SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROECONOMIA 
RAMIREZ TREJO ORLANDO 
SEGUNDO SEMESTRE. 
La economía de la información. 
Costos de la información. Son los costos entiempo y dinero de adquirir información 
sobre los precios de hoy y del futuro y sobre las cualidades de los productos. 
Intermediarios e información. 
Existen 2 (compradores y vendedores). 
El papel de los intermediarios. 
Los intermediarios se especializan en información para reunir a los participantes en 
una transacción o para comprar con el fin de vender de nuevo. 
El valor de los intermediarios. 
Los intermediarios al especializarse en reunir a los compradores y vendedores, 
pueden proporcionar el servicio a un costo menor. 
Los intermediarios como certificadores de la calidad. 
Los intermediarios certifican la calidad de bienes complejos. 
Publicidad. 
Puede aumentar o disminuir la dispersión de los precios. 
Responsabilidad por los productos. 
En el caso de caveat emptor (responsabilidad del comprador), el comprador asume la 
responsabilidad por los productos defectuosos o peligrosos. 
En el caso de caveat venditor (responsabilidad del vendedor) el vendedor asume la 
responsabilidad por productos defectuosos o peligrosos. 
Especulación. 
El papel económico del especulador. 
El arbitraje simple es comprar en un mercado donde una mercancía esta barata y 
revenderla en un mercado donde esta mas cara.
El arbitraje sirve para igualar los precios en diferentes mercados. 
El arbitraje a través del tiempo es comprar una mercancía en el momento en que este 
barata y revenderla cuando esta cara. 
Especulación rentable. 
Estabiliza los precios y el consumo al reducir las fluctuaciones en los precios y el 
consumo a lo largo del tiempo. 
La especulación rentable desplaza las ofertas de periodos de relativa abundancia a 
periodos de relativa escasez. 
Especulación no rentable. 
La especulación no rentable es desestabilizadora porque desplaza las ofertas de 
periodos de relativa escasez a periodos de relativa abundancia y amplifica los 
movimientos en los precios y el consumo a lo largo del tiempo. 
Mercados de futuros. 
Mercado inmediato o de efectivo. Los convenios entre compradores y vendedores se 
hacen ahora, con el pago y la entrega de inmediato. En una mercado de futuros los 
compradores y vendedores acuerdan ahora el precio de una mercancía que se 
entregara en el futuro. 
Los mercados de futuro proporcionan información sobre lo que piensa la gente hoy 
sobre los precios de mañana,. Ayudan a los agentes económicos a tomar decisiones 
que afectan los precios de mañana. 
Conclusiones y preguntas. 
La economía de la información es un principio muy importante uno tiene que saber 
las ofertas y las demandas y como es que se van a comportar ,es un bien escaso y 
dependerá de los agentes económicos. 
Preguntas. 
1) que es el costo de la información. 
Costos de la información. Son los costos entiempo y dinero de adquirir 
información sobre los precios de hoy y del futuro y sobre las cualidades de los 
productos.
2) cual es el papel de los intermediarios. 
El papel de los intermediarios. 
Los intermediarios se especializan en información para reunir a los participantes en 
una transacción o para comprar con el fin de vender de nuevo. 
3) que hace la publicidad. 
Puede aumentar o disminuir la dispersión de los precios. 
4) que es la especulación no rentable. 
Especulación no rentable. 
La especulación no rentable es desestabilizadora porque desplaza las ofertas de 
periodos de relativa escasez a periodos de relativa abundancia y amplifica los 
movimientos en los precios y el consumo a lo largo del tiempo. 
5) que es la especulación rentable. 
Especulación rentable. 
Estabiliza los precios y el consumo al reducir las fluctuaciones en los precios y el 
consumo a lo largo del tiempo. 
La especulación rentable desplaza las ofertas de periodos de relativa abundancia a 
periodos de relativa escasez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Trabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de ofertaTrabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de oferta
 
25. la oferta
25. la oferta25. la oferta
25. la oferta
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
oferta y demanda
 oferta y demanda oferta y demanda
oferta y demanda
 
Fijacin de precios costos
Fijacin de precios costosFijacin de precios costos
Fijacin de precios costos
 
Demanda y oferta 1
Demanda y oferta 1Demanda y oferta 1
Demanda y oferta 1
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
2 LOS PRECIOS
2 LOS PRECIOS2 LOS PRECIOS
2 LOS PRECIOS
 
Practica 28 demanda
Practica 28 demanda Practica 28 demanda
Practica 28 demanda
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunio
 
Ch05 esp eficiencia y equidad
Ch05 esp eficiencia y equidadCh05 esp eficiencia y equidad
Ch05 esp eficiencia y equidad
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
 
La oferta
La oferta La oferta
La oferta
 
Pecio Marketing
Pecio MarketingPecio Marketing
Pecio Marketing
 
Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Actividad ii
 

Similar a La economía de la información

Similar a La economía de la información (20)

Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
5774 20027-1-pb
5774 20027-1-pb5774 20027-1-pb
5774 20027-1-pb
 
Contratos futuros 2
Contratos futuros 2Contratos futuros 2
Contratos futuros 2
 
Análisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta delAnálisis de la demanda y la oferta del
Análisis de la demanda y la oferta del
 
Expocicion de greisy
Expocicion de greisyExpocicion de greisy
Expocicion de greisy
 
Expocicion de Greisy Salazar
Expocicion  de Greisy SalazarExpocicion  de Greisy Salazar
Expocicion de Greisy Salazar
 
El cliente y la competencia
El cliente y la competenciaEl cliente y la competencia
El cliente y la competencia
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
OFERTA Y DEMNADA
OFERTA Y DEMNADAOFERTA Y DEMNADA
OFERTA Y DEMNADA
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
Ppt macroeconomía arbitraje y asimetría de la información
Ppt macroeconomía arbitraje y asimetría de la informaciónPpt macroeconomía arbitraje y asimetría de la información
Ppt macroeconomía arbitraje y asimetría de la información
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresasTALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
TALLER de ofertas y demando en la administración de empresas
 
Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)Asigna#1 teorias eco. (1)
Asigna#1 teorias eco. (1)
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Inventigacion de mercados monografias
Inventigacion de mercados monografiasInventigacion de mercados monografias
Inventigacion de mercados monografias
 
F1.Grupo2.Gestión De Precios
F1.Grupo2.Gestión De PreciosF1.Grupo2.Gestión De Precios
F1.Grupo2.Gestión De Precios
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 

Último (17)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

La economía de la información

  • 1. MICROECONOMIA RAMIREZ TREJO ORLANDO SEGUNDO SEMESTRE. La economía de la información. Costos de la información. Son los costos entiempo y dinero de adquirir información sobre los precios de hoy y del futuro y sobre las cualidades de los productos. Intermediarios e información. Existen 2 (compradores y vendedores). El papel de los intermediarios. Los intermediarios se especializan en información para reunir a los participantes en una transacción o para comprar con el fin de vender de nuevo. El valor de los intermediarios. Los intermediarios al especializarse en reunir a los compradores y vendedores, pueden proporcionar el servicio a un costo menor. Los intermediarios como certificadores de la calidad. Los intermediarios certifican la calidad de bienes complejos. Publicidad. Puede aumentar o disminuir la dispersión de los precios. Responsabilidad por los productos. En el caso de caveat emptor (responsabilidad del comprador), el comprador asume la responsabilidad por los productos defectuosos o peligrosos. En el caso de caveat venditor (responsabilidad del vendedor) el vendedor asume la responsabilidad por productos defectuosos o peligrosos. Especulación. El papel económico del especulador. El arbitraje simple es comprar en un mercado donde una mercancía esta barata y revenderla en un mercado donde esta mas cara.
  • 2. El arbitraje sirve para igualar los precios en diferentes mercados. El arbitraje a través del tiempo es comprar una mercancía en el momento en que este barata y revenderla cuando esta cara. Especulación rentable. Estabiliza los precios y el consumo al reducir las fluctuaciones en los precios y el consumo a lo largo del tiempo. La especulación rentable desplaza las ofertas de periodos de relativa abundancia a periodos de relativa escasez. Especulación no rentable. La especulación no rentable es desestabilizadora porque desplaza las ofertas de periodos de relativa escasez a periodos de relativa abundancia y amplifica los movimientos en los precios y el consumo a lo largo del tiempo. Mercados de futuros. Mercado inmediato o de efectivo. Los convenios entre compradores y vendedores se hacen ahora, con el pago y la entrega de inmediato. En una mercado de futuros los compradores y vendedores acuerdan ahora el precio de una mercancía que se entregara en el futuro. Los mercados de futuro proporcionan información sobre lo que piensa la gente hoy sobre los precios de mañana,. Ayudan a los agentes económicos a tomar decisiones que afectan los precios de mañana. Conclusiones y preguntas. La economía de la información es un principio muy importante uno tiene que saber las ofertas y las demandas y como es que se van a comportar ,es un bien escaso y dependerá de los agentes económicos. Preguntas. 1) que es el costo de la información. Costos de la información. Son los costos entiempo y dinero de adquirir información sobre los precios de hoy y del futuro y sobre las cualidades de los productos.
  • 3. 2) cual es el papel de los intermediarios. El papel de los intermediarios. Los intermediarios se especializan en información para reunir a los participantes en una transacción o para comprar con el fin de vender de nuevo. 3) que hace la publicidad. Puede aumentar o disminuir la dispersión de los precios. 4) que es la especulación no rentable. Especulación no rentable. La especulación no rentable es desestabilizadora porque desplaza las ofertas de periodos de relativa escasez a periodos de relativa abundancia y amplifica los movimientos en los precios y el consumo a lo largo del tiempo. 5) que es la especulación rentable. Especulación rentable. Estabiliza los precios y el consumo al reducir las fluctuaciones en los precios y el consumo a lo largo del tiempo. La especulación rentable desplaza las ofertas de periodos de relativa abundancia a periodos de relativa escasez.