SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Federico Miguel Nieto
Prof. en Ciencias Políticas
 -Concepto

de República
 -Características de la República
 -El art. 1 de la Constitución
Nacional
 -Poder legislativo
 -Poder ejecutivo
 -Poder Judicial
 -Conclusiones
 La

palabra República deriva del
latín RES (“cosa”) PVBLICA (“la
cosa pública”); es el sistema
político que se opone a la
monarquía o gobierno de uno,
siendo su fundamento la
soberanía popular.






1) Igualdad ante la ley: todos los habitantes
de un Estado son iguales ante la ley, no se
admiten prerrogativas de sangre ni de
nacimiento.
2) División de poderes: El poder se divide en
tres funciones (legislativa, ejecutiva, judicial),
de manera que no se concentra en un solo
cuerpo.
3) Soberanía popular: El poder reside en el
pueblo, que lo transfiere a sus
representantes.






4) Periodicidad de la función pública: Los
funcionarios públicos duran un tiempo
determinado en sus cargos, no son vitalicios.
5) Publicidad de los actos de gobierno: Los
funcionarios tienen el deber de comunicar a
los ciudadanos el destino de los fondos
públicos.
6) Bien común: El fin de una República
democrática es el bien de todos, no de uno o
de unos cuantos.




Art 1: “La Nación Argentina adopta para su
gobierno la forma representativa, republicana
y federal”.
Esto significa que el Estado Argentino es una
República con división de poderes, igualdad
ante la ley y el resto de las características
enunciadas.
 En

teoría el poder es uno solo
y reside en la soberanía del
pueblo.
 A los efectos de su ejercicio se
lo divide en tres funciones:
legislativa, ejecutiva y judicial.










Tiene como función principal la sanción de
las leyes de la Nación.
Está regulado en la segunda parte de la CN,
sección primera.
Se compone de una Cámara de Diputados y
de una Cámara de Senadores.
Los diputados representan al pueblo de las
provincias.
Los senadores representan a las provincias
como entidades políticas.
Tiene como función principal ejecutar
las leyes de la Nación y llevar adelante
la administración general del país.
 Está regulado en la segunda parte,
sección segunda de la CN.
 Cabe aclarar que el poder ejecutivo
nacional es unipersonal, y es
desempeñado por un ciudadano con el
título de “Presidente de la Nación
Argentina”.

Tiene como función principal hacer observar
las leyes y sancionar los incumplimientos a la
misma.
 Está regulado en la segunda parte, sección
tercera.
 El poder judicial se compone a nivel nacional
de la Corte Suprema de Justicia, más el resto
de los tribunales federales inferiores
distribuidos a lo largo del país.







La división de poderes es uno de los
fundamentos de la forma republicana de
gobierno.
De esta manera se evita que el poder sea
ejercido de manera autoritaria, por un solo
órgano de poder.
El poder reside en la soberanía popular, que
lo trasfiere periódicamente a sus
representantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ucc tge elementos constitutivos del estado
Ucc tge elementos constitutivos del estadoUcc tge elementos constitutivos del estado
Ucc tge elementos constitutivos del estado
Alvaro Mejia
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativaKairia2013
 
FUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVAFUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVA
Oscar Socasi
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
Marta Cazayous
 
Estado parlamentario
Estado parlamentarioEstado parlamentario
Estado parlamentario
Valenasayag
 
La Función Legislativa
La Función LegislativaLa Función Legislativa
La Función Legislativa
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.hallaya
 
División de los poderes del estado
División de los poderes del estadoDivisión de los poderes del estado
División de los poderes del estado
Jean Paul A Secas
 
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.Anghelo Estrada
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
Paula Alzate
 
Poderes y organización del Estado
Poderes y organización del EstadoPoderes y organización del Estado
Poderes y organización del Estado
Paulina Granadino Garrido
 
Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
yoha meza
 
Gobierno de la nacion argentina power point
Gobierno de la nacion argentina power pointGobierno de la nacion argentina power point
Gobierno de la nacion argentina power pointEial Bronfman
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Derecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional EcuadorDerecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional Ecuadorelisslove77
 
Los regímenes políticos
Los regímenes políticosLos regímenes políticos
Los regímenes políticos
Eddie Soto Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Ucc tge elementos constitutivos del estado
Ucc tge elementos constitutivos del estadoUcc tge elementos constitutivos del estado
Ucc tge elementos constitutivos del estado
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
 
FUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVAFUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVA
 
El federalismo
El federalismoEl federalismo
El federalismo
 
TE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estadoTE Unidad 5 formas de estado
TE Unidad 5 formas de estado
 
Estado parlamentario
Estado parlamentarioEstado parlamentario
Estado parlamentario
 
La Función Legislativa
La Función LegislativaLa Función Legislativa
La Función Legislativa
 
Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.Las Formas del Estado.
Las Formas del Estado.
 
División de los poderes del estado
División de los poderes del estadoDivisión de los poderes del estado
División de los poderes del estado
 
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Poderes y organización del Estado
Poderes y organización del EstadoPoderes y organización del Estado
Poderes y organización del Estado
 
Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Gobierno de la nacion argentina power point
Gobierno de la nacion argentina power pointGobierno de la nacion argentina power point
Gobierno de la nacion argentina power point
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
 
Derecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional EcuadorDerecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional Ecuador
 
Los regímenes políticos
Los regímenes políticosLos regímenes políticos
Los regímenes políticos
 

Destacado

Division de poderes
Division de poderesDivision de poderes
Division de poderesomarjzrv
 
Gobierno de la Republica Argentina
Gobierno de la Republica ArgentinaGobierno de la Republica Argentina
Gobierno de la Republica Argentina
Veronica Kennedy
 
Sistema de gobierno
Sistema de gobiernoSistema de gobierno
Sistema de gobierno
Tania Rocha
 
El estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la ConstituciónEl estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la Constitución
Marta Cazayous
 
Sistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentinaSistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentinahernanborghi
 
EL ESTADO
EL ESTADOEL ESTADO
Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
 Estado y Nación. Estructuras de Gobierno. Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
Homero Ulises Gentile
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.Homero Ulises Gentile
 

Destacado (8)

Division de poderes
Division de poderesDivision de poderes
Division de poderes
 
Gobierno de la Republica Argentina
Gobierno de la Republica ArgentinaGobierno de la Republica Argentina
Gobierno de la Republica Argentina
 
Sistema de gobierno
Sistema de gobiernoSistema de gobierno
Sistema de gobierno
 
El estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la ConstituciónEl estado argentino en la Constitución
El estado argentino en la Constitución
 
Sistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentinaSistemas de salud argentina
Sistemas de salud argentina
 
EL ESTADO
EL ESTADOEL ESTADO
EL ESTADO
 
Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
 Estado y Nación. Estructuras de Gobierno. Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
Estado y Nación. Estructuras de Gobierno.
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 

Similar a La division de poderes en el sistema republicano

Poder publico saia
Poder publico saiaPoder publico saia
Poder publico saiaCParadas
 
Trabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativoTrabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativo
carymarcomputer
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
juvasilva
 
1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
diana525911
 
1.3 la organización política
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización política
manuel montana
 
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publicapowe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
ValeriaLira15
 
Intro al derecho 4
Intro al derecho 4Intro al derecho 4
Intro al derecho 4
ManuelSalvadorSotoTe
 
Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2
ANIX2802
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.docx
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.docxCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.docx
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.docx
Briyith Melo
 
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
RobertoRodriguezR
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estadoskandina
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Moishef HerCo
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
Agustina_Coronel
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
MauricioMauroDelacal
 
La organización política del estado
La organización política del estadoLa organización política del estado
La organización política del estado
jamalakuko
 
Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1killdexter
 
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptxDemocracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
mauricio peñailillo
 
La organización del estado1
La organización del estado1La organización del estado1
La organización del estado1AndreaMerlos
 
Estructura del Estado.pptx
Estructura del Estado.pptxEstructura del Estado.pptx
Estructura del Estado.pptx
KarlaAlejandra48
 

Similar a La division de poderes en el sistema republicano (20)

Poder publico saia
Poder publico saiaPoder publico saia
Poder publico saia
 
Trabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativoTrabajo derecho administrativo
Trabajo derecho administrativo
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
 
1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf1.3 La organización Política.pdf
1.3 La organización Política.pdf
 
1.3 la organización política
1.3 la organización política1.3 la organización política
1.3 la organización política
 
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publicapowe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
 
Las formas de estado
Las formas de estadoLas formas de estado
Las formas de estado
 
Intro al derecho 4
Intro al derecho 4Intro al derecho 4
Intro al derecho 4
 
Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.docx
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.docxCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.docx
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.docx
 
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
 
La organización política del estado
La organización política del estadoLa organización política del estado
La organización política del estado
 
Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1
 
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptxDemocracia y Participación Ciudadana.pptx
Democracia y Participación Ciudadana.pptx
 
La organización del estado1
La organización del estado1La organización del estado1
La organización del estado1
 
Estructura del Estado.pptx
Estructura del Estado.pptxEstructura del Estado.pptx
Estructura del Estado.pptx
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

La division de poderes en el sistema republicano

  • 1. Por Federico Miguel Nieto Prof. en Ciencias Políticas
  • 2.  -Concepto de República  -Características de la República  -El art. 1 de la Constitución Nacional  -Poder legislativo  -Poder ejecutivo  -Poder Judicial  -Conclusiones
  • 3.  La palabra República deriva del latín RES (“cosa”) PVBLICA (“la cosa pública”); es el sistema político que se opone a la monarquía o gobierno de uno, siendo su fundamento la soberanía popular.
  • 4.    1) Igualdad ante la ley: todos los habitantes de un Estado son iguales ante la ley, no se admiten prerrogativas de sangre ni de nacimiento. 2) División de poderes: El poder se divide en tres funciones (legislativa, ejecutiva, judicial), de manera que no se concentra en un solo cuerpo. 3) Soberanía popular: El poder reside en el pueblo, que lo transfiere a sus representantes.
  • 5.    4) Periodicidad de la función pública: Los funcionarios públicos duran un tiempo determinado en sus cargos, no son vitalicios. 5) Publicidad de los actos de gobierno: Los funcionarios tienen el deber de comunicar a los ciudadanos el destino de los fondos públicos. 6) Bien común: El fin de una República democrática es el bien de todos, no de uno o de unos cuantos.
  • 6.   Art 1: “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal”. Esto significa que el Estado Argentino es una República con división de poderes, igualdad ante la ley y el resto de las características enunciadas.
  • 7.  En teoría el poder es uno solo y reside en la soberanía del pueblo.  A los efectos de su ejercicio se lo divide en tres funciones: legislativa, ejecutiva y judicial.
  • 8.      Tiene como función principal la sanción de las leyes de la Nación. Está regulado en la segunda parte de la CN, sección primera. Se compone de una Cámara de Diputados y de una Cámara de Senadores. Los diputados representan al pueblo de las provincias. Los senadores representan a las provincias como entidades políticas.
  • 9. Tiene como función principal ejecutar las leyes de la Nación y llevar adelante la administración general del país.  Está regulado en la segunda parte, sección segunda de la CN.  Cabe aclarar que el poder ejecutivo nacional es unipersonal, y es desempeñado por un ciudadano con el título de “Presidente de la Nación Argentina”. 
  • 10. Tiene como función principal hacer observar las leyes y sancionar los incumplimientos a la misma.  Está regulado en la segunda parte, sección tercera.  El poder judicial se compone a nivel nacional de la Corte Suprema de Justicia, más el resto de los tribunales federales inferiores distribuidos a lo largo del país. 
  • 11.
  • 12.    La división de poderes es uno de los fundamentos de la forma republicana de gobierno. De esta manera se evita que el poder sea ejercido de manera autoritaria, por un solo órgano de poder. El poder reside en la soberanía popular, que lo trasfiere periódicamente a sus representantes.