SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresas
Victor Daniel Apaza Orellana
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Producción II G:01
01/2021
Teoría de las restricciones
Pensamiento: “Muchísima gente se ha vuelto pesimista por financiar a optimistas”.
(C.T. Jones)
1. Introducción
La teoría de las restricciones es una metodología que busca la mejora continua. identificando las
restricciones o limitaciones encontradas en un sistema que lo hacen lento. El método primero
busca identificar las restricciones que son denominadas cuellos de botella. Luego se debe actuar
sobre ellas para lograr la mejora. De manera que se pueda aumentar la capacidad del sistema o
lograr que no se produzcan fallas. (1)
Theory of Constraints, abreviado TOC, o la teoría de las restricciones en español (también
denominada teoría de las limitaciones) es una filosofía de gestión empresarial y de la cadena de
suministro planteada por el doctor en física Eliyahu Goldratt y popularizada a partir de su best
seller “The Goal” (“La meta” en español) publicado en 1984, que se basa en que un sistema (una
planta de producción, una cadena de suministro, una empresa, etc.) está formado por
elementos interdependientes y que, al igual que en una cadena, el sistema sólo puede ser tan
fuerte como su eslabón más débil, es decir, la restricción o cuello de botella (bottleneck en
inglés). (2)
La Teoría de las Restricciones o TOC (por sus siglas en inglés Theory of Constraints) o también
conocido como Teoría de las Limitaciones, se basa en que todo sistema productivo siempre
tiene, al menos, un cuello de botella, o un eslabón en la cadena más débil, y su determinación
es crucial para actuar sobre él, ya que este cuello de botella es el que marcará el ritmo
productivo de la cadena.(3)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresas
Victor Daniel Apaza Orellana
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Producción II G:01
01/2021
2. Cuerpo Del Trabajo
2.1.Pasos que se siguen en la teoría de las restricciones
Esta teoría aparece en los años de 1980, con los aportes de Eliyahu Goldratt. La teoría se puede
resumir en los siguientes pasos:
2.1.1. Identificación de las restricciones
En primer lugar, se debe identificar las restricciones o los cuellos de botella. Un cuello de botella
se entiende como una restricción que limita la capacidad para cumplir o satisfacer la demanda
de producción o requerida por el mercado.
Por lo tanto, cualquier restricción el desempeño de cualquier sistema y como consecuencia
restringe la capacidad de producción. Por capacidad entendemos la cantidad máxima que un
sistema o un proceso puede generar. Las restricciones pueden encontrarse en los operarios, las
máquinas, los recursos materiales, los recursos financieros y el espacio utilizado. (1)
2.1.2. Explotar la restricción
En segundo lugar, se busca sacar el máximo aprovechamiento de la restricción, sin necesidad de
invertir más. Por ejemplo, si la restricción es el operario de una máquina, se deberá encontrar
un operario más habilidoso que haga funcionar la máquina a su máxima capacidad. Cualquiera
que sea el factor que ocasiona la restricción se deberá buscar otras alternativas que permitan
lograr el mayor aprovechamiento. (1)
2.1.3. Subordinación
En tercer lugar, cuando ya se ha decidido como se va a aprovechar mejor la restricción, todo lo
demás debe quedar subordinado a la decisión escogida. Es decir, todo lo que no representa un
cuello de botella debe trabajar en función del elemento que ocasiona la restricción.(1)
2.1.4. Elevar la restricción
En cuarto lugar, si se quiere alcanzar el proceso de mejora continua es importante ampliar la
capacidad de la restricción del sistema. Esto podría ser contratar nuevos operarios, comprar otra
máquina, construir nuevas instalaciones, como algunos de los ejemplos que se pueden
mencionar.
También se podrían utilizar medidas preventivas como darle mantenimiento adecuado al equipo
y las máquinas. O, llevar un mejor control del inventario de materias primas, entre otros.(1)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresas
Victor Daniel Apaza Orellana
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Producción II G:01
01/2021
2.1.5. Volver al paso 1
Para terminar, como este método persigue la mejora continua, toda vez que se ha superado una
restricción, debemos analizar si aún se están presentando problemas con la capacidad de
producción. Si este es el caso, se deben buscar otros factores que estén afectando. Por esa razón
es que se regresa al paso 1 y se vuelve a iniciar el proceso. (1)
2.2. principios sobre los que trabaja el TOC o la Teoría de las Limitaciones:
• Lo realmente importante es el flujo de producción sea equilibrado, hay que focalizar
más en el flujo que en las capacidades productivas individuales de los puestos de
trabajo.
• La producción de un puesto NO-cuello de botella debe estar supeditada a la del cuello
de botella de su línea. Una sobreproducción de un NO-cuello de botella genera stocks
innecesarios, pasivo paralizado y más problemas que soluciones.
• Cada minuto perdido por un cuello de botella es un minuto perdido en toda la fábrica.
• Un minuto ganado a un proceso que no suponga una limitación no sirve para nada, es
un espejismo, no va a repercutir en un aumento de la producción ya que otro puesto
limita la capacidad.
• Basado en los puntos anteriores se pude decir que el cuello de botella limita la
facturación de la empresa y rigen el inventario.
• En TOC cobra especial importancia los conceptos lote de proceso y lote de transferencia.
• El lote de proceso es lo que produce un centro de trabajo entre dos
preparaciones seguidas, suele ser de tamaño amplio, para evitar las paradas de
setup de máquinas que son grandes.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresas
Victor Daniel Apaza Orellana
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Producción II G:01
01/2021
• El lote de transferencia es la cantidad que se transporta de un puesto a otro de
trabajo.
• En los sistemas productivos clásicos, ambos lotes suelen tener el mismo
tamaño, y esto hace que se aumente el tiempo total de fabricación y el stock en
curso.
• Hay que tender a tamaños de transferencia lo más pequeño posibles, de esta
manera se reduce el lead time. Los tamaños de los lotes de proceso deben ser
variables a lo largo de la cadena y en el tiempo, dependiendo de la casuística
concreta de un momento dado.
• El equipo de mantenimiento debe tener como prioridad absoluta los puestos que son
restricciones. (3)
2.3.Características de TOC – Teoría de las Restricciones
2.3.1. Enfoque sistémico
El trabajo de la gerencia se orienta a la mejora del desempeño de su organización, que es un
sistema. De ahí la pertinencia de la Teoría de las Restricciones (TOC) que es una filosofía
gerencial desarrollada con un enfoque de sistemas, por lo que hace énfasis en la visión holística
y la búsqueda de la sincronización entre las partes. (4)
2.3.2. Mejora continua
TOC no se trata de una “moda” más. Es un enfoque complementario con otras corrientes de
mejora continua, tales como el de Calidad Total, Justo a Tiempo y Lean Manufacturing. (4)
2.3.3. Focalización en las estricciones
Todas las organizaciones enfrentan restricciones que impiden que crezcan continua e
indefinidamente. TOC está orientada a enfocar las acciones sobre esas restricciones y, por ello,
a evitar la pérdida del esfuerzo gerencial que se produce al dispersarlo entre multitud de
iniciativas valiosas pero que no contribuyen significativamente al desarrollo del sistema. (4)
2.3.4. Enfoque y apalancamiento
Para TOC lo más importante es el “ENFOQUE”, “hacer lo que hay que hacer”; en contraposición
a la tendencia natural de abordar simultáneamente todos los frentes de mejora.
TOC orienta a la gerencia a focalizar sus esfuerzos en los puntos que tiene un mayor poder de
apalancamiento. Es decir, esos pocos puntos clave cuya intervención implica poco esfuerzo, pero
genera grandes saltos hacia la meta organizacional. (4)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresas
Victor Daniel Apaza Orellana
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Producción II G:01
01/2021
2.3.5. Da relevancia a los flujos
Los sistemas incluyen flujos de materiales y de información, y ambos tipos de flujos interactúan
entre sí. La disminución de la velocidad y calidad de cualquiera de los flujos tiene efectos
indeseables sobre el tiempo de entrega, los inventarios y la rentabilidad del sistema. TOC (Teoría
de las Restricciones) tiene herramientas que permiten identificar, prevenir e intervenir sobre los
factores que atentan contra la continuidad, magnitud y calidad de los flujos. En ese sentido, los
sistemas de control de TOC no tratan de controlarlo todo sino los elementos que entorpecen los
flujos del sistema. (4)
2.3.6. Busca la estabilidad y la armonía
TOC, además de propiciar un rápido crecimiento, se preocupa con igual énfasis en la estabilidad
y la armonía organizacional. Se trata de la estabilidad de los procesos, porque los cambios
permanentes de los mismos conducen al caos; y de la armonía, porque ello significa el trabajo
coordinado, colaborativo, con una comunicación fluida de todos los miembros de la
organización, basado en la comprensión y compartimiento de la filosofía gerencial que se aplica.
El logro de esa estabilidad armoniosa, en conjunción con la focalización en las restricciones con
mayor poder de apalancamiento, hace posible alcanzar mejoras significativas en el desempeño
de la organización. (4)
2.3.7. Es un nuevo paradigma
Los paradigmas son modelos que nos permiten ver y comprender el mundo, organizar la
información que obtenemos y diseñar formas de intervenir. Están conformados por supuestos,
conceptos y leyes que determinan cómo percibimos la realidad y qué debemos hacer para incidir
sobre ella.
Los paradigmas son necesarios puesto que pueden ser enseñados, lo que facilita que muchas
personas analicen y tomen decisiones de una manera más fácil, rápida, uniforme y compartida.
Pero, así como ayudan, se convierten en una restricción en la medida que impiden “VER” o
comprender algunos hechos de la realidad. Por eso, puede decirse que el desarrollo de la
humanidad se resume en la superación de los paradigmas y su sustitución por otros. En el
desarrollo de la humanidad, un paradigma llega a convertirse en una restricción que, al ser
superada mediante la adopción de un nuevo paradigma, hace posible el despliegue del potencial
de desarrollo antes reprimido. Este ciclo de sustituciones sucesivas de paradigmas es una
manera de comprender el desarrollo humano. (4)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresas
Victor Daniel Apaza Orellana
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Producción II G:01
01/2021
2.4.Estudios sobre efectividad de TOC
Una de las principales características de quienes implementan la metodología del Dr. Goldratt
es que obtienen resultados casi inmediatos. Salvo ajustes operacionales y de comunicación, los
cambios sugeridos, al ser aplicados en la restricción, presentan evidencias notables en semanas.
En 1999 St Lucie Press publicó The World of Theory of Constraints, en donde presentó esto
resultados promedio obtenidos por las empresas investigadas. (5)
Actualmente el investigador que ha aportado a las herramientas de Goldratt, es su discípulo Alan
Barnard, quien es cofundador de Goldratt Research Labs y cuyo objetivo es desarrollar nuevo
conocimiento a la Teoría de Restricciones. Alan desarrolló un modelo para la toma de decisiones
al que nombro nube pro/con. Con este desarrollo pretende sistematizar la toma de decisiones
estratégicas mediante una evaluación de los aspectos positivos y negativos que se puedan
presentar y de esta manera lograr más resultados en menos tiempo. (5)
2.5.Tipos de restricciones
Los principales tipos de restricciones son:
• Restricción administrativa: Incluye todas las políticas y estrategias utilizadas por la
empresa y que impiden que el sistema genere dinero por la diferencia entre el precio
de venta menos el costo de producción.
• Restricciones de capacidad: Todo lo que tiene relación con el equipo y la capacidad
instalada que no permite cubrir los requerimientos de la demanda.
• Restricción logística: Son restricciones originadas por la planificación y el control del
proceso productivo. Lo que puede ocasionar consecuencias negativas en el flujo de la
salida del proceso de producción.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresas
Victor Daniel Apaza Orellana
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Producción II G:01
01/2021
• Restricción de materiales: Se convierte en una restricción cuando no se tiene la
cantidad ni la calidad de los materiales requeridos para el sistema de producción.
• Restricción de comportamiento: Se refiere al comportamiento y actitudes de las
personas que trabajan en una empresa. Especialmente en su dedicación al trabajo y en
la utilización del tiempo.
• Restricciones de políticas empresariales: Son todas las reglas, normas y procedimientos
que se establecen en una empresa que pueden incidir de manera negativa sobre todo
el sistema de producción.
• Restricción de mercado: El mercado es el determinante fundamental para generar
demanda de un producto. La capacidad de satisfacerla dependerá del sistema
productivo de la empresa.
• Restricción de proveedores: Si los proveedores no cumplen con la entrega de los
insumos en los tiempos, en las cantidades y con la calidad necesaria; afectarán a todo el
proceso.
• Restricción financiera: La falta o la insuficiencia de los recursos financieros impide que
la empresa pueda cumplir con sus obligaciones y disponer de los factores de producción.
(1)
2.6.Principales ideas que respaldan la teoría de las restricciones
Las ideas que sustentan la teoría de las restricciones son:
• Restricción no implica necesariamente un recurso escaso: Toda empresa enfrenta el
problema económico de la escasez. Por ello, no puede contar con recursos ilimitados.
Entonces una restricción es todo lo que imposibilita que la empresa alcance sus
objetivos.
• Toda empresa tiene como meta generar utilidades: Una empresa sólo puede obtener
utilidades si satisface las necesidades y demandas de sus accionistas, empleados
y clientes. Por ello todo lo que impide la generación de utilidades, se conoce como una
restricción para la empresa.
• Se debe buscar la mejora continua: La única manera de lograr la mejor continua será
identificando y solucionando los cuellos de botella que sean el obstáculo para obtener
ganancias. Esto se realizará de forma sistemática. (1)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresas
Victor Daniel Apaza Orellana
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Producción II G:01
01/2021
3. Conclusiones
Teoría de las Restricciones, la limitación de la línea productiva o el cuello de botella es
el punto crítico donde se debe focalizar todas las herramientas, los primeros pasos
deben ser localizar el eslabón más débil, y concentrar en el todo el esfuerzo de mejora.
4. Referencias
1. https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-las-restricciones.html
2. http://www.atoxgrupo.com/website/noticias/teoria-de-las-restricciones
3. https://leanmanufacturing10.com/toc
4. http://www.estu-corp.com/blog/teoria-de-las-restricciones-caracteristicas/
5. https://leversens.com/que-es-teoria-de-restricciones/
5. Videos De You Tube
1. En el vídeo siguiente te mostramos un resumen de los puntos principales de la
teoría de las limitaciones:
https://youtu.be/HQEtGK18p0k
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Carrera: Administración De Empresas
Victor Daniel Apaza Orellana
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Producción II G:01
01/2021
2. En este video trata de la teoría de las restricciones y los cinco pasos que se deben
llevar a cabo para su aplicación.
https://youtu.be/PZN6Ct5MS4k
6. Prezi-Teoría De Las Restricciones
https://prezi.com/eruwuau0hczp/teoria-de-las-restricciones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción
KatherineGeronimoLai
 
Teoria de las_restricciones
Teoria de las_restriccionesTeoria de las_restricciones
Teoria de las_restricciones
tania ramirez
 
Teoria de las restricciones convertido (1)
Teoria de las restricciones convertido (1)Teoria de las restricciones convertido (1)
Teoria de las restricciones convertido (1)
dayanabecerra8
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
JorgeGabriel43
 
Aplicacion de toc en los procesos de produccion de imusa
Aplicacion de toc en los procesos de produccion de imusaAplicacion de toc en los procesos de produccion de imusa
Aplicacion de toc en los procesos de produccion de imusaCarmen Hevia Medina
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restricciones Teoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
Osskr Erazo
 
UD. OP. T11. OPT y TOC
UD. OP. T11. OPT y TOCUD. OP. T11. OPT y TOC
UD. OP. T11. OPT y TOC
Alex Rayón Jerez
 
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
MANUEL GARCIA
 
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restriccionesPublicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
proalnet
 
La aplicación a Producción de la Teoría de las limitaciones y sus sinergias c...
La aplicación a Producción de la Teoría de las limitaciones y sus sinergias c...La aplicación a Producción de la Teoría de las limitaciones y sus sinergias c...
La aplicación a Producción de la Teoría de las limitaciones y sus sinergias c...Abraham Pozuelos
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Teoría General De Las Restricciones
Teoría General De Las RestriccionesTeoría General De Las Restricciones
Teoría General De Las Restricciones
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Toc 200906 teoria de las restricciones v1.00
Toc 200906 teoria de las restricciones v1.00Toc 200906 teoria de las restricciones v1.00
Toc 200906 teoria de las restricciones v1.00Julio Carreto
 
Teoria de restricciones
Teoria de restriccionesTeoria de restricciones
Teoria de restricciones
Judith Camacho Quispe
 
La Meta, Eliyahu Goldratt
La Meta, Eliyahu GoldrattLa Meta, Eliyahu Goldratt
La Meta, Eliyahu Goldratt
José Manjarréz
 
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa ProduccionTeoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
CarlaHinojosa4
 
Teoria de las Restricciones
Teoria de las RestriccionesTeoria de las Restricciones
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador CuerdaDBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
Juan Cisneros Malo
 

La actualidad más candente (20)

6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción6.Teoria de Restricción
6.Teoria de Restricción
 
Teoria de las_restricciones
Teoria de las_restriccionesTeoria de las_restricciones
Teoria de las_restricciones
 
Teoria de las restricciones convertido (1)
Teoria de las restricciones convertido (1)Teoria de las restricciones convertido (1)
Teoria de las restricciones convertido (1)
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Aplicacion de toc en los procesos de produccion de imusa
Aplicacion de toc en los procesos de produccion de imusaAplicacion de toc en los procesos de produccion de imusa
Aplicacion de toc en los procesos de produccion de imusa
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restricciones Teoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
UD. OP. T11. OPT y TOC
UD. OP. T11. OPT y TOCUD. OP. T11. OPT y TOC
UD. OP. T11. OPT y TOC
 
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
 
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restriccionesPublicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
 
La aplicación a Producción de la Teoría de las limitaciones y sus sinergias c...
La aplicación a Producción de la Teoría de las limitaciones y sus sinergias c...La aplicación a Producción de la Teoría de las limitaciones y sus sinergias c...
La aplicación a Producción de la Teoría de las limitaciones y sus sinergias c...
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Teoría General De Las Restricciones
Teoría General De Las RestriccionesTeoría General De Las Restricciones
Teoría General De Las Restricciones
 
Toc walevska lopez
Toc walevska lopezToc walevska lopez
Toc walevska lopez
 
Toc 200906 teoria de las restricciones v1.00
Toc 200906 teoria de las restricciones v1.00Toc 200906 teoria de las restricciones v1.00
Toc 200906 teoria de las restricciones v1.00
 
Teoria de restricciones
Teoria de restriccionesTeoria de restricciones
Teoria de restricciones
 
La Meta, Eliyahu Goldratt
La Meta, Eliyahu GoldrattLa Meta, Eliyahu Goldratt
La Meta, Eliyahu Goldratt
 
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa ProduccionTeoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
 
Teoria de las Restricciones
Teoria de las RestriccionesTeoria de las Restricciones
Teoria de las Restricciones
 
T O C
T O CT O C
T O C
 
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador CuerdaDBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
 

Similar a Teoría de Restricciones

Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
EsquivelAyaviriYeths
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
AlexsaulGonzalesRoch
 
Teoria de las_restricciones-convertido
Teoria de las_restricciones-convertidoTeoria de las_restricciones-convertido
Teoria de las_restricciones-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
5..... convertido
5..... convertido5..... convertido
5..... convertido
MamaniQuirozMishellD
 
Teoria de las restriciones para subir shlirsahre
Teoria de las restriciones para subir shlirsahreTeoria de las restriciones para subir shlirsahre
Teoria de las restriciones para subir shlirsahre
MiguelangelPanozoRod
 
Teoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produTeoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produ
rienylopez
 
Trabajo #2 logistica (1)
Trabajo #2 logistica (1)Trabajo #2 logistica (1)
Trabajo #2 logistica (1)
Bryan Calvo
 
Teoria de la restricciones
Teoria de la restriccionesTeoria de la restricciones
Teoria de la restricciones
suarezrojasnoemi
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
hernandzgabriel1102
 
Teoria de restricciones
Teoria de restriccionesTeoria de restricciones
Teoria de restricciones
WilsonVasquez22
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
FloresMMarilynMADM
 
Técnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingenieríaTécnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingeniería
Kleiver Perez
 
Gerencia de la Cadena de Suministro bajo Teoría de las Restricciones
Gerencia de la Cadena de Suministro bajo Teoría de las RestriccionesGerencia de la Cadena de Suministro bajo Teoría de las Restricciones
Gerencia de la Cadena de Suministro bajo Teoría de las RestriccionesExcelencia Empresarial
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
Victoria Blanquised Rivera
 
La teoria de las restricciones
La teoria de las restriccionesLa teoria de las restricciones
La teoria de las restricciones
MoyaCrespoCarlosAndr
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
BirzavetRequesandova1
 
Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR AGMisael
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
DANIEL TOVAR
 

Similar a Teoría de Restricciones (20)

Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Teoria de las_restricciones-convertido
Teoria de las_restricciones-convertidoTeoria de las_restricciones-convertido
Teoria de las_restricciones-convertido
 
5..... convertido
5..... convertido5..... convertido
5..... convertido
 
Teoria de las restriciones para subir shlirsahre
Teoria de las restriciones para subir shlirsahreTeoria de las restriciones para subir shlirsahre
Teoria de las restriciones para subir shlirsahre
 
Teoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produTeoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produ
 
Toc capitulo 3
Toc capitulo 3Toc capitulo 3
Toc capitulo 3
 
Trabajo #2 logistica (1)
Trabajo #2 logistica (1)Trabajo #2 logistica (1)
Trabajo #2 logistica (1)
 
Teoria de la restricciones
Teoria de la restriccionesTeoria de la restricciones
Teoria de la restricciones
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Teoria de restricciones
Teoria de restriccionesTeoria de restricciones
Teoria de restricciones
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Técnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingenieríaTécnicas de la reingeniería
Técnicas de la reingeniería
 
Gerencia de la Cadena de Suministro bajo Teoría de las Restricciones
Gerencia de la Cadena de Suministro bajo Teoría de las RestriccionesGerencia de la Cadena de Suministro bajo Teoría de las Restricciones
Gerencia de la Cadena de Suministro bajo Teoría de las Restricciones
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
La teoria de las restricciones
La teoria de las restriccionesLa teoria de las restricciones
La teoria de las restricciones
 
TOC goldratt
TOC goldrattTOC goldratt
TOC goldratt
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR Capitulo I CNTOL DE OPR
Capitulo I CNTOL DE OPR
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 

Más de VictorDanielApazaOre

Jeff bezos apaza orellana victor daniel
Jeff bezos     apaza orellana victor danielJeff bezos     apaza orellana victor daniel
Jeff bezos apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Johnson & johnson apaza orellana victor daniel
Johnson & johnson      apaza orellana victor danielJohnson & johnson      apaza orellana victor daniel
Johnson & johnson apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Facebook apaza orellana victor daniel
Facebook    apaza orellana victor danielFacebook    apaza orellana victor daniel
Facebook apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Tesla, inc. apaza orellana victor daniel
Tesla, inc.     apaza orellana victor danielTesla, inc.     apaza orellana victor daniel
Tesla, inc. apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Amazon apaza orellana victor daniel
Amazon    apaza orellana victor danielAmazon    apaza orellana victor daniel
Amazon apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Microsoft apaza orellana victor daniel
Microsoft     apaza orellana victor danielMicrosoft     apaza orellana victor daniel
Microsoft apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Saudi aramco apaza orellana victor daniel
Saudi aramco    apaza orellana victor danielSaudi aramco    apaza orellana victor daniel
Saudi aramco apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Coca cola apaza orellana victor daniel
Coca cola    apaza orellana victor danielCoca cola    apaza orellana victor daniel
Coca cola apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Sony apaza orellana victor daniel
Sony  apaza orellana victor danielSony  apaza orellana victor daniel
Sony apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Apple apaza orellana victor daniel
Apple     apaza orellana victor danielApple     apaza orellana victor daniel
Apple apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Chevrolet apaza orellana victor daniel
Chevrolet  apaza orellana victor danielChevrolet  apaza orellana victor daniel
Chevrolet apaza orellana victor daniel
VictorDanielApazaOre
 
Piense y hágase rico
Piense y hágase ricoPiense y hágase rico
Piense y hágase rico
VictorDanielApazaOre
 
La Producción de las vacunas
La Producción de las vacunasLa Producción de las vacunas
La Producción de las vacunas
VictorDanielApazaOre
 
La demanda
La demanda   La demanda
La oferta
La oferta  La oferta
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
VictorDanielApazaOre
 
Calidad total
Calidad total    Calidad total
Calidad total
VictorDanielApazaOre
 
Franquicia
Franquicia  Franquicia
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones   Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
VictorDanielApazaOre
 
La Meta- Eliyahu Goldratt
La Meta- Eliyahu Goldratt   La Meta- Eliyahu Goldratt
La Meta- Eliyahu Goldratt
VictorDanielApazaOre
 

Más de VictorDanielApazaOre (20)

Jeff bezos apaza orellana victor daniel
Jeff bezos     apaza orellana victor danielJeff bezos     apaza orellana victor daniel
Jeff bezos apaza orellana victor daniel
 
Johnson & johnson apaza orellana victor daniel
Johnson & johnson      apaza orellana victor danielJohnson & johnson      apaza orellana victor daniel
Johnson & johnson apaza orellana victor daniel
 
Facebook apaza orellana victor daniel
Facebook    apaza orellana victor danielFacebook    apaza orellana victor daniel
Facebook apaza orellana victor daniel
 
Tesla, inc. apaza orellana victor daniel
Tesla, inc.     apaza orellana victor danielTesla, inc.     apaza orellana victor daniel
Tesla, inc. apaza orellana victor daniel
 
Amazon apaza orellana victor daniel
Amazon    apaza orellana victor danielAmazon    apaza orellana victor daniel
Amazon apaza orellana victor daniel
 
Microsoft apaza orellana victor daniel
Microsoft     apaza orellana victor danielMicrosoft     apaza orellana victor daniel
Microsoft apaza orellana victor daniel
 
Saudi aramco apaza orellana victor daniel
Saudi aramco    apaza orellana victor danielSaudi aramco    apaza orellana victor daniel
Saudi aramco apaza orellana victor daniel
 
Coca cola apaza orellana victor daniel
Coca cola    apaza orellana victor danielCoca cola    apaza orellana victor daniel
Coca cola apaza orellana victor daniel
 
Sony apaza orellana victor daniel
Sony  apaza orellana victor danielSony  apaza orellana victor daniel
Sony apaza orellana victor daniel
 
Apple apaza orellana victor daniel
Apple     apaza orellana victor danielApple     apaza orellana victor daniel
Apple apaza orellana victor daniel
 
Chevrolet apaza orellana victor daniel
Chevrolet  apaza orellana victor danielChevrolet  apaza orellana victor daniel
Chevrolet apaza orellana victor daniel
 
Piense y hágase rico
Piense y hágase ricoPiense y hágase rico
Piense y hágase rico
 
La Producción de las vacunas
La Producción de las vacunasLa Producción de las vacunas
La Producción de las vacunas
 
La demanda
La demanda   La demanda
La demanda
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de  sistemas   Teoria general de  sistemas
Teoria general de sistemas
 
Calidad total
Calidad total    Calidad total
Calidad total
 
Franquicia
Franquicia  Franquicia
Franquicia
 
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones   Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
 
La Meta- Eliyahu Goldratt
La Meta- Eliyahu Goldratt   La Meta- Eliyahu Goldratt
La Meta- Eliyahu Goldratt
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Teoría de Restricciones

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresas Victor Daniel Apaza Orellana Docente: Mgr. Ramiro Zapata Producción II G:01 01/2021 Teoría de las restricciones Pensamiento: “Muchísima gente se ha vuelto pesimista por financiar a optimistas”. (C.T. Jones) 1. Introducción La teoría de las restricciones es una metodología que busca la mejora continua. identificando las restricciones o limitaciones encontradas en un sistema que lo hacen lento. El método primero busca identificar las restricciones que son denominadas cuellos de botella. Luego se debe actuar sobre ellas para lograr la mejora. De manera que se pueda aumentar la capacidad del sistema o lograr que no se produzcan fallas. (1) Theory of Constraints, abreviado TOC, o la teoría de las restricciones en español (también denominada teoría de las limitaciones) es una filosofía de gestión empresarial y de la cadena de suministro planteada por el doctor en física Eliyahu Goldratt y popularizada a partir de su best seller “The Goal” (“La meta” en español) publicado en 1984, que se basa en que un sistema (una planta de producción, una cadena de suministro, una empresa, etc.) está formado por elementos interdependientes y que, al igual que en una cadena, el sistema sólo puede ser tan fuerte como su eslabón más débil, es decir, la restricción o cuello de botella (bottleneck en inglés). (2) La Teoría de las Restricciones o TOC (por sus siglas en inglés Theory of Constraints) o también conocido como Teoría de las Limitaciones, se basa en que todo sistema productivo siempre tiene, al menos, un cuello de botella, o un eslabón en la cadena más débil, y su determinación es crucial para actuar sobre él, ya que este cuello de botella es el que marcará el ritmo productivo de la cadena.(3)
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresas Victor Daniel Apaza Orellana Docente: Mgr. Ramiro Zapata Producción II G:01 01/2021 2. Cuerpo Del Trabajo 2.1.Pasos que se siguen en la teoría de las restricciones Esta teoría aparece en los años de 1980, con los aportes de Eliyahu Goldratt. La teoría se puede resumir en los siguientes pasos: 2.1.1. Identificación de las restricciones En primer lugar, se debe identificar las restricciones o los cuellos de botella. Un cuello de botella se entiende como una restricción que limita la capacidad para cumplir o satisfacer la demanda de producción o requerida por el mercado. Por lo tanto, cualquier restricción el desempeño de cualquier sistema y como consecuencia restringe la capacidad de producción. Por capacidad entendemos la cantidad máxima que un sistema o un proceso puede generar. Las restricciones pueden encontrarse en los operarios, las máquinas, los recursos materiales, los recursos financieros y el espacio utilizado. (1) 2.1.2. Explotar la restricción En segundo lugar, se busca sacar el máximo aprovechamiento de la restricción, sin necesidad de invertir más. Por ejemplo, si la restricción es el operario de una máquina, se deberá encontrar un operario más habilidoso que haga funcionar la máquina a su máxima capacidad. Cualquiera que sea el factor que ocasiona la restricción se deberá buscar otras alternativas que permitan lograr el mayor aprovechamiento. (1) 2.1.3. Subordinación En tercer lugar, cuando ya se ha decidido como se va a aprovechar mejor la restricción, todo lo demás debe quedar subordinado a la decisión escogida. Es decir, todo lo que no representa un cuello de botella debe trabajar en función del elemento que ocasiona la restricción.(1) 2.1.4. Elevar la restricción En cuarto lugar, si se quiere alcanzar el proceso de mejora continua es importante ampliar la capacidad de la restricción del sistema. Esto podría ser contratar nuevos operarios, comprar otra máquina, construir nuevas instalaciones, como algunos de los ejemplos que se pueden mencionar. También se podrían utilizar medidas preventivas como darle mantenimiento adecuado al equipo y las máquinas. O, llevar un mejor control del inventario de materias primas, entre otros.(1)
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresas Victor Daniel Apaza Orellana Docente: Mgr. Ramiro Zapata Producción II G:01 01/2021 2.1.5. Volver al paso 1 Para terminar, como este método persigue la mejora continua, toda vez que se ha superado una restricción, debemos analizar si aún se están presentando problemas con la capacidad de producción. Si este es el caso, se deben buscar otros factores que estén afectando. Por esa razón es que se regresa al paso 1 y se vuelve a iniciar el proceso. (1) 2.2. principios sobre los que trabaja el TOC o la Teoría de las Limitaciones: • Lo realmente importante es el flujo de producción sea equilibrado, hay que focalizar más en el flujo que en las capacidades productivas individuales de los puestos de trabajo. • La producción de un puesto NO-cuello de botella debe estar supeditada a la del cuello de botella de su línea. Una sobreproducción de un NO-cuello de botella genera stocks innecesarios, pasivo paralizado y más problemas que soluciones. • Cada minuto perdido por un cuello de botella es un minuto perdido en toda la fábrica. • Un minuto ganado a un proceso que no suponga una limitación no sirve para nada, es un espejismo, no va a repercutir en un aumento de la producción ya que otro puesto limita la capacidad. • Basado en los puntos anteriores se pude decir que el cuello de botella limita la facturación de la empresa y rigen el inventario. • En TOC cobra especial importancia los conceptos lote de proceso y lote de transferencia. • El lote de proceso es lo que produce un centro de trabajo entre dos preparaciones seguidas, suele ser de tamaño amplio, para evitar las paradas de setup de máquinas que son grandes.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresas Victor Daniel Apaza Orellana Docente: Mgr. Ramiro Zapata Producción II G:01 01/2021 • El lote de transferencia es la cantidad que se transporta de un puesto a otro de trabajo. • En los sistemas productivos clásicos, ambos lotes suelen tener el mismo tamaño, y esto hace que se aumente el tiempo total de fabricación y el stock en curso. • Hay que tender a tamaños de transferencia lo más pequeño posibles, de esta manera se reduce el lead time. Los tamaños de los lotes de proceso deben ser variables a lo largo de la cadena y en el tiempo, dependiendo de la casuística concreta de un momento dado. • El equipo de mantenimiento debe tener como prioridad absoluta los puestos que son restricciones. (3) 2.3.Características de TOC – Teoría de las Restricciones 2.3.1. Enfoque sistémico El trabajo de la gerencia se orienta a la mejora del desempeño de su organización, que es un sistema. De ahí la pertinencia de la Teoría de las Restricciones (TOC) que es una filosofía gerencial desarrollada con un enfoque de sistemas, por lo que hace énfasis en la visión holística y la búsqueda de la sincronización entre las partes. (4) 2.3.2. Mejora continua TOC no se trata de una “moda” más. Es un enfoque complementario con otras corrientes de mejora continua, tales como el de Calidad Total, Justo a Tiempo y Lean Manufacturing. (4) 2.3.3. Focalización en las estricciones Todas las organizaciones enfrentan restricciones que impiden que crezcan continua e indefinidamente. TOC está orientada a enfocar las acciones sobre esas restricciones y, por ello, a evitar la pérdida del esfuerzo gerencial que se produce al dispersarlo entre multitud de iniciativas valiosas pero que no contribuyen significativamente al desarrollo del sistema. (4) 2.3.4. Enfoque y apalancamiento Para TOC lo más importante es el “ENFOQUE”, “hacer lo que hay que hacer”; en contraposición a la tendencia natural de abordar simultáneamente todos los frentes de mejora. TOC orienta a la gerencia a focalizar sus esfuerzos en los puntos que tiene un mayor poder de apalancamiento. Es decir, esos pocos puntos clave cuya intervención implica poco esfuerzo, pero genera grandes saltos hacia la meta organizacional. (4)
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresas Victor Daniel Apaza Orellana Docente: Mgr. Ramiro Zapata Producción II G:01 01/2021 2.3.5. Da relevancia a los flujos Los sistemas incluyen flujos de materiales y de información, y ambos tipos de flujos interactúan entre sí. La disminución de la velocidad y calidad de cualquiera de los flujos tiene efectos indeseables sobre el tiempo de entrega, los inventarios y la rentabilidad del sistema. TOC (Teoría de las Restricciones) tiene herramientas que permiten identificar, prevenir e intervenir sobre los factores que atentan contra la continuidad, magnitud y calidad de los flujos. En ese sentido, los sistemas de control de TOC no tratan de controlarlo todo sino los elementos que entorpecen los flujos del sistema. (4) 2.3.6. Busca la estabilidad y la armonía TOC, además de propiciar un rápido crecimiento, se preocupa con igual énfasis en la estabilidad y la armonía organizacional. Se trata de la estabilidad de los procesos, porque los cambios permanentes de los mismos conducen al caos; y de la armonía, porque ello significa el trabajo coordinado, colaborativo, con una comunicación fluida de todos los miembros de la organización, basado en la comprensión y compartimiento de la filosofía gerencial que se aplica. El logro de esa estabilidad armoniosa, en conjunción con la focalización en las restricciones con mayor poder de apalancamiento, hace posible alcanzar mejoras significativas en el desempeño de la organización. (4) 2.3.7. Es un nuevo paradigma Los paradigmas son modelos que nos permiten ver y comprender el mundo, organizar la información que obtenemos y diseñar formas de intervenir. Están conformados por supuestos, conceptos y leyes que determinan cómo percibimos la realidad y qué debemos hacer para incidir sobre ella. Los paradigmas son necesarios puesto que pueden ser enseñados, lo que facilita que muchas personas analicen y tomen decisiones de una manera más fácil, rápida, uniforme y compartida. Pero, así como ayudan, se convierten en una restricción en la medida que impiden “VER” o comprender algunos hechos de la realidad. Por eso, puede decirse que el desarrollo de la humanidad se resume en la superación de los paradigmas y su sustitución por otros. En el desarrollo de la humanidad, un paradigma llega a convertirse en una restricción que, al ser superada mediante la adopción de un nuevo paradigma, hace posible el despliegue del potencial de desarrollo antes reprimido. Este ciclo de sustituciones sucesivas de paradigmas es una manera de comprender el desarrollo humano. (4)
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresas Victor Daniel Apaza Orellana Docente: Mgr. Ramiro Zapata Producción II G:01 01/2021 2.4.Estudios sobre efectividad de TOC Una de las principales características de quienes implementan la metodología del Dr. Goldratt es que obtienen resultados casi inmediatos. Salvo ajustes operacionales y de comunicación, los cambios sugeridos, al ser aplicados en la restricción, presentan evidencias notables en semanas. En 1999 St Lucie Press publicó The World of Theory of Constraints, en donde presentó esto resultados promedio obtenidos por las empresas investigadas. (5) Actualmente el investigador que ha aportado a las herramientas de Goldratt, es su discípulo Alan Barnard, quien es cofundador de Goldratt Research Labs y cuyo objetivo es desarrollar nuevo conocimiento a la Teoría de Restricciones. Alan desarrolló un modelo para la toma de decisiones al que nombro nube pro/con. Con este desarrollo pretende sistematizar la toma de decisiones estratégicas mediante una evaluación de los aspectos positivos y negativos que se puedan presentar y de esta manera lograr más resultados en menos tiempo. (5) 2.5.Tipos de restricciones Los principales tipos de restricciones son: • Restricción administrativa: Incluye todas las políticas y estrategias utilizadas por la empresa y que impiden que el sistema genere dinero por la diferencia entre el precio de venta menos el costo de producción. • Restricciones de capacidad: Todo lo que tiene relación con el equipo y la capacidad instalada que no permite cubrir los requerimientos de la demanda. • Restricción logística: Son restricciones originadas por la planificación y el control del proceso productivo. Lo que puede ocasionar consecuencias negativas en el flujo de la salida del proceso de producción.
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresas Victor Daniel Apaza Orellana Docente: Mgr. Ramiro Zapata Producción II G:01 01/2021 • Restricción de materiales: Se convierte en una restricción cuando no se tiene la cantidad ni la calidad de los materiales requeridos para el sistema de producción. • Restricción de comportamiento: Se refiere al comportamiento y actitudes de las personas que trabajan en una empresa. Especialmente en su dedicación al trabajo y en la utilización del tiempo. • Restricciones de políticas empresariales: Son todas las reglas, normas y procedimientos que se establecen en una empresa que pueden incidir de manera negativa sobre todo el sistema de producción. • Restricción de mercado: El mercado es el determinante fundamental para generar demanda de un producto. La capacidad de satisfacerla dependerá del sistema productivo de la empresa. • Restricción de proveedores: Si los proveedores no cumplen con la entrega de los insumos en los tiempos, en las cantidades y con la calidad necesaria; afectarán a todo el proceso. • Restricción financiera: La falta o la insuficiencia de los recursos financieros impide que la empresa pueda cumplir con sus obligaciones y disponer de los factores de producción. (1) 2.6.Principales ideas que respaldan la teoría de las restricciones Las ideas que sustentan la teoría de las restricciones son: • Restricción no implica necesariamente un recurso escaso: Toda empresa enfrenta el problema económico de la escasez. Por ello, no puede contar con recursos ilimitados. Entonces una restricción es todo lo que imposibilita que la empresa alcance sus objetivos. • Toda empresa tiene como meta generar utilidades: Una empresa sólo puede obtener utilidades si satisface las necesidades y demandas de sus accionistas, empleados y clientes. Por ello todo lo que impide la generación de utilidades, se conoce como una restricción para la empresa. • Se debe buscar la mejora continua: La única manera de lograr la mejor continua será identificando y solucionando los cuellos de botella que sean el obstáculo para obtener ganancias. Esto se realizará de forma sistemática. (1)
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresas Victor Daniel Apaza Orellana Docente: Mgr. Ramiro Zapata Producción II G:01 01/2021 3. Conclusiones Teoría de las Restricciones, la limitación de la línea productiva o el cuello de botella es el punto crítico donde se debe focalizar todas las herramientas, los primeros pasos deben ser localizar el eslabón más débil, y concentrar en el todo el esfuerzo de mejora. 4. Referencias 1. https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-las-restricciones.html 2. http://www.atoxgrupo.com/website/noticias/teoria-de-las-restricciones 3. https://leanmanufacturing10.com/toc 4. http://www.estu-corp.com/blog/teoria-de-las-restricciones-caracteristicas/ 5. https://leversens.com/que-es-teoria-de-restricciones/ 5. Videos De You Tube 1. En el vídeo siguiente te mostramos un resumen de los puntos principales de la teoría de las limitaciones: https://youtu.be/HQEtGK18p0k
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Carrera: Administración De Empresas Victor Daniel Apaza Orellana Docente: Mgr. Ramiro Zapata Producción II G:01 01/2021 2. En este video trata de la teoría de las restricciones y los cinco pasos que se deben llevar a cabo para su aplicación. https://youtu.be/PZN6Ct5MS4k 6. Prezi-Teoría De Las Restricciones https://prezi.com/eruwuau0hczp/teoria-de-las-restricciones/