SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Miguel Estrella Fernández
Curso: Segundo “B” Diseño Grafico
Docente: Ángel Arias
Temas:
Tipos de Creatividad
Características de Innovación
TALLER DE CREATIVIDAD
Todos somos creativos. Solo que de distintas
maneras. Y a distintas intensidades. Así lo cree Jeff
DeGraff. Responsable de una de las teorías más
famosas alrededor de la creatividad. Este profesor
norteamericano defiende que hay cinco tipos
distintos de creatividad. Mecanismos variados para
solucionar problemas de manera ingeniosa. No
todas las mentes funcionan igual ante el
planteamiento de un conflicto. Y él ha sido capaz de
diferenciarlas y catalogarlas.
TIPOS DE CREATIVIDAD
La creatividad mimética
Mímesis = imitar para remediar. Término nacido
en la Antigua Grécia. Es el creativo que se fija en la
historia. Pero también en sus padres. En todo lo
que le rodea. A través de la imitación, consigue
solucionar sus problemas. Se fija en los errores
ajenos = aprende de ellos. También adapta lo que
un día funcionó para resolver algo parecido a lo
que le ocurre. No tropezar dos veces con la misma
piedra es la base de cualquier aprendizaje.
La creatividad bisociativa
Arthur Koestler escribió El Cero y el Infinito o The Act of Creation.
Y también inventó el término “bisociativo”. Que significa
equilibrar lo racional y lo irracional. Porque pensar y sentir no
son incompatibles. Hay que mezclarlos para lograr el famoso
“Eureka”. El creativo bisociativo mantiene un orden y trabaja de
manera lógica. Pero nunca se cierra a los brotes de locura que le
invaden a veces. Dosis de creatividad concentrada, que aparecen
cuando menos se las espera. Y que hay que agarrar con fuerza
antes de volver a la tranquilidad racional.
La creatividad narrativa
La capacidad de crear y contar historias. Idear
personas, acciones, tramas… Ser hábil para las
descripciones. Tener una mente preparada para
crear universos únicos y personales. El ejemplo más
claro: un padre contando un cuento a un niño. Una
historia inventada para explicarle algo que no logra
entender. El creativo narrativo puede ayudar a
organizar el mundo que rodea a los más pequeños =
dotarlo de comprensión.
La creatividad analógica
Mímesis con más complejidad. Se trata de conectar ideas e
imágenes que ya conocemos con lo que desconocemos.
Comprender lo que no entendemos gracias a nuestro saber
más sólido. Figuras retóricas como la comparación o la
metáfora son ejemplos de este tipo de creatividad. Consiste
en solucionar nuestros problemas tomando referencia de
experiencias pasadas. No obsesionarse con el pasado es
primordial para cualquier persona creativa. Pero eso no
significa olvidarse de él, sino saber aprovecharlo al máximo.
La creatividad intuitiva
¡Liberarse! ¡Relajarse! Distraerse para dar rienda suelta a la
imaginación más productiva. A menudo, ser creativo va ligado
con desconectar para poder conectar. Crear un estado de
conciencia fluído, en el que las ideas lleguen sin necesidad de
ayuda externa. Sin presión. Prácticas como la meditación o el
yoga estimulan este tipo de creatividad. Ayudan a que en
aparente “vacío mental” demos con nuestras soluciones más
brillantes.
CARACTERÍSTICAS DE LA INNOVACIÓN
1. Investigación de innovación
La investigación sobre la innovación trata acerca de la génesis de los hechos que dan lugar a la renovación
productiva. Su pregunta es por el cómo, por los procesos.
Everett M. Rogers explica que la ventaja subjetiva de un producto (por ejemplo, que resulte prestigioso), la
sencillez que se percibe al primer encuentro, la posibilidad de probarlo, la afinidad con un sistema de
valores y la evidencia tangible de la innovación, inciden positivamente en la imposición de las innovaciones
en el mercado, en su difusión.
2. Creatividad
La innovación implica creatividad. Significa reordenar y crear contenido original. Así sucede en marketing,
en los productos y servicios que ingresan al mercado. Por medio de un ejercicio creativo, las empresas
buscan la atracción del consumidor y la difusión.
3. Incertidumbre
No hay manera de prever con exactitud los resultados, por lo cual toda medida innovadora conlleva un
grado de incertidumbre que podría llegar a interferir con la inversión, incluso si la empresa se siente
presionada a renovar.
El riesgo siempre está contemplado en la innovación, sin embargo, esta última es importante para que una
empresa se mantenga competitiva. Los empresarios deberán sopesar las consecuencias.
4. El empresario innovador
El empresario innovador es diferente al empresario de arbitraje, quien, según Joseph Schumpeter (1911),
obtiene ganancias simplemente a través de la diferencias de los precios.
El empresario innovador es una persona creativa, obtiene ventajas por medio de las mejoras en la
productividad, en el marketing, etc. Sería el mercado el que validaría el grado de innovación, a la vez, las
medidas innovadoras resultarían en niveles más altos de bienestar y mayores oportunidades de empleo.
5. Administración de innovación empresarial
La administración de la acción innovadora se compone de tres fases:
 Fase del impulso: Se observan las tendencias y se reconocen las nuevas tecnologías.
 Fase de evaluación: Se evalúa la pertinencia de área.
 Transferencia tecnológica: Se realiza el proyecto de forma seriada.
6. Estructura organizativa
La estructura de una empresa determinará su capacidad de innovación. La forma en que se la organiza hará que se
beneficie de las actualizaciones que se realicen en ella.
Con el trabajo en equipo, será más fácil que se generen cambios óptimos de manera inmediata. La interacción entre
departamentos determinará el impacto de las medidas innovadoras; a mayor coordinación, mayor multiplicidad de
opiniones y, como resultado, de creatividad. La presencia del líder es importante para llevar a la práctica las ideas que
surjan, transformándolas rápidamente en productos y servicios.
7. Inversión
Toda innovación requiere inversión en equipos, en servicios, en empleados, etc., y se realiza con las
expectativas de que resulte beneficiosa y logre un retorno alto de la inversión (ROI). Para poder invertir, a
veces será necesario aprovechar el soporte público, políticas que fomenten la innovación empresarial.
8. Conocimiento de la tecnología
En la sociedad actual, es indispensable extraer los mayores beneficios del conocimiento tecnológico, puesto
que los avances aportan a la productividad. Las compras de las empresas en realidad son compras de
conocimiento, se trate de contratar a una consultora o a un empleado, o bien de comprar una herramienta.
Es necesaria la interacción con organismos, ya sean facultades o escuelas de negocios, para avanzar en el
conocimiento tecnológico, mediante la difusión de aprendizajes. Al conseguir nuevas tecnologías, las empresas
mejoran su conocimiento acerca de estas, lo que a su vez incentiva a producir nuevo conocimiento. En la era
informática, la información es amplia pero puede costar encontrar lo relevante; así, la comunicación y la
interacción facilitarían este acceso
9. Competitiva
Si bien es cierto que es muy probable que las innovaciones se imiten y dejen de ser “originales”, con todos los
privilegios que eso conlleva, lo cierto es que se sigue obteniendo una ventaja competitiva en relación con los
demás productores, es decir, el objetivo de la innovación es obtener ese momento, aunque pequeño, de
monopolio, es decir, mover la curva de la demanda de manera que resulte favorecedora. Por lo que toda
innovación está ligada a una finalidad competitiva.
10.Ventajas y desventajas
En general, la innovación hace a la producción más eficiente, la tecnológica por ejemplo acelera el proceso
productivo, pero también puede requerir menor mano de obra y afectar el empleo.
En las empresas pequeñas, la innovación tiene sus ventajas y desventajas. Por un lado la burocracia es menor
y los gerentes pueden llevar a cabo los cambios con entusiasmo. Estos cambios los preparan mejor para la
competitividad, además, asumiendo las empresas estrategias de innovación, la pequeña empresa se innovará
más que la grande, principalmente porque su comunicación interna es más sencilla y hay mayor cuidado
sobre el destino de la inversión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Design Thinking - Pensamiento de Diseño
Design Thinking - Pensamiento de DiseñoDesign Thinking - Pensamiento de Diseño
Design Thinking - Pensamiento de Diseño
Giselle Della Mea
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
Christian Alejandro Arroyo Cano
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
joel
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
UPTP
 
Una introducción al Design Thinking - una metodología práctica
Una introducción al Design Thinking - una metodología prácticaUna introducción al Design Thinking - una metodología práctica
Una introducción al Design Thinking - una metodología práctica
Esteban Romero Frías
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
edwinmo
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
Brayan Quintana
 
Liderazgo digital
Liderazgo digitalLiderazgo digital
Liderazgo digital
Valerie Zapata Escobar
 
Taller diseño de productos y servicios con design thinking
Taller diseño de productos y servicios con design thinkingTaller diseño de productos y servicios con design thinking
Taller diseño de productos y servicios con design thinking
fernandomilla.es
 
Tipos de creatividad
Tipos de creatividadTipos de creatividad
Tipos de creatividad
Mónica Bueno
 
Tipos de consultoría
Tipos de consultoríaTipos de consultoría
Tipos de consultoría
Gabriela Cruz
 
La identidad personal
La identidad personalLa identidad personal
La identidad personal
noerodriguezdelgadil
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
Enrique Posada
 
Guía 4. Análisis semiótico de la marca Adidas
Guía 4. Análisis semiótico de la marca AdidasGuía 4. Análisis semiótico de la marca Adidas
Guía 4. Análisis semiótico de la marca Adidas
Hector Andrés Rico
 

La actualidad más candente (20)

Design Thinking - Pensamiento de Diseño
Design Thinking - Pensamiento de DiseñoDesign Thinking - Pensamiento de Diseño
Design Thinking - Pensamiento de Diseño
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Una introducción al Design Thinking - una metodología práctica
Una introducción al Design Thinking - una metodología prácticaUna introducción al Design Thinking - una metodología práctica
Una introducción al Design Thinking - una metodología práctica
 
Marca nike
Marca nikeMarca nike
Marca nike
 
Medios no convencionales
Medios no convencionales Medios no convencionales
Medios no convencionales
 
7 metodos de creatividad
7 metodos de creatividad7 metodos de creatividad
7 metodos de creatividad
 
Tipología de Decisiones
Tipología de DecisionesTipología de Decisiones
Tipología de Decisiones
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Organización Virtual
Organización VirtualOrganización Virtual
Organización Virtual
 
Liderazgo digital
Liderazgo digitalLiderazgo digital
Liderazgo digital
 
Taller diseño de productos y servicios con design thinking
Taller diseño de productos y servicios con design thinkingTaller diseño de productos y servicios con design thinking
Taller diseño de productos y servicios con design thinking
 
Tipos de creatividad
Tipos de creatividadTipos de creatividad
Tipos de creatividad
 
Tipos de consultoría
Tipos de consultoríaTipos de consultoría
Tipos de consultoría
 
El plan de medios
El plan de mediosEl plan de medios
El plan de medios
 
La identidad personal
La identidad personalLa identidad personal
La identidad personal
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Guía 4. Análisis semiótico de la marca Adidas
Guía 4. Análisis semiótico de la marca AdidasGuía 4. Análisis semiótico de la marca Adidas
Guía 4. Análisis semiótico de la marca Adidas
 

Similar a TIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACION

Taller de innovacion y creatividad Temas: Tipos de Creatividad Característi...
Taller de innovacion y creatividad  Temas: Tipos de  Creatividad Característi...Taller de innovacion y creatividad  Temas: Tipos de  Creatividad Característi...
Taller de innovacion y creatividad Temas: Tipos de Creatividad Característi...
MIGUEL ESTRELLA
 
Como fomentar la innovacion
Como fomentar la innovacionComo fomentar la innovacion
Como fomentar la innovacion
Defontana Software ERP 100% Web
 
Diferencia entre creatividad_e_innovacion_empresarial
Diferencia entre creatividad_e_innovacion_empresarialDiferencia entre creatividad_e_innovacion_empresarial
Diferencia entre creatividad_e_innovacion_empresarial
NicolEstefaniValdezJ
 
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovaciónCAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
Fernando Perilla
 
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptxUNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
Juan Hernandez
 
El empresario, la empresa y su entorno
El empresario, la empresa y su entornoEl empresario, la empresa y su entorno
El empresario, la empresa y su entornomelidita10
 
El empresario, la empresa y su entorno
El empresario, la empresa y su entornoEl empresario, la empresa y su entorno
El empresario, la empresa y su entornomelidita10
 
El empresario, la empresa y su entorno
El empresario, la empresa y su entornoEl empresario, la empresa y su entorno
El empresario, la empresa y su entornomelidita10
 
Innovación resumen
Innovación resumenInnovación resumen
Innovación resumenrtpicon
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativosaraifranco
 
La disciplina de la innovación
La disciplina de la innovaciónLa disciplina de la innovación
La disciplina de la innovaciónMariana Celio
 
Los negocios y la creatividad copia
Los negocios y la creatividad copiaLos negocios y la creatividad copia
Los negocios y la creatividad copiaCarmen Hevia Medina
 
Creatividad.digital.pdf
Creatividad.digital.pdfCreatividad.digital.pdf
Creatividad.digital.pdf
NayeliBautistaCorona
 
Charla competencias para emprender pts
Charla competencias para emprender ptsCharla competencias para emprender pts
Charla competencias para emprender ptsStartcoaching
 
Estrategia para el desarrollo innnovacionycreatividad
Estrategia para el desarrollo innnovacionycreatividadEstrategia para el desarrollo innnovacionycreatividad
Estrategia para el desarrollo innnovacionycreatividadusyuni
 
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdfIDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf
JoffrePiedra
 
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdfIDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf
JoffrePiedra
 

Similar a TIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACION (20)

Taller de innovacion y creatividad Temas: Tipos de Creatividad Característi...
Taller de innovacion y creatividad  Temas: Tipos de  Creatividad Característi...Taller de innovacion y creatividad  Temas: Tipos de  Creatividad Característi...
Taller de innovacion y creatividad Temas: Tipos de Creatividad Característi...
 
Como fomentar la innovacion
Como fomentar la innovacionComo fomentar la innovacion
Como fomentar la innovacion
 
Diferencia entre creatividad_e_innovacion_empresarial
Diferencia entre creatividad_e_innovacion_empresarialDiferencia entre creatividad_e_innovacion_empresarial
Diferencia entre creatividad_e_innovacion_empresarial
 
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovaciónCAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
CAPACITACIÓN 1 | Empresarismo e innovación
 
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptxUNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
UNIDAD I CREATIVIDAD E INNOVACIÓN.pptx
 
El empresario, la empresa y su entorno
El empresario, la empresa y su entornoEl empresario, la empresa y su entorno
El empresario, la empresa y su entorno
 
El empresario, la empresa y su entorno
El empresario, la empresa y su entornoEl empresario, la empresa y su entorno
El empresario, la empresa y su entorno
 
El empresario, la empresa y su entorno
El empresario, la empresa y su entornoEl empresario, la empresa y su entorno
El empresario, la empresa y su entorno
 
Innovación resumen
Innovación resumenInnovación resumen
Innovación resumen
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Foro 3
Foro 3Foro 3
Foro 3
 
La disciplina de la innovación
La disciplina de la innovaciónLa disciplina de la innovación
La disciplina de la innovación
 
Los negocios y la creatividad copia
Los negocios y la creatividad copiaLos negocios y la creatividad copia
Los negocios y la creatividad copia
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing    Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing    Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 
Creatividad.digital.pdf
Creatividad.digital.pdfCreatividad.digital.pdf
Creatividad.digital.pdf
 
Charla competencias para emprender pts
Charla competencias para emprender ptsCharla competencias para emprender pts
Charla competencias para emprender pts
 
Estrategia para el desarrollo innnovacionycreatividad
Estrategia para el desarrollo innnovacionycreatividadEstrategia para el desarrollo innnovacionycreatividad
Estrategia para el desarrollo innnovacionycreatividad
 
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdfIDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf
 
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdfIDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf
IDEAS CLAVES 1- ARP ok ok ok.pdf
 

Más de MIGUEL ESTRELLA

Miguel estrella
Miguel estrellaMiguel estrella
Miguel estrella
MIGUEL ESTRELLA
 
EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE: Miguel Estrella
 EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE: Miguel Estrella EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE: Miguel Estrella
EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE: Miguel Estrella
MIGUEL ESTRELLA
 
Curriculum miguel
Curriculum miguelCurriculum miguel
Curriculum miguel
MIGUEL ESTRELLA
 
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artesResumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
MIGUEL ESTRELLA
 
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artesResumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
MIGUEL ESTRELLA
 
Que es Observación y tipos de observación
Que es Observación y tipos de observaciónQue es Observación y tipos de observación
Que es Observación y tipos de observación
MIGUEL ESTRELLA
 

Más de MIGUEL ESTRELLA (6)

Miguel estrella
Miguel estrellaMiguel estrella
Miguel estrella
 
EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE: Miguel Estrella
 EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE: Miguel Estrella EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE: Miguel Estrella
EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE: Miguel Estrella
 
Curriculum miguel
Curriculum miguelCurriculum miguel
Curriculum miguel
 
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artesResumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
 
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artesResumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
Resumen de la conferencia del iii encuentro de la universidad de las artes
 
Que es Observación y tipos de observación
Que es Observación y tipos de observaciónQue es Observación y tipos de observación
Que es Observación y tipos de observación
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

TIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACION

  • 1. Nombre: Miguel Estrella Fernández Curso: Segundo “B” Diseño Grafico Docente: Ángel Arias Temas: Tipos de Creatividad Características de Innovación TALLER DE CREATIVIDAD
  • 2. Todos somos creativos. Solo que de distintas maneras. Y a distintas intensidades. Así lo cree Jeff DeGraff. Responsable de una de las teorías más famosas alrededor de la creatividad. Este profesor norteamericano defiende que hay cinco tipos distintos de creatividad. Mecanismos variados para solucionar problemas de manera ingeniosa. No todas las mentes funcionan igual ante el planteamiento de un conflicto. Y él ha sido capaz de diferenciarlas y catalogarlas. TIPOS DE CREATIVIDAD
  • 3. La creatividad mimética Mímesis = imitar para remediar. Término nacido en la Antigua Grécia. Es el creativo que se fija en la historia. Pero también en sus padres. En todo lo que le rodea. A través de la imitación, consigue solucionar sus problemas. Se fija en los errores ajenos = aprende de ellos. También adapta lo que un día funcionó para resolver algo parecido a lo que le ocurre. No tropezar dos veces con la misma piedra es la base de cualquier aprendizaje.
  • 4. La creatividad bisociativa Arthur Koestler escribió El Cero y el Infinito o The Act of Creation. Y también inventó el término “bisociativo”. Que significa equilibrar lo racional y lo irracional. Porque pensar y sentir no son incompatibles. Hay que mezclarlos para lograr el famoso “Eureka”. El creativo bisociativo mantiene un orden y trabaja de manera lógica. Pero nunca se cierra a los brotes de locura que le invaden a veces. Dosis de creatividad concentrada, que aparecen cuando menos se las espera. Y que hay que agarrar con fuerza antes de volver a la tranquilidad racional.
  • 5. La creatividad narrativa La capacidad de crear y contar historias. Idear personas, acciones, tramas… Ser hábil para las descripciones. Tener una mente preparada para crear universos únicos y personales. El ejemplo más claro: un padre contando un cuento a un niño. Una historia inventada para explicarle algo que no logra entender. El creativo narrativo puede ayudar a organizar el mundo que rodea a los más pequeños = dotarlo de comprensión.
  • 6. La creatividad analógica Mímesis con más complejidad. Se trata de conectar ideas e imágenes que ya conocemos con lo que desconocemos. Comprender lo que no entendemos gracias a nuestro saber más sólido. Figuras retóricas como la comparación o la metáfora son ejemplos de este tipo de creatividad. Consiste en solucionar nuestros problemas tomando referencia de experiencias pasadas. No obsesionarse con el pasado es primordial para cualquier persona creativa. Pero eso no significa olvidarse de él, sino saber aprovecharlo al máximo.
  • 7. La creatividad intuitiva ¡Liberarse! ¡Relajarse! Distraerse para dar rienda suelta a la imaginación más productiva. A menudo, ser creativo va ligado con desconectar para poder conectar. Crear un estado de conciencia fluído, en el que las ideas lleguen sin necesidad de ayuda externa. Sin presión. Prácticas como la meditación o el yoga estimulan este tipo de creatividad. Ayudan a que en aparente “vacío mental” demos con nuestras soluciones más brillantes.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA INNOVACIÓN 1. Investigación de innovación La investigación sobre la innovación trata acerca de la génesis de los hechos que dan lugar a la renovación productiva. Su pregunta es por el cómo, por los procesos. Everett M. Rogers explica que la ventaja subjetiva de un producto (por ejemplo, que resulte prestigioso), la sencillez que se percibe al primer encuentro, la posibilidad de probarlo, la afinidad con un sistema de valores y la evidencia tangible de la innovación, inciden positivamente en la imposición de las innovaciones en el mercado, en su difusión. 2. Creatividad La innovación implica creatividad. Significa reordenar y crear contenido original. Así sucede en marketing, en los productos y servicios que ingresan al mercado. Por medio de un ejercicio creativo, las empresas buscan la atracción del consumidor y la difusión.
  • 9. 3. Incertidumbre No hay manera de prever con exactitud los resultados, por lo cual toda medida innovadora conlleva un grado de incertidumbre que podría llegar a interferir con la inversión, incluso si la empresa se siente presionada a renovar. El riesgo siempre está contemplado en la innovación, sin embargo, esta última es importante para que una empresa se mantenga competitiva. Los empresarios deberán sopesar las consecuencias. 4. El empresario innovador El empresario innovador es diferente al empresario de arbitraje, quien, según Joseph Schumpeter (1911), obtiene ganancias simplemente a través de la diferencias de los precios. El empresario innovador es una persona creativa, obtiene ventajas por medio de las mejoras en la productividad, en el marketing, etc. Sería el mercado el que validaría el grado de innovación, a la vez, las medidas innovadoras resultarían en niveles más altos de bienestar y mayores oportunidades de empleo.
  • 10. 5. Administración de innovación empresarial La administración de la acción innovadora se compone de tres fases:  Fase del impulso: Se observan las tendencias y se reconocen las nuevas tecnologías.  Fase de evaluación: Se evalúa la pertinencia de área.  Transferencia tecnológica: Se realiza el proyecto de forma seriada. 6. Estructura organizativa La estructura de una empresa determinará su capacidad de innovación. La forma en que se la organiza hará que se beneficie de las actualizaciones que se realicen en ella. Con el trabajo en equipo, será más fácil que se generen cambios óptimos de manera inmediata. La interacción entre departamentos determinará el impacto de las medidas innovadoras; a mayor coordinación, mayor multiplicidad de opiniones y, como resultado, de creatividad. La presencia del líder es importante para llevar a la práctica las ideas que surjan, transformándolas rápidamente en productos y servicios.
  • 11. 7. Inversión Toda innovación requiere inversión en equipos, en servicios, en empleados, etc., y se realiza con las expectativas de que resulte beneficiosa y logre un retorno alto de la inversión (ROI). Para poder invertir, a veces será necesario aprovechar el soporte público, políticas que fomenten la innovación empresarial. 8. Conocimiento de la tecnología En la sociedad actual, es indispensable extraer los mayores beneficios del conocimiento tecnológico, puesto que los avances aportan a la productividad. Las compras de las empresas en realidad son compras de conocimiento, se trate de contratar a una consultora o a un empleado, o bien de comprar una herramienta. Es necesaria la interacción con organismos, ya sean facultades o escuelas de negocios, para avanzar en el conocimiento tecnológico, mediante la difusión de aprendizajes. Al conseguir nuevas tecnologías, las empresas mejoran su conocimiento acerca de estas, lo que a su vez incentiva a producir nuevo conocimiento. En la era informática, la información es amplia pero puede costar encontrar lo relevante; así, la comunicación y la interacción facilitarían este acceso
  • 12. 9. Competitiva Si bien es cierto que es muy probable que las innovaciones se imiten y dejen de ser “originales”, con todos los privilegios que eso conlleva, lo cierto es que se sigue obteniendo una ventaja competitiva en relación con los demás productores, es decir, el objetivo de la innovación es obtener ese momento, aunque pequeño, de monopolio, es decir, mover la curva de la demanda de manera que resulte favorecedora. Por lo que toda innovación está ligada a una finalidad competitiva. 10.Ventajas y desventajas En general, la innovación hace a la producción más eficiente, la tecnológica por ejemplo acelera el proceso productivo, pero también puede requerir menor mano de obra y afectar el empleo. En las empresas pequeñas, la innovación tiene sus ventajas y desventajas. Por un lado la burocracia es menor y los gerentes pueden llevar a cabo los cambios con entusiasmo. Estos cambios los preparan mejor para la competitividad, además, asumiendo las empresas estrategias de innovación, la pequeña empresa se innovará más que la grande, principalmente porque su comunicación interna es más sencilla y hay mayor cuidado sobre el destino de la inversión.