SlideShare una empresa de Scribd logo
En esta unidad aprenderás:




Libro mensual:  Matilda ( Roald Dahl)
                Alfaguara.
Fecha Evaluación : 7 ° A 28 de junio del 2012       7 ° B 29 de Junio
del 2012.
                7 ° C 29 de junio del 2012 7 ° D 28 de Junio del
Describir: Es representar la realidad mediante palabras , muchas veces se ha
definido como una pintura verbal. ( Explicar). Antes de describir hay que
observar siempre

La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está
constituido por tres actividades:
• NOMBRAR la realidad (definir la realidad)
• SITUARLA en el espacio y el tiempo
• CALIFICARLA (calificar es una forma de tomar partido, por eso toda
   calificación implica subjetividad).

La intención del autor y la finalidad que el autor desea alcanzar con el texto
señalan las diferencias entre los dos tipos de descripción:

• Descripción Objetiva.
• Descripción Subjetiva.
Es propia de los Textos científicos y teóricos . Tiene una finalidad
informativa, pretende mostrar la realidad tal como es. En ella el emisor se limita
a reflejar lo que ve de una manera minuciosa y precisa, sin manifestar sus
propios sentimientos o emociones. Este tipo de descripción utiliza un lenguaje
objetivo y riguroso.

Características:
· Refleja las cosas como son en realidad.
· El autor no manifiesta sus sentimientos o emociones sobre lo que describe.
· Se usan muchos adjetivos.
· Se utiliza, por ejemplo, en los documentales científicos.

Ejemplo.

El Refranero es un libro en el que se recogen refranes, aforismos, etc.
Es propia de los textos Literarios. Tiene una finalidad estética. El emisor no se
preocupa tanto de reflejar la realidad como de dar cuenta de los efectos que
esa realidad produce en su ánimo, por eso, la descripción pierde minuciosidad
y exactitud y se llena de valoraciones personales que transmiten al receptor las
emociones y sentimientos de quien hace la descripción.

Características:
• El autor refleja sus sentimientos y emociones a la vez que describe.
• Abundan los epítetos y otros recursos del lenguaje
  (comparaciones, metáforas...).
• Se utiliza en descripciones literarias.

Ejemplo:
Se puede observar que es un cachorrito,
es muy pequeño necesita de muchas atenciones
Y cariños . Debe estar vigilado para que no se
Valla a lastimar, pero se puede ver que el
Perrito esta triste y aburrido , que se muere de
Ganas por jugar con alguien o con otro cachorro
1. Escribe a que tipo de descripción corresponde cada una de las siguientes
 oraciones:

a) Reflejar cómo son las personas,
objetos...
b) Antes de describir hay que hacer
algo.
c) Refleja las cosas como son en
realidad, sin sentimientos.
d) Se utiliza en descripciones
literarias.
e) Dice los rasgos psicológicos o
morales de la persona.
f) Describe paisajes.
g) Se fija en los rasgos físicos de la
persona.
2ª.- Escribe si los siguientes textos son descripciones o narraciones.

             Enunciado                          Descripción o narración
Empecé a sentir curiosidad por aquel
chico. Me encaramé a la tapia para
espiarlo
El enebro es un arbusto siempre
verde. Su tronco es derecho, potente
y ramoso, de corteza delgada. Sus
hojas son acanaladas, con líneas
blancas en el haz.
En el tenebroso recinto apenas
entraba un rayo de luz. Se oían en su
interior voces lastimeras que movían a
compasión. Una repentina ráfaga de
viento trajo un desagradable olor a
ungüentos y medicinas.
3ª.- Elige una de las fotos siguientes y realiza una descripción que deberás
enviarme cuando creas que está perfecta. Puedes utilizar el tipo de
descripción que desees
Corresponde a la palabra que va antes de la raíz (es la parte de la palabra que
no puede faltar y que no cambia). La mayoría de los prefijos provienen del latín
o del griego.




Sub-: bajo:
Ejemplo:
submarino, que está o se efectúa bajo el mar.
Subsuelo, que esta debajo del suelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramáticoRubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Andres Pradenas
 
Cronica en power point
Cronica en power pointCronica en power point
Cronica en power point
Francisco López
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppttamaraob
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaPROFESORA ROCIO
 
La noticia y el reportaje
La noticia y el reportajeLa noticia y el reportaje
La noticia y el reportaje
Belén Casarrubios
 
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iClase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iRaúl Olmedo Burgos
 
Textos informativos.
Textos informativos.Textos informativos.
Textos informativos.
Domingo Chica Pardo
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtemaaeropagita
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Yunior Flores
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Gino Ormeño Saavedra
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
ferenks
 
Reportaje
ReportajeReportaje
La novela
La novelaLa novela
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseñaafroson
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramáticoRubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
 
Cronica en power point
Cronica en power pointCronica en power point
Cronica en power point
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 
La noticia y el reportaje
La noticia y el reportajeLa noticia y el reportaje
La noticia y el reportaje
 
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción iClase lc 6 ppt plan de redacción i
Clase lc 6 ppt plan de redacción i
 
Textos informativos.
Textos informativos.Textos informativos.
Textos informativos.
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Noticiero radial
Noticiero radialNoticiero radial
Noticiero radial
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 

Similar a Descripcion objetiva y subjetiva

Tipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivosTipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivos
carlos lopez
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
RuthCen
 
Comentario texto literario
Comentario texto literarioComentario texto literario
Comentario texto literariobeatrizcabezudo
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
Jose Andres Villegas Ramos
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
Mouna Touma
 
Proyecto 1 descripción bloque 5
Proyecto 1 descripción bloque 5 Proyecto 1 descripción bloque 5
Proyecto 1 descripción bloque 5
Abel Eduardo Acuña Montelongo
 
Narración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propiaNarración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propia
Carmen Martin Daza
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
Juani Arán
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
Investigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcionInvestigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcion
mariana serrano
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivoSucelle Tapia
 
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discursodenisseyguillermo
 
Descripciones respuestas
Descripciones respuestasDescripciones respuestas
Descripciones respuestas
katiapgm
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivounp
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
Lilia G. Torres Fernández
 
Descripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetivaDescripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetiva
rita chavez
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
david oquendo
 

Similar a Descripcion objetiva y subjetiva (20)

Tipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivosTipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivos
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Comentario texto literario
Comentario texto literarioComentario texto literario
Comentario texto literario
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
 
Aeam material educativo
Aeam material educativoAeam material educativo
Aeam material educativo
 
L
LL
L
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
 
Proyecto 1 descripción bloque 5
Proyecto 1 descripción bloque 5 Proyecto 1 descripción bloque 5
Proyecto 1 descripción bloque 5
 
Narración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propiaNarración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propia
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
Investigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcionInvestigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcion
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
 
Descripciones respuestas
Descripciones respuestasDescripciones respuestas
Descripciones respuestas
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
 
Descripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetivaDescripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetiva
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 

Más de Monttserratt Valerio

Matematica5 (3)
Matematica5 (3)Matematica5 (3)
Matematica5 (3)
Monttserratt Valerio
 
Leyendas de la zona sur
Leyendas de la zona surLeyendas de la zona sur
Leyendas de la zona sur
Monttserratt Valerio
 
U1 clase14
U1 clase14U1 clase14
U1 clase13
U1 clase13U1 clase13
U1 clase12
U1 clase12U1 clase12
U1 clase11
U1 clase11U1 clase11
U1 clase10
U1 clase10U1 clase10
U1 clase9
U1 clase9U1 clase9
U1 clase8
U1 clase8U1 clase8
U1 clase7
U1 clase7U1 clase7
U1 clase6
U1 clase6U1 clase6
U1 clase5
U1 clase5U1 clase5
U1 clase4
U1 clase4U1 clase4
U1 clase3
U1 clase3U1 clase3
U1 clase2
U1 clase2U1 clase2
U1 clase1
U1 clase1U1 clase1
Desafio spinners
Desafio spinnersDesafio spinners
Desafio spinners
Monttserratt Valerio
 

Más de Monttserratt Valerio (20)

Matematica5 (3)
Matematica5 (3)Matematica5 (3)
Matematica5 (3)
 
Leyendas de la zona sur
Leyendas de la zona surLeyendas de la zona sur
Leyendas de la zona sur
 
U1 clase14
U1 clase14U1 clase14
U1 clase14
 
U1 clase13
U1 clase13U1 clase13
U1 clase13
 
U1 clase12
U1 clase12U1 clase12
U1 clase12
 
U1 clase11
U1 clase11U1 clase11
U1 clase11
 
U1 clase10
U1 clase10U1 clase10
U1 clase10
 
U1 clase9
U1 clase9U1 clase9
U1 clase9
 
U1 clase8
U1 clase8U1 clase8
U1 clase8
 
U1 clase7
U1 clase7U1 clase7
U1 clase7
 
U1 clase6
U1 clase6U1 clase6
U1 clase6
 
U1 clase5
U1 clase5U1 clase5
U1 clase5
 
U1 clase4
U1 clase4U1 clase4
U1 clase4
 
U1 clase3
U1 clase3U1 clase3
U1 clase3
 
U1 clase2
U1 clase2U1 clase2
U1 clase2
 
U1 clase1
U1 clase1U1 clase1
U1 clase1
 
Desafio spinners
Desafio spinnersDesafio spinners
Desafio spinners
 
Power point lenguaje poético
Power point lenguaje poéticoPower point lenguaje poético
Power point lenguaje poético
 
Descripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetivaDescripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetiva
 
Infografía Final
Infografía FinalInfografía Final
Infografía Final
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Descripcion objetiva y subjetiva

  • 1.
  • 2. En esta unidad aprenderás: Libro mensual: Matilda ( Roald Dahl) Alfaguara. Fecha Evaluación : 7 ° A 28 de junio del 2012 7 ° B 29 de Junio del 2012. 7 ° C 29 de junio del 2012 7 ° D 28 de Junio del
  • 3. Describir: Es representar la realidad mediante palabras , muchas veces se ha definido como una pintura verbal. ( Explicar). Antes de describir hay que observar siempre La descripción es un modo de organización del contenido de un texto que está constituido por tres actividades: • NOMBRAR la realidad (definir la realidad) • SITUARLA en el espacio y el tiempo • CALIFICARLA (calificar es una forma de tomar partido, por eso toda calificación implica subjetividad). La intención del autor y la finalidad que el autor desea alcanzar con el texto señalan las diferencias entre los dos tipos de descripción: • Descripción Objetiva. • Descripción Subjetiva.
  • 4. Es propia de los Textos científicos y teóricos . Tiene una finalidad informativa, pretende mostrar la realidad tal como es. En ella el emisor se limita a reflejar lo que ve de una manera minuciosa y precisa, sin manifestar sus propios sentimientos o emociones. Este tipo de descripción utiliza un lenguaje objetivo y riguroso. Características: · Refleja las cosas como son en realidad. · El autor no manifiesta sus sentimientos o emociones sobre lo que describe. · Se usan muchos adjetivos. · Se utiliza, por ejemplo, en los documentales científicos. Ejemplo. El Refranero es un libro en el que se recogen refranes, aforismos, etc.
  • 5. Es propia de los textos Literarios. Tiene una finalidad estética. El emisor no se preocupa tanto de reflejar la realidad como de dar cuenta de los efectos que esa realidad produce en su ánimo, por eso, la descripción pierde minuciosidad y exactitud y se llena de valoraciones personales que transmiten al receptor las emociones y sentimientos de quien hace la descripción. Características: • El autor refleja sus sentimientos y emociones a la vez que describe. • Abundan los epítetos y otros recursos del lenguaje (comparaciones, metáforas...). • Se utiliza en descripciones literarias. Ejemplo: Se puede observar que es un cachorrito, es muy pequeño necesita de muchas atenciones Y cariños . Debe estar vigilado para que no se Valla a lastimar, pero se puede ver que el Perrito esta triste y aburrido , que se muere de Ganas por jugar con alguien o con otro cachorro
  • 6. 1. Escribe a que tipo de descripción corresponde cada una de las siguientes oraciones: a) Reflejar cómo son las personas, objetos... b) Antes de describir hay que hacer algo. c) Refleja las cosas como son en realidad, sin sentimientos. d) Se utiliza en descripciones literarias. e) Dice los rasgos psicológicos o morales de la persona. f) Describe paisajes. g) Se fija en los rasgos físicos de la persona.
  • 7. 2ª.- Escribe si los siguientes textos son descripciones o narraciones. Enunciado Descripción o narración Empecé a sentir curiosidad por aquel chico. Me encaramé a la tapia para espiarlo El enebro es un arbusto siempre verde. Su tronco es derecho, potente y ramoso, de corteza delgada. Sus hojas son acanaladas, con líneas blancas en el haz. En el tenebroso recinto apenas entraba un rayo de luz. Se oían en su interior voces lastimeras que movían a compasión. Una repentina ráfaga de viento trajo un desagradable olor a ungüentos y medicinas.
  • 8. 3ª.- Elige una de las fotos siguientes y realiza una descripción que deberás enviarme cuando creas que está perfecta. Puedes utilizar el tipo de descripción que desees
  • 9. Corresponde a la palabra que va antes de la raíz (es la parte de la palabra que no puede faltar y que no cambia). La mayoría de los prefijos provienen del latín o del griego. Sub-: bajo: Ejemplo: submarino, que está o se efectúa bajo el mar. Subsuelo, que esta debajo del suelo.