SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DESCRIPCIÓN
¿Qué es describir?

      Describir es
    representar por
medio del lenguaje oral
        o escrito
 las características de
         un ser,
     de un paisaje,
  de un sentimiento,
   de una situación,
  de un proceso, etc.
¿Qué se necesita para describir?

   Para describir
 usamos nuestros
      sentidos.
 Para ello, hay que
observar con mucha
     atención y
  seleccionar los
    detalles más
   importantes.
Lea estas descripciones y determine en
            qué se diferencian.
Los colibríes o picaflores Son aves que se
caracterizan por su pequeño tamaño. Van desde
los 5 cm hasta los 20 cm. Existen alrededor de
330 especies de colibríes y viven solamente en
América. El pico puede ser recto o arqueado. La
lengua es muy larga, bifurcada, apta para
succionar el néctar o capturar insectos. Las
patas son cortas y débiles, por lo que
únicamente las utilizan para posarse y no para
caminar.
¡Oh, picaflor!
      Hermanito menor de los ángeles.
              Picaflor, serafín,
      confesor de cada flor del jardín.
  Miniatura de las manos de nuestro Señor,
       abreviatura de su amor sin fin.




Las descripciones leídas corresponden
        a dos clases distintas.
La   primera      descripción    es    una
descripción científica, porque informa y
explica sobre algo. Emplea un lenguaje
técnico. Es objetiva, clara y precisa.

Ofrece información sobre objetos,
procesos y fenómenos científicos.

En este tipo de descripción, el autor o
escritor no incluye sus opiniones o
sentimientos.
La segunda, es una descripción literaria,
porque el texto tiene una finalidad
estética. (Crear belleza a través de la
palabra). Se emplean figuras literarias.

Este tipo de descripción es propia de los
textos literarios: Novelas, poemas, etc.

Es subjetiva, porque el escritor pone de
manifiesto su interpretación, sus
emociones y sentimientos.
Recursos o figuras literarias

En la descripción literaria se emplean
figuras o recursos literarios que hacen
más bella la expresión. Son formas
especiales de expresar las ideas.

Existen muchas figuras literarias que
enriquecen el lenguaje y juegan con la
imaginación.
El símil: Comparación entre dos ideas
usando las palabras «como» o «cual».
Ejemplos:
Tus ojos cual faroles guían mi camino.
Eres como la noche callada y
constelada…
La metáfora: Es una comparación
indirecta, pues no presenta las
palabras como, cual o igual que.
Ejemplos:
Son lirios tus manos.
La amapola de tus labios, me embelesa.
El epíteto:    Adjetivos que destacan
características    permanentes       del
nombre.
Ejemplos:
«…límpidas aguas,…
 árboles que os estáis mirando en ellas,
 verde prado de grata sombra lleno…»

Prosopopeya: Humaniza o personifica
a seres animados o inanimados.
Ejemplos:
El viento susurró a mi oído.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
Conchy Martínez
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
Francisca Jimenez
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
baltag
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
27271010
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Jeny Isa Marchant
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
aeropagita
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
overtorch
 
Mitos
MitosMitos
La carta y el correo electrónico
La carta y el correo electrónicoLa carta y el correo electrónico
La carta y el correo electrónico
m t-
 
Planificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terrorPlanificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terror
eulaliaavila
 
PALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONASPALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONAS
Aaron Ortiz Mendoza
 
Lengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunesLengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunes
Juan Carlos Palomino
 
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docxGuía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
dayana_gomez26
 
Cartas formales e informales 1 ero
Cartas formales e informales 1 eroCartas formales e informales 1 ero
Cartas formales e informales 1 ero
Diana Michelle Garcia Rios
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Milenka Cubillos
 
El texto instructivo
El texto instructivo El texto instructivo
El texto instructivo
karolyne torres harnisch
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
tamaraob
 
Texto informativo-
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
Angelica Toledo
 
Articulos definidos e indefinidos
Articulos definidos e indefinidosArticulos definidos e indefinidos
Articulos definidos e indefinidos
Priscilla Sanches Salles
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 

La actualidad más candente (20)

La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
La carta y el correo electrónico
La carta y el correo electrónicoLa carta y el correo electrónico
La carta y el correo electrónico
 
Planificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terrorPlanificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terror
 
PALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONASPALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONAS
 
Lengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunesLengua - Sustantivos propios y comunes
Lengua - Sustantivos propios y comunes
 
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docxGuía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
Guía de trabajo 5° -Mito El minotauro.docx
 
Cartas formales e informales 1 ero
Cartas formales e informales 1 eroCartas formales e informales 1 ero
Cartas formales e informales 1 ero
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
El texto instructivo
El texto instructivo El texto instructivo
El texto instructivo
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
 
Texto informativo-
Texto informativo-Texto informativo-
Texto informativo-
 
Articulos definidos e indefinidos
Articulos definidos e indefinidosArticulos definidos e indefinidos
Articulos definidos e indefinidos
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 

Destacado

Procesos de descripcion y observacion
Procesos de descripcion y observacionProcesos de descripcion y observacion
Procesos de descripcion y observacion
Julio Gallardo Galarza
 
La descripción y el diálogo
La descripción y el diálogoLa descripción y el diálogo
La descripción y el diálogo
emontiel2323
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
5. observación y descripción
5. observación y descripción5. observación y descripción
5. observación y descripción
Jorge Arizpe Dodero
 
Narracion y descripcion oral tradicione sy costumbre (2)
Narracion y descripcion oral tradicione sy costumbre (2)Narracion y descripcion oral tradicione sy costumbre (2)
Narracion y descripcion oral tradicione sy costumbre (2)
Leandro Ontiveros Methl
 
Guia lengua sexto_ano
Guia lengua sexto_anoGuia lengua sexto_ano
Guia lengua sexto_ano
Bernardita Naranjo
 
Lengua 6 3
Lengua 6 3Lengua 6 3
Lengua 6 3
Bernardita Naranjo
 
Lengua 5 2
Lengua 5 2Lengua 5 2
Lengua 5 2
Bernardita Naranjo
 
Lengua 5 3
Lengua 5 3Lengua 5 3
Lengua 5 3
Bernardita Naranjo
 
Lengua 6
Lengua 6Lengua 6
Lengua 6
romell ramos
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Profe Sara
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
PTA MEN Colombia
 
FRASES CELEBRES
FRASES CELEBRESFRASES CELEBRES
FRASES CELEBRES
Jorge Llosa
 
La grandeza del mar
La grandeza del marLa grandeza del mar
La grandeza del mar
Jorge Llosa
 
POLITICAS
POLITICASPOLITICAS
POLITICAS
jakemar25
 
Präsenz Management
Präsenz ManagementPräsenz Management
Präsenz Management
Haydar Ciftci
 
Proceso Previo para el Proceso de Venta
Proceso Previo para el Proceso de VentaProceso Previo para el Proceso de Venta
Proceso Previo para el Proceso de Venta
karina Culcay
 
Poster histag digitale_geschichte
Poster histag digitale_geschichtePoster histag digitale_geschichte
Poster histag digitale_geschichte
Mareike König
 
„Wütend wälzt sich einst im Bette…“ – Wissenschaftliche Erkenntnisse zum alko...
„Wütend wälzt sich einst im Bette…“ – Wissenschaftliche Erkenntnisse zum alko...„Wütend wälzt sich einst im Bette…“ – Wissenschaftliche Erkenntnisse zum alko...
„Wütend wälzt sich einst im Bette…“ – Wissenschaftliche Erkenntnisse zum alko...
Landsmannschaft Vitebergia Halle im CC
 
El esclavo
El esclavoEl esclavo
El esclavo
Jorge Llosa
 

Destacado (20)

Procesos de descripcion y observacion
Procesos de descripcion y observacionProcesos de descripcion y observacion
Procesos de descripcion y observacion
 
La descripción y el diálogo
La descripción y el diálogoLa descripción y el diálogo
La descripción y el diálogo
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
 
5. observación y descripción
5. observación y descripción5. observación y descripción
5. observación y descripción
 
Narracion y descripcion oral tradicione sy costumbre (2)
Narracion y descripcion oral tradicione sy costumbre (2)Narracion y descripcion oral tradicione sy costumbre (2)
Narracion y descripcion oral tradicione sy costumbre (2)
 
Guia lengua sexto_ano
Guia lengua sexto_anoGuia lengua sexto_ano
Guia lengua sexto_ano
 
Lengua 6 3
Lengua 6 3Lengua 6 3
Lengua 6 3
 
Lengua 5 2
Lengua 5 2Lengua 5 2
Lengua 5 2
 
Lengua 5 3
Lengua 5 3Lengua 5 3
Lengua 5 3
 
Lengua 6
Lengua 6Lengua 6
Lengua 6
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
 
FRASES CELEBRES
FRASES CELEBRESFRASES CELEBRES
FRASES CELEBRES
 
La grandeza del mar
La grandeza del marLa grandeza del mar
La grandeza del mar
 
POLITICAS
POLITICASPOLITICAS
POLITICAS
 
Präsenz Management
Präsenz ManagementPräsenz Management
Präsenz Management
 
Proceso Previo para el Proceso de Venta
Proceso Previo para el Proceso de VentaProceso Previo para el Proceso de Venta
Proceso Previo para el Proceso de Venta
 
Poster histag digitale_geschichte
Poster histag digitale_geschichtePoster histag digitale_geschichte
Poster histag digitale_geschichte
 
„Wütend wälzt sich einst im Bette…“ – Wissenschaftliche Erkenntnisse zum alko...
„Wütend wälzt sich einst im Bette…“ – Wissenschaftliche Erkenntnisse zum alko...„Wütend wälzt sich einst im Bette…“ – Wissenschaftliche Erkenntnisse zum alko...
„Wütend wälzt sich einst im Bette…“ – Wissenschaftliche Erkenntnisse zum alko...
 
El esclavo
El esclavoEl esclavo
El esclavo
 

Similar a La descripción

Descripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetivaDescripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetiva
Monttserratt Valerio
 
Descripcion objetiva y subjetiva
Descripcion objetiva y subjetivaDescripcion objetiva y subjetiva
Descripcion objetiva y subjetiva
Monttserratt Valerio
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
Lilia G. Torres Fernández
 
Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético
Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poéticoClase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético
Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase castellano 4-02-15-18_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-15-18_lenguaje poeticoClase castellano 4-02-15-18_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-15-18_lenguaje poetico
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase castellano 4°-02-15-18_lenguaje poético
Clase castellano 4°-02-15-18_lenguaje poéticoClase castellano 4°-02-15-18_lenguaje poético
Clase castellano 4°-02-15-18_lenguaje poético
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Comunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción socialComunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción social
RossMago
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
VernicaCereoVerdugo1
 
331 equipo 9 bloque 1
331 equipo 9 bloque 1331 equipo 9 bloque 1
331 equipo 9 bloque 1
almasoriano
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
lidiaduquesanchez
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
denisseyguillermo
 
Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
Nombre Apellidos
 
Investigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcionInvestigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcion
mariana serrano
 
(Presentación) tipos básicos de textos
(Presentación) tipos básicos de textos(Presentación) tipos básicos de textos
(Presentación) tipos básicos de textos
Tamara Guillemot Calderón
 
Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Revista Textos Recretivos
Revista Textos RecretivosRevista Textos Recretivos
Revista Textos Recretivos
GerardoNoriega9
 
revista-tlr-imprimir-180515033859.pdf
revista-tlr-imprimir-180515033859.pdfrevista-tlr-imprimir-180515033859.pdf
revista-tlr-imprimir-180515033859.pdf
AlejandraPereyraDlcr
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
vegadas
 

Similar a La descripción (20)

Descripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetivaDescripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetiva
 
Descripcion objetiva y subjetiva
Descripcion objetiva y subjetivaDescripcion objetiva y subjetiva
Descripcion objetiva y subjetiva
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
 
Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético
Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poéticoClase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético
Clase castellano 4°-02-15-17_lenguaje poético
 
Clase castellano 4-02-15-18_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-15-18_lenguaje poeticoClase castellano 4-02-15-18_lenguaje poetico
Clase castellano 4-02-15-18_lenguaje poetico
 
Clase castellano 4°-02-15-18_lenguaje poético
Clase castellano 4°-02-15-18_lenguaje poéticoClase castellano 4°-02-15-18_lenguaje poético
Clase castellano 4°-02-15-18_lenguaje poético
 
Comunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción socialComunicación para la interacción social
Comunicación para la interacción social
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
 
331 equipo 9 bloque 1
331 equipo 9 bloque 1331 equipo 9 bloque 1
331 equipo 9 bloque 1
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
 
Preparatoria espinosa
Preparatoria espinosaPreparatoria espinosa
Preparatoria espinosa
 
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
 
Literatura i.clase
Literatura i.claseLiteratura i.clase
Literatura i.clase
 
Investigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcionInvestigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcion
 
(Presentación) tipos básicos de textos
(Presentación) tipos básicos de textos(Presentación) tipos básicos de textos
(Presentación) tipos básicos de textos
 
Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
 
Revista Textos Recretivos
Revista Textos RecretivosRevista Textos Recretivos
Revista Textos Recretivos
 
revista-tlr-imprimir-180515033859.pdf
revista-tlr-imprimir-180515033859.pdfrevista-tlr-imprimir-180515033859.pdf
revista-tlr-imprimir-180515033859.pdf
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

La descripción

  • 2. ¿Qué es describir? Describir es representar por medio del lenguaje oral o escrito las características de un ser, de un paisaje, de un sentimiento, de una situación, de un proceso, etc.
  • 3. ¿Qué se necesita para describir? Para describir usamos nuestros sentidos. Para ello, hay que observar con mucha atención y seleccionar los detalles más importantes.
  • 4. Lea estas descripciones y determine en qué se diferencian. Los colibríes o picaflores Son aves que se caracterizan por su pequeño tamaño. Van desde los 5 cm hasta los 20 cm. Existen alrededor de 330 especies de colibríes y viven solamente en América. El pico puede ser recto o arqueado. La lengua es muy larga, bifurcada, apta para succionar el néctar o capturar insectos. Las patas son cortas y débiles, por lo que únicamente las utilizan para posarse y no para caminar.
  • 5. ¡Oh, picaflor! Hermanito menor de los ángeles. Picaflor, serafín, confesor de cada flor del jardín. Miniatura de las manos de nuestro Señor, abreviatura de su amor sin fin. Las descripciones leídas corresponden a dos clases distintas.
  • 6. La primera descripción es una descripción científica, porque informa y explica sobre algo. Emplea un lenguaje técnico. Es objetiva, clara y precisa. Ofrece información sobre objetos, procesos y fenómenos científicos. En este tipo de descripción, el autor o escritor no incluye sus opiniones o sentimientos.
  • 7. La segunda, es una descripción literaria, porque el texto tiene una finalidad estética. (Crear belleza a través de la palabra). Se emplean figuras literarias. Este tipo de descripción es propia de los textos literarios: Novelas, poemas, etc. Es subjetiva, porque el escritor pone de manifiesto su interpretación, sus emociones y sentimientos.
  • 8. Recursos o figuras literarias En la descripción literaria se emplean figuras o recursos literarios que hacen más bella la expresión. Son formas especiales de expresar las ideas. Existen muchas figuras literarias que enriquecen el lenguaje y juegan con la imaginación.
  • 9. El símil: Comparación entre dos ideas usando las palabras «como» o «cual». Ejemplos: Tus ojos cual faroles guían mi camino. Eres como la noche callada y constelada… La metáfora: Es una comparación indirecta, pues no presenta las palabras como, cual o igual que. Ejemplos: Son lirios tus manos. La amapola de tus labios, me embelesa.
  • 10. El epíteto: Adjetivos que destacan características permanentes del nombre. Ejemplos: «…límpidas aguas,… árboles que os estáis mirando en ellas, verde prado de grata sombra lleno…» Prosopopeya: Humaniza o personifica a seres animados o inanimados. Ejemplos: El viento susurró a mi oído.