SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGIA SOCIAL
Docente:
Joel Marchena Cantillo
CONCEPTO
• La ecología social es una disciplina filosófica fundada por Murray
Bookchin.
• Se define como una escuela del ecologismo y del anarquismo
que busca un manejo humanista del ambiente; afirma que existe
una relación holística entre los seres naturales (también los
humanos) que lleva a afirmar a los ecólogos sociales que el
orden natural no necesita autoridades ni mando centralizado,
sino que es descentralizado y en red. Eso significa que la
naturaleza se autorregula y de igual forma pueden organizarse
los humanos, que producen los problemas ambientales sólo
cuando introducen procesos autoritarios en sus sociedades.
• Propone el desarrollo sostenible de la biotecnología, la
tecnología adecuada y la arquitectura sustentable en lo técnico,
y en lo político la gestación de instituciones libres, localistas e
interconectadas en redes federativas biorregionales, junto con
una economía ecológica.
NUEVA DISCIPLINA
• El mejor conocido término “ecología” fue acuñado por Ernst
Haeckel en el siglo pasado. Desde los días de Haeckel este
término se ha ido expandiendo hasta incluir ecologías de
ciudades, de la salud y de la mente.
• Esta proliferación de una palabra en áreas tan dispares
puede aparecer particularmente deseable en una época
que busca fervientemente algún tipo de coherencia
espiritual y unidad de percepción.
• Pero el término “ecología” también puede ser
extremadamente traicionero, al igual que otras palabras
recientes como “holismo” o “descentralización”, corriendo
peligro de quedar suspendido en el aire, sin raíces, ni
contexto, ni textura.
• Con ecología pasa peor aún. Demasiado a menudo se
torna una metáfora, como la palabra “dialéctica”, para
cualquier clase de integración o desarrollo. Quizá más
alarmante aún, ese término ha identificado en los últimos
años a una muy cruda forma de ingeniería natural que bien
podría denominarse “ambientalismo”.
¿CUÁL ES LA IDEA DE ECOLOGÍA SOCIAL?
• Concretamente: ¿Qué temas atormentadores propone la
ecología social a nuestro tiempo y a futuro?
• Al restituir una vinculación más avanzada con lo natural,
• ¿será factible lograr un nuevo equilibrio entre
humanidad y naturaleza mediante una sensitiva
educación de nuestras prácticas agriculturales, nuestras
áreas urbanas y nuestras tecnologías a los
requerimientos naturales de una región y de los
ecosistemas que la componen?
• ¿Podemos lograr una drástica descentralización de la
agricultura que haga posible cultivar la tierra como si
fuese un jardín, equilibrado por la diversidad de su fauna
y flora?
• ¿Requerirán tales cambios la descentralización de
nuestras ciudades en comunidades a escala moderada,
generando una nueva y armónica relación entre aldea y
campo?
• ¿Qué tecnología se requerirá para lograr estas metas,
evitando el incremento de la polución del planeta?
• ¿Qué instituciones se precisarán para crear una nueva
esfera pública?
• ¿que relaciones sociales serán necesarias para dar
origen a una nueva sensibilidad ecológica?
• ¿ que formas de trabajo para volver creativa y gozosa la
práctica humana?
• ¿ qué tamaño y población tendrán las comunidades a
escala humana para ser controlables por todos?
• ¿Qué tipo de poesía? Cuestiones concretas: ecológicas,
sociales, políticas, de comportamiento se nos abalanzan
como un torrente que hasta hace muy poco fue
refrenado por las ideologías y los hábitos de
pensamientos tradicionales
Las respuestas que encontremos a tales cuestiones tendrán una relación
directa con la habilidad humana para sobrevivir en el planeta.
• Las tendencias de nuestro tiempo están visiblemente dirigidas contra
la diversidad ecológica: apuntan hacia una brutal simplificación de la
biosfera íntegra.
• Las cadenas alimentarias vienen siendo socavadas despiadadamente
por la aplicación de técnicas industriales en la agricultura, con el
resultado de ver los suelos transformados en esponjas absorbentes
de fertilizantes químicos.
• El monocultivo sobre enormes superficies de tierra está borrando la
variedad natural, agrícola y aún fisiográfica.
• Inmensos cinturones urbanos están usurpando implacablemente la
campiña, sustituyendo la fauna y flora por hormigón, metales y vidrio
y envolviendo vastas regiones en una nube de polucionantes
atmosféricos. En este masivo mundo urbano, la experiencia humana
se toma cruda y elemental, sujeta a toscos estímulos y a una crasa
manipulación burocrática.
• Una división nacional del trabajo está reemplazando la variedad
regional y local, reduciendo continentes enteros a inmensas fábricas
humeantes y convirtiendo las ciudades en ostentosos
supermercados.
Que Hace la Sociedad Hoy
• La sociedad moderna está poniendo en peligro la
complejidad biótica lograda por la evolución orgánica.
El gran movimiento vital, desde los más simples hasta
las más complejas formas y relaciones, está siendo
revertido en dirección a un medioambiente que será
capaz de soportar sólo formas simples de vida. De
continuar este retroceso de la evolución biológica al
socavarse las tramas alimentarias de las que depende
la humanidad, estará en peligro la supervivencia misma
de la especie humana. Si continúa la reversión del
proceso evolucionario, hay buenas razones para creer
que las precondiciones necesarias para la existencia de
formas complejas de vida serán destruidas
irreparablemente y que el planeta será incapaz de
mantenernos como una especie viable.
¿QUE HACER?
• En esta confluencia de crisis sociales y ecológicas no
podemos permitirnos carecer de imaginación: no
podemos seguir ignorando al pensamiento utópico. Las
crisis son demasiado serias y las posibilidades
demasiado arrebatadoras como para ser resueltas
mediante los modos habituales de pensamiento,
aparte de ser éstos los originadores de dicha crisis.
Años atrás, los estudiantes franceses durante los
alzamientos de mayo y junio de 1968 expresaron
magníficamente este agudo contraste de opciones en
su slogan: “Seamos realistas, hagamos lo imposible”. A
esta demanda, la generación que se confrontará con
este siglo tendrá que agregarle este mandato más
solemne: “Si no hacemos lo imposible deberemos
afrontar lo inconcebible”
Ecologia social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
carlos arturo cerón chaón
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
Renzo Leandro Romero Vargas
 
Principios de ecología
Principios de ecologíaPrincipios de ecología
Principios de ecología
milca rodriguez
 
Ecología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESOEcología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
PaulaKawalsy
 
Mapa mental ecosistema
Mapa mental ecosistemaMapa mental ecosistema
Mapa mental ecosistema
pedrogomez256
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
rebeca valdez
 
Flujos de energia
Flujos de energiaFlujos de energia
Flujos de energia
Jessica Vargas
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidadesalejadario
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
AnaGarcia25027
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
garciamontiel
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
yoannyc12
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesJohn Alexander
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
hmancilla
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Génesis Milena Romero
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
 
Principios de ecología
Principios de ecologíaPrincipios de ecología
Principios de ecología
 
Ecología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESOEcología y medio ambiente 4 ESO
Ecología y medio ambiente 4 ESO
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Mapa mental ecosistema
Mapa mental ecosistemaMapa mental ecosistema
Mapa mental ecosistema
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Flujos de energia
Flujos de energiaFlujos de energia
Flujos de energia
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia de comunidades
Ecologia de comunidadesEcologia de comunidades
Ecologia de comunidades
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecologia de poblaciones
Ecologia de poblacionesEcologia de poblaciones
Ecologia de poblaciones
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 

Destacado

3.ecologia social
3.ecologia social3.ecologia social
3.ecologia socialYves Montes
 
tarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonidotarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonido
Edwin Hernandez
 
Ova
OvaOva
Dispositivos de multimedia
Dispositivos de multimediaDispositivos de multimedia
Dispositivos de multimedia
Edwin Hernandez
 
Capture de ana
Capture de anaCapture de ana
Capture de ana
beatriz alvarado
 
tarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonidotarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonido
Edwin Hernandez
 
Grupos inteligentes
Grupos inteligentesGrupos inteligentes
Grupos inteligentes
Pao2411
 
1 fundamentos de ecología
1 fundamentos de ecología1 fundamentos de ecología
1 fundamentos de ecologíallica
 
Descubrimiento De La Radioactividad
Descubrimiento De La RadioactividadDescubrimiento De La Radioactividad
Descubrimiento De La Radioactividadguesta35b02
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
Mikhael A. Rodriguez
 
Rafael montiel
Rafael montielRafael montiel
Historia de la globalización
Historia de la globalización Historia de la globalización
Historia de la globalización
luciano MELO
 
LICENCIADO MELO LUCIANO
LICENCIADO MELO LUCIANOLICENCIADO MELO LUCIANO
LICENCIADO MELO LUCIANO
luciano MELO
 
Weekly FMCG news update - 16th september 2016
Weekly FMCG news update - 16th september 2016Weekly FMCG news update - 16th september 2016
Weekly FMCG news update - 16th september 2016
Hannah McCallum
 
Trabajo de los terminos asignados
Trabajo de los terminos asignadosTrabajo de los terminos asignados
Trabajo de los terminos asignados
Enderson Araujo
 

Destacado (18)

3.ecologia social
3.ecologia social3.ecologia social
3.ecologia social
 
tarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonidotarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonido
 
Ova
OvaOva
Ova
 
TOUSEEFAHMED
TOUSEEFAHMEDTOUSEEFAHMED
TOUSEEFAHMED
 
Dispositivos de multimedia
Dispositivos de multimediaDispositivos de multimedia
Dispositivos de multimedia
 
Capture de ana
Capture de anaCapture de ana
Capture de ana
 
tarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonidotarjetas de audio o sonido
tarjetas de audio o sonido
 
TOUSEEFAHMED
TOUSEEFAHMEDTOUSEEFAHMED
TOUSEEFAHMED
 
Grupos inteligentes
Grupos inteligentesGrupos inteligentes
Grupos inteligentes
 
1 fundamentos de ecología
1 fundamentos de ecología1 fundamentos de ecología
1 fundamentos de ecología
 
Descubrimiento De La Radioactividad
Descubrimiento De La RadioactividadDescubrimiento De La Radioactividad
Descubrimiento De La Radioactividad
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Rafael montiel
Rafael montielRafael montiel
Rafael montiel
 
Historia de la globalización
Historia de la globalización Historia de la globalización
Historia de la globalización
 
LICENCIADO MELO LUCIANO
LICENCIADO MELO LUCIANOLICENCIADO MELO LUCIANO
LICENCIADO MELO LUCIANO
 
Weekly FMCG news update - 16th september 2016
Weekly FMCG news update - 16th september 2016Weekly FMCG news update - 16th september 2016
Weekly FMCG news update - 16th september 2016
 
Trabajo de los terminos asignados
Trabajo de los terminos asignadosTrabajo de los terminos asignados
Trabajo de los terminos asignados
 

Similar a Ecologia social

medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
La educación ambiental y la globalización
La educación ambiental y la globalizaciónLa educación ambiental y la globalización
La educación ambiental y la globalización
Luis Alvarez
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2
jamg_1001
 
Herrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individualHerrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individual
Gustavo Arango
 
Leonardo Boff2
Leonardo Boff2Leonardo Boff2
Leonardo Boff2
Alberto Marqbsas
 
eeeeeeecologiaaaaaaa-iiiiiiiiiii-ppt.ppt
eeeeeeecologiaaaaaaa-iiiiiiiiiii-ppt.ppteeeeeeecologiaaaaaaa-iiiiiiiiiii-ppt.ppt
eeeeeeecologiaaaaaaa-iiiiiiiiiii-ppt.ppt
PaolaSiomaraSeminari
 
Ecologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo AmbientalEcologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo Ambiental
Valentina Miranda
 
Lecturas Selecionadas De Seminarios de Ecología
Lecturas Selecionadas De Seminarios de EcologíaLecturas Selecionadas De Seminarios de Ecología
Lecturas Selecionadas De Seminarios de Ecología
Hugo Jair Paz Cabrera
 
evista universitaria
evista  universitariaevista  universitaria
evista universitaria
Pakoo Carpio
 
Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7
EmmanuelColina2
 
Escuelas de la ecologia
Escuelas de la ecologiaEscuelas de la ecologia
Escuelas de la ecologia
Rossana318
 
Revista universitaria
Revista universitariaRevista universitaria
Revista universitaria
Yuli Carlet Peña
 
Laudato si 4 una ecologia integral
Laudato si   4 una ecologia integralLaudato si   4 una ecologia integral
Laudato si 4 una ecologia integral
Martin M Flynn
 
7.3 cultura y medio ambiente ga
7.3 cultura y medio ambiente ga7.3 cultura y medio ambiente ga
7.3 cultura y medio ambiente gaUniambiental
 

Similar a Ecologia social (20)

Bioetica medio ambiente
Bioetica medio ambienteBioetica medio ambiente
Bioetica medio ambiente
 
Linita
LinitaLinita
Linita
 
Linita
LinitaLinita
Linita
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
La educación ambiental y la globalización
La educación ambiental y la globalizaciónLa educación ambiental y la globalización
La educación ambiental y la globalización
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
 
Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2
 
Herrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individualHerrera gustavo momento_individual
Herrera gustavo momento_individual
 
Sostenibilidad del espacio urbano
Sostenibilidad del espacio urbanoSostenibilidad del espacio urbano
Sostenibilidad del espacio urbano
 
Leonardo Boff2
Leonardo Boff2Leonardo Boff2
Leonardo Boff2
 
eeeeeeecologiaaaaaaa-iiiiiiiiiii-ppt.ppt
eeeeeeecologiaaaaaaa-iiiiiiiiiii-ppt.ppteeeeeeecologiaaaaaaa-iiiiiiiiiii-ppt.ppt
eeeeeeecologiaaaaaaa-iiiiiiiiiii-ppt.ppt
 
Ecologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo AmbientalEcologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo Ambiental
 
Lecturas Selecionadas De Seminarios de Ecología
Lecturas Selecionadas De Seminarios de EcologíaLecturas Selecionadas De Seminarios de Ecología
Lecturas Selecionadas De Seminarios de Ecología
 
evista universitaria
evista  universitariaevista  universitaria
evista universitaria
 
Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7
 
Escuelas de la ecologia
Escuelas de la ecologiaEscuelas de la ecologia
Escuelas de la ecologia
 
Revista universitaria
Revista universitariaRevista universitaria
Revista universitaria
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
Laudato si 4 una ecologia integral
Laudato si   4 una ecologia integralLaudato si   4 una ecologia integral
Laudato si 4 una ecologia integral
 
7.3 cultura y medio ambiente ga
7.3 cultura y medio ambiente ga7.3 cultura y medio ambiente ga
7.3 cultura y medio ambiente ga
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ecologia social

  • 2. CONCEPTO • La ecología social es una disciplina filosófica fundada por Murray Bookchin. • Se define como una escuela del ecologismo y del anarquismo que busca un manejo humanista del ambiente; afirma que existe una relación holística entre los seres naturales (también los humanos) que lleva a afirmar a los ecólogos sociales que el orden natural no necesita autoridades ni mando centralizado, sino que es descentralizado y en red. Eso significa que la naturaleza se autorregula y de igual forma pueden organizarse los humanos, que producen los problemas ambientales sólo cuando introducen procesos autoritarios en sus sociedades. • Propone el desarrollo sostenible de la biotecnología, la tecnología adecuada y la arquitectura sustentable en lo técnico, y en lo político la gestación de instituciones libres, localistas e interconectadas en redes federativas biorregionales, junto con una economía ecológica.
  • 3. NUEVA DISCIPLINA • El mejor conocido término “ecología” fue acuñado por Ernst Haeckel en el siglo pasado. Desde los días de Haeckel este término se ha ido expandiendo hasta incluir ecologías de ciudades, de la salud y de la mente. • Esta proliferación de una palabra en áreas tan dispares puede aparecer particularmente deseable en una época que busca fervientemente algún tipo de coherencia espiritual y unidad de percepción. • Pero el término “ecología” también puede ser extremadamente traicionero, al igual que otras palabras recientes como “holismo” o “descentralización”, corriendo peligro de quedar suspendido en el aire, sin raíces, ni contexto, ni textura. • Con ecología pasa peor aún. Demasiado a menudo se torna una metáfora, como la palabra “dialéctica”, para cualquier clase de integración o desarrollo. Quizá más alarmante aún, ese término ha identificado en los últimos años a una muy cruda forma de ingeniería natural que bien podría denominarse “ambientalismo”.
  • 4. ¿CUÁL ES LA IDEA DE ECOLOGÍA SOCIAL? • Concretamente: ¿Qué temas atormentadores propone la ecología social a nuestro tiempo y a futuro? • Al restituir una vinculación más avanzada con lo natural, • ¿será factible lograr un nuevo equilibrio entre humanidad y naturaleza mediante una sensitiva educación de nuestras prácticas agriculturales, nuestras áreas urbanas y nuestras tecnologías a los requerimientos naturales de una región y de los ecosistemas que la componen? • ¿Podemos lograr una drástica descentralización de la agricultura que haga posible cultivar la tierra como si fuese un jardín, equilibrado por la diversidad de su fauna y flora? • ¿Requerirán tales cambios la descentralización de nuestras ciudades en comunidades a escala moderada, generando una nueva y armónica relación entre aldea y campo?
  • 5. • ¿Qué tecnología se requerirá para lograr estas metas, evitando el incremento de la polución del planeta? • ¿Qué instituciones se precisarán para crear una nueva esfera pública? • ¿que relaciones sociales serán necesarias para dar origen a una nueva sensibilidad ecológica? • ¿ que formas de trabajo para volver creativa y gozosa la práctica humana? • ¿ qué tamaño y población tendrán las comunidades a escala humana para ser controlables por todos? • ¿Qué tipo de poesía? Cuestiones concretas: ecológicas, sociales, políticas, de comportamiento se nos abalanzan como un torrente que hasta hace muy poco fue refrenado por las ideologías y los hábitos de pensamientos tradicionales
  • 6. Las respuestas que encontremos a tales cuestiones tendrán una relación directa con la habilidad humana para sobrevivir en el planeta. • Las tendencias de nuestro tiempo están visiblemente dirigidas contra la diversidad ecológica: apuntan hacia una brutal simplificación de la biosfera íntegra. • Las cadenas alimentarias vienen siendo socavadas despiadadamente por la aplicación de técnicas industriales en la agricultura, con el resultado de ver los suelos transformados en esponjas absorbentes de fertilizantes químicos. • El monocultivo sobre enormes superficies de tierra está borrando la variedad natural, agrícola y aún fisiográfica. • Inmensos cinturones urbanos están usurpando implacablemente la campiña, sustituyendo la fauna y flora por hormigón, metales y vidrio y envolviendo vastas regiones en una nube de polucionantes atmosféricos. En este masivo mundo urbano, la experiencia humana se toma cruda y elemental, sujeta a toscos estímulos y a una crasa manipulación burocrática. • Una división nacional del trabajo está reemplazando la variedad regional y local, reduciendo continentes enteros a inmensas fábricas humeantes y convirtiendo las ciudades en ostentosos supermercados.
  • 7. Que Hace la Sociedad Hoy • La sociedad moderna está poniendo en peligro la complejidad biótica lograda por la evolución orgánica. El gran movimiento vital, desde los más simples hasta las más complejas formas y relaciones, está siendo revertido en dirección a un medioambiente que será capaz de soportar sólo formas simples de vida. De continuar este retroceso de la evolución biológica al socavarse las tramas alimentarias de las que depende la humanidad, estará en peligro la supervivencia misma de la especie humana. Si continúa la reversión del proceso evolucionario, hay buenas razones para creer que las precondiciones necesarias para la existencia de formas complejas de vida serán destruidas irreparablemente y que el planeta será incapaz de mantenernos como una especie viable.
  • 8. ¿QUE HACER? • En esta confluencia de crisis sociales y ecológicas no podemos permitirnos carecer de imaginación: no podemos seguir ignorando al pensamiento utópico. Las crisis son demasiado serias y las posibilidades demasiado arrebatadoras como para ser resueltas mediante los modos habituales de pensamiento, aparte de ser éstos los originadores de dicha crisis. Años atrás, los estudiantes franceses durante los alzamientos de mayo y junio de 1968 expresaron magníficamente este agudo contraste de opciones en su slogan: “Seamos realistas, hagamos lo imposible”. A esta demanda, la generación que se confrontará con este siglo tendrá que agregarle este mandato más solemne: “Si no hacemos lo imposible deberemos afrontar lo inconcebible”