SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCRIMINACIÓN LABORAL
Tipos de discriminación
y cómo se manifiestan:
la discriminación indirecta es cuando por ejemplo hay
algunos trabajos que solo piden para algunas personas
que pueden ser para determinada edad, color, estatura,
figura y tambien con experiencia para dicho empleo.
El Comité Intersindical de la
Mujer Trabajadora (CIMTRA)
comprometido con la lucha
contra la discriminación
El
CIMTRA
es un espacio de coordinación y ar
-
ticulación y asesoría para el diseño, ejecución
y seguimiento de las políticas de equidad de
género de las centrales sindicales CASC, CNUS
y CNTD.
Estas políticas están dirigidas a fomentar la
participación igualitaria de hombres y mu
-
jeres en la sociedad y en el ámbito laboral y
sindical, y procuran asegurar mejores condi
-
ciones de vida y de trabajo
Tiene dentro de sus objetivos:}
Contribuir a los esfuerzos de las organizacio
-
nes sindicales para alcanzar la igualdad y equ
-
idad de género.
Promover la más amplia difusión de los dere
-
chos de la mujer y estudiar los problemas que
la afectan, así como las medidas que deban
adoptarse para su solución.
¿Qué es la discriminación?
El Convenio de la OIT número 111 sobre la dis
-
criminación (empleo y ocupación) Define la dis
-
criminación como:
“Cualquier distinción, exclusión o preferencia
basada en motivos de raza, color, sexo, re
-
ligión, opinión política, ascendencia nacional
u origen social que tenga por efecto anular
o alterar la igualdad de oportunidades o de
trato en el empleo y la ocupación”.
Tipos de discriminación
y cómo se manifiestan:
La discriminación es
directa
, cuando las normas,
prácticas y políticas excluyen o dan preferencia a
ciertas personas por el sólo hecho de pertenecer
éstas a un colectivo específico, por ejemplo
Anuncios que establecen que para optar por deter
-
minado empleo, hay un límite de edad, excluyendo
un amplio grupo poblacional,
Imponer pruebas de embarazo con el fin de no
contratar a las candidatas embarazadas o incluso
de despedir a las empleadas que están embaraza
-
das,
Negar el acceso a un empleo en razón de la apa-
riencia o las condiciones físicas o de salud de las
personas, cuando esta condición no es determi
-
nante para realizar el trabajo de que se trate.
Despedir o suspender o afectar de cualquier otra
manera a trabajadores/as por sus actividades sin
-
dicales.
No reconocer los derechos a trabajadoras/es por
su origen o pertenencia a una raza o nacionalidad
diferente.
El acoso y hostigamiento laboral, incluso por ra
-
zones de orientación sexual.
Compromisos y retos
La Constitución de la República Dominicana
establece la igualdad como un derecho fun
-
damental, condena toda situación o privilegio
que la quebrante y establece la
igualdad del
hombre y la mujer
ante la ley. También or
-
dena tomar medidas para que la igualdad sea
real y equitativa.
El Código de Trabajo prohíbe cualquier dis
-
criminación, exclusión o preferencia basada
en motivos de sexo, edad, raza, color, ascen
-
dencia nacional, origen social, opinión políti
-
ca, militancia sindical o creencia religiosa
(Principio VIII)
y establece el principio de sala
-
rio igual por igual trabajo
(Art. 194).
*
La República Dominicana ratificó los conve
-
nios de la OIT núm. 100 relativo a la igualdad
de remuneración y el convenio núm. 111 so
-
bre la discriminación
(empleo y ocupación)
El país está comprometido a formular y llevar
a cabo una política nacional que promueva,
por métodos adecuados a las condiciones y
a la práctica nacionales, la igualdad de remu
-
neración y la igualdad de oportunidades y de
trato en materia de empleo y ocupación, con
el objeto de eliminar cualquier discriminación
a este respecto.
*
(Sin embargo, éste debe adecuarse al principio es
-
tablecido en el convenio núm 100 de la Organización
Internacional del Trabajo, OIT que refiere la igualdad
de remuneración entre la mano de obra masculina y
la mano de obra femenina
“por un trabajo de igual
valor”
)
.
La discriminación es un delito
La ley 24-97 que modificó el Código Penal y
que es conocida como la
“Ley contra la vio
-
lencia intrafamiliar”
tipifica la discriminación
como un delito e incluye como discrimi
-
nación, además de las mencionadas, las dis
-
tinciones y exclusiones por el estado de salud
de las personas, de sus discapacidades y por
su situación de familia
El delito se produce cuando la discriminación
consiste en:
Rehusar el suministro de un bien o un servicio;
Trabar el ejercicio normal de una actividad
económica cualquiera;
Rehusar contratar, sancionar o despedir una
persona ó subordinar una oferta de empleo a
una condición fundada en uno de los elemen
-
tos previstos en el artículo anterior.
Otra práctica discriminatoria y
tipificada como un delito por la
ley 24-97 es el
acoso sexual
en el
trabajo. Se considera acoso sexual
cualquier comportamiento basado
en el sexo, que afecta la dignidad
de las mujeres y de los hombres,
el cual es no deseado, irrazonable
y ofensivo para el destinatario. Es
un comportamiento que la víctima
percibe como algo que crea un
entorno de trabajo hostil, intimi
-
datorio y humillante. El acoso y el
hostigamiento sexual son formas
de discriminación por razón del
género, pues si bien los hombres
pueden ser también objeto de esas
prácticas, la realidad es que la ma-
yoría de víctimas son mujeres.
Compromisos y retos
La Constitución de la República Dominicana
establece la igualdad como un derecho fun
-
damental, condena toda situación o privilegio
que la quebrante y establece la
igualdad del
hombre y la mujer
ante la ley. También or
-
dena tomar medidas para que la igualdad sea
real y equitativa.
El Código de Trabajo prohíbe cualquier dis
-
criminación, exclusión o preferencia basada
en motivos de sexo, edad, raza, color, ascen
-
dencia nacional, origen social, opinión políti
-
ca, militancia sindical o creencia religiosa
(Principio VIII)
y establece el principio de sala
-
rio igual por igual trabajo
(Art. 194).
*
La República Dominicana ratificó los conve
-
nios de la OIT núm. 100 relativo a la igualdad
de remuneración y el convenio núm. 111 so
-
bre la discriminación
(empleo y ocupación)
El país está comprometido a formular y llevar
a cabo una política nacional que promueva,
por métodos adecuados a las condiciones y
a la práctica nacionales, la igualdad de remu
-
neración y la igualdad de oportunidades y de
trato en materia de empleo y ocupación, con
el objeto de eliminar cualquier discriminación
a este respecto.
*
(Sin embargo, éste debe adecuarse al principio es
-
tablecido en el convenio núm 100 de la Organización
Internacional del Trabajo, OIT que refiere la igualdad
de remuneración entre la mano de obra masculina y
la mano de obra femenina
“por un trabajo de igual
valor”
)
.
La discriminación es un delito
La ley 24-97 que modificó el Código Penal y
que es conocida como la
“Ley contra la vio
-
lencia intrafamiliar”
tipifica la discriminación
como un delito e incluye como discrimi
-
nación, además de las mencionadas, las dis
-
tinciones y exclusiones por el estado de salud
de las personas, de sus discapacidades y por
su situación de familia.
El delito se produce cuando la discriminación
consiste en:
Rehusar el suministro de un bien o un servicio;
Trabar el ejercicio normal de una actividad
económica cualquiera;
Rehusar contratar, sancionar o despedir una
persona ó subordinar una oferta de empleo a
una condición fundada en uno de los elemen
-
tos previstos en el artículo anterior.
¿Qué hacer frente a
la discriminación?
La discriminación y otras violaciones a los dere
-
chos laborales se refuerzan cuando las personas
afectadas no la denuncian ni exigen el respeto
de su derecho.
La persona trabajadora que se sienta discrimi
-
nada o conoce de alguien que está en esta
situación, puede denunciar el hecho ante el
Ministerio de Trabajo ó ante la institución, fis
-
calía o ministerio de la mujer o la ONG que es
-
time conveniente. También debe ponerse en
contacto de inmediato con su sindicato y, si no
existe sindicato en su empresa, con una de las
confederaciones (CASC, CNUS, CNTD) para que
le respalden y den seguimiento en los trámites
necesarios para detener la discriminación y
reparar los daños que se le hayan causado.
La discriminación es
indirecta
cuando ciertas
normas o prácticas, aparentemente neutras,
tienen efectos negativos en uno o más colecti
-
vos, por ejemplo:
La organización de cursos de for
-
mación fuera de las horas de trabajo, durante los fines
de semana o en horas tardías puede traducirse en la
exclusión de aquellos/as trabajadores que por sus res-
ponsabilidades familiares no pueden asistir.
Ejemplos de discriminación
El hecho de que las mujeres ganen un salario
menor que los hombres cuando realizan un traba
-
jo de igual valor es un ejemplo de discriminación
por motivo de sexo y es al mismo tiempo una dis
-
criminación de carácter estructural, basada en la
creencia de que los hombres son los proveedores
más importantes del hogar.
la discriminación es una violación a los
derechos humanos, es un delito, es perju
-
dicial para la persona discriminada y su fa
-
milia, para las empresas, para la economía y
para la sociedad en sentido general.
Efectos de la discriminación
Toda discriminación produce efectos
desiguales que ponen a las víctimas en
una situación de desventaja, dificulta su
acceso a oportunidades de empleo y a la
igualdad de trato en el lugar de trabajo.
Esto se traduce en menor motivación para
trabajar y lograr un buen rendimiento, lo
cual redunda en menor productividad la-
boral y en tensiones en el lugar de trabajo
con repercusiones negativas en el ren
-
dimiento general de la empresa, reduce
los niveles de autoestima de la persona,
afectando su potencial de desarrollo y sus
relaciones familiares y sociales.
Incidencia en políticas públicas:
Las organizaciones sindicales pueden promo-
ver que se incorporen, en los programas de
gobierno, acciones que coadyuven en la elimi
-
nación de la discriminación y en la promoción
de la igualdad de las oportunidades y de trato.
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@r
o-lima/@sro-
san_jose/documents/publication/wcms_180866.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de ausentismo laboral
Exposicion de ausentismo laboralExposicion de ausentismo laboral
Exposicion de ausentismo laboral
laexcelenciaunesr
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
Presentación violencia laboral
Presentación violencia laboralPresentación violencia laboral
Presentación violencia laboral
Raúl Baca
 
Acoso laboral ccl caso práctico
Acoso laboral ccl caso prácticoAcoso laboral ccl caso práctico
Acoso laboral ccl caso práctico
Jairo Leonardo Fierro Moya
 
Riesgos psicosociales _IAFJSR
Riesgos psicosociales _IAFJSRRiesgos psicosociales _IAFJSR
Riesgos psicosociales _IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Derechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptxDerechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptx
LorenaEndara2
 
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
tefa1021
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
juancho501
 
estabilidad laboral
estabilidad laboralestabilidad laboral
estabilidad laboral
Jose Rodriguez
 
COMITE DE CONVIVENCIA.pdf
COMITE DE CONVIVENCIA.pdfCOMITE DE CONVIVENCIA.pdf
COMITE DE CONVIVENCIA.pdf
lauraMonsalveGonzale
 
4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral
glorialno
 
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
Obligaciones de los trabajadores y de los patronesObligaciones de los trabajadores y de los patrones
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
MONTSERRATROMEROXICA
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion de ausentismo laboral
Exposicion de ausentismo laboralExposicion de ausentismo laboral
Exposicion de ausentismo laboral
 
Orientacion sexual
Orientacion sexualOrientacion sexual
Orientacion sexual
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Presentación violencia laboral
Presentación violencia laboralPresentación violencia laboral
Presentación violencia laboral
 
Acoso laboral ccl caso práctico
Acoso laboral ccl caso prácticoAcoso laboral ccl caso práctico
Acoso laboral ccl caso práctico
 
Riesgos psicosociales _IAFJSR
Riesgos psicosociales _IAFJSRRiesgos psicosociales _IAFJSR
Riesgos psicosociales _IAFJSR
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Derechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptxDerechos de grupos prioritarios.pptx
Derechos de grupos prioritarios.pptx
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Achs ley-16744
Achs ley-16744Achs ley-16744
Achs ley-16744
 
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
 
La OIT
La OITLa OIT
La OIT
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
 
Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006
 
Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010
 
estabilidad laboral
estabilidad laboralestabilidad laboral
estabilidad laboral
 
COMITE DE CONVIVENCIA.pdf
COMITE DE CONVIVENCIA.pdfCOMITE DE CONVIVENCIA.pdf
COMITE DE CONVIVENCIA.pdf
 
4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral
 
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
Obligaciones de los trabajadores y de los patronesObligaciones de los trabajadores y de los patrones
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
 

Destacado

La Discriminación laboral
La Discriminación laboralLa Discriminación laboral
La Discriminación laboral
alba lobera
 
Discriminación laboral
Discriminación laboralDiscriminación laboral
Discriminación laboralCarla Fernanda
 
Discriminación Laboral
Discriminación LaboralDiscriminación Laboral
Discriminación LaboralJocelyn213
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Adan Najera
 
Wq discriminacion laboral_de_la_mujer
Wq discriminacion laboral_de_la_mujerWq discriminacion laboral_de_la_mujer
Wq discriminacion laboral_de_la_mujerAnatsocial
 
Discriminacion diapositivas
Discriminacion diapositivasDiscriminacion diapositivas
Discriminacion diapositivasgaby
 
La discriminación social
La discriminación socialLa discriminación social
La discriminación social
maelsave
 
Igualdad de Género
Igualdad de GéneroIgualdad de Género
Igualdad de Género
Laura González Cascallana
 
La diferencia entre hombres y mujeres
La diferencia entre hombres y mujeresLa diferencia entre hombres y mujeres
La diferencia entre hombres y mujeresLAPAMAMA
 
Motivos de discriminacion en españa. estudio exploratorio
Motivos de discriminacion en españa. estudio exploratorioMotivos de discriminacion en españa. estudio exploratorio
Motivos de discriminacion en españa. estudio exploratoriotribunavirtual
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Jorge Candelario
 
Mujer y mercado de trabajo
Mujer y mercado de trabajoMujer y mercado de trabajo
Mujer y mercado de trabajo
mmaimart
 
Algunos tipos de discriminación
Algunos tipos de discriminaciónAlgunos tipos de discriminación
Algunos tipos de discriminaciónLuciana Imparato
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
Juan Pablo Caceres Cardoso
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Carlos
 

Destacado (20)

La Discriminación laboral
La Discriminación laboralLa Discriminación laboral
La Discriminación laboral
 
Discriminación laboral
Discriminación laboralDiscriminación laboral
Discriminación laboral
 
Discriminación Laboral
Discriminación LaboralDiscriminación Laboral
Discriminación Laboral
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Wq discriminacion laboral_de_la_mujer
Wq discriminacion laboral_de_la_mujerWq discriminacion laboral_de_la_mujer
Wq discriminacion laboral_de_la_mujer
 
Discriminacion diapositivas
Discriminacion diapositivasDiscriminacion diapositivas
Discriminacion diapositivas
 
La discriminación social
La discriminación socialLa discriminación social
La discriminación social
 
Igualdad de Género
Igualdad de GéneroIgualdad de Género
Igualdad de Género
 
La diferencia entre hombres y mujeres
La diferencia entre hombres y mujeresLa diferencia entre hombres y mujeres
La diferencia entre hombres y mujeres
 
Motivos de discriminacion en españa. estudio exploratorio
Motivos de discriminacion en españa. estudio exploratorioMotivos de discriminacion en españa. estudio exploratorio
Motivos de discriminacion en españa. estudio exploratorio
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Mi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacionMi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacion
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Las mujeres en el mundo laboral
Las mujeres en el mundo laboralLas mujeres en el mundo laboral
Las mujeres en el mundo laboral
 
Mujer y trabajo
Mujer y trabajoMujer y trabajo
Mujer y trabajo
 
Mujer y mercado de trabajo
Mujer y mercado de trabajoMujer y mercado de trabajo
Mujer y mercado de trabajo
 
Algunos tipos de discriminación
Algunos tipos de discriminaciónAlgunos tipos de discriminación
Algunos tipos de discriminación
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Analisis estrategico matriz foda
Analisis estrategico matriz fodaAnalisis estrategico matriz foda
Analisis estrategico matriz foda
 

Similar a Discriminacion laboral

08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
luceroromerogarcia
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
KOLBERSARA
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
luceroromerogarcia
 
Discriminacion social
Discriminacion socialDiscriminacion social
Discriminacion social
LiaCaballero
 
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
Proyecto ESI Educacion sexual integral   discriminación en el ambito laboralProyecto ESI Educacion sexual integral   discriminación en el ambito laboral
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
Virginia Caccuri
 
05652 2007-aa
05652 2007-aa05652 2007-aa
05652 2007-aa
Karito Mp
 
Discrimen Ley #100
Discrimen Ley #100Discrimen Ley #100
Discrimen Ley #100guest54cfb
 
Presentación webinar Planes de igualdad
Presentación webinar Planes de igualdadPresentación webinar Planes de igualdad
Presentación webinar Planes de igualdad
AGM Abogados
 
¡UNA LEY CON NUESTRA VOZ!
¡UNA LEY CON NUESTRA VOZ!¡UNA LEY CON NUESTRA VOZ!
¡UNA LEY CON NUESTRA VOZ!
UnesPy2015
 
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
DIEGOGERARDOZUNIGAFL
 
Igualdad de Oportunidades en el Empleo
Igualdad de Oportunidades en el EmpleoIgualdad de Oportunidades en el Empleo
Igualdad de Oportunidades en el Empleo
José Ruiz
 
Discriminacion en los centros de trabajo OIT
Discriminacion en los centros de trabajo  OITDiscriminacion en los centros de trabajo  OIT
Discriminacion en los centros de trabajo OIT
Mario Meneses
 
El derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechosEl derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechos
nodiscriminesve
 
4 de mayo_dpto de genero comision_de_seg_soc
4 de mayo_dpto de genero comision_de_seg_soc4 de mayo_dpto de genero comision_de_seg_soc
4 de mayo_dpto de genero comision_de_seg_socsanara
 
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJOPRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
CAEE
 
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdfcartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
edinsoncuestamejia1
 
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdfcartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
JohannaMartinez622906
 
FCYE.pptxjk,mkcmckmxczklmckscvcvmklsmdcksmccvklmsck
FCYE.pptxjk,mkcmckmxczklmckscvcvmklsmdcksmccvklmsckFCYE.pptxjk,mkcmckmxczklmckscvcvmklsmdcksmccvklmsck
FCYE.pptxjk,mkcmckmxczklmckscvcvmklsmdcksmccvklmsck
enosunelsonyamaniag
 

Similar a Discriminacion laboral (20)

08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Expertos En El Mundo Del Trabajo Nro. 1
Expertos En El Mundo Del Trabajo Nro. 1Expertos En El Mundo Del Trabajo Nro. 1
Expertos En El Mundo Del Trabajo Nro. 1
 
Discriminacion social
Discriminacion socialDiscriminacion social
Discriminacion social
 
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
Proyecto ESI Educacion sexual integral   discriminación en el ambito laboralProyecto ESI Educacion sexual integral   discriminación en el ambito laboral
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
 
05652 2007-aa
05652 2007-aa05652 2007-aa
05652 2007-aa
 
Discrimen Ley #100
Discrimen Ley #100Discrimen Ley #100
Discrimen Ley #100
 
Presentación webinar Planes de igualdad
Presentación webinar Planes de igualdadPresentación webinar Planes de igualdad
Presentación webinar Planes de igualdad
 
¡UNA LEY CON NUESTRA VOZ!
¡UNA LEY CON NUESTRA VOZ!¡UNA LEY CON NUESTRA VOZ!
¡UNA LEY CON NUESTRA VOZ!
 
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
 
Igualdad de Oportunidades en el Empleo
Igualdad de Oportunidades en el EmpleoIgualdad de Oportunidades en el Empleo
Igualdad de Oportunidades en el Empleo
 
Mesa 2 lic. jorge robles
Mesa 2 lic. jorge roblesMesa 2 lic. jorge robles
Mesa 2 lic. jorge robles
 
Discriminacion en los centros de trabajo OIT
Discriminacion en los centros de trabajo  OITDiscriminacion en los centros de trabajo  OIT
Discriminacion en los centros de trabajo OIT
 
El derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechosEl derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechos
 
4 de mayo_dpto de genero comision_de_seg_soc
4 de mayo_dpto de genero comision_de_seg_soc4 de mayo_dpto de genero comision_de_seg_soc
4 de mayo_dpto de genero comision_de_seg_soc
 
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJOPRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
 
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdfcartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
 
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdfcartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
 
FCYE.pptxjk,mkcmckmxczklmckscvcvmklsmdcksmccvklmsck
FCYE.pptxjk,mkcmckmxczklmckscvcvmklsmdcksmccvklmsckFCYE.pptxjk,mkcmckmxczklmckscvcvmklsmdcksmccvklmsck
FCYE.pptxjk,mkcmckmxczklmckscvcvmklsmdcksmccvklmsck
 

Último

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 

Discriminacion laboral

  • 1.
  • 2. DISCRIMINACIÓN LABORAL Tipos de discriminación y cómo se manifiestan: la discriminación indirecta es cuando por ejemplo hay algunos trabajos que solo piden para algunas personas que pueden ser para determinada edad, color, estatura, figura y tambien con experiencia para dicho empleo. El Comité Intersindical de la Mujer Trabajadora (CIMTRA) comprometido con la lucha contra la discriminación El CIMTRA es un espacio de coordinación y ar - ticulación y asesoría para el diseño, ejecución y seguimiento de las políticas de equidad de género de las centrales sindicales CASC, CNUS y CNTD. Estas políticas están dirigidas a fomentar la participación igualitaria de hombres y mu - jeres en la sociedad y en el ámbito laboral y sindical, y procuran asegurar mejores condi - ciones de vida y de trabajo Tiene dentro de sus objetivos:} Contribuir a los esfuerzos de las organizacio - nes sindicales para alcanzar la igualdad y equ - idad de género. Promover la más amplia difusión de los dere - chos de la mujer y estudiar los problemas que la afectan, así como las medidas que deban adoptarse para su solución.
  • 3. ¿Qué es la discriminación? El Convenio de la OIT número 111 sobre la dis - criminación (empleo y ocupación) Define la dis - criminación como: “Cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, re - ligión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación”. Tipos de discriminación y cómo se manifiestan: La discriminación es directa , cuando las normas, prácticas y políticas excluyen o dan preferencia a ciertas personas por el sólo hecho de pertenecer éstas a un colectivo específico, por ejemplo Anuncios que establecen que para optar por deter - minado empleo, hay un límite de edad, excluyendo un amplio grupo poblacional, Imponer pruebas de embarazo con el fin de no contratar a las candidatas embarazadas o incluso de despedir a las empleadas que están embaraza - das, Negar el acceso a un empleo en razón de la apa- riencia o las condiciones físicas o de salud de las personas, cuando esta condición no es determi - nante para realizar el trabajo de que se trate. Despedir o suspender o afectar de cualquier otra manera a trabajadores/as por sus actividades sin - dicales. No reconocer los derechos a trabajadoras/es por
  • 4. su origen o pertenencia a una raza o nacionalidad diferente. El acoso y hostigamiento laboral, incluso por ra - zones de orientación sexual. Compromisos y retos La Constitución de la República Dominicana establece la igualdad como un derecho fun - damental, condena toda situación o privilegio que la quebrante y establece la igualdad del hombre y la mujer ante la ley. También or - dena tomar medidas para que la igualdad sea real y equitativa. El Código de Trabajo prohíbe cualquier dis - criminación, exclusión o preferencia basada en motivos de sexo, edad, raza, color, ascen - dencia nacional, origen social, opinión políti - ca, militancia sindical o creencia religiosa (Principio VIII) y establece el principio de sala - rio igual por igual trabajo (Art. 194). * La República Dominicana ratificó los conve - nios de la OIT núm. 100 relativo a la igualdad de remuneración y el convenio núm. 111 so - bre la discriminación (empleo y ocupación) El país está comprometido a formular y llevar a cabo una política nacional que promueva, por métodos adecuados a las condiciones y
  • 5. a la práctica nacionales, la igualdad de remu - neración y la igualdad de oportunidades y de trato en materia de empleo y ocupación, con el objeto de eliminar cualquier discriminación a este respecto. * (Sin embargo, éste debe adecuarse al principio es - tablecido en el convenio núm 100 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT que refiere la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina “por un trabajo de igual valor” ) . La discriminación es un delito La ley 24-97 que modificó el Código Penal y que es conocida como la “Ley contra la vio - lencia intrafamiliar” tipifica la discriminación como un delito e incluye como discrimi - nación, además de las mencionadas, las dis - tinciones y exclusiones por el estado de salud de las personas, de sus discapacidades y por su situación de familia El delito se produce cuando la discriminación consiste en: Rehusar el suministro de un bien o un servicio; Trabar el ejercicio normal de una actividad económica cualquiera; Rehusar contratar, sancionar o despedir una persona ó subordinar una oferta de empleo a una condición fundada en uno de los elemen - tos previstos en el artículo anterior. Otra práctica discriminatoria y
  • 6. tipificada como un delito por la ley 24-97 es el acoso sexual en el trabajo. Se considera acoso sexual cualquier comportamiento basado en el sexo, que afecta la dignidad de las mujeres y de los hombres, el cual es no deseado, irrazonable y ofensivo para el destinatario. Es un comportamiento que la víctima percibe como algo que crea un entorno de trabajo hostil, intimi - datorio y humillante. El acoso y el hostigamiento sexual son formas de discriminación por razón del género, pues si bien los hombres pueden ser también objeto de esas prácticas, la realidad es que la ma- yoría de víctimas son mujeres. Compromisos y retos La Constitución de la República Dominicana establece la igualdad como un derecho fun - damental, condena toda situación o privilegio que la quebrante y establece la igualdad del hombre y la mujer ante la ley. También or - dena tomar medidas para que la igualdad sea real y equitativa. El Código de Trabajo prohíbe cualquier dis - criminación, exclusión o preferencia basada en motivos de sexo, edad, raza, color, ascen - dencia nacional, origen social, opinión políti - ca, militancia sindical o creencia religiosa
  • 7. (Principio VIII) y establece el principio de sala - rio igual por igual trabajo (Art. 194). * La República Dominicana ratificó los conve - nios de la OIT núm. 100 relativo a la igualdad de remuneración y el convenio núm. 111 so - bre la discriminación (empleo y ocupación) El país está comprometido a formular y llevar a cabo una política nacional que promueva, por métodos adecuados a las condiciones y a la práctica nacionales, la igualdad de remu - neración y la igualdad de oportunidades y de trato en materia de empleo y ocupación, con el objeto de eliminar cualquier discriminación a este respecto. * (Sin embargo, éste debe adecuarse al principio es - tablecido en el convenio núm 100 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT que refiere la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina “por un trabajo de igual valor” ) . La discriminación es un delito La ley 24-97 que modificó el Código Penal y que es conocida como la “Ley contra la vio - lencia intrafamiliar” tipifica la discriminación como un delito e incluye como discrimi -
  • 8. nación, además de las mencionadas, las dis - tinciones y exclusiones por el estado de salud de las personas, de sus discapacidades y por su situación de familia. El delito se produce cuando la discriminación consiste en: Rehusar el suministro de un bien o un servicio; Trabar el ejercicio normal de una actividad económica cualquiera; Rehusar contratar, sancionar o despedir una persona ó subordinar una oferta de empleo a una condición fundada en uno de los elemen - tos previstos en el artículo anterior. ¿Qué hacer frente a la discriminación? La discriminación y otras violaciones a los dere - chos laborales se refuerzan cuando las personas afectadas no la denuncian ni exigen el respeto de su derecho. La persona trabajadora que se sienta discrimi - nada o conoce de alguien que está en esta situación, puede denunciar el hecho ante el Ministerio de Trabajo ó ante la institución, fis - calía o ministerio de la mujer o la ONG que es - time conveniente. También debe ponerse en contacto de inmediato con su sindicato y, si no existe sindicato en su empresa, con una de las confederaciones (CASC, CNUS, CNTD) para que le respalden y den seguimiento en los trámites necesarios para detener la discriminación y reparar los daños que se le hayan causado. La discriminación es indirecta
  • 9. cuando ciertas normas o prácticas, aparentemente neutras, tienen efectos negativos en uno o más colecti - vos, por ejemplo: La organización de cursos de for - mación fuera de las horas de trabajo, durante los fines de semana o en horas tardías puede traducirse en la exclusión de aquellos/as trabajadores que por sus res- ponsabilidades familiares no pueden asistir. Ejemplos de discriminación El hecho de que las mujeres ganen un salario menor que los hombres cuando realizan un traba - jo de igual valor es un ejemplo de discriminación por motivo de sexo y es al mismo tiempo una dis - criminación de carácter estructural, basada en la creencia de que los hombres son los proveedores más importantes del hogar. la discriminación es una violación a los derechos humanos, es un delito, es perju - dicial para la persona discriminada y su fa - milia, para las empresas, para la economía y para la sociedad en sentido general. Efectos de la discriminación Toda discriminación produce efectos desiguales que ponen a las víctimas en una situación de desventaja, dificulta su acceso a oportunidades de empleo y a la igualdad de trato en el lugar de trabajo. Esto se traduce en menor motivación para trabajar y lograr un buen rendimiento, lo cual redunda en menor productividad la- boral y en tensiones en el lugar de trabajo con repercusiones negativas en el ren
  • 10. - dimiento general de la empresa, reduce los niveles de autoestima de la persona, afectando su potencial de desarrollo y sus relaciones familiares y sociales. Incidencia en políticas públicas: Las organizaciones sindicales pueden promo- ver que se incorporen, en los programas de gobierno, acciones que coadyuven en la elimi - nación de la discriminación y en la promoción de la igualdad de las oportunidades y de trato. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@r o-lima/@sro- san_jose/documents/publication/wcms_180866.pdf