SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD MEDIEVAL Y LA CULTURA
MUSULMANA
LA EDAD MEDIA
-La Edad Media, también conocida como Medioevo, comienza con
la caída del Imperio Romano de Occidente (en el año 476) y que
llega, dependiendo del historiador, hasta el descubrimiento de
América (1492) o la caída del Imperio Bizantino y la invención
de la imprenta (1453).
-Este periodo tiene ese nombre porque se encuentra entre dos
grandes periodos, la Antiguëdad y el Renacimiento
-
LA CULTURA MUSULMANA Y EL MUNDO DEL ISLAM
La religión se llama Islam, o islamismo y el modo políticamente correcto de
llamar a los que la practican es "musulmanes".
EL ISLAM La nueva religión se originó en Arabia. Los árabes habían estado
sometidos a influencias religiosas cristianas y judías que se mezclaron
con la idolatría manifestada en el culto de objetos de la naturaleza y
especialmente a la kaaba , piedra negra rectangular, situada en la Meca.
Mahoma fue el creador de la religión islámica. Creyéndose depositario
de una revelación divina hecha a través del arcángel Gabriel, llegó a
estar convencido de que su misión era la de regenerar a su pueblo.
Mahoma encontró una gran resistencia entre los mercaderes de la Meca
escandalizados por el ataque de Mahoma a sus ídolos. Por esta razón
Mahoma abandonó su ciudad y huyó a Medina . Esta huida se produjo
en el año 622, con el que empieza la cronología musulmana.
EL ISLAM
Se trata de una religión monoteísta. Posee un libro sagrado: El Corán, que
contiene la palabra de Alah, transmitida por el arcángel Gabriel a
Mahoma, difundida por este a sus seguidores y recopilada 19 años
después de la muerte del profeta. El Corán está dividido en capítulos
llamados “suras” . Fija las normas de conducta. Para el Islam
Jesucristo era un profeta no un dios. Creen en la existencia de un
paraíso para los fieles creyentes y para los que mueren en la Guerra
Santa. Obliga a no comer carne de cerdo ni beber bebidas fermentadas
Las invasiones bárbaras y la disolución del imperio romano
SOBRE LOS MOTIVOS
Básicamente, parece que fueron motivadas por
los intereses expansionistas de la nobleza
feudal, el control del comercio con Asia y el
afán hegemónico del papado sobre las
monarquías y las iglesias de Oriente, aunque se
declararan con principio y objeto de recuperar
Tierra Santa para los peregrinos, de los cuales
los turcos selyúcidas, una vez conquistada
Jerusalén, abusaban sin piedad, a diferencia de
los sarracenos, que trataban a los cristianos
con más respeto.
ANTECEDENTES
Para poder comprender qué razones tenían los dirigentes de
Europa y del Oriente Próximo para tomar semejantes
decisiones, debemos remontarnos a los años inmediatamente
anteriores al comienzo del fenómeno cruzado y ver qué estaba
sucediendo en el mundo de aquel entonces.
En torno al año 1000, Constantinopla se erigía como la ciudad más
próspera y poderosa del mundo conocido en Occidente.
Situada en una posición fácilmente defendible, en medio de las
principales rutas comerciales, y con un gobierno centralizado y
absoluto en la persona del Emperador, además de un ejército
capaz y profesional, hacían de la ciudad y los territorios
gobernados por ésta (el Imperio bizantino) una nación sin par
en todo el orbe.
PRIMERA CRUZADA
Al Papa Gregorio VII se debe la idea de que los países cristianos se unieran
para luchar contra el común enemigo religioso que era el Islam.
El Papa Urbano II (1088-1099) fue quien la puso en práctica. En 1095, la
invitación a la lucha contra los turcos arribaría en embajadas francesas
e inglesas a las cortes de las naciones europeas medievales más
importantes: Francia, Inglaterra, Alemania y Hungría (Hungría no se
unirá a las primeras cruzadas por guardar el luto de tres años del
recientemente fallecido rey San Ladislao I de Hungría (1046-1095), quien
antes de morir habría aceptado participar en la campaña de Urbano II).
El llamamiento formal de Urbano II sucedió en el penúltimo día del
Concilio de Clermont (Francia), jueves 27 de noviembre de 1095,
cuando proclamó, al grito de '"Dieu lo volti"'(¡Dios lo quiere!), la
denominada primera cruzada (1096-1099).
ACTIVIDAD 1.-IDENTIFICA ALGUNOS RASGOS DE LAS CULTURAS DE ASIA, DURANTE LA EDAD
MEDIA
INDIA CHINA JAPÓN
Se caracteriza por: Características de la civilización: Territorio formado por:
Territorios que ocupaba: Fuerza de la sociedad china Feudalismo japonés:
Religión:_________________
______ consiste en:
Inventos y tecnología: Rasgos de la tradición cultural
japonesa:
Civilizaciones con las que
comerciaban e
intercambiaban:
Pensamiento de Confucio: Religiones:
2.- Escribe las características de la sociedad feudal mínimo 10 renglones
3.-Los tiempos de peste, escribe las causas y consecuencias de las
epidemias
Causas Consecuencias
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1.-¿Quienes eran los Barbaros?
2.-Explica el nacimiento de los reinos bárbaros
3.- ¿Qué caracteriza el gobierno monárquico?
4.- ¿Qué significo para la iglesia católica que los guerreros germanos
adataran el catolicismo como religión?
5.- ¿Por qué supones que los campesinos debían pagar diezmo a la
iglesia?
6.- ¿Qué diferencias tiene el feudalismo a la sociedad actual?
7.-¿Qué son las cruzadas
8- ¿Cuál fue el objetivo de ellas?
9.- ¿Quiénes participaron?
10.- ¿Cuáles fueron las consecuencias?
11¿Quién fue Mahoma?
12.-¿Qué es una epidemia?
13.- ¿Qué es una pandemia?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fe medieval
Fe medievalFe medieval
Fe medieval
chioogem
 
El imperio bizantino2
El imperio bizantino2El imperio bizantino2
El imperio bizantino2
KAtiRojChu
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Paty Vega Daniells
 
Edad media11
Edad media11Edad media11
Edad media11
Paty Vega Daniells
 
Refuerzo academico bloque 2 segundo parcial 2 bgu
Refuerzo academico bloque 2  segundo parcial 2 bguRefuerzo academico bloque 2  segundo parcial 2 bgu
Refuerzo academico bloque 2 segundo parcial 2 bgu
Elsa Del Pezo Reyes
 
Ficha de historia medieval
Ficha de historia medievalFicha de historia medieval
Ficha de historia medieval
Fernando de los Ángeles
 
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01Sofia Oviedo
 
Tema 1, imperio bizantino
Tema 1, imperio bizantinoTema 1, imperio bizantino
Tema 1, imperio bizantino
Fernando de los Ángeles
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
doloreshelguera
 
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
Marlon Espinoza
 
Taller 3 historia del cristianismo
Taller 3 historia del cristianismoTaller 3 historia del cristianismo
Taller 3 historia del cristianismopabcolgom
 
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismo
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismoLinea del tiempo_sobre_el_cristianismo
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismo
DanielGaitan16
 
Evangelización de las cruzadas a américa
Evangelización de las cruzadas a américaEvangelización de las cruzadas a américa
Evangelización de las cruzadas a américa
Hector Lopez Urueta
 
Edad Media Cristianismo
Edad Media CristianismoEdad Media Cristianismo
Edad Media Cristianismo
pepegarcia123456789
 
Cristianización
CristianizaciónCristianización
Cristianización
Paulo Arieu
 
Expansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusionesExpansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusiones
Yolanda Escajadillo
 
Exposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguidaExposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguida
Luis Cuervo
 
Tema 2. nacimiento y expansión del islam
Tema 2. nacimiento y expansión del islamTema 2. nacimiento y expansión del islam
Tema 2. nacimiento y expansión del islam
Fernando de los Ángeles
 
Edadmedia2parte
Edadmedia2parteEdadmedia2parte
Edadmedia2parte
CROFTON44
 

La actualidad más candente (20)

Fe medieval
Fe medievalFe medieval
Fe medieval
 
El imperio bizantino2
El imperio bizantino2El imperio bizantino2
El imperio bizantino2
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
 
Edad media11
Edad media11Edad media11
Edad media11
 
Refuerzo academico bloque 2 segundo parcial 2 bgu
Refuerzo academico bloque 2  segundo parcial 2 bguRefuerzo academico bloque 2  segundo parcial 2 bgu
Refuerzo academico bloque 2 segundo parcial 2 bgu
 
Ficha de historia medieval
Ficha de historia medievalFicha de historia medieval
Ficha de historia medieval
 
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01
Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01
 
Tema 1, imperio bizantino
Tema 1, imperio bizantinoTema 1, imperio bizantino
Tema 1, imperio bizantino
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
UNIDAD EDUCATIVA "GRAN COLOMBIA"
 
Taller 3 historia del cristianismo
Taller 3 historia del cristianismoTaller 3 historia del cristianismo
Taller 3 historia del cristianismo
 
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismo
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismoLinea del tiempo_sobre_el_cristianismo
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismo
 
Evangelización de las cruzadas a américa
Evangelización de las cruzadas a américaEvangelización de las cruzadas a américa
Evangelización de las cruzadas a américa
 
Edad Media Cristianismo
Edad Media CristianismoEdad Media Cristianismo
Edad Media Cristianismo
 
Cristianización
CristianizaciónCristianización
Cristianización
 
Expansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusionesExpansion del cristianismo y persecusiones
Expansion del cristianismo y persecusiones
 
Exposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguidaExposicion iglesa perseguida
Exposicion iglesa perseguida
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Tema 2. nacimiento y expansión del islam
Tema 2. nacimiento y expansión del islamTema 2. nacimiento y expansión del islam
Tema 2. nacimiento y expansión del islam
 
Edadmedia2parte
Edadmedia2parteEdadmedia2parte
Edadmedia2parte
 

Destacado

La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medievaleuronimus
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
tartesico73
 
La Catedral, Centro De La Ciudad Medieval
La Catedral, Centro De La Ciudad MedievalLa Catedral, Centro De La Ciudad Medieval
La Catedral, Centro De La Ciudad Medieval
Zorann
 
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011elgranlato09
 
Las ciudades musulmanas
Las ciudades musulmanasLas ciudades musulmanas
Las ciudades musulmanas
2º ESO - IES Corona de Aragón
 
India, china y japón
India, china y japónIndia, china y japón
India, china y japónLulú Mtz
 
Caída del Imperio Romano
Caída del Imperio RomanoCaída del Imperio Romano
Caída del Imperio Romano
historia10cerpsw
 
Resumen sociedad entendida como sistema
Resumen sociedad entendida como sistemaResumen sociedad entendida como sistema
Resumen sociedad entendida como sistemamarlisher
 
invasiones barbaras
invasiones barbarasinvasiones barbaras
invasiones barbarasmonox
 
T. 3 españa medieval
T. 3 españa medievalT. 3 españa medieval
T. 3 españa medievalCSD2010
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
edu12
 

Destacado (11)

La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
La Catedral, Centro De La Ciudad Medieval
La Catedral, Centro De La Ciudad MedievalLa Catedral, Centro De La Ciudad Medieval
La Catedral, Centro De La Ciudad Medieval
 
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
 
Las ciudades musulmanas
Las ciudades musulmanasLas ciudades musulmanas
Las ciudades musulmanas
 
India, china y japón
India, china y japónIndia, china y japón
India, china y japón
 
Caída del Imperio Romano
Caída del Imperio RomanoCaída del Imperio Romano
Caída del Imperio Romano
 
Resumen sociedad entendida como sistema
Resumen sociedad entendida como sistemaResumen sociedad entendida como sistema
Resumen sociedad entendida como sistema
 
invasiones barbaras
invasiones barbarasinvasiones barbaras
invasiones barbaras
 
T. 3 españa medieval
T. 3 españa medievalT. 3 españa medieval
T. 3 españa medieval
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
 

Similar a La edad media

Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Rolando Rios Reyes
 
Historia del catolicismo power point
Historia del catolicismo power pointHistoria del catolicismo power point
Historia del catolicismo power pointLeonel Romo
 
H.P 2º.pdf
H.P  2º.pdfH.P  2º.pdf
H.P 2º.pdf
IbanTucto
 
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02ummagumma666
 
HISTORIA 3
HISTORIA 3HISTORIA 3
HISTORIA 3
SebastinGmez50
 
Cultura Musulmana
Cultura MusulmanaCultura Musulmana
Cultura Musulmana
MARYCRUZ FERNANDEZ PINGO
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodiaalexner
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
David Barros
 
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
brunosepulveda
 
las cruzadas
las cruzadaslas cruzadas
las cruzadasbrayan1g
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Monografia
MonografiaMonografia
Power point. arte en la edad media baja
Power point.   arte en la edad media bajaPower point.   arte en la edad media baja
Power point. arte en la edad media baja
alondraesparzaalvarado
 
De camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoDe camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoJennifer JM
 
Alta edad media primeros siglos de consolidación
Alta edad media primeros siglos de consolidaciónAlta edad media primeros siglos de consolidación
Alta edad media primeros siglos de consolidación
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Unidad vi edad media
Unidad vi   edad mediaUnidad vi   edad media
Unidad vi edad media
Lucas Chalub
 

Similar a La edad media (20)

Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Historia del catolicismo power point
Historia del catolicismo power pointHistoria del catolicismo power point
Historia del catolicismo power point
 
H.P 2º.pdf
H.P  2º.pdfH.P  2º.pdf
H.P 2º.pdf
 
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
 
HISTORIA 3
HISTORIA 3HISTORIA 3
HISTORIA 3
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Cultura Musulmana
Cultura MusulmanaCultura Musulmana
Cultura Musulmana
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodia
 
Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
 
las cruzadas
las cruzadaslas cruzadas
las cruzadas
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Power point. arte en la edad media baja
Power point.   arte en la edad media bajaPower point.   arte en la edad media baja
Power point. arte en la edad media baja
 
De camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoDe camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundo
 
Alta edad media primeros siglos de consolidación
Alta edad media primeros siglos de consolidaciónAlta edad media primeros siglos de consolidación
Alta edad media primeros siglos de consolidación
 
Unidad vi edad media
Unidad vi   edad mediaUnidad vi   edad media
Unidad vi edad media
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La edad media

  • 1. LA SOCIEDAD MEDIEVAL Y LA CULTURA MUSULMANA
  • 2.
  • 3. LA EDAD MEDIA -La Edad Media, también conocida como Medioevo, comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente (en el año 476) y que llega, dependiendo del historiador, hasta el descubrimiento de América (1492) o la caída del Imperio Bizantino y la invención de la imprenta (1453). -Este periodo tiene ese nombre porque se encuentra entre dos grandes periodos, la Antiguëdad y el Renacimiento -
  • 4. LA CULTURA MUSULMANA Y EL MUNDO DEL ISLAM La religión se llama Islam, o islamismo y el modo políticamente correcto de llamar a los que la practican es "musulmanes". EL ISLAM La nueva religión se originó en Arabia. Los árabes habían estado sometidos a influencias religiosas cristianas y judías que se mezclaron con la idolatría manifestada en el culto de objetos de la naturaleza y especialmente a la kaaba , piedra negra rectangular, situada en la Meca. Mahoma fue el creador de la religión islámica. Creyéndose depositario de una revelación divina hecha a través del arcángel Gabriel, llegó a estar convencido de que su misión era la de regenerar a su pueblo. Mahoma encontró una gran resistencia entre los mercaderes de la Meca escandalizados por el ataque de Mahoma a sus ídolos. Por esta razón Mahoma abandonó su ciudad y huyó a Medina . Esta huida se produjo en el año 622, con el que empieza la cronología musulmana.
  • 5. EL ISLAM Se trata de una religión monoteísta. Posee un libro sagrado: El Corán, que contiene la palabra de Alah, transmitida por el arcángel Gabriel a Mahoma, difundida por este a sus seguidores y recopilada 19 años después de la muerte del profeta. El Corán está dividido en capítulos llamados “suras” . Fija las normas de conducta. Para el Islam Jesucristo era un profeta no un dios. Creen en la existencia de un paraíso para los fieles creyentes y para los que mueren en la Guerra Santa. Obliga a no comer carne de cerdo ni beber bebidas fermentadas
  • 6.
  • 7. Las invasiones bárbaras y la disolución del imperio romano
  • 8.
  • 9. SOBRE LOS MOTIVOS Básicamente, parece que fueron motivadas por los intereses expansionistas de la nobleza feudal, el control del comercio con Asia y el afán hegemónico del papado sobre las monarquías y las iglesias de Oriente, aunque se declararan con principio y objeto de recuperar Tierra Santa para los peregrinos, de los cuales los turcos selyúcidas, una vez conquistada Jerusalén, abusaban sin piedad, a diferencia de los sarracenos, que trataban a los cristianos con más respeto.
  • 10. ANTECEDENTES Para poder comprender qué razones tenían los dirigentes de Europa y del Oriente Próximo para tomar semejantes decisiones, debemos remontarnos a los años inmediatamente anteriores al comienzo del fenómeno cruzado y ver qué estaba sucediendo en el mundo de aquel entonces. En torno al año 1000, Constantinopla se erigía como la ciudad más próspera y poderosa del mundo conocido en Occidente. Situada en una posición fácilmente defendible, en medio de las principales rutas comerciales, y con un gobierno centralizado y absoluto en la persona del Emperador, además de un ejército capaz y profesional, hacían de la ciudad y los territorios gobernados por ésta (el Imperio bizantino) una nación sin par en todo el orbe.
  • 11. PRIMERA CRUZADA Al Papa Gregorio VII se debe la idea de que los países cristianos se unieran para luchar contra el común enemigo religioso que era el Islam. El Papa Urbano II (1088-1099) fue quien la puso en práctica. En 1095, la invitación a la lucha contra los turcos arribaría en embajadas francesas e inglesas a las cortes de las naciones europeas medievales más importantes: Francia, Inglaterra, Alemania y Hungría (Hungría no se unirá a las primeras cruzadas por guardar el luto de tres años del recientemente fallecido rey San Ladislao I de Hungría (1046-1095), quien antes de morir habría aceptado participar en la campaña de Urbano II). El llamamiento formal de Urbano II sucedió en el penúltimo día del Concilio de Clermont (Francia), jueves 27 de noviembre de 1095, cuando proclamó, al grito de '"Dieu lo volti"'(¡Dios lo quiere!), la denominada primera cruzada (1096-1099).
  • 12. ACTIVIDAD 1.-IDENTIFICA ALGUNOS RASGOS DE LAS CULTURAS DE ASIA, DURANTE LA EDAD MEDIA INDIA CHINA JAPÓN Se caracteriza por: Características de la civilización: Territorio formado por: Territorios que ocupaba: Fuerza de la sociedad china Feudalismo japonés: Religión:_________________ ______ consiste en: Inventos y tecnología: Rasgos de la tradición cultural japonesa: Civilizaciones con las que comerciaban e intercambiaban: Pensamiento de Confucio: Religiones:
  • 13. 2.- Escribe las características de la sociedad feudal mínimo 10 renglones 3.-Los tiempos de peste, escribe las causas y consecuencias de las epidemias Causas Consecuencias
  • 14. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1.-¿Quienes eran los Barbaros? 2.-Explica el nacimiento de los reinos bárbaros 3.- ¿Qué caracteriza el gobierno monárquico? 4.- ¿Qué significo para la iglesia católica que los guerreros germanos adataran el catolicismo como religión? 5.- ¿Por qué supones que los campesinos debían pagar diezmo a la iglesia? 6.- ¿Qué diferencias tiene el feudalismo a la sociedad actual? 7.-¿Qué son las cruzadas 8- ¿Cuál fue el objetivo de ellas? 9.- ¿Quiénes participaron? 10.- ¿Cuáles fueron las consecuencias? 11¿Quién fue Mahoma? 12.-¿Qué es una epidemia? 13.- ¿Qué es una pandemia?