SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
-Ivonne Cruz Hernández
-Janet Carrillo Luna
-Dafne Itzel Cruz Aragón
-Mariana Celio Rojas
E s c u e l a B a n c a r i a C o m e r c i a l
6 º s e m e s t r e
D i f e r e n c i a c i ó n y p o s i c i o n a m i e n t o
LA DISCIPLINA DE LA INNOVACIÓN
INTRODUCCIÓN
A menudo escuchamos que innovar es la clave del éxito de las empresas más
competitivas hoy en día y que es el medio para mantenerse en un mercado tan
difícil como lo es el actual. Sin embargo, pocos saben cómo trabajar y lograr una
innovación exitosa, por ideas que resultan erróneas sobre su práctica. La
importancia de llevarla a cabo ya no es un secreto para nadie, pero la incógnita de
cómo llegar a ella es la que tiene trabajando a muchos empresarios durante años,
y en ocasiones, sin logro alguno. Es por eso que resulta útil plantearse la siguiente
pregunta: ¿La innovación es cuestión de genialidad o una disciplina?
Los emprendedores son aquellos que quieren revolucionar el mercado; los que se
encuentran en una constante búsqueda de alguna estrategia que los lleve a tener
una ventaja competitiva en cuánto a productos, servicios, procesos, tecnologías,
etc., o mejor aun, a ser los únicos en el mercado. Sin importar si es una nueva
empresa o una ya establecida, cualquier actividad dentro del emprendimiento es
innovación, la cual es definida por Peter Drucker como ‘el esfuerzo de crear un
cambio deliberado, concentrado en el potencial económico o social de una
empresa’. Es el cambio que todos buscan, pero que pocos encuentran.
¿Producto de la inspiración?
En un principio, podemos llegar a pensar que toda innovación requiere talento e
inspiraciones a las cuales no todos podemos aspirar, sin embargo, si repasamos
las innovaciones más famosas, resultan tan sencillas que cualquiera se pregunta
por qué no fue él el autor de tal suceso. Y es que todo lo que conocemos hoy, que
hace algunos años era impensable (algo tan común como un teléfono celular),
paso por un proceso de pequeñas innovaciones que dan como resultado lo que
son hoy. En otras palabras, no se revoluciona el mercado de la noche a la
mañana, lleva tiempo y mucho esfuerzo, para que un producto, proceso,
estrategia, servicio, etc. impacte realmente en el mercado. No es talento, no es
suerte; es trabajo.
Drucker nos introduce a siete fuentes principales de innovación, de las cuales
cuatro se encuentran dentro de la compañía, y el resto fuera de la misma. Vamos
a empezar por explicar cada una para intentar contestar la pregunta ya planteada.
Oportunidades dentro de una compañía:
1. Sucesos inesperados.
Éxitos y fracasos no previstos de una compañía representan oportunidades que
son aprovechadas en pocas ocasiones. Todo informe dentro de una empresa,
debería contener éstas oportunidades en la misma cantidad que los problemas.
Un ejemplo es la tecnología Post It de 3M, desarrollada a partir de un pegamento
que no cumplió con sus funciones originales.
2. Incongruencias.
A veces la realidad y/o resultados difieren de lo que eran las expectativas, sin
embargo, abre posibilidades para una innovación.
Hace algunos años nadie esperaba que hubiese un servicio “24/7” de atención
telefónica. Sin embargo, ahora existen call centers en la India que atienden hasta
otros continentes.
3. Necesidades del proceso.
En cada proceso, se presentan oportunidades de mejorar.
Por ejemplo usar “corchos” sintéticos para los vinos (que resultan una solución
optima para muchos productores).
4. Cambios en la industria y el mercado.
Necesitamos entender el crecimiento y los cambios en la industria y el mercado,
Un ejemplo claro es la gama de posibilidades en la industria de teléfonos
celulares.
Fuentes fuera de una compañía:
5. Cambios demográficos.
Resulta una de las fuentes más confiables al tratarse de estadísticas de población
(edades, educación, ocupaciones y ubicaciones geográficas) que ayudan a lograr
los objetivos de la compañía con un riesgo mínimo.
6. Cambios en la percepción.
El mismo fenómeno se puede observar de diferentes maneras, y esos puntos de
vista son para aprovecharlos. Un ejemplo resulta la comida orgánica como una
tendencia en cuánto a salud y mejor calidad de vida de las personas.
7. Nuevo conocimiento.
Las innovaciones que han hecho historia están basadas en el conocimiento nuevo
científico, técnico o social, sin embargo, lleva un largo periodo de tiempo. El
ejemplo clásico es la computadora, que requirió seis tipos de conocimiento
diferentes y mucho tiempo para llegar a ser lo que hoy conocemos.
Entonces, ¿se trata de una disciplina?
Una disciplina es un conjunto de normas o reglas cuyo cumplimiento constante
conduce a un cierto resultado, que en este caso es la innovación. Pero no nos
dejemos llevar; lo que esto quiere decir es que las actividades y búsqueda en
fuentes ya mencionadas tienen que ser ordenadas, sistemáticas y monitorizadas,
pero que sin embargo, no es suficiente.
Una vez realizada la búsqueda en las distintas fuentes disponibles, es decir, de las
nuevas oportunidades, se procede a analizar la información. Sin embargo, la
innovación no existirá hasta que el emprendedor salga y observe, indague y
escuche a las personas. Debe conocerlas, entenderlas y estudiarlas. Sólo de esta
manera conseguirá aplicar toda la información obtenida de una manera enfocada
al éxito.
Es así como debemos agradecer a los clásicos, como lo establecido por Peter
Drucker, pero sin olvidarnos que detrásde cada teoría existe la práctica y el estudio
de lo que está sucediendo actualmente. En realidad, la respuesta a la pregunta
establecida en un principio es bastante sencilla: la innovación es una genialidad y
una disciplina. La combinación de talento, ingenio, conocimiento, esfuerzo,
dedicación y concentración, nos llevan a innovaciones sencillas y concretas que
ponen a cualquier compañía un paso adelante.
CONCLUSIONES PERSONALES
No es necesario ser un genio o un gran líder para llevar a cabo actividades de
innovación. En ocasiones caemos en el error de pensar que se trata de cambiar
radicalmente la industria en la que nos desenvolvemos y nos quebramos la cabeza
buscando en los lugares equivocados. Sin embargo, una vez que nos topamos con
innovaciones de otros, resultan tan sencillas y obvias que nos preguntamos por
qué no se nos ocurrió a nosotros. Es por ello que debemos indagar en diferentes
fuentes en busca de oportunidades que nos lleven a soluciones prácticas
orientadas al área en la que nos desarrollamos y darnos cuenta que cualquiera es
capaz de ser un emprendedor. Tal vez la respuesta está en los lugares menos
pensados, como pueden ser intentos fallidos en el pasado o tecnologías antiguas
vistas de otra perspectiva.
Resulta más un esfuerzo y concentración que genialidad para llevar a una
compañía a donde todos queremos estar, para así reaccionar ante los constantes
cambios dentro y fuera de ella.
Innovar es producto del emprendimiento, y el emprendimiento no es más que un
extra esfuerzo para alcanzar una meta u objetivo.
BIBLIOGRAF ÍA
José Ernesto Amorós. (2012). Siete claves para lograr la innovación en los
negocios. 17-03-2014, de Guioteca Sitio web:
http://www.guioteca.com/emprendimiento/siete-claves-para-lograr-la-innovacion-
en-los-negocios/
Ángel L. Arboniés. (2009). La disciplina de la innovación: Rutinas creativas.
Madrid, España: Díaz de Santos.
Colombia innovar. (2012). La disciplina de la innovación: Rutinas creativas. 17-03-
2014, de Colombia innovar Sitio web:
http://colombiainnovar.blogspot.mx/2012/03/la-disciplina-de-la-innovacion.html
Peter F. Drucker. (1985). Practice and Principles. Estados Unidos: Harper & Row.
BIBLIOGRAF ÍA
José Ernesto Amorós. (2012). Siete claves para lograr la innovación en los
negocios. 17-03-2014, de Guioteca Sitio web:
http://www.guioteca.com/emprendimiento/siete-claves-para-lograr-la-innovacion-
en-los-negocios/
Ángel L. Arboniés. (2009). La disciplina de la innovación: Rutinas creativas.
Madrid, España: Díaz de Santos.
Colombia innovar. (2012). La disciplina de la innovación: Rutinas creativas. 17-03-
2014, de Colombia innovar Sitio web:
http://colombiainnovar.blogspot.mx/2012/03/la-disciplina-de-la-innovacion.html
Peter F. Drucker. (1985). Practice and Principles. Estados Unidos: Harper & Row.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Countable uncountable nouns
Countable uncountable nounsCountable uncountable nouns
Countable uncountable nouns
home
 
1.9. el uso de can y can't, oraciones y preguntas con este verbo
1.9.  el uso de can y can't, oraciones y preguntas con este verbo1.9.  el uso de can y can't, oraciones y preguntas con este verbo
1.9. el uso de can y can't, oraciones y preguntas con este verbo
Alberto Carranza Garcia
 
Tutorial de simulador cisco tercera parte
Tutorial   de  simulador cisco tercera parteTutorial   de  simulador cisco tercera parte
Tutorial de simulador cisco tercera partegalo17
 
Mantenimiento y reparación de pc
Mantenimiento y reparación de pcMantenimiento y reparación de pc
Mantenimiento y reparación de pcGabriel Rivera
 
English linkers/connectors
English linkers/connectorsEnglish linkers/connectors
English linkers/connectors
Martín de la Rosa Díaz
 
Como utilizar los operadores lógicos en los buscadores
Como utilizar los operadores lógicos en los buscadoresComo utilizar los operadores lógicos en los buscadores
Como utilizar los operadores lógicos en los buscadores
Andrés Alvarez
 
Verbo To Be
Verbo To BeVerbo To Be
Verbo To Be
almagiselaruiz
 
Resumen crear o morir
Resumen crear o morirResumen crear o morir
Resumen crear o morir
Luz Castillo
 
Proceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenadorProceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenador
Jomicast
 
Df. teclado no funciona.
Df. teclado no funciona.Df. teclado no funciona.
Df. teclado no funciona.
Clc Jrm
 
Adjetivos comparativos en inglés
Adjetivos comparativos en inglésAdjetivos comparativos en inglés
Adjetivos comparativos en inglés
Antonio Romero
 
IMPLEMENTACION DE UNA BASE DE DATOS
IMPLEMENTACION DE UNA BASE DE DATOS IMPLEMENTACION DE UNA BASE DE DATOS
IMPLEMENTACION DE UNA BASE DE DATOS
Paul steven Quiñonez
 
Caso Dell Inc
Caso Dell IncCaso Dell Inc
Caso Dell Inc
kpalacios2010
 
Semana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimientoSemana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimientoAugusto Javes Sanchez
 

La actualidad más candente (17)

INNOVACION SOCIAL
INNOVACION SOCIALINNOVACION SOCIAL
INNOVACION SOCIAL
 
Countable uncountable nouns
Countable uncountable nounsCountable uncountable nouns
Countable uncountable nouns
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
1.9. el uso de can y can't, oraciones y preguntas con este verbo
1.9.  el uso de can y can't, oraciones y preguntas con este verbo1.9.  el uso de can y can't, oraciones y preguntas con este verbo
1.9. el uso de can y can't, oraciones y preguntas con este verbo
 
Tutorial de simulador cisco tercera parte
Tutorial   de  simulador cisco tercera parteTutorial   de  simulador cisco tercera parte
Tutorial de simulador cisco tercera parte
 
Informatica Estadistica
Informatica EstadisticaInformatica Estadistica
Informatica Estadistica
 
Mantenimiento y reparación de pc
Mantenimiento y reparación de pcMantenimiento y reparación de pc
Mantenimiento y reparación de pc
 
English linkers/connectors
English linkers/connectorsEnglish linkers/connectors
English linkers/connectors
 
Como utilizar los operadores lógicos en los buscadores
Como utilizar los operadores lógicos en los buscadoresComo utilizar los operadores lógicos en los buscadores
Como utilizar los operadores lógicos en los buscadores
 
Verbo To Be
Verbo To BeVerbo To Be
Verbo To Be
 
Resumen crear o morir
Resumen crear o morirResumen crear o morir
Resumen crear o morir
 
Proceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenadorProceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenador
 
Df. teclado no funciona.
Df. teclado no funciona.Df. teclado no funciona.
Df. teclado no funciona.
 
Adjetivos comparativos en inglés
Adjetivos comparativos en inglésAdjetivos comparativos en inglés
Adjetivos comparativos en inglés
 
IMPLEMENTACION DE UNA BASE DE DATOS
IMPLEMENTACION DE UNA BASE DE DATOS IMPLEMENTACION DE UNA BASE DE DATOS
IMPLEMENTACION DE UNA BASE DE DATOS
 
Caso Dell Inc
Caso Dell IncCaso Dell Inc
Caso Dell Inc
 
Semana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimientoSemana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimiento
 

Destacado

Innovacion turistica
Innovacion turisticaInnovacion turistica
Innovacion turistica
Jimmy Pons
 
Congreso del Futuro España 2016
Congreso del Futuro España 2016Congreso del Futuro España 2016
Congreso del Futuro España 2016
P3 Ventures
 
Innovación en hoteles by Bluebay and Jimmy Pons Ejemplos de Innovacion Hotele...
Innovación en hoteles by Bluebay and Jimmy Pons Ejemplos de Innovacion Hotele...Innovación en hoteles by Bluebay and Jimmy Pons Ejemplos de Innovacion Hotele...
Innovación en hoteles by Bluebay and Jimmy Pons Ejemplos de Innovacion Hotele...
Jimmy Pons
 
Crowdfunding
CrowdfundingCrowdfunding
Crowdfunding
Jaume Albaigès
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 

Destacado (6)

Innovacion turistica
Innovacion turisticaInnovacion turistica
Innovacion turistica
 
Congreso del Futuro España 2016
Congreso del Futuro España 2016Congreso del Futuro España 2016
Congreso del Futuro España 2016
 
Innovación en hoteles by Bluebay and Jimmy Pons Ejemplos de Innovacion Hotele...
Innovación en hoteles by Bluebay and Jimmy Pons Ejemplos de Innovacion Hotele...Innovación en hoteles by Bluebay and Jimmy Pons Ejemplos de Innovacion Hotele...
Innovación en hoteles by Bluebay and Jimmy Pons Ejemplos de Innovacion Hotele...
 
Crowdfunding
CrowdfundingCrowdfunding
Crowdfunding
 
LA INNOVACION
LA INNOVACIONLA INNOVACION
LA INNOVACION
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
 

Similar a La disciplina de la innovación

Capitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 5 Libro de Innovación en América LatinaCapitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
Innovare
 
Innovación para estar en primera linea - tendencias - sc 123
Innovación para estar en primera linea - tendencias - sc 123Innovación para estar en primera linea - tendencias - sc 123
Innovación para estar en primera linea - tendencias - sc 123
Grupo SIFU
 
Taller i ideas de negocio
Taller  i   ideas de negocioTaller  i   ideas de negocio
Taller i ideas de negocio
Ana María Rico Suaza
 
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdfsesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
PaolaFlorez52
 
Ebook sitec como innovar en serio
Ebook sitec como innovar en serioEbook sitec como innovar en serio
Ebook sitec como innovar en serio
Miguel Angel Celis Flores
 
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovaciónCAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
Fernando Perilla
 
Innovación resumen
Innovación resumenInnovación resumen
Innovación resumenrtpicon
 
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigotCatedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigotPedro Kohn
 
Idea - Proyecto - Innovación = Embrión - Embarazo - Parto
Idea - Proyecto - Innovación = Embrión - Embarazo - PartoIdea - Proyecto - Innovación = Embrión - Embarazo - Parto
Idea - Proyecto - Innovación = Embrión - Embarazo - Parto
Sandro Barreto
 
Innovación en la Administración Pública
Innovación en la Administración PúblicaInnovación en la Administración Pública
Innovación en la Administración Pública
Raúl GONZÁLEZROMERO
 
Innovacion&desarrollo investigacion entemasdeinteressobreinnovacion
Innovacion&desarrollo investigacion entemasdeinteressobreinnovacionInnovacion&desarrollo investigacion entemasdeinteressobreinnovacion
Innovacion&desarrollo investigacion entemasdeinteressobreinnovacion
Roberto Pineda
 
Capitulo 4 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 4 Libro de Innovación en América LatinaCapitulo 4 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 4 Libro de Innovación en América Latina
Innovare
 
Origen del negocio
Origen del negocioOrigen del negocio
Origen del negocio
Sandra Milena Leal Herrera
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
Agencia de Innovación Empresarial
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Finalobarreir
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
alfredobr
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaalfredobr
 
Metodologia de la investigacion 2 copia
Metodologia de la investigacion 2   copiaMetodologia de la investigacion 2   copia
Metodologia de la investigacion 2 copia
Erwin Gonzalo Morales Gamboa
 
TIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACION
TIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACIONTIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACION
TIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACION
MIGUEL ESTRELLA
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
Keivin Wedell Reyes Gutiérrez
 

Similar a La disciplina de la innovación (20)

Capitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 5 Libro de Innovación en América LatinaCapitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
 
Innovación para estar en primera linea - tendencias - sc 123
Innovación para estar en primera linea - tendencias - sc 123Innovación para estar en primera linea - tendencias - sc 123
Innovación para estar en primera linea - tendencias - sc 123
 
Taller i ideas de negocio
Taller  i   ideas de negocioTaller  i   ideas de negocio
Taller i ideas de negocio
 
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdfsesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
sesion 9. 1.UVC_Jorge Vásquez_Sesión 9.pdf
 
Ebook sitec como innovar en serio
Ebook sitec como innovar en serioEbook sitec como innovar en serio
Ebook sitec como innovar en serio
 
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovaciónCAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
 
Innovación resumen
Innovación resumenInnovación resumen
Innovación resumen
 
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigotCatedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
Catedra Abierta -Clase 3 Innovación x fede sigot
 
Idea - Proyecto - Innovación = Embrión - Embarazo - Parto
Idea - Proyecto - Innovación = Embrión - Embarazo - PartoIdea - Proyecto - Innovación = Embrión - Embarazo - Parto
Idea - Proyecto - Innovación = Embrión - Embarazo - Parto
 
Innovación en la Administración Pública
Innovación en la Administración PúblicaInnovación en la Administración Pública
Innovación en la Administración Pública
 
Innovacion&desarrollo investigacion entemasdeinteressobreinnovacion
Innovacion&desarrollo investigacion entemasdeinteressobreinnovacionInnovacion&desarrollo investigacion entemasdeinteressobreinnovacion
Innovacion&desarrollo investigacion entemasdeinteressobreinnovacion
 
Capitulo 4 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 4 Libro de Innovación en América LatinaCapitulo 4 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 4 Libro de Innovación en América Latina
 
Origen del negocio
Origen del negocioOrigen del negocio
Origen del negocio
 
Innovación & creatividad
Innovación & creatividadInnovación & creatividad
Innovación & creatividad
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Final
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
 
Metodologia de la investigacion 2 copia
Metodologia de la investigacion 2   copiaMetodologia de la investigacion 2   copia
Metodologia de la investigacion 2 copia
 
TIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACION
TIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACIONTIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACION
TIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACION
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
 

Más de Mariana Celio

Ambientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externosAmbientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externosMariana Celio
 
Guía para realizar un grupo focal
Guía para realizar un grupo focalGuía para realizar un grupo focal
Guía para realizar un grupo focalMariana Celio
 
Ensayo diferenciación
Ensayo diferenciaciónEnsayo diferenciación
Ensayo diferenciaciónMariana Celio
 
Ensayo diferenciación
Ensayo diferenciaciónEnsayo diferenciación
Ensayo diferenciaciónMariana Celio
 
Posicionamiento 6 y 7
Posicionamiento 6 y 7Posicionamiento 6 y 7
Posicionamiento 6 y 7Mariana Celio
 
Posicionamiento 5 cap
Posicionamiento 5 capPosicionamiento 5 cap
Posicionamiento 5 capMariana Celio
 
Analisis 10 empresas
Analisis 10 empresasAnalisis 10 empresas
Analisis 10 empresasMariana Celio
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorMariana Celio
 

Más de Mariana Celio (11)

Ambientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externosAmbientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externos
 
Guía para realizar un grupo focal
Guía para realizar un grupo focalGuía para realizar un grupo focal
Guía para realizar un grupo focal
 
Co branding
Co brandingCo branding
Co branding
 
Ensayo diferenciación
Ensayo diferenciaciónEnsayo diferenciación
Ensayo diferenciación
 
Ensayo diferenciación
Ensayo diferenciaciónEnsayo diferenciación
Ensayo diferenciación
 
Posicionamiento 6 y 7
Posicionamiento 6 y 7Posicionamiento 6 y 7
Posicionamiento 6 y 7
 
Posicionamiento 5 cap
Posicionamiento 5 capPosicionamiento 5 cap
Posicionamiento 5 cap
 
Caso atrapalo
Caso atrapaloCaso atrapalo
Caso atrapalo
 
Analisis 10 empresas
Analisis 10 empresasAnalisis 10 empresas
Analisis 10 empresas
 
Insights
InsightsInsights
Insights
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

La disciplina de la innovación

  • 1. Por: -Ivonne Cruz Hernández -Janet Carrillo Luna -Dafne Itzel Cruz Aragón -Mariana Celio Rojas E s c u e l a B a n c a r i a C o m e r c i a l 6 º s e m e s t r e D i f e r e n c i a c i ó n y p o s i c i o n a m i e n t o LA DISCIPLINA DE LA INNOVACIÓN
  • 2. INTRODUCCIÓN A menudo escuchamos que innovar es la clave del éxito de las empresas más competitivas hoy en día y que es el medio para mantenerse en un mercado tan difícil como lo es el actual. Sin embargo, pocos saben cómo trabajar y lograr una innovación exitosa, por ideas que resultan erróneas sobre su práctica. La importancia de llevarla a cabo ya no es un secreto para nadie, pero la incógnita de cómo llegar a ella es la que tiene trabajando a muchos empresarios durante años, y en ocasiones, sin logro alguno. Es por eso que resulta útil plantearse la siguiente pregunta: ¿La innovación es cuestión de genialidad o una disciplina? Los emprendedores son aquellos que quieren revolucionar el mercado; los que se encuentran en una constante búsqueda de alguna estrategia que los lleve a tener una ventaja competitiva en cuánto a productos, servicios, procesos, tecnologías, etc., o mejor aun, a ser los únicos en el mercado. Sin importar si es una nueva empresa o una ya establecida, cualquier actividad dentro del emprendimiento es innovación, la cual es definida por Peter Drucker como ‘el esfuerzo de crear un cambio deliberado, concentrado en el potencial económico o social de una empresa’. Es el cambio que todos buscan, pero que pocos encuentran. ¿Producto de la inspiración?
  • 3. En un principio, podemos llegar a pensar que toda innovación requiere talento e inspiraciones a las cuales no todos podemos aspirar, sin embargo, si repasamos las innovaciones más famosas, resultan tan sencillas que cualquiera se pregunta por qué no fue él el autor de tal suceso. Y es que todo lo que conocemos hoy, que hace algunos años era impensable (algo tan común como un teléfono celular), paso por un proceso de pequeñas innovaciones que dan como resultado lo que son hoy. En otras palabras, no se revoluciona el mercado de la noche a la mañana, lleva tiempo y mucho esfuerzo, para que un producto, proceso, estrategia, servicio, etc. impacte realmente en el mercado. No es talento, no es suerte; es trabajo. Drucker nos introduce a siete fuentes principales de innovación, de las cuales cuatro se encuentran dentro de la compañía, y el resto fuera de la misma. Vamos a empezar por explicar cada una para intentar contestar la pregunta ya planteada. Oportunidades dentro de una compañía: 1. Sucesos inesperados. Éxitos y fracasos no previstos de una compañía representan oportunidades que son aprovechadas en pocas ocasiones. Todo informe dentro de una empresa, debería contener éstas oportunidades en la misma cantidad que los problemas. Un ejemplo es la tecnología Post It de 3M, desarrollada a partir de un pegamento que no cumplió con sus funciones originales. 2. Incongruencias. A veces la realidad y/o resultados difieren de lo que eran las expectativas, sin embargo, abre posibilidades para una innovación. Hace algunos años nadie esperaba que hubiese un servicio “24/7” de atención telefónica. Sin embargo, ahora existen call centers en la India que atienden hasta otros continentes. 3. Necesidades del proceso. En cada proceso, se presentan oportunidades de mejorar. Por ejemplo usar “corchos” sintéticos para los vinos (que resultan una solución optima para muchos productores). 4. Cambios en la industria y el mercado. Necesitamos entender el crecimiento y los cambios en la industria y el mercado, Un ejemplo claro es la gama de posibilidades en la industria de teléfonos celulares. Fuentes fuera de una compañía: 5. Cambios demográficos. Resulta una de las fuentes más confiables al tratarse de estadísticas de población (edades, educación, ocupaciones y ubicaciones geográficas) que ayudan a lograr los objetivos de la compañía con un riesgo mínimo. 6. Cambios en la percepción. El mismo fenómeno se puede observar de diferentes maneras, y esos puntos de vista son para aprovecharlos. Un ejemplo resulta la comida orgánica como una tendencia en cuánto a salud y mejor calidad de vida de las personas.
  • 4. 7. Nuevo conocimiento. Las innovaciones que han hecho historia están basadas en el conocimiento nuevo científico, técnico o social, sin embargo, lleva un largo periodo de tiempo. El ejemplo clásico es la computadora, que requirió seis tipos de conocimiento diferentes y mucho tiempo para llegar a ser lo que hoy conocemos. Entonces, ¿se trata de una disciplina? Una disciplina es un conjunto de normas o reglas cuyo cumplimiento constante conduce a un cierto resultado, que en este caso es la innovación. Pero no nos dejemos llevar; lo que esto quiere decir es que las actividades y búsqueda en fuentes ya mencionadas tienen que ser ordenadas, sistemáticas y monitorizadas, pero que sin embargo, no es suficiente. Una vez realizada la búsqueda en las distintas fuentes disponibles, es decir, de las nuevas oportunidades, se procede a analizar la información. Sin embargo, la innovación no existirá hasta que el emprendedor salga y observe, indague y escuche a las personas. Debe conocerlas, entenderlas y estudiarlas. Sólo de esta manera conseguirá aplicar toda la información obtenida de una manera enfocada al éxito. Es así como debemos agradecer a los clásicos, como lo establecido por Peter Drucker, pero sin olvidarnos que detrásde cada teoría existe la práctica y el estudio de lo que está sucediendo actualmente. En realidad, la respuesta a la pregunta establecida en un principio es bastante sencilla: la innovación es una genialidad y una disciplina. La combinación de talento, ingenio, conocimiento, esfuerzo, dedicación y concentración, nos llevan a innovaciones sencillas y concretas que ponen a cualquier compañía un paso adelante.
  • 5. CONCLUSIONES PERSONALES No es necesario ser un genio o un gran líder para llevar a cabo actividades de innovación. En ocasiones caemos en el error de pensar que se trata de cambiar radicalmente la industria en la que nos desenvolvemos y nos quebramos la cabeza buscando en los lugares equivocados. Sin embargo, una vez que nos topamos con innovaciones de otros, resultan tan sencillas y obvias que nos preguntamos por qué no se nos ocurrió a nosotros. Es por ello que debemos indagar en diferentes fuentes en busca de oportunidades que nos lleven a soluciones prácticas orientadas al área en la que nos desarrollamos y darnos cuenta que cualquiera es capaz de ser un emprendedor. Tal vez la respuesta está en los lugares menos pensados, como pueden ser intentos fallidos en el pasado o tecnologías antiguas vistas de otra perspectiva. Resulta más un esfuerzo y concentración que genialidad para llevar a una compañía a donde todos queremos estar, para así reaccionar ante los constantes cambios dentro y fuera de ella. Innovar es producto del emprendimiento, y el emprendimiento no es más que un extra esfuerzo para alcanzar una meta u objetivo.
  • 6. BIBLIOGRAF ÍA José Ernesto Amorós. (2012). Siete claves para lograr la innovación en los negocios. 17-03-2014, de Guioteca Sitio web: http://www.guioteca.com/emprendimiento/siete-claves-para-lograr-la-innovacion- en-los-negocios/ Ángel L. Arboniés. (2009). La disciplina de la innovación: Rutinas creativas. Madrid, España: Díaz de Santos. Colombia innovar. (2012). La disciplina de la innovación: Rutinas creativas. 17-03- 2014, de Colombia innovar Sitio web: http://colombiainnovar.blogspot.mx/2012/03/la-disciplina-de-la-innovacion.html Peter F. Drucker. (1985). Practice and Principles. Estados Unidos: Harper & Row.
  • 7. BIBLIOGRAF ÍA José Ernesto Amorós. (2012). Siete claves para lograr la innovación en los negocios. 17-03-2014, de Guioteca Sitio web: http://www.guioteca.com/emprendimiento/siete-claves-para-lograr-la-innovacion- en-los-negocios/ Ángel L. Arboniés. (2009). La disciplina de la innovación: Rutinas creativas. Madrid, España: Díaz de Santos. Colombia innovar. (2012). La disciplina de la innovación: Rutinas creativas. 17-03- 2014, de Colombia innovar Sitio web: http://colombiainnovar.blogspot.mx/2012/03/la-disciplina-de-la-innovacion.html Peter F. Drucker. (1985). Practice and Principles. Estados Unidos: Harper & Row.