SlideShare una empresa de Scribd logo
PARROQUIA ELCALVARIOSAN VICENTE Una Iglesia Viva, Evangelizada y Evangelizadora ILUMINACIÓN TEOLÓGICADOCTRINAL SOBRE LA PASTORAL SOCIAL DE LA IGLESIA
DEFINICIÓN DE PASTORAL SOCIAL La Pastoral Social: “Es la acción de todos  los miembros de la Iglesia, para hacer presente la verdad, la justicia y la caridad  evangélica, en las relaciones y estructuras básicas de la sociedad, para el crecimiento del Reino de Dios en la realidades Sociales concretas” (D.P.91)
ILUMINACIÓN BÍBLICA: SOBRE LA VISIÓN DE LA PARROQUIA SERVIDORA Y SAMARITANA SERVIDORA  Jn. 13,12 «Cuando terminó de lavarle los pies se puso de nuevo el manto, volvió a la mesa y les dijo; ¿comprenden lo que he hecho con ustedes? Yo siendo el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros. Yo les he dado ejemplo a ustedes, deben hacer como he hecho yo. En verdad les digo “El servidor no es más que su patrón y el enviado no es más que el que lo envía»
Lc. 1,39. MARIA EJEMPLO DE SERVIDORA El texto dice: María tomó su decisión y se fue, a una Ciudad ubicada en los cerros de Judá. Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel, al oír Isabel su saludo, el niño dio saltos en su vientre. Isabel se llenó del Espíritu Santo y exclamó en alta voz: «Bendita tú entre las mujeres y Bendito el fruto de tu vientre...»
LC. 10, 25,37 EL SAMARITANO  Jesús empezó a decir: Bajó un hombre de Jerusalén a Jericó y cayo en manos de unos bandidos, que después de haberlo despojado de todo y de haberlo molido a golpes, se fueron dejándolo medio muerto”...
FUNDAMENTO TEOLÓGICO  El Cap. VIII.   D.A.  es uno de los mas importantes del documento; por que este capítulo recoge algunos temas tratados en la conferencia de Medellín (1969) y Puebla (1979). Ejemplos: Opción Preferencial por los Pobres  Rostros Sufrientes
El D.A. nos invita a ir mas allá de la ayuda y del asistencialismo, es parte de la acción social y caritativa; pero no es suficiente, tomando en cuenta el ejemplo del buen Samaritano, “Curó las heridas” en esta parábola hay que buscar cuál es el proyecto de Dios para la sociedad, para comprender esto D.A. recomienda: hacer una lectura cristiana de nuestra realidad. Esto supone:
VER:	La realidad desde Jesucristo  JUZGAR:	La realidad desde la perspectiva		Evangélica Actuar:	Ser operativos. Según el D.A. 403 para planificar la acción Pastoral Social, es indispensable partir de un diagnóstico (ver, juzgar, actuar)  El Cap. VIII de D.A. incluye el Reino De Dios y la Promoción de la Dignidad Humana. En este capitulo se recupera el tema teológico: EL REINO DE DIOS. El Reino de Dios, es un aspecto central en la predicación de Jesús.
LA ECLESIOLOGÍA del Concilio Vaticano II (1965) es aplicada en Medellín (1969).  Según estos documentos para entender la Misión de la Iglesia hay que situarse en torno a dos aspectos:  ,[object Object]
Mundo La Iglesia no existe para servirse así misma, sino para ser instrumento del Reino, en medio del mundo. Por consecuencia, la Pastoral Social, es una de las formas mas privilegiadas de hacer presente el servicio de la Iglesia en el mundo.  
IV.OPCIÓN POR LOS POBRES  La Pastoral Social siempre ha estado relacionada con los pobres. El D.A. 396 dice: “nos comprometemos a trabajar para que la Iglesia Latinoamericana y Caribeña siga siendo, compañera de camino de nuestros hermanos mas pobres, incluso hasta el martirio”. Esta afirmación fue mas enriquecida con el discurso inaugural del Papa Benedicto XVI que dijo: “la opción preferencial por los pobres está implícita en la Fe cristológica, en aquel Dios que se a hecho pobre por nosotros, para enriquecernos con su pobreza. (D.A 392) por consecuencia, la Pastoral Social no es optativa; si no que es una característica distintiva del cristiano.
El D.A 394 nos dice: “que el servicio de la caridad de la Iglesia ante los pobres, caracteriza la vida cristiana” El D.A retoma ciertos elementos de Medellín, EvangelliNuntiandi y puebla. «No se puede separar la evangelización de la promoción humana» D.A .399dice: “Todo proceso de Evangelización implica la promoción humana y la autentica liberación, sin la cual no es posible un orden justo en la sociedad”
FENÓMENO MUNDIAL: LA GLOBALIZACIÓN D.A. describe que el problema mayor de este mundo es: LA GLOBALIZACIÓN. En el Cap. II se hace un análisis profundo de este fenómeno y la respuesta es:  SOLIDARIDAD. En el número 60 D.A nos dice: “que la globalización comporta el riesgo de los grandes monopolios y de convertir el lucro en valor supremo”. La globalización sigue la dinámica de concentrar el poder y las riquezas en manos de unos pocos; por consecuencia, la brecha entre ricos y pobres se hace más grande. Frente a este desafió mundial, se invita a la Pastoral Social reaccionar positivamente, Frente a esta forma de globalización.
Sentimos un fuerte llamado a promover una globalización diferente, esta globalización esta marcada por: LA SOLIDARIDAD, POR LA JUSTICIA Y POR EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS (D.A 64)   Las personas que ahora son “asaltadas y heridas” en los caminos de El Salvador, son victimas de las estructuras injustas que produce la pobreza, injusticia y marginación. En tiempos de Jesús no se hablaba de globalización; Pero ya había estructuras injustas que oprimían al pueblo mas pobre. Ejemplo: los soldados del imperio Romano, funcionarios del templo que cobraban impuestos excesivos.
Uno de los textos más hermosos de Puebla es el de los ROSTROS SUFRIENTES DE CRISTO, en donde nos propone una lista de personas afectadas por distintas formas de pobreza.(DP. 31-39) el D.A. invita a la Pastoral Social a reconocer los nuevos “rostros” de los que han sido asaltados y están medios muertos en las encrucijadas de la injusticia, la miseria y la exclusión.
CONCLUSIÓN  En sintonía con el D.A  “queremos desde nuestra condición de discípulos y misioneros, impulsar en toda la Parroquia la Pastoral Social, a la luz de la doctrina Social de la Iglesia, el Evangelio de la vida y la Solidaridad (D.A 400)  Pretendemos en este año “promover caminos Eclesiales más efectivos”, con la preparación y compromiso de los Laicos, para intervenir en los asuntos sociales que atañen a nuestra Parroquia. Pretendemos en este año fortalecer la Pastoral Social Estructurada, orgánica e integral, orientada a la promoción humana, combatiendo la exclusión y marginación, donde la vida esta amenazada (D.A 401)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Santo Domingo, república dominicana en 1992
Santo Domingo, república dominicana en 1992Santo Domingo, república dominicana en 1992
Santo Domingo, república dominicana en 1992Caritas Mexicana IAP
 
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
Enrique Soros
 
Presentacion resumen aparecida brasil
Presentacion resumen aparecida  brasilPresentacion resumen aparecida  brasil
Presentacion resumen aparecida brasilulisesbrizuelajvc
 
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámica
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámicaCaracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámica
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámicacristoresucitado
 
18 formación permanente marzo 2015
18 formación permanente marzo 201518 formación permanente marzo 2015
18 formación permanente marzo 2015José Gracia Cervera
 
C. EncíClica Centessimus Anno Claudia
C. EncíClica Centessimus Anno   ClaudiaC. EncíClica Centessimus Anno   Claudia
C. EncíClica Centessimus Anno Claudia
guest7a4744
 
La jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan Eudes
La jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan EudesLa jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan Eudes
La jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan Eudes
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Documento de Puebla
Documento de PueblaDocumento de Puebla
Documento de Puebla
guest1b7e06
 
Documento de Aparecida
Documento de AparecidaDocumento de Aparecida
Documento de Aparecida
miguelsilvaaguiar
 
Boletin espiritualidad mab 14 espiritualidad encarnada
Boletin espiritualidad mab 14 espiritualidad encarnadaBoletin espiritualidad mab 14 espiritualidad encarnada
Boletin espiritualidad mab 14 espiritualidad encarnadaespiritualidadmab
 
XIX Simposio Internacional Teología Histórica (Valencia 24 - 26 noviembre 2021)
XIX Simposio Internacional Teología Histórica (Valencia 24 - 26 noviembre 2021)XIX Simposio Internacional Teología Histórica (Valencia 24 - 26 noviembre 2021)
XIX Simposio Internacional Teología Histórica (Valencia 24 - 26 noviembre 2021)
dominicosweb
 
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo de Puebla 1979
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo de Puebla 1979Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo de Puebla 1979
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo de Puebla 1979
Santa Iglesia Católica Apostólica Romana
 
Sanar el mundo, catequesis sobre la pandemia
Sanar el mundo, catequesis sobre la pandemiaSanar el mundo, catequesis sobre la pandemia
Sanar el mundo, catequesis sobre la pandemia
franfrater
 
Aparecida documento
Aparecida documentoAparecida documento
Aparecida documentobeba1414
 
EVANGELII GAUDIUM
EVANGELII GAUDIUMEVANGELII GAUDIUM
EVANGELII GAUDIUM
Thaismar Lanz Rodríguez
 
Presentacion Resumen
Presentacion ResumenPresentacion Resumen
Presentacion Resumenguestc69829
 
Primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco - Evangelii gaudium
Primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco - Evangelii gaudium Primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco - Evangelii gaudium
Primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco - Evangelii gaudium
Andrea Rojas Rioja
 
Aparecida Celam
Aparecida CelamAparecida Celam
Aparecida Celam
César Valderrama
 

La actualidad más candente (19)

Documento de Puebla - 1979
Documento de  Puebla - 1979Documento de  Puebla - 1979
Documento de Puebla - 1979
 
Santo Domingo, república dominicana en 1992
Santo Domingo, república dominicana en 1992Santo Domingo, república dominicana en 1992
Santo Domingo, república dominicana en 1992
 
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
El Papa Francisco y su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium - La Alegría ...
 
Presentacion resumen aparecida brasil
Presentacion resumen aparecida  brasilPresentacion resumen aparecida  brasil
Presentacion resumen aparecida brasil
 
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámica
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámicaCaracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámica
Caracteristicas basicas de la nueva evangelización y dinámica
 
18 formación permanente marzo 2015
18 formación permanente marzo 201518 formación permanente marzo 2015
18 formación permanente marzo 2015
 
C. EncíClica Centessimus Anno Claudia
C. EncíClica Centessimus Anno   ClaudiaC. EncíClica Centessimus Anno   Claudia
C. EncíClica Centessimus Anno Claudia
 
La jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan Eudes
La jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan EudesLa jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan Eudes
La jornada mundial de los pobres vista desde la espiritualidad de San Juan Eudes
 
Documento de Puebla
Documento de PueblaDocumento de Puebla
Documento de Puebla
 
Documento de Aparecida
Documento de AparecidaDocumento de Aparecida
Documento de Aparecida
 
Boletin espiritualidad mab 14 espiritualidad encarnada
Boletin espiritualidad mab 14 espiritualidad encarnadaBoletin espiritualidad mab 14 espiritualidad encarnada
Boletin espiritualidad mab 14 espiritualidad encarnada
 
XIX Simposio Internacional Teología Histórica (Valencia 24 - 26 noviembre 2021)
XIX Simposio Internacional Teología Histórica (Valencia 24 - 26 noviembre 2021)XIX Simposio Internacional Teología Histórica (Valencia 24 - 26 noviembre 2021)
XIX Simposio Internacional Teología Histórica (Valencia 24 - 26 noviembre 2021)
 
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo de Puebla 1979
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo de Puebla 1979Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo de Puebla 1979
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo de Puebla 1979
 
Sanar el mundo, catequesis sobre la pandemia
Sanar el mundo, catequesis sobre la pandemiaSanar el mundo, catequesis sobre la pandemia
Sanar el mundo, catequesis sobre la pandemia
 
Aparecida documento
Aparecida documentoAparecida documento
Aparecida documento
 
EVANGELII GAUDIUM
EVANGELII GAUDIUMEVANGELII GAUDIUM
EVANGELII GAUDIUM
 
Presentacion Resumen
Presentacion ResumenPresentacion Resumen
Presentacion Resumen
 
Primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco - Evangelii gaudium
Primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco - Evangelii gaudium Primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco - Evangelii gaudium
Primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco - Evangelii gaudium
 
Aparecida Celam
Aparecida CelamAparecida Celam
Aparecida Celam
 

Destacado

Mapa conceptual jacobo hijo
Mapa conceptual jacobo hijoMapa conceptual jacobo hijo
Mapa conceptual jacobo hijo
jacoboraf
 
Iglesia, servidora de los pobres
Iglesia, servidora de los pobresIglesia, servidora de los pobres
Iglesia, servidora de los pobres
Carlos Valle Plaza
 
Iglesia poderosa o servidora
Iglesia poderosa o servidoraIglesia poderosa o servidora
Iglesia poderosa o servidora
Daviniamss
 
Lectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicasLectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicas
Rafael Espinoza
 
Hermenéutica bíblica int
Hermenéutica bíblica intHermenéutica bíblica int
Hermenéutica bíblica intLaura Davila
 
Bibliología en la historia
Bibliología en la historiaBibliología en la historia
Bibliología en la historiacarritoruiz
 
El canon bíblico
El canon bíblicoEl canon bíblico
El canon bíblicocarritoruiz
 
Portada, credenciales, autoridad y revelación
Portada, credenciales, autoridad y revelaciónPortada, credenciales, autoridad y revelación
Portada, credenciales, autoridad y revelacióncarritoruiz
 
Clase 3, bibliología, canon
Clase 3, bibliología, canonClase 3, bibliología, canon
Clase 3, bibliología, canon
Carolina Chamorro
 
Clase 2, bibliología
Clase 2, bibliologíaClase 2, bibliología
Clase 2, bibliología
Carolina Chamorro
 
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
agape instituto biblico
 
Exégesis bíblica
Exégesis bíblicaExégesis bíblica
Exégesis bíblica
Anabelle Herrera
 
Plan de curso e intro exegesis de efesios.
Plan de curso e intro exegesis de efesios.Plan de curso e intro exegesis de efesios.
Plan de curso e intro exegesis de efesios.agape instituto biblico
 
Las reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneuticaLas reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneutica
Luis Cuervo
 
Hermeneutica biblica leccion 1
Hermeneutica biblica  leccion 1Hermeneutica biblica  leccion 1
Hermeneutica biblica leccion 1
agape instituto biblico
 
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
Pasos basicos y ejemplo de una exegesisPasos basicos y ejemplo de una exegesis
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
agape instituto biblico
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
EmeMontero
 

Destacado (20)

Mapa conceptual jacobo hijo
Mapa conceptual jacobo hijoMapa conceptual jacobo hijo
Mapa conceptual jacobo hijo
 
Iglesia, servidora de los pobres
Iglesia, servidora de los pobresIglesia, servidora de los pobres
Iglesia, servidora de los pobres
 
Iglesia poderosa o servidora
Iglesia poderosa o servidoraIglesia poderosa o servidora
Iglesia poderosa o servidora
 
Lectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicasLectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicas
 
Hermenéutica bíblica int
Hermenéutica bíblica intHermenéutica bíblica int
Hermenéutica bíblica int
 
Bibliología en la historia
Bibliología en la historiaBibliología en la historia
Bibliología en la historia
 
El canon bíblico
El canon bíblicoEl canon bíblico
El canon bíblico
 
Portada, credenciales, autoridad y revelación
Portada, credenciales, autoridad y revelaciónPortada, credenciales, autoridad y revelación
Portada, credenciales, autoridad y revelación
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
 
Clase 3, bibliología, canon
Clase 3, bibliología, canonClase 3, bibliología, canon
Clase 3, bibliología, canon
 
Clase 2, bibliología
Clase 2, bibliologíaClase 2, bibliología
Clase 2, bibliología
 
Bibliologia
BibliologiaBibliologia
Bibliologia
 
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
 
Exégesis bíblica
Exégesis bíblicaExégesis bíblica
Exégesis bíblica
 
Plan de curso e intro exegesis de efesios.
Plan de curso e intro exegesis de efesios.Plan de curso e intro exegesis de efesios.
Plan de curso e intro exegesis de efesios.
 
Las reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneuticaLas reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneutica
 
Hermeneutica biblica leccion 1
Hermeneutica biblica  leccion 1Hermeneutica biblica  leccion 1
Hermeneutica biblica leccion 1
 
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
Pasos basicos y ejemplo de una exegesisPasos basicos y ejemplo de una exegesis
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
 
LA HERMENEUTICA
LA HERMENEUTICALA HERMENEUTICA
LA HERMENEUTICA
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 

Similar a Iluminación teológico doctrinal

La Dsi
La DsiLa Dsi
2a conferencia general del episcopado latinoamericano medellin
2a conferencia general del episcopado latinoamericano medellin2a conferencia general del episcopado latinoamericano medellin
2a conferencia general del episcopado latinoamericano medellin
miguelsilvaaguiar
 
MÒDULO_1.pdf
MÒDULO_1.pdfMÒDULO_1.pdf
MÒDULO_1.pdf
yoly86
 
La pastoral del servicio y de la comunion
La pastoral del servicio y de la comunionLa pastoral del servicio y de la comunion
La pastoral del servicio y de la comunion
Maria Dolores Borrego Mesta
 
Mater et magistra
Mater et magistra Mater et magistra
Mater et magistra
Jshena
 
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas PopularesLeonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas PopularesVirginia García
 
Misión liberadora de la iglesia
Misión liberadora de la iglesiaMisión liberadora de la iglesia
Misión liberadora de la iglesia
danielle Martins
 
Curso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VIICurso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VII
Hugo Quintanilla
 
Pastoral misionera
Pastoral misioneraPastoral misionera
Pastoral misioneramensajeroas
 
Misión y nueva evangelización
Misión y nueva evangelizaciónMisión y nueva evangelización
Misión y nueva evangelización
Roman Hidalgo Bonifaz
 
Pastoral Social!!!
Pastoral Social!!!Pastoral Social!!!
Pastoral Social!!!
Padre Enrique Camargo
 
Resumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento socialResumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento socialTiimmy Nórlán
 
IV conferenci del episcopado latinoamericano
IV conferenci del episcopado latinoamericanoIV conferenci del episcopado latinoamericano
IV conferenci del episcopado latinoamericano
dieluz07
 
COMPLEMENTO DEL MFC
COMPLEMENTO DEL MFCCOMPLEMENTO DEL MFC
COMPLEMENTO DEL MFC
Equipo Chiclayo
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
Jesus Mora
 
JESUS IGLESIA
JESUS IGLESIAJESUS IGLESIA
JESUS IGLESIA
Jesus Mora
 
Taller de 4ºb de religion..marzo..2013
Taller de 4ºb de  religion..marzo..2013Taller de 4ºb de  religion..marzo..2013
Taller de 4ºb de religion..marzo..2013
Alvaro Amaya
 

Similar a Iluminación teológico doctrinal (20)

La Dsi
La DsiLa Dsi
La Dsi
 
La Dsi
La DsiLa Dsi
La Dsi
 
2a conferencia general del episcopado latinoamericano medellin
2a conferencia general del episcopado latinoamericano medellin2a conferencia general del episcopado latinoamericano medellin
2a conferencia general del episcopado latinoamericano medellin
 
MÒDULO_1.pdf
MÒDULO_1.pdfMÒDULO_1.pdf
MÒDULO_1.pdf
 
La pastoral del servicio y de la comunion
La pastoral del servicio y de la comunionLa pastoral del servicio y de la comunion
La pastoral del servicio y de la comunion
 
Mater et magistra
Mater et magistra Mater et magistra
Mater et magistra
 
Pastoral Social Cuaresma 2012
Pastoral Social Cuaresma 2012Pastoral Social Cuaresma 2012
Pastoral Social Cuaresma 2012
 
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas PopularesLeonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
Leonardo Boff Con Las Comunidades Cristianas Populares
 
Misión liberadora de la iglesia
Misión liberadora de la iglesiaMisión liberadora de la iglesia
Misión liberadora de la iglesia
 
Curso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VIICurso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VII
 
Pastoral misionera
Pastoral misioneraPastoral misionera
Pastoral misionera
 
Misión y nueva evangelización
Misión y nueva evangelizaciónMisión y nueva evangelización
Misión y nueva evangelización
 
Pastoral Social!!!
Pastoral Social!!!Pastoral Social!!!
Pastoral Social!!!
 
Resumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento socialResumen general pensamiento social
Resumen general pensamiento social
 
IV conferenci del episcopado latinoamericano
IV conferenci del episcopado latinoamericanoIV conferenci del episcopado latinoamericano
IV conferenci del episcopado latinoamericano
 
COMPLEMENTO DEL MFC
COMPLEMENTO DEL MFCCOMPLEMENTO DEL MFC
COMPLEMENTO DEL MFC
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
JESUS IGLESIA
JESUS IGLESIAJESUS IGLESIA
JESUS IGLESIA
 
Taller de 4ºb de religion..marzo..2013
Taller de 4ºb de  religion..marzo..2013Taller de 4ºb de  religion..marzo..2013
Taller de 4ºb de religion..marzo..2013
 
Evangelii gaudium
Evangelii gaudiumEvangelii gaudium
Evangelii gaudium
 

Iluminación teológico doctrinal

  • 1. PARROQUIA ELCALVARIOSAN VICENTE Una Iglesia Viva, Evangelizada y Evangelizadora ILUMINACIÓN TEOLÓGICADOCTRINAL SOBRE LA PASTORAL SOCIAL DE LA IGLESIA
  • 2. DEFINICIÓN DE PASTORAL SOCIAL La Pastoral Social: “Es la acción de todos los miembros de la Iglesia, para hacer presente la verdad, la justicia y la caridad evangélica, en las relaciones y estructuras básicas de la sociedad, para el crecimiento del Reino de Dios en la realidades Sociales concretas” (D.P.91)
  • 3. ILUMINACIÓN BÍBLICA: SOBRE LA VISIÓN DE LA PARROQUIA SERVIDORA Y SAMARITANA SERVIDORA Jn. 13,12 «Cuando terminó de lavarle los pies se puso de nuevo el manto, volvió a la mesa y les dijo; ¿comprenden lo que he hecho con ustedes? Yo siendo el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros. Yo les he dado ejemplo a ustedes, deben hacer como he hecho yo. En verdad les digo “El servidor no es más que su patrón y el enviado no es más que el que lo envía»
  • 4. Lc. 1,39. MARIA EJEMPLO DE SERVIDORA El texto dice: María tomó su decisión y se fue, a una Ciudad ubicada en los cerros de Judá. Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel, al oír Isabel su saludo, el niño dio saltos en su vientre. Isabel se llenó del Espíritu Santo y exclamó en alta voz: «Bendita tú entre las mujeres y Bendito el fruto de tu vientre...»
  • 5. LC. 10, 25,37 EL SAMARITANO Jesús empezó a decir: Bajó un hombre de Jerusalén a Jericó y cayo en manos de unos bandidos, que después de haberlo despojado de todo y de haberlo molido a golpes, se fueron dejándolo medio muerto”...
  • 6. FUNDAMENTO TEOLÓGICO El Cap. VIII. D.A. es uno de los mas importantes del documento; por que este capítulo recoge algunos temas tratados en la conferencia de Medellín (1969) y Puebla (1979). Ejemplos: Opción Preferencial por los Pobres Rostros Sufrientes
  • 7. El D.A. nos invita a ir mas allá de la ayuda y del asistencialismo, es parte de la acción social y caritativa; pero no es suficiente, tomando en cuenta el ejemplo del buen Samaritano, “Curó las heridas” en esta parábola hay que buscar cuál es el proyecto de Dios para la sociedad, para comprender esto D.A. recomienda: hacer una lectura cristiana de nuestra realidad. Esto supone:
  • 8. VER: La realidad desde Jesucristo JUZGAR: La realidad desde la perspectiva Evangélica Actuar: Ser operativos. Según el D.A. 403 para planificar la acción Pastoral Social, es indispensable partir de un diagnóstico (ver, juzgar, actuar) El Cap. VIII de D.A. incluye el Reino De Dios y la Promoción de la Dignidad Humana. En este capitulo se recupera el tema teológico: EL REINO DE DIOS. El Reino de Dios, es un aspecto central en la predicación de Jesús.
  • 9.
  • 10. Mundo La Iglesia no existe para servirse así misma, sino para ser instrumento del Reino, en medio del mundo. Por consecuencia, la Pastoral Social, es una de las formas mas privilegiadas de hacer presente el servicio de la Iglesia en el mundo.  
  • 11. IV.OPCIÓN POR LOS POBRES La Pastoral Social siempre ha estado relacionada con los pobres. El D.A. 396 dice: “nos comprometemos a trabajar para que la Iglesia Latinoamericana y Caribeña siga siendo, compañera de camino de nuestros hermanos mas pobres, incluso hasta el martirio”. Esta afirmación fue mas enriquecida con el discurso inaugural del Papa Benedicto XVI que dijo: “la opción preferencial por los pobres está implícita en la Fe cristológica, en aquel Dios que se a hecho pobre por nosotros, para enriquecernos con su pobreza. (D.A 392) por consecuencia, la Pastoral Social no es optativa; si no que es una característica distintiva del cristiano.
  • 12. El D.A 394 nos dice: “que el servicio de la caridad de la Iglesia ante los pobres, caracteriza la vida cristiana” El D.A retoma ciertos elementos de Medellín, EvangelliNuntiandi y puebla. «No se puede separar la evangelización de la promoción humana» D.A .399dice: “Todo proceso de Evangelización implica la promoción humana y la autentica liberación, sin la cual no es posible un orden justo en la sociedad”
  • 13. FENÓMENO MUNDIAL: LA GLOBALIZACIÓN D.A. describe que el problema mayor de este mundo es: LA GLOBALIZACIÓN. En el Cap. II se hace un análisis profundo de este fenómeno y la respuesta es: SOLIDARIDAD. En el número 60 D.A nos dice: “que la globalización comporta el riesgo de los grandes monopolios y de convertir el lucro en valor supremo”. La globalización sigue la dinámica de concentrar el poder y las riquezas en manos de unos pocos; por consecuencia, la brecha entre ricos y pobres se hace más grande. Frente a este desafió mundial, se invita a la Pastoral Social reaccionar positivamente, Frente a esta forma de globalización.
  • 14. Sentimos un fuerte llamado a promover una globalización diferente, esta globalización esta marcada por: LA SOLIDARIDAD, POR LA JUSTICIA Y POR EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS (D.A 64)   Las personas que ahora son “asaltadas y heridas” en los caminos de El Salvador, son victimas de las estructuras injustas que produce la pobreza, injusticia y marginación. En tiempos de Jesús no se hablaba de globalización; Pero ya había estructuras injustas que oprimían al pueblo mas pobre. Ejemplo: los soldados del imperio Romano, funcionarios del templo que cobraban impuestos excesivos.
  • 15. Uno de los textos más hermosos de Puebla es el de los ROSTROS SUFRIENTES DE CRISTO, en donde nos propone una lista de personas afectadas por distintas formas de pobreza.(DP. 31-39) el D.A. invita a la Pastoral Social a reconocer los nuevos “rostros” de los que han sido asaltados y están medios muertos en las encrucijadas de la injusticia, la miseria y la exclusión.
  • 16. CONCLUSIÓN En sintonía con el D.A “queremos desde nuestra condición de discípulos y misioneros, impulsar en toda la Parroquia la Pastoral Social, a la luz de la doctrina Social de la Iglesia, el Evangelio de la vida y la Solidaridad (D.A 400) Pretendemos en este año “promover caminos Eclesiales más efectivos”, con la preparación y compromiso de los Laicos, para intervenir en los asuntos sociales que atañen a nuestra Parroquia. Pretendemos en este año fortalecer la Pastoral Social Estructurada, orgánica e integral, orientada a la promoción humana, combatiendo la exclusión y marginación, donde la vida esta amenazada (D.A 401)