SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Media en 
México 
Alejandra Álvarez 
Andrea Vallebueno 
Mercedes de la Torre
La no-cuestión de la agenda mexicana: 
la clase media 
• En México no se encuentra en la agenda nacional, como 
proyecto principal, crear una clase media. 
• Los principales problemas de nuestro país es la injusta 
distribución de la riqueza, la polarización creciente y la falta de 
movilidad social. 
• Para los economistas lo más importante para México es una 
estabilidad de precios, tasa de inflación competitiva en el 
escenario internacional, incremento en los niveles de inversión, 
incremento en la tasa del PIB per cápita y una desregulación de 
la economía. 
• Para los politólogos se necesita mejorar el COFIPE, INE y el 
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para hacer 
más estable la incipiente democracia mexicana. 
• Para los juristas los problemas de México se general por la 
carecia de un verdadero estado de derecho.
Un problema demasiado evidente 
necesita un observador privilegiado 
• El principal problema de México todos lo ven pero nadie lo 
encuentra, para encontrarlo alguien debe tener la audacia 
para mirar en donde nadie busca. 
• Antonio Villaraigosa explicó porqué el triunfo de Estados 
Unidos: es donde la clase media puede crecer y 
desarrollarse, es tierra fértil para la creación de una 
sociedad próspera y democrática. Para él, en un país de 
riqueza extrema y de problema extrema, la clase media no 
tiene los medios para crecer y desarrollarse.
Una falsa percepción de la realidad 
• ¿Porqué no está en la agenda nacional la construcción de 
una clase media? Esto puede ser porque la mayoría de los 
mexicanos se considera a sí mismo como de clase media, 
por toda la carga simbólica que este concepto implica. 
• No únicamente el público tienen esta idea, sino también 
presidentes como Felipe Calderón y Porfirio Díaz. 
• México no era antes de la Revolución, y no lo es ahora, en 
pleno siglo XXI, un país de clase media. 
• Paul Krugman, Premio Nobel de la Economía 2008, ha 
aclarado que ser de clase media implica tener seguridad 
(seguro médico, estabilidad en el empleo y ahorros), y 
oportunidad (poder dar a los hijos una educación y contar 
con el acceso para un trabajo decente).
El ingreso y la riqueza en México 
• México es un país con mucha riqueza y con muchos 
pobres. De acuerdo al Banco Mundial nuestra economía 
ocupó (2012) el décimo lugar en la lista de los países con 
mayor PIB. Esto se debe gracias al tamaño de nuestra 
población (décimo primera en la lista de las naciones más 
pobladas). 
• México ocupa el lugar 66 en el ranking del PIB pero cápita.
• México no ha tenido un crecimiento record, pero ha tenido un 
aumento nada despreciable bajo los parámetros 
internacionales. 
• El problema es que el ingreso generado se ha repartido muy 
mal y este hecho no es una cuestión prioritaria en la agenda 
pública. 
• México ha generado año con año cada vez más riqueza. La 
riqueza se integra por los ingresos acumulados que la persona 
adquiere año con año así como por los activos financieros y 
físicos que ha adquirido. 
• La riqueza se ha concentrado en unas cuantas manos porque, 
entre otros aspectos, el ingreso generado año con año en 
nuestro país no se ha distribuido adecuadamente
Una situación aún más crítica 
• De los 134 países para los cuales se tiene información del 
grado de desigualdad, México ocupa el lugar 33, y es el 
penúltimo en la lista de países de la OCDE, con un coeficiente 
de Gini de 0.466. 
• Empero, el país se encuentra en una situación peor que la que 
reflejan las estadísticas oficiales debido a que al considerar el 
ingreso corriente total: 
• Incluyen las transferencias de instituciones que reciben los 
hogares, montos, becas y donativos. 
• Pero excluyen el ingreso proveniente 
de rendimientos de acciones.
Una situación aún más crítica 
• De esta manera, al calcular el ingreso de mercado, con base 
en los ingresos que obtienen los factores de producción por su 
contribución a la sociedad, el coeficiente de Gini de México 
sube de 0.45 a 0.52. 
• Sin embargo, la situación es aún más crítica debido a que las 
familias ricas no suelen reportar la totalidad de sus ingresos.
Una situación aún más crítica 
• Incluyendo el ingreso por renta distribuida de las sociedades 
no declarado, el coeficiente de Gini se eleva a 0.68 y el 10% 
más rico acumularía el 69% del ingreso corriente total. 
• Si sólo consideramos el ingreso de mercado y le agregamos 
dicha ganancia por renta no declarada, el coeficiente aumenta 
a 0.74 y la diferencia entre la percepción del rico respecto al 
más pobre sería de 589 veces. 
• Citigroup: Director General para México y América Latina 
percibió un ingreso 2,100 veces mayor al que ganó un cajero 
del mismo banco, en 2012.
La pobreza de un país con riqueza 
mal distribuida 
• Desde el 2008, el CONEVAL 
calcula la pobreza de forma 
multidimensional, de acuerdo 
a seis carencias sociales: 
educativa, de acceso a 
servicios de salud, de acceso a 
seguridad social, calidad y 
espacios de la vivienda, 
servicios de la vivienda y 
acceso a la alimentación. 
• Estimó que 53.3 millones de 
mexicanos vivían en 
condiciones de pobreza en 
2012, y 40.7 millones eran 
vulnerables.
Pobreza: carencia alimenticia 
• El derecho a una alimentación cuantitativa y cualitativamente 
adecuada y suficiente está garantizado tanto por la DUDH 
como por la Constitución Política de México en el artículo 
cuarto.
Pobreza: carencia alimenticia 
• Además, México sufre del problema de malnutrición, que 
contribuye al menor desarrollo físico e intelectual, 
enfermedades y sobrepeso. Ésta, de acuerdo a la FAO, tiene 
como causa el consumo inadecuado de macronutrientes que 
aportan la energía y micronutrientes esenciales. 
• El grave problema de sobrepeso del país se ve reflejado en los 
datos del Índice de Masa Muscular, que exponen que en 2012: 
• El 81% de la población de 40 a 59 años, de ambos sexos, tenía 
sobrepeso. 
• Uno de cada tres niños menores de 9 años presentó sobrepeso.
Pobreza: carencia alimenticia 
• Entre los micronutrientes más importantes para el buen 
desarrollo físico y mental, se destacan cuatro: 
• El hierro: Su deficiencia produce anemia y es el encargado de la 
distribución de oxígeno. En 2012, 12% de la población padeció de 
anemia. 
• Vitamina A: Su deficiencia ocasiona enfermedades de los ojos e 
incrementa el riesgo de 
defunción por enfermedades 
infecciosas. 26.8% de los niños 
menores de cinco tiene deficiencia. 
• Zinc 
• Yodo
EL SECRETO ESTÁ 
EN LA CLASE MEDIA
• Los filósofos del siglo IV incluyeron en sus reflexiones el 
problema de la injusta distribución de la riqueza. 
• Platón: propuso una sociedad regida por sabios en donde 
la tierra fuera común, sin embargo después abandona 
esta idea y propone una democracia moderada. 
• Aristóteles: El sector medio se encuentra entre dos 
extremos, los muy ricos y los muy pobres, la verdadera 
riqueza es aquella MODERADA.
¿Qué es la riqueza natural? 
• La verdadera riqueza, LA RIQUEZA NATURAL, es limitada 
porque lo que necesitamos en la vida es limitado. La 
riqueza humana es limitada porque lo que necesitamos 
en la vida es limitado. Por todo esto, Aristóteles propone 
como solución a los problemas de Atenas un sector 
medio de ciudadanos que tenga riqueza bastante para 
satisfacer necesidades. 
• Ser ilimitadamente rico no solo es irracional sino 
estúpido y por ello contrario a la moral
La clasemedia y la 
subordinación 
• De acuerdo con John Stuart Mill la mejor situación del hombre 
es aquella en donde nadie es pobre, ni desea ser mas rico. 
Propone un estado estacionario en donde habría una clase 
abundante y bien pagada de trabajadores y ninguna fortuna 
enorme. 
• Para Mill la solución esta no solo en situar a los seres humanos 
en una situación en la que NO depende los unos de los otros, 
sino permitirles trabajar los unos para los otros sin relaciones 
que entrañen subordinación
• En el orden económico mexicano actual la liberación es muy 
imperfecta y extremadamente parcial, solo algunos son libres. 
• Lo que hay que buscar es un progreso que se oriente a 
permitirle a los mexicanos a trabajar unos con otros, sin estar 
subordinados a otros. 
•
EL ENCUBRIMIENTO 
IDELOGICO 
LOS MEXICANOS muy ricos diría Aristóteles, no quieren 
obedecer a la razón ni saben como. Los pobres tampoco 
obedecen a la razón porque al estar en extrema necesidad de 
bienes son demasiado sumisos y apocados. 
Aristóteles diría que México es un país de esclavos y señores. 
Nos cuesta mucho a los mexicanos reconocernos como 
personas. No nos consideramos iguales. Es labor nuestro que los 
mexicanos nos volvamos mas humanos, que reconozcamos a 
todos y a nosotros mismos como iguales en dignidad.
PROPUESTA ALCANZABLE 
• La solución esta al alcance de nosotros, necesitamos crear 
UNA CLASE MEDIA verdaderamente mas rica. Es triste ver que 
no hay esfuerzo nacional para desarrollarla, mas bien parece 
que queremos destruirla. 
• Reforzar la clase media ayudaría a repensar los temas de 
inseguridad, desempleo, crecimiento, corrupción, pobreza, 
desigualdad y educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 8 (examen de geografia)
Equipo 8 (examen de geografia)Equipo 8 (examen de geografia)
Equipo 8 (examen de geografia)DannyAlien
 
Vamos a entendernos
Vamos a entendernosVamos a entendernos
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX MexicoPobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
CosenMx
 
Que hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrolladoQue hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrolladoJecka Herrera
 
Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)
angelaherrera54
 
Sesiones política comparada, Itesm 2012
Sesiones política comparada, Itesm 2012Sesiones política comparada, Itesm 2012
Sesiones política comparada, Itesm 2012
Nicola Origgi
 
Riqueza y Pobreza en el mundo
Riqueza y Pobreza en el mundoRiqueza y Pobreza en el mundo
Riqueza y Pobreza en el mundo
Luis Alberto Ali Rodas
 
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso Malespín
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso MalespínRiqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso Malespín
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso MalespínCiudades Hermanas Europa-Estelí
 
Rocio y sara
Rocio y saraRocio y sara
Rocio y saraM.Amparo
 
Liberacion
LiberacionLiberacion
El progreso incluyente
El progreso incluyenteEl progreso incluyente
El progreso incluyente
Lizandro Garcia
 
Libro desigualdad
Libro desigualdadLibro desigualdad
Libro desigualdad
Fundeser Comunicaciones
 
La política en el ecuador en los Últimos 30 años
La política en el ecuador en los Últimos 30 añosLa política en el ecuador en los Últimos 30 años
La política en el ecuador en los Últimos 30 años
manue_elp
 
Contexto de la producción científica en educación
Contexto de la producción científica en educaciónContexto de la producción científica en educación
Contexto de la producción científica en educación
Luis Sime Poma
 
Prensa libre 19
Prensa libre    19Prensa libre    19
Prensa libre 19Luis Chén
 
Estudios Empresariales, Universidad de Deusto, San Sebastian
Estudios Empresariales, Universidad de Deusto, San SebastianEstudios Empresariales, Universidad de Deusto, San Sebastian
Estudios Empresariales, Universidad de Deusto, San SebastianManfredNolte
 

La actualidad más candente (19)

una_prospectiva_de_mexico_al_2035__10feb15_
 una_prospectiva_de_mexico_al_2035__10feb15_ una_prospectiva_de_mexico_al_2035__10feb15_
una_prospectiva_de_mexico_al_2035__10feb15_
 
Equipo 8 (examen de geografia)
Equipo 8 (examen de geografia)Equipo 8 (examen de geografia)
Equipo 8 (examen de geografia)
 
Vamos a entendernos
Vamos a entendernosVamos a entendernos
Vamos a entendernos
 
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX MexicoPobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
 
Que hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrolladoQue hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrollado
 
Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)Producto integrador terminado. (1)
Producto integrador terminado. (1)
 
Sesiones política comparada, Itesm 2012
Sesiones política comparada, Itesm 2012Sesiones política comparada, Itesm 2012
Sesiones política comparada, Itesm 2012
 
Riqueza y Pobreza en el mundo
Riqueza y Pobreza en el mundoRiqueza y Pobreza en el mundo
Riqueza y Pobreza en el mundo
 
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso Malespín
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso MalespínRiqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso Malespín
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso Malespín
 
Rocio y sara
Rocio y saraRocio y sara
Rocio y sara
 
Liberacion
LiberacionLiberacion
Liberacion
 
La clase media en México
La clase media en MéxicoLa clase media en México
La clase media en México
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
El progreso incluyente
El progreso incluyenteEl progreso incluyente
El progreso incluyente
 
Libro desigualdad
Libro desigualdadLibro desigualdad
Libro desigualdad
 
La política en el ecuador en los Últimos 30 años
La política en el ecuador en los Últimos 30 añosLa política en el ecuador en los Últimos 30 años
La política en el ecuador en los Últimos 30 años
 
Contexto de la producción científica en educación
Contexto de la producción científica en educaciónContexto de la producción científica en educación
Contexto de la producción científica en educación
 
Prensa libre 19
Prensa libre    19Prensa libre    19
Prensa libre 19
 
Estudios Empresariales, Universidad de Deusto, San Sebastian
Estudios Empresariales, Universidad de Deusto, San SebastianEstudios Empresariales, Universidad de Deusto, San Sebastian
Estudios Empresariales, Universidad de Deusto, San Sebastian
 

Destacado

Panorama de Mexico
Panorama de MexicoPanorama de Mexico
Panorama de Mexico
uvmemiliocoeto
 
Reflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en MéxicoReflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en México
Andy Austx
 
Clase media desarrollo
Clase media desarrolloClase media desarrollo
Clase media desarrollo
Samuel Ochoa
 
Tiempo y espacio de México
Tiempo y espacio de MéxicoTiempo y espacio de México
Tiempo y espacio de México
Andy Austx
 
Las proyecciones de la población hasta la mitad del siglo XXI
Las proyecciones de la población hasta la mitad del siglo XXILas proyecciones de la población hasta la mitad del siglo XXI
Las proyecciones de la población hasta la mitad del siglo XXI
Andy Austx
 
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIASCLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
Irene García
 
Cuadro comparativo clases de sociedades
Cuadro comparativo clases de sociedadesCuadro comparativo clases de sociedades
Cuadro comparativo clases de sociedadesIsabel Rivas
 
Teorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases socialesTeorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases socialesarienthb
 
Historia del siglo xx
Historia del siglo xxHistoria del siglo xx
Historia del siglo xx
Andy Austx
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Socialesmayito222
 

Destacado (12)

Panorama de Mexico
Panorama de MexicoPanorama de Mexico
Panorama de Mexico
 
Reflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en MéxicoReflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en México
 
Clase media desarrollo
Clase media desarrolloClase media desarrollo
Clase media desarrollo
 
Tiempo y espacio de México
Tiempo y espacio de MéxicoTiempo y espacio de México
Tiempo y espacio de México
 
Las proyecciones de la población hasta la mitad del siglo XXI
Las proyecciones de la población hasta la mitad del siglo XXILas proyecciones de la población hasta la mitad del siglo XXI
Las proyecciones de la población hasta la mitad del siglo XXI
 
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIASCLASE SOCIAL Y TEORIAS
CLASE SOCIAL Y TEORIAS
 
Cuadro comparativo clases de sociedades
Cuadro comparativo clases de sociedadesCuadro comparativo clases de sociedades
Cuadro comparativo clases de sociedades
 
Teorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases socialesTeorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases sociales
 
Historia del siglo xx
Historia del siglo xxHistoria del siglo xx
Historia del siglo xx
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 

Similar a La Clase Media en México

La Carencia Alimentaria En Mexico
La Carencia Alimentaria En MexicoLa Carencia Alimentaria En Mexico
La Carencia Alimentaria En Mexico
javier garcia martinez
 
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en ChileCrecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Bastián Oñate
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
Naty290511
 
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Alex Quintui
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
Introducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía ColombianaIntroducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía Colombiana
Forbes Trade
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
AndreaPablo0897
 
El subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificadoEl subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificado
Gabriela Perez
 
Escenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo RegionalEscenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo RegionalEconomiauady
 
tesina 2.3.pptx
tesina 2.3.pptxtesina 2.3.pptx
tesina 2.3.pptx
BastyOsorio
 
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo unometodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
fredis aguas
 
Tecadpub tema 4.3 complementaria
Tecadpub tema 4.3 complementariaTecadpub tema 4.3 complementaria
Tecadpub tema 4.3 complementaria
liclinea8
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
Desigualdad internacional y el desarrollo en MéxicoDesigualdad internacional y el desarrollo en México
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
Osvaldo Molina
 
Problemas de mexico
Problemas de mexicoProblemas de mexico
Problemas de mexico
Valeria miramontes
 
desigualdad en México.ppt
desigualdad en México.pptdesigualdad en México.ppt
desigualdad en México.ppt
joaquinn
 
La desigualdad social
La desigualdad socialLa desigualdad social
La desigualdad social
JESSICA LIZETH RAMÍREZ RODRÍGUEZ
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdad
Felipe Miranda
 

Similar a La Clase Media en México (20)

La Carencia Alimentaria En Mexico
La Carencia Alimentaria En MexicoLa Carencia Alimentaria En Mexico
La Carencia Alimentaria En Mexico
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en ChileCrecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
 
Pobreza en méxico
Pobreza en méxicoPobreza en méxico
Pobreza en méxico
 
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Introducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía ColombianaIntroducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía Colombiana
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
 
El subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificadoEl subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificado
 
Escenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo RegionalEscenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo Regional
 
tesina 2.3.pptx
tesina 2.3.pptxtesina 2.3.pptx
tesina 2.3.pptx
 
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo unometodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
 
Tecadpub tema 4.3 complementaria
Tecadpub tema 4.3 complementariaTecadpub tema 4.3 complementaria
Tecadpub tema 4.3 complementaria
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
 
Economía y educación
Economía y educaciónEconomía y educación
Economía y educación
 
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
Desigualdad internacional y el desarrollo en MéxicoDesigualdad internacional y el desarrollo en México
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
 
Problemas de mexico
Problemas de mexicoProblemas de mexico
Problemas de mexico
 
desigualdad en México.ppt
desigualdad en México.pptdesigualdad en México.ppt
desigualdad en México.ppt
 
La desigualdad social
La desigualdad socialLa desigualdad social
La desigualdad social
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdad
 

Más de Andy Austx

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Andy Austx
 
Primeros Tropiezos
Primeros TropiezosPrimeros Tropiezos
Primeros Tropiezos
Andy Austx
 
Agustín de Iturbide
Agustín de IturbideAgustín de Iturbide
Agustín de Iturbide
Andy Austx
 
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
Reformas económicas borbónicas en la Nueva EspañaReformas económicas borbónicas en la Nueva España
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
Andy Austx
 
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIX
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIXEl siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIX
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIXAndy Austx
 
Barrocouniversidad
BarrocouniversidadBarrocouniversidad
BarrocouniversidadAndy Austx
 

Más de Andy Austx (6)

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Primeros Tropiezos
Primeros TropiezosPrimeros Tropiezos
Primeros Tropiezos
 
Agustín de Iturbide
Agustín de IturbideAgustín de Iturbide
Agustín de Iturbide
 
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
Reformas económicas borbónicas en la Nueva EspañaReformas económicas borbónicas en la Nueva España
Reformas económicas borbónicas en la Nueva España
 
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIX
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIXEl siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIX
El siglo de las Revoluciones: La Nueva España del siglo XVIII-XIX
 
Barrocouniversidad
BarrocouniversidadBarrocouniversidad
Barrocouniversidad
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

La Clase Media en México

  • 1. Clase Media en México Alejandra Álvarez Andrea Vallebueno Mercedes de la Torre
  • 2. La no-cuestión de la agenda mexicana: la clase media • En México no se encuentra en la agenda nacional, como proyecto principal, crear una clase media. • Los principales problemas de nuestro país es la injusta distribución de la riqueza, la polarización creciente y la falta de movilidad social. • Para los economistas lo más importante para México es una estabilidad de precios, tasa de inflación competitiva en el escenario internacional, incremento en los niveles de inversión, incremento en la tasa del PIB per cápita y una desregulación de la economía. • Para los politólogos se necesita mejorar el COFIPE, INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para hacer más estable la incipiente democracia mexicana. • Para los juristas los problemas de México se general por la carecia de un verdadero estado de derecho.
  • 3. Un problema demasiado evidente necesita un observador privilegiado • El principal problema de México todos lo ven pero nadie lo encuentra, para encontrarlo alguien debe tener la audacia para mirar en donde nadie busca. • Antonio Villaraigosa explicó porqué el triunfo de Estados Unidos: es donde la clase media puede crecer y desarrollarse, es tierra fértil para la creación de una sociedad próspera y democrática. Para él, en un país de riqueza extrema y de problema extrema, la clase media no tiene los medios para crecer y desarrollarse.
  • 4. Una falsa percepción de la realidad • ¿Porqué no está en la agenda nacional la construcción de una clase media? Esto puede ser porque la mayoría de los mexicanos se considera a sí mismo como de clase media, por toda la carga simbólica que este concepto implica. • No únicamente el público tienen esta idea, sino también presidentes como Felipe Calderón y Porfirio Díaz. • México no era antes de la Revolución, y no lo es ahora, en pleno siglo XXI, un país de clase media. • Paul Krugman, Premio Nobel de la Economía 2008, ha aclarado que ser de clase media implica tener seguridad (seguro médico, estabilidad en el empleo y ahorros), y oportunidad (poder dar a los hijos una educación y contar con el acceso para un trabajo decente).
  • 5. El ingreso y la riqueza en México • México es un país con mucha riqueza y con muchos pobres. De acuerdo al Banco Mundial nuestra economía ocupó (2012) el décimo lugar en la lista de los países con mayor PIB. Esto se debe gracias al tamaño de nuestra población (décimo primera en la lista de las naciones más pobladas). • México ocupa el lugar 66 en el ranking del PIB pero cápita.
  • 6.
  • 7. • México no ha tenido un crecimiento record, pero ha tenido un aumento nada despreciable bajo los parámetros internacionales. • El problema es que el ingreso generado se ha repartido muy mal y este hecho no es una cuestión prioritaria en la agenda pública. • México ha generado año con año cada vez más riqueza. La riqueza se integra por los ingresos acumulados que la persona adquiere año con año así como por los activos financieros y físicos que ha adquirido. • La riqueza se ha concentrado en unas cuantas manos porque, entre otros aspectos, el ingreso generado año con año en nuestro país no se ha distribuido adecuadamente
  • 8. Una situación aún más crítica • De los 134 países para los cuales se tiene información del grado de desigualdad, México ocupa el lugar 33, y es el penúltimo en la lista de países de la OCDE, con un coeficiente de Gini de 0.466. • Empero, el país se encuentra en una situación peor que la que reflejan las estadísticas oficiales debido a que al considerar el ingreso corriente total: • Incluyen las transferencias de instituciones que reciben los hogares, montos, becas y donativos. • Pero excluyen el ingreso proveniente de rendimientos de acciones.
  • 9. Una situación aún más crítica • De esta manera, al calcular el ingreso de mercado, con base en los ingresos que obtienen los factores de producción por su contribución a la sociedad, el coeficiente de Gini de México sube de 0.45 a 0.52. • Sin embargo, la situación es aún más crítica debido a que las familias ricas no suelen reportar la totalidad de sus ingresos.
  • 10. Una situación aún más crítica • Incluyendo el ingreso por renta distribuida de las sociedades no declarado, el coeficiente de Gini se eleva a 0.68 y el 10% más rico acumularía el 69% del ingreso corriente total. • Si sólo consideramos el ingreso de mercado y le agregamos dicha ganancia por renta no declarada, el coeficiente aumenta a 0.74 y la diferencia entre la percepción del rico respecto al más pobre sería de 589 veces. • Citigroup: Director General para México y América Latina percibió un ingreso 2,100 veces mayor al que ganó un cajero del mismo banco, en 2012.
  • 11. La pobreza de un país con riqueza mal distribuida • Desde el 2008, el CONEVAL calcula la pobreza de forma multidimensional, de acuerdo a seis carencias sociales: educativa, de acceso a servicios de salud, de acceso a seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios de la vivienda y acceso a la alimentación. • Estimó que 53.3 millones de mexicanos vivían en condiciones de pobreza en 2012, y 40.7 millones eran vulnerables.
  • 12. Pobreza: carencia alimenticia • El derecho a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente está garantizado tanto por la DUDH como por la Constitución Política de México en el artículo cuarto.
  • 13. Pobreza: carencia alimenticia • Además, México sufre del problema de malnutrición, que contribuye al menor desarrollo físico e intelectual, enfermedades y sobrepeso. Ésta, de acuerdo a la FAO, tiene como causa el consumo inadecuado de macronutrientes que aportan la energía y micronutrientes esenciales. • El grave problema de sobrepeso del país se ve reflejado en los datos del Índice de Masa Muscular, que exponen que en 2012: • El 81% de la población de 40 a 59 años, de ambos sexos, tenía sobrepeso. • Uno de cada tres niños menores de 9 años presentó sobrepeso.
  • 14. Pobreza: carencia alimenticia • Entre los micronutrientes más importantes para el buen desarrollo físico y mental, se destacan cuatro: • El hierro: Su deficiencia produce anemia y es el encargado de la distribución de oxígeno. En 2012, 12% de la población padeció de anemia. • Vitamina A: Su deficiencia ocasiona enfermedades de los ojos e incrementa el riesgo de defunción por enfermedades infecciosas. 26.8% de los niños menores de cinco tiene deficiencia. • Zinc • Yodo
  • 15. EL SECRETO ESTÁ EN LA CLASE MEDIA
  • 16. • Los filósofos del siglo IV incluyeron en sus reflexiones el problema de la injusta distribución de la riqueza. • Platón: propuso una sociedad regida por sabios en donde la tierra fuera común, sin embargo después abandona esta idea y propone una democracia moderada. • Aristóteles: El sector medio se encuentra entre dos extremos, los muy ricos y los muy pobres, la verdadera riqueza es aquella MODERADA.
  • 17. ¿Qué es la riqueza natural? • La verdadera riqueza, LA RIQUEZA NATURAL, es limitada porque lo que necesitamos en la vida es limitado. La riqueza humana es limitada porque lo que necesitamos en la vida es limitado. Por todo esto, Aristóteles propone como solución a los problemas de Atenas un sector medio de ciudadanos que tenga riqueza bastante para satisfacer necesidades. • Ser ilimitadamente rico no solo es irracional sino estúpido y por ello contrario a la moral
  • 18. La clasemedia y la subordinación • De acuerdo con John Stuart Mill la mejor situación del hombre es aquella en donde nadie es pobre, ni desea ser mas rico. Propone un estado estacionario en donde habría una clase abundante y bien pagada de trabajadores y ninguna fortuna enorme. • Para Mill la solución esta no solo en situar a los seres humanos en una situación en la que NO depende los unos de los otros, sino permitirles trabajar los unos para los otros sin relaciones que entrañen subordinación
  • 19. • En el orden económico mexicano actual la liberación es muy imperfecta y extremadamente parcial, solo algunos son libres. • Lo que hay que buscar es un progreso que se oriente a permitirle a los mexicanos a trabajar unos con otros, sin estar subordinados a otros. •
  • 20. EL ENCUBRIMIENTO IDELOGICO LOS MEXICANOS muy ricos diría Aristóteles, no quieren obedecer a la razón ni saben como. Los pobres tampoco obedecen a la razón porque al estar en extrema necesidad de bienes son demasiado sumisos y apocados. Aristóteles diría que México es un país de esclavos y señores. Nos cuesta mucho a los mexicanos reconocernos como personas. No nos consideramos iguales. Es labor nuestro que los mexicanos nos volvamos mas humanos, que reconozcamos a todos y a nosotros mismos como iguales en dignidad.
  • 21. PROPUESTA ALCANZABLE • La solución esta al alcance de nosotros, necesitamos crear UNA CLASE MEDIA verdaderamente mas rica. Es triste ver que no hay esfuerzo nacional para desarrollarla, mas bien parece que queremos destruirla. • Reforzar la clase media ayudaría a repensar los temas de inseguridad, desempleo, crecimiento, corrupción, pobreza, desigualdad y educación.