SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
Descargar para leer sin conexión
La distribución de la renta y el
desarrollo económico UD 10.
Prof. José Fermín Garralda Arizcun
(Pamplona)
Marzo-abril 2016
Ficha de una UD “bisagra”
• Interés:
– Medio en lo que aporta
– Alto en lo que significa
– Novedad: los puntos 6 y 7
• Complicación: baja
• Carácter: lección algo teórica o abstracta y con algunas
clasificaciones. Es preciso entender el conjunto para ver en
sentido.
• Naturaleza: económica pero con preguntas éticas
• Procedimiento práctico: se repite de nuevo la curva de Lorenz
y el indicador de Gini
• Forma de trabajar y preguntar:
– Hay poco vocabulario específico
– Identificar la gran idea, tesis o el para qué de cada epígrafe. Ello
sirve orientar, ver significados y articular comentarios.
– Atender a las clasificaciones
– Entender y explicar qué justifica el salario, la renta, el interés, y el
beneficio del propietario (puntos 6 y 7).
La UD 10
en el contexto del libro
UD1, 2, 3 y 5 PRESUPUESTOS INICIALES
economía como ciencia,
factores de producción,
clasificación de las empresas,
los tres modelos económicos –se opta por un
sistema llamado mixto-,
sectores económicos
UD4 y 6-9 LA CREACIÓN DE RIQUEZA Y SU
DISTRIBUCIÓN. El núcleo asignatura:
1. La empresa como creadora de riqueza
(sistema de mercado puro y mixto), y la
oferta y Demanda como modo de
distribución en un régimen de competencia:
UD 4, 6, 7 y 8. Los grandes indicadores
macroeconómicos de la riqueza creada UD9
UD10 La riqueza creada, ¿para qué y para
quién? ¿Cómo crecerá la riqueza? ¿Cómo se
retribuye aquello con lo que se crea riqueza -los
factores productivos-?
UD 11 y 12 FUNCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO:
políticas fiscal y monetaria; PGE
UD 13 y 14 EL DINERO COMO
INSTRUMENTO DE INTERCAMBIO, que no
de riqueza: ¡he aquí la cuestión¡ ¡el becerro
de oro! ¡el no currar sino especular!: el
dinero, los Bancos y la Bolsa
Índice
• Situación de la UD 10 en el contexto del libro
PARTE I:
– Consideraciones previas.
1. El crecimiento económico, el desarrollo y la
calidad de vida
2. La naturaleza multiplicativa del crecimiento
3. Relación entre progreso técnico y excedente
PARTE II:
4. Criterios de distribución
5. Distribución del excedente en los distintos
sistemas económicos
6. La retribución de los factores productivos
7. El empresario
PARTE I
Consideraciones previas.
Dos grandes preocupaciones:
1. crear riqueza
2. que todos mejoren
• La persona busca satisfacerse, prosperar y realizarse
plenamente. Ello genera la riqueza material.
• Propiedad privada sí, pero con obligaciones sociales.
• Al ser sociables por naturaleza, los bienes y servicios
deben compartirse y… se comparten aunque no se
quiera (lo bueno y práctico respectivamente es
hacerlo lo mejor posible).
• Queramos o no, lo bueno y lo malo se extiende debido
a la limitación del hombre y la sociabilidad.
• Dicha extensión se hace poco a poco, y no de golpe.
• Siempre el problema es la escasez, y en
general ésta se ha solucionado.
• Pero hoy, el gran problema es la escasez de lo
más básico para vivir, afectando a muchas
personas y familias concretas.
• Esta perspectiva es en primer lugar
microeconómica pues se conoce por
experiencia directa. Hay un Tercer mundo
(ONGs) y hoy Primer mundo (Cáritas). De ahí
se convierte en macroeconómica o
estructural.
• De hecho hay enormes diferencias de la
calidad de vida entre las grandes
regiones del mundo, dentro de España y
en cada Comunidad.
El punto de vista macroeconómico es el
resultado de conocer muchísimos casos
concretos por experiencia directa (lo que
se ve, viajes…) y sobre todo informativa.
• Para entender los desequilibrios en el
mundo debe recordarse que hay enormes
diferencias en el punto de partida, de
ritmo y desarrollo general: cultural,
técnico, económico…
Así, ¿cómo un país que está en el Neolítico
va a compararse con otro de la 3ª Rev.
Industrial ?
Para solucionar los problemas, si los hay,
interesa mucho el efecto multiplicador.
• La perspectiva de este tema es más social
que de cuantificación económica. No
obstante, ésta puede existir. ¿Por qué?
Porque sólo se puede distribuir si hay
riqueza, y la riqueza se puede y debe
cuantificar.
• El tema 10 puede ser muy interesante para
quien esté inquieto por las cuestiones
sociales y la moral social.
1. El crecimiento económico, el
desarrollo y la calidad de vida, p. 161-163
• El desarrollo político y social por un lado
y el crecimiento económico por otro son
realidades diferentes pero
se interaccionan.
• El objetivo de la economía es una mejora
en la calidad de vida de toda la población.
–¿Es justo que la pobreza conviva con la
opulencia?
–¿Cómo salir de esa situación?
–Para mejorar el nivel de vida es necesario
lograr a la vez:
• a) el máximo nivel de producción para
elevar la renta porque aumentan los
bienes y servicios
• b) una justa distribución de la renta
Retroalimentación
• Primera definición, vía RN: crecimiento
económico es el aumento sostenido de la renta
nacional a conste de factores y en términos
reales.
• Así pues, se mide.
• Sirve para comparar p. ej. el potencial entre
países.
• Así: a más producción, la economía crece.
• Hay que distinguir dos conceptos:
– el crecimiento real (a precios constantes) de la
economía,
– el crecimiento de los precios que varían con
independencia de la situación económica
(inflación). Ante la inflación recordemos esta
pregunta: ¿qué es el dinero?, teniendo como
respuesta que es un mero instrumento de cambio.
• Segunda definición, vía RPC:
crecimiento económico es el aumento
sostenido de la renta nacional real per
cápita (dividida entre la población).
• Así pues, se mide.
• Sirve para comparar el nivel de vida entre
países.
• Hay que distinguir dos conceptos:
• la mera renta per cápita (que es una media y por
ello existente sólo como medida o en la mente).
• la renta per capital real (que depende de cada
persona, zona, sector…; lo que es la realidad) . Esto
es lo más interesante.
En resumen:
• Según lo dicho, ¿qué interesa conocer? :
– La situación del país en concreto en relación
con la FPP (UD1)
– El crecimiento real (precios constantes) de la
producción. (A más producción más
crecimiento)
– la renta per capital real (se desciende a cada
caso concreto y no a la media nacional)
– El ritmo de crecimiento anual
– La distribución de la riqueza y sus
posibilidades
El desarrollo (D.):
• El D. es un concepto más amplio que el del
crecimiento económico (C.E.).
• El D. no es posible sin el C.E. y a la inversa.
• El desarrollo no se cuantifica, pues incluye (el
orden está de menos importante a más):
– El aprovechamiento de las posibilidades
existentes y crear otras nuevas (FPP)
– El crecimiento económico
– El afán de mejora
– La justicia social
– Las libertades ciudadanas
– El nivel educativo
– La moralidad y la religión (una vida honrada es el
mejor ahorro y permite la inversión…)
2. La naturaleza multiplicativa del
crecimiento, p. 164.
• Tener una distinta tasa de crecimiento anual
acentúa paulatinamente las diferencias entre
países.
• Una mala redistribución de la renta –es decir,
que sólo se beneficien unos pocos- no sólo
perjudica al crecimiento de los más
desfavorecidos sino también al de los que
antes mejoran.
• Por otra parte, no puede lograrse una mejora
común o de todos aplastando la iniciativa
privada o social.
• A mayor tasa de crecimiento (impulso,
aprovechamiento paulatino de las
posibilidades de producción, aumento del
VAB p. 57…), el crecimiento (en cantidad y
calidad) de una zona es mayor.
• Dicha tasa es una cifra o porcentaje que
mide el crecimiento económico en un país
dado en un año. A más tasa de
crecimiento, la producción se dispara con
el paso de los años (efecto multiplicador).
Ejemplo
3. Relación entre progreso técnico y
excedente, p. 166.
A más progreso técnico, más excedentes de:
• Bienes del Primario y Secundario (hay que
evitar superproducción)
• Precios y salarios (se tienden a aumentar)
• Sobra personal, 1º en el campo, 2º en la
industria, 3º en el terciario
• Da más posibilidades al Terciario
• En efecto, lo que multiplica la producción de
bienes y servicios (en cantidad y calidad) es:
1) el progreso técnico y científico (I+D+i)
2) el aumento de productividad de los factores
(producción automática: esfuerzo de la
máquina, y manejo de ésta por la propia
máquina –robotización- p. 59)
3) Cualquier tipo de innovación
• El crecimiento económico incrementa el
nivel de vida siempre que la renta nacional
(RN) aumente a un ritmo superior al
aumento de la población
(de lo contrario lo que se “crece” también lo
consumiría la población que crece aunque a
un ritmo inferior).
MEDICIÓN.
• El crecimiento puede medirse a corto,
medio y largo plazo.
• El progreso técnico es sobre todo necesario
para el crecimiento a largo plazo (evidente,
querido Watson, pues el plazo es mayor).
• Y a muy largo plazo, más (Vid. la historia
económica)
• Para medir el crecimiento a largo plazo (se
cuenta éste último cuando hay grandes
cambios) en un mundo cambiante, hay que
cambiar de medidas (medir la fuerza del
trabajo, capital disponible y técnica fija o
poco modificable).
• A muy largo plazo crecimiento económico
exigiría:
• nuevas técnicas de producción y comunicación (UD4,
p. 58 y 59),
– Automatización
– Computerización
– Robotización de los procesos
– Mejoras en la dirección
– Mejoras en la administración
• aumento de la productividad (UD4, p. 66)
• División del trabajo (UD, p. 67)
• Interdependencia de los países (id.)
• desarrollo de nuevos productos (UD1, p. 13)
4. Criterios de distribución, p. 167
• Distribución desigual no quiere decir injusta. La
desigualdad está en la vida.
• Éticamente todos debe tener lo necesario para vivir y
con capacidad de mejora, el esfuerzo debe ser
gradualmente recompensado, y las diferencias no
deben de ser excesivas.
• El análisis de cómo se distribuye la renta no debe ser
simplista. Existen 4 criterios diferentes:
– Funcional: según el factor utilizado: salario – renta –
intereses. Dentro de que es salario, ¿qué trabajo se
desempeña?
– Sectorial: los tres (¿y cuaternario?) y sus subsectores.
– Espacial: Región del mundo, país, región del mismo,
localidad
– Personal: según la cualidad del que trabaja
¿Qué factores influyen más o
menos en cada remuneración?
Ej. militar: ¿En qué radica sobre todo su
salario?
– Funcional: salario por ser militar, y por una
actividad que no tiene precio, que se compensa
con el honor social
– Sectorial: servicio, y s. público (el m. es un
funcionario “especial”, por ser público cobraría
menos que el privado porque es feo lucrarse del s.p.,
el dinero sale de los impuestos, y a su favor tiene la
seguridad; ahora cobran bien y más que lo privado)
– Espacial: en España ahora se cobra bien, hay pluses
por comisiones de servicio (Afganistán…), por
peligrosidad…
– Personal: todos cobran igual si tienen el mismo
empleo, gran diferencia entre la tropa y los mandos
(hay una carrera militar), hay Armas distintas, hay
pluses por especialización y antigüedad
Ej. médico: ¿En qué radica sobre todo su
salario?
– Funcional: salario por curar, salario por una
actividad que no tiene precio, se compensa
con la deferencia social
– Sectorial: servicio, privado o público. Si es
privado cobraría más.
– Espacial: en las CC.AA. Hay diferencias según el
coste de la vida…
– Personal: no todos cobran igual pues depende de
la especialidad y la fama como buen médico o
buena clínica.
Ej. empresario: ¿En qué radica sobre todo sus
ingresos?
– Funcional: no es salario sino ingresos por
beneficios empresariales.
– Sectorial: servicio privado (mucho riesgo, aporta
mucho pues este perfil personal es muy
específico)
– Espacial: influye poco el dónde se está, y menos
hoy en que hay cierta separación entre la empresa
y el territorio (nuevas tecnolofías, globalización)
…
– Personal: depende del beneficio de la empresa.
Ej. arquitecto: ¿En qué radica sobre todo sus
ingresos?
– Funcional: no es salario sino ingresos por tarifas
de cada proyecto
– Sectorial: servicio privado (cobra bien, generaa
riqueza para otros –constructores…-, pero tiene
inseguridad…)
– Espacial: influye poco…
– Personal: depende de la calidad de cada
arquitecto y estudio de arquitectos.
Ej. funcionario : ¿En qué radica sobre todo su
salario?
– Funcional: salario por una actividad pública
– Sectorial: servicio, y s. público (antes por ser s.
público se cobraba menos que el s. privado porque
parece feo lucrarse delo público, el dinero sale de los
impuestos, y a su favor tiene la seguridad. Sin
embargo, hoy cobran más que el s. privado salvo de
que se trate de empresarios que trabajan como tales y
como gerentes)
– Espacial: en España se cobra bien, todos parecido, el
nivel de vida de cada lugar incide poco.
– Personal: todos cobran igual si tienen el mismo
empleo, gran diferencia entre escalón (A, B, C)
PARTE II
5. Distribución del excedente en los
distintos sistemas económicos, p. 168-
169.
• Se comparan el cómo se hace la distribución
en los 3 sistemas económicos para apreciar,
en cada caso, el grado y en concepto de qué
interviene el Estado y la sociedad.
– Planificación central, no es eficaz para estimular
la mejora.
– Economía de mercado, es fundamental la
remuneración de los factores y hay cierta
desprotección.
– Sistemas mixtos, se conjuga la libertad,
remuneración y los servicios sociales.
¿Por qué se habla de “excedente”?
• La economía aparece con los “excedentes” o las
SOBRAS (lo contrario a la escasez), para
intercambiar entre sí y así satisfacer
necesidades. UD1
• Si no hay excedente, no hay nada que
distribuir
• Se distingue “excedente” en concreto de
economía excedentaria (producir para que
sobre y así comerciar)
• La economía excedentaria es la de mercado y
la mixta. La planificación central reparte
escasez.
5.1. Planificación central p. 168
• El agente de la distribución es el Estado,
que es el único propietario de los medios de
producción.
• Es el que decide cómo se utilizan,
desarrollan, aplican y retribuyen los
factores de producción.
• Criterios de justicia, políticos y económicos,
según el único propietario.
Problemas (además del hecho de negar el
derecho a la propiedad de los medios de
producción y de otros problemas económicos
UD3):
• Informativo
• Se crea un gasto para valorar bien la
retribución
• Lentitud en la decisión
• Un pequeño error trae grandes consecuencias
• Confunde cantidad y calidad (no es igual
producir coches regulares o buenos)
• No crea incentivos suficientes: no basta el
premio/castigo
• No premia las patentes ni la innovación
5.2. Sistema de mercado: 168-
169
Cada factor de producción es propiedad de
muchos:
Problemas (UD3 p. 47)
• Equidad:
– no todo consumidor puede comprar todo (valoración: la
importancia de las necesidades según Maslow varía)
– aparecen fuertes desigualdades (valoración: las hay admisibles o
inadmisibles)
– Puede no existir competencia perfecta al aparecer monopolios,
duopolios y oligopolios UD7, lo que afecto al consumidor
(valoración: para lograr competencia perfecta está el poder civil)
• Eficiencia:
– lo privado no tiene como meta resolver lo que correspondería al
todo (el poder civil): FAS, Justicia
– Lo privado no llega rápidamente a todos los lugares
– Hasta que algo bueno se generaliza hay un tiempo
– Hay problemas globales que sólo los puede resolver el poder civil
(la inflación, de devaluación monetaria…)
Intervención del poder civil sería tan
sólo para:
Proteger la libertad económica
Evitar injusticias en los contratos
Poner algunos impuestos
5.3. Sistemas mixtos p. 169
El Estado interviene en
1. Proceso de formación de las rentas (salarios
–contrato, establece el mínimo), intereses y
beneficios).
2. Y, tras la formación de las rentas, interviene
mediante:
• impuestos (directos o indirectos),
• transferencias (monetarias -becas…-,
servicios públicos gratis o subvencionados) y
• medidas indirectas (promocionar un sector,
vivienda protegida…)
6. La retribución de los factores
productivos, p. 170-174.
¿Qué se retribuye?:
• el trabajo con el salario, la tierra con la renta,
al capital con el interés.
¿Qué expresa la retribución?:
• El flujo circular de la renta: Gasto (demanda)
= Producción = Renta UD6
• El para quién se produce
• Y ello influye en el cómo producir (¿rebajar
costes?) La D y la O se interaccionan.
“Ley” o constante:
6.1. Salario del trabajo p. 171
• Unos demandan trabajo y otros lo ofrecen
• Conviene saber o aprender a cómo se
Demanda (recursos humanos de la
empresa) y se Ofrece (Curriculum Vitae)
• La D buscará la productividad del
trabajador.
• La Oferta dependerá de cuántos ofrece,
la preparación, el tamaño de la población y
la tasa de actividad.
El mercado laboral no es perfecto.
¿Imperfecciones?
1. Capacidad de negociación: sindicatos,
empresarios
2. Gran diversidad de cada oferente
3. Esa difícil conocer todos los datos de la
otra parte (transparencia difícil)
4. No es fácil la movilidad del oferente
6.2. Renta de la tierra p. 172
• Sobre la cantidad. Recursos limitados
físicamente en km2 según cada zona.
• La calidad de cada km2 es
– diferente (terreno agrario: incide en la
productividad)
– y puede tener diversos usos (agricultura,
construcción, turismo…). Cerca de las
ciudades el suelo vale más.
6.3. Interés del capital p. 173
• Definición de interés: el precio que ha de
pagarse por utilizar recursos financieros
ajenos. Esa el precio del préstamo
financiero.
• Toda empresa necesita recursos: a)
propios (autofinanciación) o ajenos (a
interés)
Interés del capital
7. El empresario
(ó 6.4.) Dos “teorías”
• El interés del capital invertido
• El salario del empresario en cuanto
director o gerente
• El beneficio propiamente dicho

Más contenido relacionado

Similar a La distribución de la renta y el desarrollo económico. Presentación 1

Crecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoCrecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoMaria Pacheco
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economicokaross_med
 
Enfoques de desarrollo
Enfoques de desarrolloEnfoques de desarrollo
Enfoques de desarrolloluzkarina24
 
Economia sii
Economia siiEconomia sii
Economia siiHD3D
 
¿Dolarizar la economia venezola es la solucion o la solucion es resolver los ...
¿Dolarizar la economia venezola es la solucion o la solucion es resolver los ...¿Dolarizar la economia venezola es la solucion o la solucion es resolver los ...
¿Dolarizar la economia venezola es la solucion o la solucion es resolver los ...Ricardo Urrecheaga G.
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economiaAllie Rodriguez Carreño
 
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdfcrecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdfDailitGonzlezCapote2
 
UNIDAD 4 escenario economico.pptx
UNIDAD  4 escenario economico.pptxUNIDAD  4 escenario economico.pptx
UNIDAD 4 escenario economico.pptxEdgardo Gomez
 
Monedas sociales aldearoqueta
Monedas sociales   aldearoquetaMonedas sociales   aldearoqueta
Monedas sociales aldearoquetaErnest Fenollosa
 
UNIDAD 1 CLASE 1 A 4 ECONOMIA Y SOCIEDAD COMPLETA.pdf
UNIDAD 1 CLASE 1 A 4 ECONOMIA Y SOCIEDAD COMPLETA.pdfUNIDAD 1 CLASE 1 A 4 ECONOMIA Y SOCIEDAD COMPLETA.pdf
UNIDAD 1 CLASE 1 A 4 ECONOMIA Y SOCIEDAD COMPLETA.pdfmariafuentes497100
 
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Estilos de desarrollo
Estilos de desarrolloEstilos de desarrollo
Estilos de desarrolloSandra Molina
 
1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf
1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf
1._El_problema_basico_de_la_economia.pdfPablo Ossandón
 
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...Martín Ramírez
 
C4.esem.p1.s2a. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y sub...
C4.esem.p1.s2a. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y sub...C4.esem.p1.s2a. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y sub...
C4.esem.p1.s2a. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y sub...Martín Ramírez
 
Crecimiento Economico
Crecimiento EconomicoCrecimiento Economico
Crecimiento Economicoconsu_23
 

Similar a La distribución de la renta y el desarrollo económico. Presentación 1 (20)

Crecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoCrecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
 
Enfoques de desarrollo
Enfoques de desarrolloEnfoques de desarrollo
Enfoques de desarrollo
 
Economia sii
Economia siiEconomia sii
Economia sii
 
¿Dolarizar la economia venezola es la solucion o la solucion es resolver los ...
¿Dolarizar la economia venezola es la solucion o la solucion es resolver los ...¿Dolarizar la economia venezola es la solucion o la solucion es resolver los ...
¿Dolarizar la economia venezola es la solucion o la solucion es resolver los ...
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
 
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdfcrecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
crecimientoydesarrolloeconomico-economia-130503232344-phpapp02 (1).pdf
 
UNIDAD 4 escenario economico.pptx
UNIDAD  4 escenario economico.pptxUNIDAD  4 escenario economico.pptx
UNIDAD 4 escenario economico.pptx
 
Monedas sociales aldearoqueta
Monedas sociales   aldearoquetaMonedas sociales   aldearoqueta
Monedas sociales aldearoqueta
 
UNIDAD 1 CLASE 1 A 4 ECONOMIA Y SOCIEDAD COMPLETA.pdf
UNIDAD 1 CLASE 1 A 4 ECONOMIA Y SOCIEDAD COMPLETA.pdfUNIDAD 1 CLASE 1 A 4 ECONOMIA Y SOCIEDAD COMPLETA.pdf
UNIDAD 1 CLASE 1 A 4 ECONOMIA Y SOCIEDAD COMPLETA.pdf
 
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
 
PPt de Economia.pdf
PPt de Economia.pdfPPt de Economia.pdf
PPt de Economia.pdf
 
Estilos de desarrollo
Estilos de desarrolloEstilos de desarrollo
Estilos de desarrollo
 
1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf
1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf
1._El_problema_basico_de_la_economia.pdf
 
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
 
C4.esem.p1.s2a. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y sub...
C4.esem.p1.s2a. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y sub...C4.esem.p1.s2a. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y sub...
C4.esem.p1.s2a. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y sub...
 
Crecimiento Economico
Crecimiento EconomicoCrecimiento Economico
Crecimiento Economico
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?
 

Más de José Fermín Garralda Arizcun

Los sistemas económicos: mercado, planificación central y sistema mixto en su...
Los sistemas económicos: mercado, planificación central y sistema mixto en su...Los sistemas económicos: mercado, planificación central y sistema mixto en su...
Los sistemas económicos: mercado, planificación central y sistema mixto en su...José Fermín Garralda Arizcun
 
Los sistemas económicos: mercado, planificación central y sistema mixto en su...
Los sistemas económicos: mercado, planificación central y sistema mixto en su...Los sistemas económicos: mercado, planificación central y sistema mixto en su...
Los sistemas económicos: mercado, planificación central y sistema mixto en su...José Fermín Garralda Arizcun
 
La producción, productividad, los costes de producción y el punto muerto con ...
La producción, productividad, los costes de producción y el punto muerto con ...La producción, productividad, los costes de producción y el punto muerto con ...
La producción, productividad, los costes de producción y el punto muerto con ...José Fermín Garralda Arizcun
 
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Prese...
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Prese...UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Prese...
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Prese...José Fermín Garralda Arizcun
 
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. TemaUD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. TemaJosé Fermín Garralda Arizcun
 
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...José Fermín Garralda Arizcun
 
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...José Fermín Garralda Arizcun
 
El flujo circular de la renta en macroeconomía. Presentación.
El flujo circular de la renta en macroeconomía. Presentación.El flujo circular de la renta en macroeconomía. Presentación.
El flujo circular de la renta en macroeconomía. Presentación.José Fermín Garralda Arizcun
 
El flujo circular de la renta como explicación macroeconómica. Tema
El flujo circular de la renta como explicación macroeconómica. TemaEl flujo circular de la renta como explicación macroeconómica. Tema
El flujo circular de la renta como explicación macroeconómica. TemaJosé Fermín Garralda Arizcun
 
Magnitudes macroeconómicas y la información económica. Tema
Magnitudes macroeconómicas y la información económica. TemaMagnitudes macroeconómicas y la información económica. Tema
Magnitudes macroeconómicas y la información económica. TemaJosé Fermín Garralda Arizcun
 
La distribución de la renta y el dDesarrollo económico. Presentación
La distribución de la renta y el dDesarrollo económico. PresentaciónLa distribución de la renta y el dDesarrollo económico. Presentación
La distribución de la renta y el dDesarrollo económico. PresentaciónJosé Fermín Garralda Arizcun
 
La función del sector público en la economía. Presentación 1
La función del sector público en la economía. Presentación 1La función del sector público en la economía. Presentación 1
La función del sector público en la economía. Presentación 1José Fermín Garralda Arizcun
 

Más de José Fermín Garralda Arizcun (15)

Los factores productivos y agentes económicos.
Los factores productivos y  agentes económicos.Los factores productivos y  agentes económicos.
Los factores productivos y agentes económicos.
 
Los factores productivos y agentes económicos
Los factores productivos y  agentes económicosLos factores productivos y  agentes económicos
Los factores productivos y agentes económicos
 
Los sistemas económicos: mercado, planificación central y sistema mixto en su...
Los sistemas económicos: mercado, planificación central y sistema mixto en su...Los sistemas económicos: mercado, planificación central y sistema mixto en su...
Los sistemas económicos: mercado, planificación central y sistema mixto en su...
 
Los sistemas económicos: mercado, planificación central y sistema mixto en su...
Los sistemas económicos: mercado, planificación central y sistema mixto en su...Los sistemas económicos: mercado, planificación central y sistema mixto en su...
Los sistemas económicos: mercado, planificación central y sistema mixto en su...
 
La producción, productividad, los costes de producción y el punto muerto con ...
La producción, productividad, los costes de producción y el punto muerto con ...La producción, productividad, los costes de producción y el punto muerto con ...
La producción, productividad, los costes de producción y el punto muerto con ...
 
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Prese...
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Prese...UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Prese...
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Prese...
 
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. TemaUD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
 
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...
 
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...
 
El flujo circular de la renta en macroeconomía. Presentación.
El flujo circular de la renta en macroeconomía. Presentación.El flujo circular de la renta en macroeconomía. Presentación.
El flujo circular de la renta en macroeconomía. Presentación.
 
El flujo circular de la renta como explicación macroeconómica. Tema
El flujo circular de la renta como explicación macroeconómica. TemaEl flujo circular de la renta como explicación macroeconómica. Tema
El flujo circular de la renta como explicación macroeconómica. Tema
 
Magnitudes macroeconómicas e información económica
Magnitudes macroeconómicas e información económicaMagnitudes macroeconómicas e información económica
Magnitudes macroeconómicas e información económica
 
Magnitudes macroeconómicas y la información económica. Tema
Magnitudes macroeconómicas y la información económica. TemaMagnitudes macroeconómicas y la información económica. Tema
Magnitudes macroeconómicas y la información económica. Tema
 
La distribución de la renta y el dDesarrollo económico. Presentación
La distribución de la renta y el dDesarrollo económico. PresentaciónLa distribución de la renta y el dDesarrollo económico. Presentación
La distribución de la renta y el dDesarrollo económico. Presentación
 
La función del sector público en la economía. Presentación 1
La función del sector público en la economía. Presentación 1La función del sector público en la economía. Presentación 1
La función del sector público en la economía. Presentación 1
 

Último

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 

Último (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 

La distribución de la renta y el desarrollo económico. Presentación 1

  • 1. La distribución de la renta y el desarrollo económico UD 10. Prof. José Fermín Garralda Arizcun (Pamplona) Marzo-abril 2016
  • 2. Ficha de una UD “bisagra” • Interés: – Medio en lo que aporta – Alto en lo que significa – Novedad: los puntos 6 y 7 • Complicación: baja • Carácter: lección algo teórica o abstracta y con algunas clasificaciones. Es preciso entender el conjunto para ver en sentido. • Naturaleza: económica pero con preguntas éticas • Procedimiento práctico: se repite de nuevo la curva de Lorenz y el indicador de Gini • Forma de trabajar y preguntar: – Hay poco vocabulario específico – Identificar la gran idea, tesis o el para qué de cada epígrafe. Ello sirve orientar, ver significados y articular comentarios. – Atender a las clasificaciones – Entender y explicar qué justifica el salario, la renta, el interés, y el beneficio del propietario (puntos 6 y 7).
  • 3. La UD 10 en el contexto del libro UD1, 2, 3 y 5 PRESUPUESTOS INICIALES economía como ciencia, factores de producción, clasificación de las empresas, los tres modelos económicos –se opta por un sistema llamado mixto-, sectores económicos
  • 4. UD4 y 6-9 LA CREACIÓN DE RIQUEZA Y SU DISTRIBUCIÓN. El núcleo asignatura: 1. La empresa como creadora de riqueza (sistema de mercado puro y mixto), y la oferta y Demanda como modo de distribución en un régimen de competencia: UD 4, 6, 7 y 8. Los grandes indicadores macroeconómicos de la riqueza creada UD9 UD10 La riqueza creada, ¿para qué y para quién? ¿Cómo crecerá la riqueza? ¿Cómo se retribuye aquello con lo que se crea riqueza -los factores productivos-?
  • 5. UD 11 y 12 FUNCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO: políticas fiscal y monetaria; PGE UD 13 y 14 EL DINERO COMO INSTRUMENTO DE INTERCAMBIO, que no de riqueza: ¡he aquí la cuestión¡ ¡el becerro de oro! ¡el no currar sino especular!: el dinero, los Bancos y la Bolsa
  • 6. Índice • Situación de la UD 10 en el contexto del libro PARTE I: – Consideraciones previas. 1. El crecimiento económico, el desarrollo y la calidad de vida 2. La naturaleza multiplicativa del crecimiento 3. Relación entre progreso técnico y excedente PARTE II: 4. Criterios de distribución 5. Distribución del excedente en los distintos sistemas económicos 6. La retribución de los factores productivos 7. El empresario
  • 8. Consideraciones previas. Dos grandes preocupaciones: 1. crear riqueza 2. que todos mejoren • La persona busca satisfacerse, prosperar y realizarse plenamente. Ello genera la riqueza material. • Propiedad privada sí, pero con obligaciones sociales. • Al ser sociables por naturaleza, los bienes y servicios deben compartirse y… se comparten aunque no se quiera (lo bueno y práctico respectivamente es hacerlo lo mejor posible). • Queramos o no, lo bueno y lo malo se extiende debido a la limitación del hombre y la sociabilidad. • Dicha extensión se hace poco a poco, y no de golpe.
  • 9. • Siempre el problema es la escasez, y en general ésta se ha solucionado. • Pero hoy, el gran problema es la escasez de lo más básico para vivir, afectando a muchas personas y familias concretas. • Esta perspectiva es en primer lugar microeconómica pues se conoce por experiencia directa. Hay un Tercer mundo (ONGs) y hoy Primer mundo (Cáritas). De ahí se convierte en macroeconómica o estructural.
  • 10. • De hecho hay enormes diferencias de la calidad de vida entre las grandes regiones del mundo, dentro de España y en cada Comunidad. El punto de vista macroeconómico es el resultado de conocer muchísimos casos concretos por experiencia directa (lo que se ve, viajes…) y sobre todo informativa.
  • 11. • Para entender los desequilibrios en el mundo debe recordarse que hay enormes diferencias en el punto de partida, de ritmo y desarrollo general: cultural, técnico, económico… Así, ¿cómo un país que está en el Neolítico va a compararse con otro de la 3ª Rev. Industrial ? Para solucionar los problemas, si los hay, interesa mucho el efecto multiplicador.
  • 12. • La perspectiva de este tema es más social que de cuantificación económica. No obstante, ésta puede existir. ¿Por qué? Porque sólo se puede distribuir si hay riqueza, y la riqueza se puede y debe cuantificar. • El tema 10 puede ser muy interesante para quien esté inquieto por las cuestiones sociales y la moral social.
  • 13.
  • 14. 1. El crecimiento económico, el desarrollo y la calidad de vida, p. 161-163 • El desarrollo político y social por un lado y el crecimiento económico por otro son realidades diferentes pero se interaccionan. • El objetivo de la economía es una mejora en la calidad de vida de toda la población.
  • 15. –¿Es justo que la pobreza conviva con la opulencia? –¿Cómo salir de esa situación? –Para mejorar el nivel de vida es necesario lograr a la vez: • a) el máximo nivel de producción para elevar la renta porque aumentan los bienes y servicios • b) una justa distribución de la renta
  • 17. • Primera definición, vía RN: crecimiento económico es el aumento sostenido de la renta nacional a conste de factores y en términos reales. • Así pues, se mide. • Sirve para comparar p. ej. el potencial entre países. • Así: a más producción, la economía crece. • Hay que distinguir dos conceptos: – el crecimiento real (a precios constantes) de la economía, – el crecimiento de los precios que varían con independencia de la situación económica (inflación). Ante la inflación recordemos esta pregunta: ¿qué es el dinero?, teniendo como respuesta que es un mero instrumento de cambio.
  • 18. • Segunda definición, vía RPC: crecimiento económico es el aumento sostenido de la renta nacional real per cápita (dividida entre la población). • Así pues, se mide. • Sirve para comparar el nivel de vida entre países. • Hay que distinguir dos conceptos: • la mera renta per cápita (que es una media y por ello existente sólo como medida o en la mente). • la renta per capital real (que depende de cada persona, zona, sector…; lo que es la realidad) . Esto es lo más interesante.
  • 19. En resumen: • Según lo dicho, ¿qué interesa conocer? : – La situación del país en concreto en relación con la FPP (UD1) – El crecimiento real (precios constantes) de la producción. (A más producción más crecimiento) – la renta per capital real (se desciende a cada caso concreto y no a la media nacional) – El ritmo de crecimiento anual – La distribución de la riqueza y sus posibilidades
  • 20. El desarrollo (D.): • El D. es un concepto más amplio que el del crecimiento económico (C.E.). • El D. no es posible sin el C.E. y a la inversa. • El desarrollo no se cuantifica, pues incluye (el orden está de menos importante a más): – El aprovechamiento de las posibilidades existentes y crear otras nuevas (FPP) – El crecimiento económico – El afán de mejora – La justicia social – Las libertades ciudadanas – El nivel educativo – La moralidad y la religión (una vida honrada es el mejor ahorro y permite la inversión…)
  • 21. 2. La naturaleza multiplicativa del crecimiento, p. 164. • Tener una distinta tasa de crecimiento anual acentúa paulatinamente las diferencias entre países. • Una mala redistribución de la renta –es decir, que sólo se beneficien unos pocos- no sólo perjudica al crecimiento de los más desfavorecidos sino también al de los que antes mejoran. • Por otra parte, no puede lograrse una mejora común o de todos aplastando la iniciativa privada o social.
  • 22. • A mayor tasa de crecimiento (impulso, aprovechamiento paulatino de las posibilidades de producción, aumento del VAB p. 57…), el crecimiento (en cantidad y calidad) de una zona es mayor. • Dicha tasa es una cifra o porcentaje que mide el crecimiento económico en un país dado en un año. A más tasa de crecimiento, la producción se dispara con el paso de los años (efecto multiplicador).
  • 24. 3. Relación entre progreso técnico y excedente, p. 166. A más progreso técnico, más excedentes de: • Bienes del Primario y Secundario (hay que evitar superproducción) • Precios y salarios (se tienden a aumentar) • Sobra personal, 1º en el campo, 2º en la industria, 3º en el terciario • Da más posibilidades al Terciario
  • 25. • En efecto, lo que multiplica la producción de bienes y servicios (en cantidad y calidad) es: 1) el progreso técnico y científico (I+D+i) 2) el aumento de productividad de los factores (producción automática: esfuerzo de la máquina, y manejo de ésta por la propia máquina –robotización- p. 59) 3) Cualquier tipo de innovación
  • 26. • El crecimiento económico incrementa el nivel de vida siempre que la renta nacional (RN) aumente a un ritmo superior al aumento de la población (de lo contrario lo que se “crece” también lo consumiría la población que crece aunque a un ritmo inferior).
  • 27. MEDICIÓN. • El crecimiento puede medirse a corto, medio y largo plazo. • El progreso técnico es sobre todo necesario para el crecimiento a largo plazo (evidente, querido Watson, pues el plazo es mayor). • Y a muy largo plazo, más (Vid. la historia económica) • Para medir el crecimiento a largo plazo (se cuenta éste último cuando hay grandes cambios) en un mundo cambiante, hay que cambiar de medidas (medir la fuerza del trabajo, capital disponible y técnica fija o poco modificable).
  • 28. • A muy largo plazo crecimiento económico exigiría: • nuevas técnicas de producción y comunicación (UD4, p. 58 y 59), – Automatización – Computerización – Robotización de los procesos – Mejoras en la dirección – Mejoras en la administración • aumento de la productividad (UD4, p. 66) • División del trabajo (UD, p. 67) • Interdependencia de los países (id.) • desarrollo de nuevos productos (UD1, p. 13)
  • 29. 4. Criterios de distribución, p. 167 • Distribución desigual no quiere decir injusta. La desigualdad está en la vida. • Éticamente todos debe tener lo necesario para vivir y con capacidad de mejora, el esfuerzo debe ser gradualmente recompensado, y las diferencias no deben de ser excesivas. • El análisis de cómo se distribuye la renta no debe ser simplista. Existen 4 criterios diferentes: – Funcional: según el factor utilizado: salario – renta – intereses. Dentro de que es salario, ¿qué trabajo se desempeña? – Sectorial: los tres (¿y cuaternario?) y sus subsectores. – Espacial: Región del mundo, país, región del mismo, localidad – Personal: según la cualidad del que trabaja
  • 30. ¿Qué factores influyen más o menos en cada remuneración?
  • 31. Ej. militar: ¿En qué radica sobre todo su salario? – Funcional: salario por ser militar, y por una actividad que no tiene precio, que se compensa con el honor social – Sectorial: servicio, y s. público (el m. es un funcionario “especial”, por ser público cobraría menos que el privado porque es feo lucrarse del s.p., el dinero sale de los impuestos, y a su favor tiene la seguridad; ahora cobran bien y más que lo privado) – Espacial: en España ahora se cobra bien, hay pluses por comisiones de servicio (Afganistán…), por peligrosidad… – Personal: todos cobran igual si tienen el mismo empleo, gran diferencia entre la tropa y los mandos (hay una carrera militar), hay Armas distintas, hay pluses por especialización y antigüedad
  • 32. Ej. médico: ¿En qué radica sobre todo su salario? – Funcional: salario por curar, salario por una actividad que no tiene precio, se compensa con la deferencia social – Sectorial: servicio, privado o público. Si es privado cobraría más. – Espacial: en las CC.AA. Hay diferencias según el coste de la vida… – Personal: no todos cobran igual pues depende de la especialidad y la fama como buen médico o buena clínica.
  • 33. Ej. empresario: ¿En qué radica sobre todo sus ingresos? – Funcional: no es salario sino ingresos por beneficios empresariales. – Sectorial: servicio privado (mucho riesgo, aporta mucho pues este perfil personal es muy específico) – Espacial: influye poco el dónde se está, y menos hoy en que hay cierta separación entre la empresa y el territorio (nuevas tecnolofías, globalización) … – Personal: depende del beneficio de la empresa.
  • 34. Ej. arquitecto: ¿En qué radica sobre todo sus ingresos? – Funcional: no es salario sino ingresos por tarifas de cada proyecto – Sectorial: servicio privado (cobra bien, generaa riqueza para otros –constructores…-, pero tiene inseguridad…) – Espacial: influye poco… – Personal: depende de la calidad de cada arquitecto y estudio de arquitectos.
  • 35. Ej. funcionario : ¿En qué radica sobre todo su salario? – Funcional: salario por una actividad pública – Sectorial: servicio, y s. público (antes por ser s. público se cobraba menos que el s. privado porque parece feo lucrarse delo público, el dinero sale de los impuestos, y a su favor tiene la seguridad. Sin embargo, hoy cobran más que el s. privado salvo de que se trate de empresarios que trabajan como tales y como gerentes) – Espacial: en España se cobra bien, todos parecido, el nivel de vida de cada lugar incide poco. – Personal: todos cobran igual si tienen el mismo empleo, gran diferencia entre escalón (A, B, C)
  • 36.
  • 37.
  • 39. 5. Distribución del excedente en los distintos sistemas económicos, p. 168- 169. • Se comparan el cómo se hace la distribución en los 3 sistemas económicos para apreciar, en cada caso, el grado y en concepto de qué interviene el Estado y la sociedad. – Planificación central, no es eficaz para estimular la mejora. – Economía de mercado, es fundamental la remuneración de los factores y hay cierta desprotección. – Sistemas mixtos, se conjuga la libertad, remuneración y los servicios sociales.
  • 40. ¿Por qué se habla de “excedente”? • La economía aparece con los “excedentes” o las SOBRAS (lo contrario a la escasez), para intercambiar entre sí y así satisfacer necesidades. UD1 • Si no hay excedente, no hay nada que distribuir • Se distingue “excedente” en concreto de economía excedentaria (producir para que sobre y así comerciar) • La economía excedentaria es la de mercado y la mixta. La planificación central reparte escasez.
  • 41. 5.1. Planificación central p. 168 • El agente de la distribución es el Estado, que es el único propietario de los medios de producción. • Es el que decide cómo se utilizan, desarrollan, aplican y retribuyen los factores de producción. • Criterios de justicia, políticos y económicos, según el único propietario.
  • 42.
  • 43. Problemas (además del hecho de negar el derecho a la propiedad de los medios de producción y de otros problemas económicos UD3): • Informativo • Se crea un gasto para valorar bien la retribución • Lentitud en la decisión • Un pequeño error trae grandes consecuencias • Confunde cantidad y calidad (no es igual producir coches regulares o buenos) • No crea incentivos suficientes: no basta el premio/castigo • No premia las patentes ni la innovación
  • 44. 5.2. Sistema de mercado: 168- 169 Cada factor de producción es propiedad de muchos:
  • 45. Problemas (UD3 p. 47) • Equidad: – no todo consumidor puede comprar todo (valoración: la importancia de las necesidades según Maslow varía) – aparecen fuertes desigualdades (valoración: las hay admisibles o inadmisibles) – Puede no existir competencia perfecta al aparecer monopolios, duopolios y oligopolios UD7, lo que afecto al consumidor (valoración: para lograr competencia perfecta está el poder civil) • Eficiencia: – lo privado no tiene como meta resolver lo que correspondería al todo (el poder civil): FAS, Justicia – Lo privado no llega rápidamente a todos los lugares – Hasta que algo bueno se generaliza hay un tiempo – Hay problemas globales que sólo los puede resolver el poder civil (la inflación, de devaluación monetaria…)
  • 46. Intervención del poder civil sería tan sólo para: Proteger la libertad económica Evitar injusticias en los contratos Poner algunos impuestos
  • 47. 5.3. Sistemas mixtos p. 169 El Estado interviene en 1. Proceso de formación de las rentas (salarios –contrato, establece el mínimo), intereses y beneficios). 2. Y, tras la formación de las rentas, interviene mediante: • impuestos (directos o indirectos), • transferencias (monetarias -becas…-, servicios públicos gratis o subvencionados) y • medidas indirectas (promocionar un sector, vivienda protegida…)
  • 48. 6. La retribución de los factores productivos, p. 170-174. ¿Qué se retribuye?: • el trabajo con el salario, la tierra con la renta, al capital con el interés. ¿Qué expresa la retribución?: • El flujo circular de la renta: Gasto (demanda) = Producción = Renta UD6 • El para quién se produce • Y ello influye en el cómo producir (¿rebajar costes?) La D y la O se interaccionan.
  • 50. 6.1. Salario del trabajo p. 171 • Unos demandan trabajo y otros lo ofrecen • Conviene saber o aprender a cómo se Demanda (recursos humanos de la empresa) y se Ofrece (Curriculum Vitae) • La D buscará la productividad del trabajador. • La Oferta dependerá de cuántos ofrece, la preparación, el tamaño de la población y la tasa de actividad.
  • 51. El mercado laboral no es perfecto. ¿Imperfecciones? 1. Capacidad de negociación: sindicatos, empresarios 2. Gran diversidad de cada oferente 3. Esa difícil conocer todos los datos de la otra parte (transparencia difícil) 4. No es fácil la movilidad del oferente
  • 52. 6.2. Renta de la tierra p. 172
  • 53. • Sobre la cantidad. Recursos limitados físicamente en km2 según cada zona. • La calidad de cada km2 es – diferente (terreno agrario: incide en la productividad) – y puede tener diversos usos (agricultura, construcción, turismo…). Cerca de las ciudades el suelo vale más.
  • 54. 6.3. Interés del capital p. 173 • Definición de interés: el precio que ha de pagarse por utilizar recursos financieros ajenos. Esa el precio del préstamo financiero. • Toda empresa necesita recursos: a) propios (autofinanciación) o ajenos (a interés)
  • 56.
  • 57. 7. El empresario (ó 6.4.) Dos “teorías”
  • 58. • El interés del capital invertido • El salario del empresario en cuanto director o gerente • El beneficio propiamente dicho