SlideShare una empresa de Scribd logo
El nacimiento de Europa 
Unidad 2
EL FIN DEL IMPERIO ROMANO 
ODOACRO REY DE LOS HÉRULOS 
DEPUSO AL ÚLTIMO EMPERADOR 
ROMANO DE OCCIDENTE 
RÓMULO AUGÚSTULO EN EL 476
El espacio ocupado por el 
imperio romano de 
Occidente se dividió en 
reinos independientes en 
los que se instalaron las 
tribus germanas 
En Francia se 
establecieron los francos 
En Hispania, los 
visigodos. 
En Italia, los ostrogodos 
y después los 
lombardos. 
En Britania, anglos y 
sajones.
LOS REINOS GERMANOS
LOS VISIGODOS 
LOS VISIGODOS 
Entraron en el imperio 
romano 
Presionados por los hunos 
y su general el fiero Atila. 
-Pactaron con Roma para 
expulsar del Imperio a 
otros pueblos. 
-Entraron en la Península 
Ibérica tras ser expulsados 
de Francia. La capital 
visigoda fue Toledo 
-Alcanzaron su mayor 
esplendor en el siglo VII 
-Sus reyes más famosos 
fueron Leovigildo y su hijo 
Recaredo.
EL IMPERIO CAROLINGIO 
Carlos Martel, mayordomo 
de los reyes francos 
venció a los musulmanes 
En la batalla de Poitiers 732 
Su hijo Pipino el 
Breve fundó la dinastía 
Carolingia derrocando al 
Último rey franco 
Childerico 
El hijo de Pipino, 
Carlomagno fue coronado 
Emperador por el Papa 
En el año 800, quiso reconstruir 
El Imperio romano, aunque era 
germano
AQUISGRAM
LA DISOLUCIÓN DEL IMPERIO
Los Vikingos
Un poblado vikingo 
Crueles y feroces guerreros atemorizaron a toda Europa. 
Procedían de Escandinavia y conquistaron Las Islas 
Británicas, norte de Francia y sur de Italia.
Los Magiares 
Venían de las estepas asiáticas y se 
asentaron en Europa del Este , fundaron 
un reino en Hungría.
Los Sarracenos 
Piratas musulmanes que asolaban las 
costas mediterráneas
Feudalismo:Ceremonia de Homenaje 
-Los nobles aceptaban el poder 
del rey por un pacto llamado 
vasallaje. En una ceremonia 
rendían vasallaje al rey 
prometiéndole fidelidad , soldados 
en caso de guerra y consejo para 
gobernar. Se arrodillaban delante 
del rey, le besaban la mano
La Sociedad Medieval
Una Sociedad 
Estamental
Los Reyes en el Feudalismo 
Los reyes eran poco más 
que señores feudales. 
Estaban rodeados de la 
corte( juristas, clérigos y 
guerreros) que le ayudaban 
a gobernar.
La Nobleza: Los Caballeros
Armas y Torneos
El Castillo Medieval
La vida en los castillos
La Mujer Noble
El Feudo
Defensa 
legal 
Sustento 
Señor 
Protección 
militar 
Relaciones 
Sociales en la 
Edad Media 
Ayuda 
Económica 
Consejo 
Ayuda 
Militar 
Vasallo
Los Clérigos 
El Papa 
Obispos Abades 
Sacerdotes Superiores del 
Monasterio 
Frailes, monjes y monjas
La iglesia regula la vida diaria
La Tregua de Dios 
La Iglesia cobraba rentas “ el diezmo” 
a todos los fieles
La cristiandad en la Edad Media
Las Cruzadas 
1095-1291
Provocaron el entusiasmo religioso 
Las cruzadas 
Monjes 
Papado 
Reyes
Deus Vult 
En los siglos XI al XIII 
tuvieron lugar las Cruzadas, 
que eran intervenciones 
militares organizadas por el 
Papa para conquistar Tierra 
Santa a los musulmanes. 
Cruzados cristianos 
La primera cruzada fue 
entre 1096 y 1099. El Papa 
Urbano II comenzó un 
discurso con una famosa 
frase en latín” Deus Vult, 
Dios lo quiere” llamando a 
los cristianos de Europa a 
acudir a Palestina
La primera y segunda cruzadas 
Los cruzados llegan a Jerusalem. 
Los ejércitos mandados por Luis 
VII de Francia regresan sin 
conquistar Damasco
La tercera cruzada 
Saladino 
Balduino IV 
El rey leproso
Ricardo corazón de león y Federico 
Barbaroja
CONSECUENCIAS 
• No cumplieron los objetivos 
esperados. Casi todas las 
expediciones militares sufrieron 
importantes derrotas. 
• Jerusalén se perdería en 1187 
• Lo que quedó de las posesiones 
cristianas tras la III Cruzada hasta 
su definitiva pérdida en el siglo XIII 
(San Juan de Acre -1291). 
• Los reyes de Occidente llevaron sus 
diferencias a las propias Cruzadas. 
• En el intento de unir la cristiandad 
latina y griega, no falló por la 
brutalidad de los cruzados en 
Bizancio, los alejó de Roma. 
• Voces en contra del Papado por 
haber lanzado a Europa a estas 
guerras
La cruzada de los niños 
Destaca la Cruzada de 
los niños, en 1.212 
miles de europeos, 
entre ellos 7.000 niños 
se unieron a los 
caballeros cruzados 
para conquistar Tierra 
Santa. Antes incluso de 
embarcarse fueron 
vendidos como 
esclavos, sin llegar a su 
destino.
PEREGRINACIONES 
Había pequeñas peregrinaciones locales y regionales en las que los creyentes se 
desplazaban a lugares cercanos, como iglesias y monasterios o a lugares que habían 
sido visitados por algún santo. Además fueron una manera de transmitir la cultura y de 
avivar la economía.
Camino de Santiago, Roma y 
Jerusalem 
También existían grandes 
peregrinaciones, como las 
que se dirigían a Roma 
(donde residía el máximo 
representante de la iglesia), a 
Jerusalén o a Santiago de 
Compostela, en España, que 
marcaron la vida religiosa de 
muchos cristianos.
La Tregua de Dios 
La Iglesia cobraba rentas “ el diezmo” 
a todos los fieles
Los Campesinos 
El 90% de la población estaba formada por campesinos que vivían en el feudo 
y trabajaban para sus señores. muy pocos eran propietarios.
La aldea Campesina 
1. Bosque. 2.Castillo del señor. 3. Cultivos. 4.Molino. 
5. Iglesia. 6. Casas. 7. Herrería
cultivos 
Heno 
Río 
Personas 
y animales 
Viven juntos
Herramientas 
Diversiones de los campesinos
El Barbecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideologias do século xix
Ideologias do século xixIdeologias do século xix
Ideologias do século xix
profmarloncardozo
 
Brasil pombal e o renascimento agrícola
Brasil pombal e o renascimento agrícolaBrasil pombal e o renascimento agrícola
Brasil pombal e o renascimento agrícola
Celso Firmino História, Filosofia, Sociologia
 
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIXRusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
JGL79
 
Idade média
Idade médiaIdade média
Capitulo 08 indep da america espanhola
Capitulo 08  indep da america espanholaCapitulo 08  indep da america espanhola
Capitulo 08 indep da america espanhola
Educandário Imaculada Conceição
 
Brasil Império: Primeiro Reinado (1822-1831)
Brasil Império:   Primeiro Reinado (1822-1831)Brasil Império:   Primeiro Reinado (1822-1831)
Brasil Império: Primeiro Reinado (1822-1831)
Edenilson Morais
 
Iluminismo(lutero)
Iluminismo(lutero)Iluminismo(lutero)
Iluminismo(lutero)eunamahcado
 
As fases da revolução francesa profnelia
As fases da revolução francesa profneliaAs fases da revolução francesa profnelia
As fases da revolução francesa profneliahistoriando
 
A Revolução Russa
A Revolução RussaA Revolução Russa
A Revolução Russa
araujombarbara
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismojlvilser
 
Urbanismo. origen de las ciudades hasta la revolucion industrial. oriana suarez.
Urbanismo. origen de las ciudades hasta la revolucion industrial. oriana suarez.Urbanismo. origen de las ciudades hasta la revolucion industrial. oriana suarez.
Urbanismo. origen de las ciudades hasta la revolucion industrial. oriana suarez.
Oriana Isabel Suarez Teran
 
Governo Wenceslau Braz - 1914-1918
Governo Wenceslau Braz - 1914-1918Governo Wenceslau Braz - 1914-1918
Governo Wenceslau Braz - 1914-1918
Guilherme Drumond
 
Imperio bizantino I
Imperio  bizantino IImperio  bizantino I
Imperio bizantino I
aandres
 
Revolucao inglesa (1)
Revolucao inglesa (1)Revolucao inglesa (1)
Revolucao inglesa (1)Norma Almeida
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

La actualidad más candente (20)

Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
Ideologias do século xix
Ideologias do século xixIdeologias do século xix
Ideologias do século xix
 
Brasil pombal e o renascimento agrícola
Brasil pombal e o renascimento agrícolaBrasil pombal e o renascimento agrícola
Brasil pombal e o renascimento agrícola
 
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIXRusia: el zarismo durante el S.XIX
Rusia: el zarismo durante el S.XIX
 
Idade média
Idade médiaIdade média
Idade média
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
Capitulo 08 indep da america espanhola
Capitulo 08  indep da america espanholaCapitulo 08  indep da america espanhola
Capitulo 08 indep da america espanhola
 
Brasil Império: Primeiro Reinado (1822-1831)
Brasil Império:   Primeiro Reinado (1822-1831)Brasil Império:   Primeiro Reinado (1822-1831)
Brasil Império: Primeiro Reinado (1822-1831)
 
Iluminismo(lutero)
Iluminismo(lutero)Iluminismo(lutero)
Iluminismo(lutero)
 
As fases da revolução francesa profnelia
As fases da revolução francesa profneliaAs fases da revolução francesa profnelia
As fases da revolução francesa profnelia
 
A Revolução Russa
A Revolução RussaA Revolução Russa
A Revolução Russa
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Colonizacao inglesa
Colonizacao inglesaColonizacao inglesa
Colonizacao inglesa
 
Urbanismo. origen de las ciudades hasta la revolucion industrial. oriana suarez.
Urbanismo. origen de las ciudades hasta la revolucion industrial. oriana suarez.Urbanismo. origen de las ciudades hasta la revolucion industrial. oriana suarez.
Urbanismo. origen de las ciudades hasta la revolucion industrial. oriana suarez.
 
Governo Wenceslau Braz - 1914-1918
Governo Wenceslau Braz - 1914-1918Governo Wenceslau Braz - 1914-1918
Governo Wenceslau Braz - 1914-1918
 
Imperio bizantino I
Imperio  bizantino IImperio  bizantino I
Imperio bizantino I
 
Revolucao inglesa (1)
Revolucao inglesa (1)Revolucao inglesa (1)
Revolucao inglesa (1)
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
 
9. revolução inglesa
9. revolução inglesa9. revolução inglesa
9. revolução inglesa
 

Destacado

El nacimiento de Europa
El nacimiento de EuropaEl nacimiento de Europa
El nacimiento de Europa
Luis Lecina
 
Fe medieval
Fe medievalFe medieval
Fe medieval
chioogem
 
Iglesia medieval
Iglesia medievalIglesia medieval
Iglesia medievalKAtiRojChu
 
El Nacimiento De Europa
El Nacimiento De EuropaEl Nacimiento De Europa
El Nacimiento De Europaxicos
 
Carlo magno
Carlo magnoCarlo magno

Destacado (6)

El nacimiento de Europa
El nacimiento de EuropaEl nacimiento de Europa
El nacimiento de Europa
 
Fe medieval
Fe medievalFe medieval
Fe medieval
 
Iglesia medieval
Iglesia medievalIglesia medieval
Iglesia medieval
 
El Nacimiento De Europa
El Nacimiento De EuropaEl Nacimiento De Europa
El Nacimiento De Europa
 
Carlo magno
Carlo magnoCarlo magno
Carlo magno
 
Pueblos Germanos
Pueblos GermanosPueblos Germanos
Pueblos Germanos
 

Similar a Unidad 2 El nacimiento de Europa

La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudalledno 2
 
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
miguelingp
 
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Àngels Rotger
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosJeissyGabriela
 
Material adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESOMaterial adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESO
Gema Corrales Vinagre
 
Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOdiegocorrales2012
 
Características y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad MediaCaracterísticas y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad Media
CharoLandin1
 
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edadFeudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
jorge cepeda
 
La E. Media Inés
La E. Media InésLa E. Media Inés
La E. Media Inés
avillara
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Tema 3Tema 3
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Chema R.
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquistaKata Nuñez
 

Similar a Unidad 2 El nacimiento de Europa (20)

Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
 
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
Los Reinos Cristianos de la Península Ibérica
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Edad media y edad moderna por enrique
Edad media y edad moderna por enriqueEdad media y edad moderna por enrique
Edad media y edad moderna por enrique
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Las invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbarosLas invasiones de los pueblos barbaros
Las invasiones de los pueblos barbaros
 
Material adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESOMaterial adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESO
 
Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESO
 
Características y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad MediaCaracterísticas y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad Media
 
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edadFeudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
 
La E. Media Inés
La E. Media InésLa E. Media Inés
La E. Media Inés
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
 
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
Tema 2.2º ESO. La península Ibérica durante el reino visigodo.
 
T.1. historia medievali
T.1. historia medievaliT.1. historia medievali
T.1. historia medievali
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
 

Más de francisco gonzalez

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
francisco gonzalez
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
francisco gonzalez
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
francisco gonzalez
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
francisco gonzalez
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
francisco gonzalez
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
francisco gonzalez
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 

Más de francisco gonzalez (20)

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Alice Guy
 
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Unidad 2 El nacimiento de Europa

  • 1. El nacimiento de Europa Unidad 2
  • 2. EL FIN DEL IMPERIO ROMANO ODOACRO REY DE LOS HÉRULOS DEPUSO AL ÚLTIMO EMPERADOR ROMANO DE OCCIDENTE RÓMULO AUGÚSTULO EN EL 476
  • 3. El espacio ocupado por el imperio romano de Occidente se dividió en reinos independientes en los que se instalaron las tribus germanas En Francia se establecieron los francos En Hispania, los visigodos. En Italia, los ostrogodos y después los lombardos. En Britania, anglos y sajones.
  • 5. LOS VISIGODOS LOS VISIGODOS Entraron en el imperio romano Presionados por los hunos y su general el fiero Atila. -Pactaron con Roma para expulsar del Imperio a otros pueblos. -Entraron en la Península Ibérica tras ser expulsados de Francia. La capital visigoda fue Toledo -Alcanzaron su mayor esplendor en el siglo VII -Sus reyes más famosos fueron Leovigildo y su hijo Recaredo.
  • 6. EL IMPERIO CAROLINGIO Carlos Martel, mayordomo de los reyes francos venció a los musulmanes En la batalla de Poitiers 732 Su hijo Pipino el Breve fundó la dinastía Carolingia derrocando al Último rey franco Childerico El hijo de Pipino, Carlomagno fue coronado Emperador por el Papa En el año 800, quiso reconstruir El Imperio romano, aunque era germano
  • 7.
  • 11. Un poblado vikingo Crueles y feroces guerreros atemorizaron a toda Europa. Procedían de Escandinavia y conquistaron Las Islas Británicas, norte de Francia y sur de Italia.
  • 12. Los Magiares Venían de las estepas asiáticas y se asentaron en Europa del Este , fundaron un reino en Hungría.
  • 13. Los Sarracenos Piratas musulmanes que asolaban las costas mediterráneas
  • 14. Feudalismo:Ceremonia de Homenaje -Los nobles aceptaban el poder del rey por un pacto llamado vasallaje. En una ceremonia rendían vasallaje al rey prometiéndole fidelidad , soldados en caso de guerra y consejo para gobernar. Se arrodillaban delante del rey, le besaban la mano
  • 17. Los Reyes en el Feudalismo Los reyes eran poco más que señores feudales. Estaban rodeados de la corte( juristas, clérigos y guerreros) que le ayudaban a gobernar.
  • 18. La Nobleza: Los Caballeros
  • 21. La vida en los castillos
  • 24. Defensa legal Sustento Señor Protección militar Relaciones Sociales en la Edad Media Ayuda Económica Consejo Ayuda Militar Vasallo
  • 25. Los Clérigos El Papa Obispos Abades Sacerdotes Superiores del Monasterio Frailes, monjes y monjas
  • 26. La iglesia regula la vida diaria
  • 27. La Tregua de Dios La Iglesia cobraba rentas “ el diezmo” a todos los fieles
  • 28. La cristiandad en la Edad Media
  • 30. Provocaron el entusiasmo religioso Las cruzadas Monjes Papado Reyes
  • 31. Deus Vult En los siglos XI al XIII tuvieron lugar las Cruzadas, que eran intervenciones militares organizadas por el Papa para conquistar Tierra Santa a los musulmanes. Cruzados cristianos La primera cruzada fue entre 1096 y 1099. El Papa Urbano II comenzó un discurso con una famosa frase en latín” Deus Vult, Dios lo quiere” llamando a los cristianos de Europa a acudir a Palestina
  • 32. La primera y segunda cruzadas Los cruzados llegan a Jerusalem. Los ejércitos mandados por Luis VII de Francia regresan sin conquistar Damasco
  • 33. La tercera cruzada Saladino Balduino IV El rey leproso
  • 34. Ricardo corazón de león y Federico Barbaroja
  • 35. CONSECUENCIAS • No cumplieron los objetivos esperados. Casi todas las expediciones militares sufrieron importantes derrotas. • Jerusalén se perdería en 1187 • Lo que quedó de las posesiones cristianas tras la III Cruzada hasta su definitiva pérdida en el siglo XIII (San Juan de Acre -1291). • Los reyes de Occidente llevaron sus diferencias a las propias Cruzadas. • En el intento de unir la cristiandad latina y griega, no falló por la brutalidad de los cruzados en Bizancio, los alejó de Roma. • Voces en contra del Papado por haber lanzado a Europa a estas guerras
  • 36. La cruzada de los niños Destaca la Cruzada de los niños, en 1.212 miles de europeos, entre ellos 7.000 niños se unieron a los caballeros cruzados para conquistar Tierra Santa. Antes incluso de embarcarse fueron vendidos como esclavos, sin llegar a su destino.
  • 37. PEREGRINACIONES Había pequeñas peregrinaciones locales y regionales en las que los creyentes se desplazaban a lugares cercanos, como iglesias y monasterios o a lugares que habían sido visitados por algún santo. Además fueron una manera de transmitir la cultura y de avivar la economía.
  • 38. Camino de Santiago, Roma y Jerusalem También existían grandes peregrinaciones, como las que se dirigían a Roma (donde residía el máximo representante de la iglesia), a Jerusalén o a Santiago de Compostela, en España, que marcaron la vida religiosa de muchos cristianos.
  • 39. La Tregua de Dios La Iglesia cobraba rentas “ el diezmo” a todos los fieles
  • 40. Los Campesinos El 90% de la población estaba formada por campesinos que vivían en el feudo y trabajaban para sus señores. muy pocos eran propietarios.
  • 41. La aldea Campesina 1. Bosque. 2.Castillo del señor. 3. Cultivos. 4.Molino. 5. Iglesia. 6. Casas. 7. Herrería
  • 42. cultivos Heno Río Personas y animales Viven juntos
  • 43. Herramientas Diversiones de los campesinos