SlideShare una empresa de Scribd logo
Nayeli CastroRodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
27: OFERTA
“cantidad de productos y servicios que se encuentran disponibles para ser consumidos.”
1: INTRODUCCION
En el presente trabajo se muestra que es oferta y demanda, los tipos de oferta y demanda que
existen,lascausasyconsecuenciasque este problemaocasiona,ycomose puede conseguirayuda
en el caso de que tenga problemas al comprar o vender.
2: DESARROLLO
¿Qué es la Oferta?
El proceso de oferta proviene del verboofreceryse refiere al conjuntode mecanismosporel que
los bieneslleganal mercadoa un preciodeterminado. Enalgunoscasos, es el productor establece
un precio y espera que los potenciales consumidores accedan a él o bien deberá bajarlo para
conseguir demandantes. En las economías más grandes el productor entrega su producto a otros
agentes económicos que tienen exclusivamente la función de ofertarlo.
Para que la actividad sea rentable, el productor deberá procurar obtener, como mínimo, tanto
dinero como gastó para producir el bien, pues seguramente tuvo costos: esto implica que los
ofertantes son al mismo tiempo demandantes de otras cosas. 1
La ofertaestáconstituidaporel conjuntode bienesyserviciosque se ofrecenenel mercadoenun
momentodeterminadoyconun precioconcreto.Realizandounasimplificación,puede decirseque
laofertaeslacantidadde productosyserviciosquese encuentrandisponiblesparaserconsumidos.
La denominadaLeyde laOfertaseñalaque,amayorpreciode unproductooservicio,mayoroferta
(los productores tendrán un mayor incentivo para ofrecer sus bienes en el mercado).
En la economíade mercado existendosfactoresgraciasaloscualesestase mantiene;estosson,la
ofertay la demanda.El equilibriode este mercadoesposible graciasa que alguientiene unbieno
servicioque puede serútil para otro individuoy,a su vez el otro puede ofrecerle algoque le sirve.
A través del intercambio parejo.2
Determinantes de la Oferta
Es frecuente que los modelos económicos de oferta busquen encontrar cuales son los
determinantesque hacena la apariciónde más o menoscantidadesenel mercado.La esenciadel
modelo de oferta y demanda, sin embargo, está en que estas determinaciones no sean objetivas
sino que se deban a una agregación de las preferencias subjetivas de los usuarios.
Sinembargo,hay algunoselementosque hacena la determinacióndel nivel de oferta,atendiendo
a lareglageneral de que cuantamayor eslaoferta(aigual demanda)menorseráelprecio,ycuando
la oferta sea menor el precio subirá.
 La tecnología,puesunanuevaformade producirpuedeaumentarlacantidadconel mismo
nivel de esfuerzo.
Nayeli CastroRodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Los costos de los factores, que como se ha dicho hacen crecer la cantidad que se deberá
buscar para compensar la oferta.
 El número de oferentes, pues si son más las empresas mayor nivel de oferta existirá.
 Las expectativas,yaquelospreciosylascantidadesexperimentanunatrayectoriadinámica,
y muchas operaciones pueden hacerse tanto en un momento como el otro.
 En los productos agrícolas, el clima es un determinante de la oferta.
Desplazamientode la curva de Oferta
Si se producenmodificacionesdiferentesal precio(comoporejemploincentivosa lafabricaciónde
un determinadoproducto) se produce undesplazamientode lacurvaen sí (y nosobre la curva). Es
decir que al mismo precio habrá más o menos interesados en ofertar (mayor o menor cantidad
ofrecida en el mercado).
La leyde laofertaestablece que,ante unaumentoenelpreciode unbien,lacantidadofertadaque
existade esebienvaasermayor;esdecir,losproductoresdebienesyserviciostendránunincentivo
mayor.
Este incentivo surge de la lógica racional de los productores,ya que en condiciones normales si el
preciode un bienaumentamanteniéndose el de losdemás constantes,provocaraun aumentoen
los ingresos de los que produzcan dicho bien, por lo tanto motivara a que aumenten también su
oferta.
Factores condicionantes de la oferta
Los factores que condicionan a la oferta de los bienes o servicios son:
 Precio del bien: Las fluctuaciones en el precio del bien, determinarán la cantidad ofrecida
al mercado.
 Preciode losotros bienes:Si lospreciosde otrosbajan,habráexceso de cantidadofertada
(yviceversa) yaque losdemandantesse decantaránporadquiriresebiensiempre ycuando
satisfaga la necesidad.
 Costes de producción: Cuanto más elevados sean losconstes de producción,más elevado
será el precio al que los oferentes vendan el producto.
 Avancestecnológicos:Losavancestecnológicosestánligadosaloscostesde producciónya
que pueden minimizarlos haciendo que el precio de oferta se disminuya.
 Expectativas futuras: Las expectativas futuras juegan un papel muy importante en el
equilibriodel mercado(puntodondese cruzanlaleyde laofertaylademanda).Enlaoferta,
si las expectativassonpositivasenel precio,produciránmáscantidadporque lesconviene
vender a un precio superior. Lo mismo en sentido contrario. 3
Consecuenciasde la oferta
En primerlugarel EXCESO DE OFERTA esla situaciónmásfrecuente durante el cicloturístico.
Nayeli CastroRodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
En segundo lugar no se aprovecha suficientemente la capacidad potencial que tiene la oferta
turística.
Nuestroprincipal problema estenercerradostantotiemponuestrosnegociosturísticos.Yentercer
lugarLA DENSIDADde plazasporKilómetrocuadradoesdobleque lade Mallorca.Estosignificaque
estamos presionando
Mucho al medionatural,muchomás que nuestrocompetidormáscercano.Todoesto se reflejaen
polución arquitectónica (urbanizaciones, centros turísticos,..) Necesidad de infraestructuras
grandes (puertos, aeropuertos, carreteras,..) Infrautilizadas gran parte del año, tráfico, ruido,
degradación del medio, escasez de agua,...etc.
Relación entre oferta y demanda
El modelode laofertayla demanda'describe lainteracciónenel mercadode undeterminadobien
entre consumidoresyproductores,enrelaciónconel precioylasventasde dichobien.Esel modelo
fundamental de la microeconomía, y se usa para explicar una gran variedad de escenarios
microeconómicos.
La ofertay la demandasonel mercado.Noes unsitio,unlocal,unaplaza.Es unproceso,propiode
seres humanos. Imposible entre los animales, pues es una abstracción. Es social. No existe un
mercadosinofertani sindemanda.Lasaccionesvoluntariasde dosomás,que intercambianbienes
e intereses, hace un mercado. Mercado o market, mercadotecnia o marketing generalmente
confunden por el enfoque político o ideológico que dice que es un tirano. Que la "dictadura" del
mercado nos explota. El mercantilismo contribuye a ello.
La oferta y la demanda dependen de "la" valoración que cada cual le da a lo suyo. Nadie compra,
vende opermutaparaperder,sino paraganar-ganar(sumapositiva).Locontrariosonlosjuegosde
azar, las loterías, la suerte (suma cero, negativa) en la que solo uno o pocos ganan y los demás
pierden. Mi dinero que entrego como comprador vale, para mí, menos que lo que adquiero. Y lo
que vendo o entrego vale, para mí, menos que el dinero que recibo a cambio. Si como vendedor
quiero precios altos, por competencia la pluralidad del mercado me tumba los precios. Y si como
comprador quiero precios bajos, por competencia el mercado me sube losprecios. Para satisfacer
sus necesidades(ilimitadasensunúmeroylimitadasensucapacidad) todo humanoescomprador
o vendedor, sea como recolector, agricultor, productor, intermediario.Pero, por sobre todo, es
consumidor. Aunque nacimos iguales por naturaleza, ella nos torna diferentes. La igualdad solo
trasciende cuando hay "diversidad", que proviene del temperamento, del carácter y de la
personalidad. Es lo que nos identifica.
Ley de la oferta y la demanda
La leyde la ofertaindicaque la ofertaes directamente proporcional al precio;cuantomás altosea
el preciodel producto,másunidadesse ofreceránala venta.Por el contrario,laleyde la demanda
Nayeli CastroRodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
indicaque lademandaesinversamenteproporcionalal precio;cuantomásaltoseael precio, menos
demandarán los consumidores.
El Gobiernopiensaque conlanuevaleycontrael acaparamientoyla especulaciónvaacontrolarla
inflación. Desafortunadamente, para todos esto no será así, sino todo lo contrario. Al asustar con
ella a productores y comerciantes, lejos de invertir,estos preferirán sacar su capital a lugares más
seguros, cerrarán negocios, bajará la oferta y los precios seguirán subiendo.
Es decir,lareciénestrenadaleychocaráde frente conotra muchomás poderosa:laleyde laoferta
y la demanda, lo que generará más inflación, más desabastecimiento y menos crecimiento.
Elasticidad de la demanda y de la oferta
La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a las
variaciones del precio de mercado.
En este sentido, cabe afirmar que una función de demanda es rígida, de elasticidad unitaria y
elástica, según de una variación porcentual del precio produzca una variación porcentual de la
cantidaddemandadamenor,igualomayorque aquella.Laelasticidadde laofertamide lacapacidad
de reacciónde los productosante alteracionesenel precio,yse mide comolavariaciónporcentual
de la cantidadofrecidaenrespuestaalavariaciónporcentual de precio.Losvaloresdependende la
característica del proceso productivo, la necesidad o no de emplear factores específicos para la
producción del bien y del plazo de tiempo considerado.
CARACTERISTICAS DE OFERTA Y DEMANDA
Con las características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un númeromuy
grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son
pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.
Competenciaperfecta:Unmercadoesperfectamentecompetitivocuandohaymuchosvendedores
pequeños en relación con el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien
informados, existe libre entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los
oferentes como de los demandantes.
Competencia imperfecta: Una empresa es de competencia imperfecta cuando las empresas
oferentes influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas
concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes, puesto que, de
alguna forma, imponen los precios que rigen en el mercado. Recuérdese que la característica
fundamental de lacompetenciaperfectaesque,debidoala diversidadde empresasparticipantes,
ninguna tiene capacidad para incidir sobre los precios, de forma que actúan como precio-
aceptantes.
Determinación del precio: El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el
número de unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio una unidad del bien.
Nayeli CastroRodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Economía de mercado: El sistema de economía de mercado o sistema capitalista se caracteriza
porque los medios de producción son propiedad privada.Las decisionessobre que producir como
producir y para quien producir las toma el mercado. 4
¿Por qué la relación precio y oferta es positiva?
Por definición, tal y como se desarrolla el concepto de oferta, ante un aumento en el precio, la
cantidad ofertada aumenta. Del mismo modo, ocurre en el caso contrario, donde la relación
directamente proporcional se mantiene,yante una reducciónde precioocurrirá simultáneamente
una disminución de la cantidad ofrecida.
Lo anterior ocurre porque los productores exigen al menos un cierto precio para ofrecer
determinada cantidad de bienes. Así, cuanto mayor sea el precio, los oferentes encontrarán
mayores incentivos para llevar sus productos o servicios al mercado.
Cabe aclarar además que para el productor de un bien, la cantidad ofrecida dependerá del precio
de venta. Pero también influirán otros factores como los costes de producción, los cuales por sí
mismos dependen de la tecnología, los costes de trabajo y otros costes propios del proceso de
producción.
Ejemplode la leyde oferta
Comoejemplo,tenemosaunproductorde maderaque produce mesas.Paraundeterminadonivel
tecnológico,lacantidadofrecidadependerádelpreciode venta,lossalariosde lostrabajadoresyel
precio de la madera. Para simplificar, ignoramos el precio de otros factores como pegamento,
tornillos, etc.
Tenemos la siguiente función de oferta (S):
S(Qmesa) = – 274 + 0,80(Pmesa) – 8(Salario) – 0,20(Pmadera)
Así, el salario se mide en euros por hora trabajada y el precio de la madera en euros por cada 100
metros.
Para conocer la cantidad ofrecidacomouna funcióndependiente únicamente del precio de venta,
damos valores al resto de variables y mantenemos el factor tecnológico constante. Es decir, el
salario vale 12 euros por hora y el precio de la madera 150, dando como resultado la siguiente
ecuación:
S(Qmesa) = – 274 + 0,80(Pmesa) – 8(12) – 0,20(150)
S(Qmesa) = – 274 + 0,80(Pmesa) – 96 – 30
S(Qmesa) = – 400 + 0,80(Pmesa)
Nayeli CastroRodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
A la horade representarestafunciónenunagráfica,debemoscolocarel preciode lamesaen
funciónde lacantidad.
Es decir,obtenerlafuncióninversa.
S(Qmesa) =-400 + 0,80Pmesa
Pmesa= 500 + 1,25Qmesa
El redactorrecomienda5
3: CONCLUSION
 Es alarmante al terminar esta investigacióndarse cuenta que muchas personas no conoceno
distinguen los conceptos de oferta y demanda.
 Es satisfactorio saber que la mayoría de entrevistados tiene conocimiento acerca de las
instituciones encargadas de velar por el derecho del consumidor.
 Los entrevistados consideran que la demanda es un beneficio para la sociedad o los
empresarios pero no para los consumidores.
4: REFERENCIAS
1. https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-oferta-y-demanda/
2. https://definicion.de/oferta/
3. https://www.mytriplea.com/diccionario-financiero/ley-oferta/
4. https://www.monografias.com/trabajos82/ofertademanda/ofertademanda2.shtml
5. https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta.html
Nayeli CastroRodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5: VIDEOS
1: https://youtu.be/KXiohSLmr14
COMENTARIO: Es la cantidadde bienesy serviciosque losoferentesestándispuestosaponera la
venta en el mercado a unos precios concretos.
2: https://youtu.be/e5gQ5f2SVXI
COMENTARIO: El proceso de oferta proviene del verbo ofrecer y se refiere al conjunto de
mecanismos por el que los bienes llegan al mercado a un precio determinado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda
DemandaDemanda
Triptico grupo 3
Triptico grupo 3Triptico grupo 3
Triptico grupo 3jonavidgo
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda
 
Trabajo de investigacion de la demanda
Trabajo de investigacion de la demandaTrabajo de investigacion de la demanda
Trabajo de investigacion de la demanda
juanpablosernamejia
 
Iii análisis de la estructura de mercado
Iii análisis de la estructura de mercadoIii análisis de la estructura de mercado
Iii análisis de la estructura de mercadojo3migu3l21
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
JoelElmerGonzlesPach
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
Massiel Cedres
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Noelia Vásquez Peralta
 
La oferta produ
La oferta produLa oferta produ
La oferta produ
rienylopez
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
rienylopez
 
La oferta
La ofertaLa oferta
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfechaAnálisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Checolin Sanchez
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
hectorgil22
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunio
CamilaRodrguez59
 
Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.
Oscar9699
 
El equilibrio en competencia perfecta unap
El equilibrio en competencia perfecta unapEl equilibrio en competencia perfecta unap
El equilibrio en competencia perfecta unap
Felipe Urrea
 
La relación entre la oferta y la demanda
 La relación entre la oferta y la demanda La relación entre la oferta y la demanda
La relación entre la oferta y la demanda
IvnJimnez23
 

La actualidad más candente (20)

Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Triptico grupo 3
Triptico grupo 3Triptico grupo 3
Triptico grupo 3
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Trabajo de investigacion de la demanda
Trabajo de investigacion de la demandaTrabajo de investigacion de la demanda
Trabajo de investigacion de la demanda
 
Iii análisis de la estructura de mercado
Iii análisis de la estructura de mercadoIii análisis de la estructura de mercado
Iii análisis de la estructura de mercado
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
La oferta produ
La oferta produLa oferta produ
La oferta produ
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfechaAnálisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunio
 
Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.
 
El equilibrio en competencia perfecta unap
El equilibrio en competencia perfecta unapEl equilibrio en competencia perfecta unap
El equilibrio en competencia perfecta unap
 
La relación entre la oferta y la demanda
 La relación entre la oferta y la demanda La relación entre la oferta y la demanda
La relación entre la oferta y la demanda
 

Similar a 27 oferta

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
VilmaryHernandez2
 
ExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii ParcialExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii Parcialbrayer
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
02CFFCPAOLOCESARDIAZ
 
Oferta
OfertaOferta
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
guestb4d4c6
 
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3guestb4d4c6
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
PolVargas
 
sistema de mercado
sistema de mercadosistema de mercado
sistema de mercado
Claudia Alonso
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandavaldinhoo
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandavaldinhoo
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economiache1033
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economiache1033
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
josesuarez272
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
josesuarez272
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
ValeriaRodriguez212
 
La oferta
La ofertaLa oferta

Similar a 27 oferta (20)

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
ExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii ParcialExàMen De Economia Ii Parcial
ExàMen De Economia Ii Parcial
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
 
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
 
sistema de mercado
sistema de mercadosistema de mercado
sistema de mercado
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
Word curso esuela abierta
Word curso esuela abiertaWord curso esuela abierta
Word curso esuela abierta
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 

Más de Nayeli Castro

29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados
Nayeli Castro
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
Nayeli Castro
 
26 neuromarketing
26 neuromarketing26 neuromarketing
26 neuromarketing
Nayeli Castro
 
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
Nayeli Castro
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
Nayeli Castro
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
Nayeli Castro
 
17 analisis pestel
17 analisis pestel17 analisis pestel
17 analisis pestel
Nayeli Castro
 
16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos
Nayeli Castro
 
15 emociones
15 emociones15 emociones
15 emociones
Nayeli Castro
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
Nayeli Castro
 
13 hambre de poder
13 hambre de poder13 hambre de poder
13 hambre de poder
Nayeli Castro
 
12 la ruta al exito
12 la ruta al exito12 la ruta al exito
12 la ruta al exito
Nayeli Castro
 
10 merca3
10 merca310 merca3
10 merca3
Nayeli Castro
 
11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado
Nayeli Castro
 
9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos
Nayeli Castro
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
Nayeli Castro
 
7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional
Nayeli Castro
 
Desempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castroDesempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castro
Nayeli Castro
 
6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro
Nayeli Castro
 
4. tipos de marketing castro
4. tipos de marketing castro4. tipos de marketing castro
4. tipos de marketing castro
Nayeli Castro
 

Más de Nayeli Castro (20)

29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
 
26 neuromarketing
26 neuromarketing26 neuromarketing
26 neuromarketing
 
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
 
17 analisis pestel
17 analisis pestel17 analisis pestel
17 analisis pestel
 
16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos
 
15 emociones
15 emociones15 emociones
15 emociones
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
 
13 hambre de poder
13 hambre de poder13 hambre de poder
13 hambre de poder
 
12 la ruta al exito
12 la ruta al exito12 la ruta al exito
12 la ruta al exito
 
10 merca3
10 merca310 merca3
10 merca3
 
11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado
 
9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
 
7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional
 
Desempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castroDesempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castro
 
6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro
 
4. tipos de marketing castro
4. tipos de marketing castro4. tipos de marketing castro
4. tipos de marketing castro
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

27 oferta

  • 1. Nayeli CastroRodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 27: OFERTA “cantidad de productos y servicios que se encuentran disponibles para ser consumidos.” 1: INTRODUCCION En el presente trabajo se muestra que es oferta y demanda, los tipos de oferta y demanda que existen,lascausasyconsecuenciasque este problemaocasiona,ycomose puede conseguirayuda en el caso de que tenga problemas al comprar o vender. 2: DESARROLLO ¿Qué es la Oferta? El proceso de oferta proviene del verboofreceryse refiere al conjuntode mecanismosporel que los bieneslleganal mercadoa un preciodeterminado. Enalgunoscasos, es el productor establece un precio y espera que los potenciales consumidores accedan a él o bien deberá bajarlo para conseguir demandantes. En las economías más grandes el productor entrega su producto a otros agentes económicos que tienen exclusivamente la función de ofertarlo. Para que la actividad sea rentable, el productor deberá procurar obtener, como mínimo, tanto dinero como gastó para producir el bien, pues seguramente tuvo costos: esto implica que los ofertantes son al mismo tiempo demandantes de otras cosas. 1 La ofertaestáconstituidaporel conjuntode bienesyserviciosque se ofrecenenel mercadoenun momentodeterminadoyconun precioconcreto.Realizandounasimplificación,puede decirseque laofertaeslacantidadde productosyserviciosquese encuentrandisponiblesparaserconsumidos. La denominadaLeyde laOfertaseñalaque,amayorpreciode unproductooservicio,mayoroferta (los productores tendrán un mayor incentivo para ofrecer sus bienes en el mercado). En la economíade mercado existendosfactoresgraciasaloscualesestase mantiene;estosson,la ofertay la demanda.El equilibriode este mercadoesposible graciasa que alguientiene unbieno servicioque puede serútil para otro individuoy,a su vez el otro puede ofrecerle algoque le sirve. A través del intercambio parejo.2 Determinantes de la Oferta Es frecuente que los modelos económicos de oferta busquen encontrar cuales son los determinantesque hacena la apariciónde más o menoscantidadesenel mercado.La esenciadel modelo de oferta y demanda, sin embargo, está en que estas determinaciones no sean objetivas sino que se deban a una agregación de las preferencias subjetivas de los usuarios. Sinembargo,hay algunoselementosque hacena la determinacióndel nivel de oferta,atendiendo a lareglageneral de que cuantamayor eslaoferta(aigual demanda)menorseráelprecio,ycuando la oferta sea menor el precio subirá.  La tecnología,puesunanuevaformade producirpuedeaumentarlacantidadconel mismo nivel de esfuerzo.
  • 2. Nayeli CastroRodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Los costos de los factores, que como se ha dicho hacen crecer la cantidad que se deberá buscar para compensar la oferta.  El número de oferentes, pues si son más las empresas mayor nivel de oferta existirá.  Las expectativas,yaquelospreciosylascantidadesexperimentanunatrayectoriadinámica, y muchas operaciones pueden hacerse tanto en un momento como el otro.  En los productos agrícolas, el clima es un determinante de la oferta. Desplazamientode la curva de Oferta Si se producenmodificacionesdiferentesal precio(comoporejemploincentivosa lafabricaciónde un determinadoproducto) se produce undesplazamientode lacurvaen sí (y nosobre la curva). Es decir que al mismo precio habrá más o menos interesados en ofertar (mayor o menor cantidad ofrecida en el mercado). La leyde laofertaestablece que,ante unaumentoenelpreciode unbien,lacantidadofertadaque existade esebienvaasermayor;esdecir,losproductoresdebienesyserviciostendránunincentivo mayor. Este incentivo surge de la lógica racional de los productores,ya que en condiciones normales si el preciode un bienaumentamanteniéndose el de losdemás constantes,provocaraun aumentoen los ingresos de los que produzcan dicho bien, por lo tanto motivara a que aumenten también su oferta. Factores condicionantes de la oferta Los factores que condicionan a la oferta de los bienes o servicios son:  Precio del bien: Las fluctuaciones en el precio del bien, determinarán la cantidad ofrecida al mercado.  Preciode losotros bienes:Si lospreciosde otrosbajan,habráexceso de cantidadofertada (yviceversa) yaque losdemandantesse decantaránporadquiriresebiensiempre ycuando satisfaga la necesidad.  Costes de producción: Cuanto más elevados sean losconstes de producción,más elevado será el precio al que los oferentes vendan el producto.  Avancestecnológicos:Losavancestecnológicosestánligadosaloscostesde producciónya que pueden minimizarlos haciendo que el precio de oferta se disminuya.  Expectativas futuras: Las expectativas futuras juegan un papel muy importante en el equilibriodel mercado(puntodondese cruzanlaleyde laofertaylademanda).Enlaoferta, si las expectativassonpositivasenel precio,produciránmáscantidadporque lesconviene vender a un precio superior. Lo mismo en sentido contrario. 3 Consecuenciasde la oferta En primerlugarel EXCESO DE OFERTA esla situaciónmásfrecuente durante el cicloturístico.
  • 3. Nayeli CastroRodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” En segundo lugar no se aprovecha suficientemente la capacidad potencial que tiene la oferta turística. Nuestroprincipal problema estenercerradostantotiemponuestrosnegociosturísticos.Yentercer lugarLA DENSIDADde plazasporKilómetrocuadradoesdobleque lade Mallorca.Estosignificaque estamos presionando Mucho al medionatural,muchomás que nuestrocompetidormáscercano.Todoesto se reflejaen polución arquitectónica (urbanizaciones, centros turísticos,..) Necesidad de infraestructuras grandes (puertos, aeropuertos, carreteras,..) Infrautilizadas gran parte del año, tráfico, ruido, degradación del medio, escasez de agua,...etc. Relación entre oferta y demanda El modelode laofertayla demanda'describe lainteracciónenel mercadode undeterminadobien entre consumidoresyproductores,enrelaciónconel precioylasventasde dichobien.Esel modelo fundamental de la microeconomía, y se usa para explicar una gran variedad de escenarios microeconómicos. La ofertay la demandasonel mercado.Noes unsitio,unlocal,unaplaza.Es unproceso,propiode seres humanos. Imposible entre los animales, pues es una abstracción. Es social. No existe un mercadosinofertani sindemanda.Lasaccionesvoluntariasde dosomás,que intercambianbienes e intereses, hace un mercado. Mercado o market, mercadotecnia o marketing generalmente confunden por el enfoque político o ideológico que dice que es un tirano. Que la "dictadura" del mercado nos explota. El mercantilismo contribuye a ello. La oferta y la demanda dependen de "la" valoración que cada cual le da a lo suyo. Nadie compra, vende opermutaparaperder,sino paraganar-ganar(sumapositiva).Locontrariosonlosjuegosde azar, las loterías, la suerte (suma cero, negativa) en la que solo uno o pocos ganan y los demás pierden. Mi dinero que entrego como comprador vale, para mí, menos que lo que adquiero. Y lo que vendo o entrego vale, para mí, menos que el dinero que recibo a cambio. Si como vendedor quiero precios altos, por competencia la pluralidad del mercado me tumba los precios. Y si como comprador quiero precios bajos, por competencia el mercado me sube losprecios. Para satisfacer sus necesidades(ilimitadasensunúmeroylimitadasensucapacidad) todo humanoescomprador o vendedor, sea como recolector, agricultor, productor, intermediario.Pero, por sobre todo, es consumidor. Aunque nacimos iguales por naturaleza, ella nos torna diferentes. La igualdad solo trasciende cuando hay "diversidad", que proviene del temperamento, del carácter y de la personalidad. Es lo que nos identifica. Ley de la oferta y la demanda La leyde la ofertaindicaque la ofertaes directamente proporcional al precio;cuantomás altosea el preciodel producto,másunidadesse ofreceránala venta.Por el contrario,laleyde la demanda
  • 4. Nayeli CastroRodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” indicaque lademandaesinversamenteproporcionalal precio;cuantomásaltoseael precio, menos demandarán los consumidores. El Gobiernopiensaque conlanuevaleycontrael acaparamientoyla especulaciónvaacontrolarla inflación. Desafortunadamente, para todos esto no será así, sino todo lo contrario. Al asustar con ella a productores y comerciantes, lejos de invertir,estos preferirán sacar su capital a lugares más seguros, cerrarán negocios, bajará la oferta y los precios seguirán subiendo. Es decir,lareciénestrenadaleychocaráde frente conotra muchomás poderosa:laleyde laoferta y la demanda, lo que generará más inflación, más desabastecimiento y menos crecimiento. Elasticidad de la demanda y de la oferta La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio de mercado. En este sentido, cabe afirmar que una función de demanda es rígida, de elasticidad unitaria y elástica, según de una variación porcentual del precio produzca una variación porcentual de la cantidaddemandadamenor,igualomayorque aquella.Laelasticidadde laofertamide lacapacidad de reacciónde los productosante alteracionesenel precio,yse mide comolavariaciónporcentual de la cantidadofrecidaenrespuestaalavariaciónporcentual de precio.Losvaloresdependende la característica del proceso productivo, la necesidad o no de emplear factores específicos para la producción del bien y del plazo de tiempo considerado. CARACTERISTICAS DE OFERTA Y DEMANDA Con las características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un númeromuy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones. Competenciaperfecta:Unmercadoesperfectamentecompetitivocuandohaymuchosvendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes. Competencia imperfecta: Una empresa es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Las empresas concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes, puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el mercado. Recuérdese que la característica fundamental de lacompetenciaperfectaesque,debidoala diversidadde empresasparticipantes, ninguna tiene capacidad para incidir sobre los precios, de forma que actúan como precio- aceptantes. Determinación del precio: El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio una unidad del bien.
  • 5. Nayeli CastroRodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” Economía de mercado: El sistema de economía de mercado o sistema capitalista se caracteriza porque los medios de producción son propiedad privada.Las decisionessobre que producir como producir y para quien producir las toma el mercado. 4 ¿Por qué la relación precio y oferta es positiva? Por definición, tal y como se desarrolla el concepto de oferta, ante un aumento en el precio, la cantidad ofertada aumenta. Del mismo modo, ocurre en el caso contrario, donde la relación directamente proporcional se mantiene,yante una reducciónde precioocurrirá simultáneamente una disminución de la cantidad ofrecida. Lo anterior ocurre porque los productores exigen al menos un cierto precio para ofrecer determinada cantidad de bienes. Así, cuanto mayor sea el precio, los oferentes encontrarán mayores incentivos para llevar sus productos o servicios al mercado. Cabe aclarar además que para el productor de un bien, la cantidad ofrecida dependerá del precio de venta. Pero también influirán otros factores como los costes de producción, los cuales por sí mismos dependen de la tecnología, los costes de trabajo y otros costes propios del proceso de producción. Ejemplode la leyde oferta Comoejemplo,tenemosaunproductorde maderaque produce mesas.Paraundeterminadonivel tecnológico,lacantidadofrecidadependerádelpreciode venta,lossalariosde lostrabajadoresyel precio de la madera. Para simplificar, ignoramos el precio de otros factores como pegamento, tornillos, etc. Tenemos la siguiente función de oferta (S): S(Qmesa) = – 274 + 0,80(Pmesa) – 8(Salario) – 0,20(Pmadera) Así, el salario se mide en euros por hora trabajada y el precio de la madera en euros por cada 100 metros. Para conocer la cantidad ofrecidacomouna funcióndependiente únicamente del precio de venta, damos valores al resto de variables y mantenemos el factor tecnológico constante. Es decir, el salario vale 12 euros por hora y el precio de la madera 150, dando como resultado la siguiente ecuación: S(Qmesa) = – 274 + 0,80(Pmesa) – 8(12) – 0,20(150) S(Qmesa) = – 274 + 0,80(Pmesa) – 96 – 30 S(Qmesa) = – 400 + 0,80(Pmesa)
  • 6. Nayeli CastroRodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” A la horade representarestafunciónenunagráfica,debemoscolocarel preciode lamesaen funciónde lacantidad. Es decir,obtenerlafuncióninversa. S(Qmesa) =-400 + 0,80Pmesa Pmesa= 500 + 1,25Qmesa El redactorrecomienda5 3: CONCLUSION  Es alarmante al terminar esta investigacióndarse cuenta que muchas personas no conoceno distinguen los conceptos de oferta y demanda.  Es satisfactorio saber que la mayoría de entrevistados tiene conocimiento acerca de las instituciones encargadas de velar por el derecho del consumidor.  Los entrevistados consideran que la demanda es un beneficio para la sociedad o los empresarios pero no para los consumidores. 4: REFERENCIAS 1. https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-oferta-y-demanda/ 2. https://definicion.de/oferta/ 3. https://www.mytriplea.com/diccionario-financiero/ley-oferta/ 4. https://www.monografias.com/trabajos82/ofertademanda/ofertademanda2.shtml 5. https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta.html
  • 7. Nayeli CastroRodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 5: VIDEOS 1: https://youtu.be/KXiohSLmr14 COMENTARIO: Es la cantidadde bienesy serviciosque losoferentesestándispuestosaponera la venta en el mercado a unos precios concretos. 2: https://youtu.be/e5gQ5f2SVXI COMENTARIO: El proceso de oferta proviene del verbo ofrecer y se refiere al conjunto de mecanismos por el que los bienes llegan al mercado a un precio determinado.