SlideShare una empresa de Scribd logo
la didáctica y estrategias de enseñanza y
aprendizaje
POR: MELISSA MENDOZA P.
OCTUBRE 13 DE 2016
La didáctica es un término muchas veces
confundido con juegos y actividades dinámicas
en clase, de allí la expresión: “juegos
didácticos”, pero en realidad, esta representa
una disciplina infinitamente más amplia y rica,
que cubre varias esferas del proceso
enseñanza-aprendizaje que se da en el aula.
Es la disciplina pedagógica de carácter práctico
y normativo que tiene por objeto específico la
técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de
incentivar y orientar eficazmente a los
alumnos en su aprendizaje
Definición de didáctica…
PREGUNTAS
DIDACTICAS DE
UN DOCENTE
¿Para que enseño?
¿Qué enseño?
¿Con qué enseño?
¿Dónde enseño?
¿Cuándo enseño?
¿Cómo evalúo?
Elementos
AlumnoAprende Docente
MateriaMétodos y técnicas
de enseñanza
Orienta
Contenido
Cerca a la manera
de aprender de los
estudiantes
ESTRATEGIA
DIDACTICA
Planificación del proceso de Enseñanza-
Aprendizaje
ContemplaEstrategias de
enseñanza
Estrategias de
aprendizaje
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Procesos que sirven de base a la realización de tareas intelectuales
TIPOS:
1. Por objetivos: da sentido al aprendizaje
2. Resúmenes: facilita el recuerdo y comprensión
3. Organizadores previos: hace mas accesible y familiar el
contenido
4. Ilustraciones: facilita la codificación visual de la información.
5. Analogía: comprende información adquirida en otros ámbitos.
6.Preguntas intercaladas: permite practicar y consolidar lo que se
ha aprendido.
7. Mapas y redes conceptuales: codificación visual y semántica de
conceptos.
8. Organizadores textuales. Facilita el recuerdo de lo mas
importante de un texto
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover el
aprendizaje significativo
TIPOS:
1. Estrategias de ensayo: forma particular de comunicar ideas
2. Lluvia de ideas: forma de obtener información sobre lo que un grupo conoce de un
tema determinado.
3. Cuadro sinóptico: permite organizar y clasificar los conceptos y sus relaciones
4. Diagramas: permite identificar ideas principales y subordinadas en un orden lógico.
5. Cuadro comparativo: permite identificar semejanzas o diferencias entre dos
eventos
6. Línea de tiempo: se descubren aportaciones en una determinada época o etapa de
tiempo.
7. Mapas cognitivos: enfocan al aprendizaje sobre actividades científicas.
8. Estudio de casos: promueve el análisis de situaciones reales
9. Aprendizaje basado en problemas
10, Aprendizaje orientado a proyectos
11. Aprendizaje Colaborativo: técnica que promueve el aprendizaje centrado en el
alumno
EJEMPLO DE APLICACIÓN
1. Observe el video “Principales defectos de calidad de la carne”
2. Realice un resumen del video donde se evidencie que podría hacer usted para evitar dichos
defectos.
3. Entregue el resumen a su profesor y compartamos en plenaria.
CONCLUSIÓN
Orientar un proceso pedagógico implica la sinergia de varios elementos que brinden bases y
enriquezcan las acciones de enseñanza-aprendizaje que se dan en el aula, por ello un buen
docente debe ser capaz de impulsar a sus alumnos a alcanzar los objetivos que se proponen y a
ir mas allá de ellos creando en el una persona crítica, argumentativa, creativa, participativa,
cooperativa y propositiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postgrado sladeshare
Postgrado sladesharePostgrado sladeshare
Postgrado sladeshare
Arienis
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Arienis
 
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
angy169
 
1 presentación del curso
1 presentación del curso1 presentación del curso
1 presentación del curso
Ericka Matus
 
Cejas Raul Miguel
Cejas Raul MiguelCejas Raul Miguel
Cejas Raul Miguel
miguelcejas100
 
Seminario taller-resumen.docxn
Seminario taller-resumen.docxnSeminario taller-resumen.docxn
Seminario taller-resumen.docxn
ballack_clove
 
Cejas raul miguel
Cejas raul miguelCejas raul miguel
Cejas raul miguel
miguelcejas100
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
Cro San Martin
 
Aspectos Generales De la Práctica Docente
Aspectos Generales De la Práctica DocenteAspectos Generales De la Práctica Docente
Aspectos Generales De la Práctica Docente
Arienis
 
Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1
Bayron233
 
Didácticas y estrategia de enseñanza m3
Didácticas y estrategia de enseñanza  m3Didácticas y estrategia de enseñanza  m3
Didácticas y estrategia de enseñanza m3
Carlos Rivera
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVAEXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
JULISA LOPEZ
 
Proyecto ASHYI
Proyecto ASHYI Proyecto ASHYI
Proyecto ASHYI
Jesús Antonio Quiñones
 
Cuadro de actividades
Cuadro de actividades Cuadro de actividades
Cuadro de actividades
Alejandro Garay Leal
 
Taller n°3 de tecnología aplicada (2)
Taller n°3 de tecnología aplicada (2)Taller n°3 de tecnología aplicada (2)
Taller n°3 de tecnología aplicada (2)
Nitzjia Nathi
 
Taller1 wilson polanco_grupo2
Taller1 wilson  polanco_grupo2Taller1 wilson  polanco_grupo2
Taller1 wilson polanco_grupo2
wardio
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
LIBRODECIENCIAS
 
Presentación proyecto floralp
Presentación proyecto floralpPresentación proyecto floralp
Presentación proyecto floralp
hugoreamoreno
 
Unidad i recursos didácticos
Unidad i recursos didácticosUnidad i recursos didácticos
Unidad i recursos didácticos
8093991915
 

La actualidad más candente (20)

Postgrado sladeshare
Postgrado sladesharePostgrado sladeshare
Postgrado sladeshare
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
 
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
 
1 presentación del curso
1 presentación del curso1 presentación del curso
1 presentación del curso
 
Cejas Raul Miguel
Cejas Raul MiguelCejas Raul Miguel
Cejas Raul Miguel
 
Seminario taller-resumen.docxn
Seminario taller-resumen.docxnSeminario taller-resumen.docxn
Seminario taller-resumen.docxn
 
Cejas raul miguel
Cejas raul miguelCejas raul miguel
Cejas raul miguel
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Aspectos Generales De la Práctica Docente
Aspectos Generales De la Práctica DocenteAspectos Generales De la Práctica Docente
Aspectos Generales De la Práctica Docente
 
Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1
 
Didácticas y estrategia de enseñanza m3
Didácticas y estrategia de enseñanza  m3Didácticas y estrategia de enseñanza  m3
Didácticas y estrategia de enseñanza m3
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVAEXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
 
Proyecto ASHYI
Proyecto ASHYI Proyecto ASHYI
Proyecto ASHYI
 
Cuadro de actividades
Cuadro de actividades Cuadro de actividades
Cuadro de actividades
 
Taller n°3 de tecnología aplicada (2)
Taller n°3 de tecnología aplicada (2)Taller n°3 de tecnología aplicada (2)
Taller n°3 de tecnología aplicada (2)
 
Taller1 wilson polanco_grupo2
Taller1 wilson  polanco_grupo2Taller1 wilson  polanco_grupo2
Taller1 wilson polanco_grupo2
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Presentación proyecto floralp
Presentación proyecto floralpPresentación proyecto floralp
Presentación proyecto floralp
 
Unidad i recursos didácticos
Unidad i recursos didácticosUnidad i recursos didácticos
Unidad i recursos didácticos
 

Similar a La didáctica y estrategias de enseñanza y aprendizaje

Didáctica y estrategias de enseñanza de aprendizaje
Didáctica y estrategias de enseñanza de aprendizajeDidáctica y estrategias de enseñanza de aprendizaje
Didáctica y estrategias de enseñanza de aprendizaje
David Calle
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Metodología de la Enseanza
Metodología de la EnseanzaMetodología de la Enseanza
Metodología de la Enseanza
perezaguige
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
Aguafriacaliente
 
Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2
marivirgini
 
Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2
marivirgini
 
Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2
marivirgini
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Gerardo Perez
 
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Planificación Diseño de clase
Planificación Diseño de clasePlanificación Diseño de clase
Planificación Diseño de clase
mibasa1
 
Planeacion de la clase
Planeacion de la clasePlaneacion de la clase
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
LiLiana Munoz
 
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza AprendizajeLa Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Pilar Rodriguez
 
Concepto de didactica
Concepto de didacticaConcepto de didactica
Concepto de didactica
Andrez Cacerez
 
Concepto de didáctica(2)
Concepto de didáctica(2)Concepto de didáctica(2)
Concepto de didáctica(2)
Mabel Hernandez
 
42085555
4208555542085555
42085555
andres castillo
 

Similar a La didáctica y estrategias de enseñanza y aprendizaje (20)

Didáctica y estrategias de enseñanza de aprendizaje
Didáctica y estrategias de enseñanza de aprendizajeDidáctica y estrategias de enseñanza de aprendizaje
Didáctica y estrategias de enseñanza de aprendizaje
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Metodología de la Enseanza
Metodología de la EnseanzaMetodología de la Enseanza
Metodología de la Enseanza
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2
 
Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2
 
Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1Estrategias de enseñanza.nuevos 1
Estrategias de enseñanza.nuevos 1
 
Planificación Diseño de clase
Planificación Diseño de clasePlanificación Diseño de clase
Planificación Diseño de clase
 
Planeacion de la clase
Planeacion de la clasePlaneacion de la clase
Planeacion de la clase
 
34552814.
34552814.34552814.
34552814.
 
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza AprendizajeLa Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
La Didáctica y Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
 
Concepto de didactica
Concepto de didacticaConcepto de didactica
Concepto de didactica
 
Concepto de didáctica(2)
Concepto de didáctica(2)Concepto de didáctica(2)
Concepto de didáctica(2)
 
42085555
4208555542085555
42085555
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

La didáctica y estrategias de enseñanza y aprendizaje

  • 1. la didáctica y estrategias de enseñanza y aprendizaje POR: MELISSA MENDOZA P. OCTUBRE 13 DE 2016
  • 2. La didáctica es un término muchas veces confundido con juegos y actividades dinámicas en clase, de allí la expresión: “juegos didácticos”, pero en realidad, esta representa una disciplina infinitamente más amplia y rica, que cubre varias esferas del proceso enseñanza-aprendizaje que se da en el aula. Es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de incentivar y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje Definición de didáctica…
  • 3. PREGUNTAS DIDACTICAS DE UN DOCENTE ¿Para que enseño? ¿Qué enseño? ¿Con qué enseño? ¿Dónde enseño? ¿Cuándo enseño? ¿Cómo evalúo? Elementos AlumnoAprende Docente MateriaMétodos y técnicas de enseñanza Orienta Contenido Cerca a la manera de aprender de los estudiantes ESTRATEGIA DIDACTICA Planificación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje ContemplaEstrategias de enseñanza Estrategias de aprendizaje
  • 4. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Procesos que sirven de base a la realización de tareas intelectuales TIPOS: 1. Por objetivos: da sentido al aprendizaje 2. Resúmenes: facilita el recuerdo y comprensión 3. Organizadores previos: hace mas accesible y familiar el contenido 4. Ilustraciones: facilita la codificación visual de la información. 5. Analogía: comprende información adquirida en otros ámbitos. 6.Preguntas intercaladas: permite practicar y consolidar lo que se ha aprendido. 7. Mapas y redes conceptuales: codificación visual y semántica de conceptos. 8. Organizadores textuales. Facilita el recuerdo de lo mas importante de un texto ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover el aprendizaje significativo TIPOS: 1. Estrategias de ensayo: forma particular de comunicar ideas 2. Lluvia de ideas: forma de obtener información sobre lo que un grupo conoce de un tema determinado. 3. Cuadro sinóptico: permite organizar y clasificar los conceptos y sus relaciones 4. Diagramas: permite identificar ideas principales y subordinadas en un orden lógico. 5. Cuadro comparativo: permite identificar semejanzas o diferencias entre dos eventos 6. Línea de tiempo: se descubren aportaciones en una determinada época o etapa de tiempo. 7. Mapas cognitivos: enfocan al aprendizaje sobre actividades científicas. 8. Estudio de casos: promueve el análisis de situaciones reales 9. Aprendizaje basado en problemas 10, Aprendizaje orientado a proyectos 11. Aprendizaje Colaborativo: técnica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno
  • 5. EJEMPLO DE APLICACIÓN 1. Observe el video “Principales defectos de calidad de la carne” 2. Realice un resumen del video donde se evidencie que podría hacer usted para evitar dichos defectos. 3. Entregue el resumen a su profesor y compartamos en plenaria.
  • 6. CONCLUSIÓN Orientar un proceso pedagógico implica la sinergia de varios elementos que brinden bases y enriquezcan las acciones de enseñanza-aprendizaje que se dan en el aula, por ello un buen docente debe ser capaz de impulsar a sus alumnos a alcanzar los objetivos que se proponen y a ir mas allá de ellos creando en el una persona crítica, argumentativa, creativa, participativa, cooperativa y propositiva.