGuia de aprendizaje; lógica
Guia de aprendizaje; lógica
Jorge Muñoz
 
Historia de la Filosofía Antigua: Los Analíticos Primeros
Historia de la Filosofía Antigua: Los Analíticos PrimerosHistoria de la Filosofía Antigua: Los Analíticos Primeros
Historia de la Filosofía Antigua: Los Analíticos Primeros
rafayeomans
 
Logica y argumentacion
Logica y argumentacionLogica y argumentacion
Logica y argumentacion
Oscar Arcila
 
Lógica
LógicaLógica
Por qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamentePor qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamente
101415
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
TakumiFujiwara17
 
Todas las presentaciones.
Todas las presentaciones.Todas las presentaciones.
Todas las presentaciones.Jeny Gtz
 
Argumentos lógicos
Argumentos lógicosArgumentos lógicos
Argumentos lógicos
Xicohtencatl Perez
 

Similar a El Razonamiento y los Metodos (20)

Aseveraciones
AseveracionesAseveraciones
Aseveraciones
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
 
Juicio pdf
Juicio pdfJuicio pdf
Juicio pdf
 
Lissette Aguaiza
Lissette Aguaiza Lissette Aguaiza
Lissette Aguaiza
 
Enunciado y proposicion
Enunciado y proposicionEnunciado y proposicion
Enunciado y proposicion
 
iEEMHm58JSedgTbJ1517368872826451820.pptx
iEEMHm58JSedgTbJ1517368872826451820.pptxiEEMHm58JSedgTbJ1517368872826451820.pptx
iEEMHm58JSedgTbJ1517368872826451820.pptx
 
Tema 01. lógica y sus conceptos
Tema 01. lógica y sus conceptosTema 01. lógica y sus conceptos
Tema 01. lógica y sus conceptos
 
Revista aseveraciones..
Revista aseveraciones..Revista aseveraciones..
Revista aseveraciones..
 
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
 
Guia de aprendizaje; lógica
Guia de aprendizaje; lógicaGuia de aprendizaje; lógica
Guia de aprendizaje; lógica
 
Historia de la Filosofía Antigua: Los Analíticos Primeros
Historia de la Filosofía Antigua: Los Analíticos PrimerosHistoria de la Filosofía Antigua: Los Analíticos Primeros
Historia de la Filosofía Antigua: Los Analíticos Primeros
 
Logica y argumentacion
Logica y argumentacionLogica y argumentacion
Logica y argumentacion
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Por qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamentePor qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamente
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
 
Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6
 
Todas las presentaciones.
Todas las presentaciones.Todas las presentaciones.
Todas las presentaciones.
 
Lógica jurídica argumento deductivo
Lógica jurídica   argumento deductivoLógica jurídica   argumento deductivo
Lógica jurídica argumento deductivo
 
Argumentos lógicos
Argumentos lógicosArgumentos lógicos
Argumentos lógicos
 
L
LL
L
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

El Razonamiento y los Metodos

  • 1. El Razonamiento y sus Metodos Equipo: #5 Integrantes:  Aguilar Camacho Johana Maria  Durón Ibañez Yuliana Sarahi  Nava Hernandez Andrea Cristina  Lopez Verdugo Vianey Lizbeth
  • 2. Razonamiento Es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darán apoyo o justificarán una idea.
  • 3. Origen del razonamiento deductivo • Las primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron realizadas por filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles. • la palabra deducción proviene del verbo deducir (del latín deducĕre)
  • 4. Razonamiento Deductivo Es la actividad de nuestra mente que nos permite inferir necesariamente una conclusión a partir de una serie de premisas. La cual parte de lo general a lo particular.
  • 5. EJEMPLOS: Todos los perros tienen cuatro patas Bobby es un perro Entonces, Bobby tiene cuatro patas. Todos los irlandeses son rubios Theo es irlandés Por lo tanto, Theo es rubio.
  • 6. Razonamiento Deductivo Directo y de Conclusión Inmediata. Se considera que es directo y de conclusión inmediata en los casos en los que el juicio (conclusión) se produce a partir de una única premisa, sin otras que intervengan. Ejemplo:  Todos los de mi clase son mujeres  Todas las aves pueden volar
  • 7. Razonamiento Deductivo Indirecto y de Conclusión Mediata Es considerada indirecta cuando la premisa mayor tiene la proposición universal, mientras que la premisa menor tiene la proposición particular, por lo que la conclusión es el resultado de la comparación de ambas.
  • 8. Ejemplos: Todos los hombres son libres Paco es hombre Por lo tanto, Paco es libre  Todos los peces pueden nadar Pato es un pez Entonces, Pato puede nadar
  • 9. Inferencias Inferencia es la acción y efecto de inferir (deducir algo, sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un resultado).
  • 10. Inferencias Inmediatas Es la deducción de la verdad o la falsedad de una proposición a partir de la verdad o la de la falsedad de otra sola proposición dada. Esta premisa única es siempre una proposición categórica del tipo A, E, I u O. Ejemplos: Ningún pez es reptil Por lo tanto, ningún reptil es pez.
  • 12. OPERACIONES DE INFERENCIA INMEDIATA SOBRE PROPOSICIONES OPUESTAS proposiciones generales : Teniendo el mismo sujeto y el mismo predicado, diferencian o por su cantidad o por su forma o al mismo tiempo por su cantidad y por su forma. Cantidad: universal/ particular Forma: Afirmativo/ negativo
  • 13. Proposiciones Contradictorias Son las proposiciones que difieren a la vez por su cantidad y su forma. Son contradictorias entre sí la universal afirmativa y la particular negativa y la universal negativa y la particular afirmativa. Ejemplos: • Todo hombre es feliz Algún hombre no es feliz • Ningún hombre es feliz Algún hombre es feliz
  • 15. Proposiciones Contrarias Son aquellas que tienen el mismo sujeto y el mismo predicado, pero que difieren por su forma. Ejemplos: Todo hombre es feliz Ningún hombre es feliz.  Todo animal es viviente Ningún animal es viviente.
  • 17. Proposiciones Subcontrarias Son las proposiciones particulares que tienen el mismo sujeto y el mismo predicado, pero que son diferentes por su forma. Ejemplos: Algún hombre es feliz Algún hombre no es feliz Algún animal es viviente Algún animal no es viviente
  • 19. Proposiciones Subalternas Son dos proposiciones que tienen el mismo sujeto y el mismo predicado, la misma forma, pero difieren en la cantidad. Ejemplos: Todo hombre es feliz –subalternante– tiene a Algún hombre es feliz como subalternada, y Ningún hombre es feliz –subalternante Algún hombre no es feliz como subalternada
  • 20. Cuadro de Oposición subalternante subalternante subalterna subalterna
  • 21. Conversión Simple La conversión simple Consiste en el intercambio del sujeto por el predicado, por ejemplo: Ningún insecto es mamífero Por lo tanto, ningún mamífero es insecto
  • 22. Conversión Parcial Se le llama conversión parcial cuando la proposición convertida tiene la misma forma, pero menor cantidad que la proposición dada, es decir, cuando siendo ambas afirmativas (o negativas), la proposición dada es universal y la conversa es particular. Ejemplos: Todo hombre es viviente -se convierte por conversión parcial en Algún viviente es hombre; inferencia válida Ningún temerario es prudente -se convierte en Algún prudente no es temerario; conversión válida.
  • 23. Conversión por Contraposición Se conoce como conversión por contraposición, cuando la proposición convertida respeta la cantidad pero altera la forma de la proposición dada y toma como sujeto al concepto contradictorio del predicado de ésta se tiene una conversión por contraposición. Ejemplo: Todo metal es conductor de calor. Ningún no conductor de calor es metal
  • 24. Conversión Reciproca La reciprocación es una conversión simple válida de una universal afirmativa A Sin embargo, la verdad de la universal afirmativa resultante no es deducida de la verdad de la proposición dada, sino que se fundamenta en el hecho de que el concepto predicado expresa la definición del concepto sujeto o bien una propiedad exclusiva de éste. Ejemplos:  todo hombre es animal racional todo animal racional es hombre  todo hombre es capaz de reír. todo ser capaz de reír es hombre.