SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ALTA EDAD MEDIALA ALTA EDAD MEDIA
“Primeros siglos de consolidación“Primeros siglos de consolidación
siglos V al XI”siglos V al XI”
El inicio de la Edad Media tiene al siglo V como punto de partida, exactamente
el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente capital Roma.
Como término se indica el siglo XV, para este siglo según algunos autores
tiene dos acontecimientos que dan como término a este período, por un lado,
la caída del Imperio Romano de Oriente (Bizancio) en el año 1453 con la toma
de su capital Constantinopla, y por otro, el Descubrimiento de América en
1492.
LA ALTA EDAD MEDIALA ALTA EDAD MEDIA
SIGLOS V AL XISIGLOS V AL XI
INICIO Y TÉRMINO DE LA EDAD MEDIA
Si bien la Edad Media se extiende aproximadamente mil años, hay que
tener en cuenta, que esta se divide en dos partes al Alta Edad Media y la
Baja Edad Media, respecto a la primera etapa, se considera Alta Edad
Media, al período que comprende desde el siglo V (caída del Imperio
Romano de Occidente capital Roma), hasta el resurgir de la cultura y
economía europea alrededor del año 1000 siglo XI.
EL IMPERIO ROMANO DE
OCCIDENTE Y DE ORIENTE DURANTE EL
MEDIOEVO
LAS INVASIONES GERMANAS
Los pueblos germanos invadieron en Imperio Romano de Occidente arrancando
del ataque de los Hunos. Entre los pueblos germanos más desatacados
reconocemos a los francos, visigodos, ostrogodos, anglos, etc.
LOS PRIMEROS REINOSLOS PRIMEROS REINOS
GERMÁNICOS DE OCCIDENTEGERMÁNICOS DE OCCIDENTE
Luego de la caída del Imperio Romano en Occidente surgieron los primeros
Reinos gobernados por un rey de origen germano quien administraba el
territorio conquistado.
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
DE LOS PRIMEROS REINOS GERMÁNICOSDE LOS PRIMEROS REINOS GERMÁNICOS
EN EUROPA SIGLO V EN ADELANTEEN EUROPA SIGLO V EN ADELANTE
EL REINO FRANCOEL REINO FRANCO
 Se ubicó en el actual territorio
de Francia durante el siglo V.
 Fue el reino germano más
importante.
 Su rey Clodoveo fundó la
dinastía merovingia, familia que
gobernó hasta el siglo VIII.
 Convirtió a su pueblo al
cristianismo.
 Inicio una expansión territorial
que consolidó su reino por
varios siglos.
ALGUNOS IMPERIOSALGUNOS IMPERIOS
DE LA EDAD MEDIADE LA EDAD MEDIA
Imperio de Los Francos
Carlomagno de la
dinastía carolingia
Siglo VIII al IX.
Imperio Bizantino antiguo
Imperio Romano de Oriente
desde el año 395 a 1453.
Imperio Musulmán su edad
de oro comienza en el año 632
desde la muerte del profeta
Mahoma y termina con la
toma de Constantinopla.
LOS FRANCOS YLOS FRANCOS Y
LA DINASTÍA DE LOS CAROLINGIOSLA DINASTÍA DE LOS CAROLINGIOS
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
EL RENACIMIENTO CAROLINGIOEL RENACIMIENTO CAROLINGIO
DE LA MANO DE CARLOMAGNODE LA MANO DE CARLOMAGNO
EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
A LA MUERTE DE CARLOMAGNOA LA MUERTE DE CARLOMAGNO
EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO
DURANTE EL REINADO DE JUSTINIANODURANTE EL REINADO DE JUSTINIANO
EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO
- Su emperador más importante fue Justiniano en el siglo VI quien le dio
gloria y grandeza a Bizancio.
- Su obra más importante fue el Código de Justiniano, conjunto de leyes
que recopiló incluso leyes romanas.
- Preservaron la cultura grecolatina en importantes bibliotecas que
solventaron las bases de su desarrollo.
- Su población era mayoritariamente griega y esa lengua era la oficial de
este Imperio.
- Se separaron de la Iglesia Católica romana por no reconocer la autoridad
del Papa, surgiendo en el siglo XI la Iglesia Ortodoxa. Cristianizaron a los
pueblos eslavos.
Este Imperio cae en 1453 cuando el Imperio Turco invade Constantinopla.
EL IMPERIO BIZANTINO DE JUSTINIANOEL IMPERIO BIZANTINO DE JUSTINIANO
Justiniano fue el emperador del Imperio Romano
de Oriente desde el 527 hasta su muerte. Durante
su reinado buscó revivir la grandeza del Imperio
romano clásico. Por lo que intentó reconquistar
los territorios perdidos por el Imperio Romano
de Occidente. Fue una figura mítica en los
primeros años de la Edad Media. Su
administración estuvo marcada por el famoso
“renovatio imperii romanorum”, o "restauración
del imperio"
El emperador Justiniano aparece ataviado
con los símbolos de poder: manto púrpura,
corona y halo. Está acompañado por altos
dignatarios religiosos y políticos, uniendo así
ambos poderes.
Santa Madre Sofía es una antigua basílica que entre los años 360 y 1453 sirvió
como catedral ortodoxa bizantina de rito oriental de Constantinopla, excepto
entre los años 1204 y 1261 donde fue convertida al rito católico. Su cúpula se
considera el resumen real de la arquitectura bizantina. Según algunos autores, su
construcción llevó a un cambio en la historia de la arquitectura.
ARQUITECTURA BIZANTINA
“LA BASÍLICA SANTA SOFÍA”
EL ISLAMEL ISLAM
- Es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma de fe se basa en su libro
sagrado El Corán.
- Su dios es Alá, su profeta es Mahoma y su lugar sagrado de peregrinaje es La
Meca (actual Arabia Saudita).
- Musulmanes se les denomina a las personas que profesan activamente esta
religión y cuyo significado es “seguidores de Alá”.
- Los cinco pilares del Islam son los siguientes:
1.- La profesión de la fe: es el más importante pilar y se define en “No hay más
Dios que Alá y Mahoma es su profeta”.
2.- La oración: es el segundo pilar, cada musulmán sebe rezar 5 veces al día en
dirección a La Meca.
3.- La limosna: es el tercer pilar, donde los musulmanes deben dar limosna
cada año a las personas más pobres de su comunidad.
4.- El ayuno: es el cuarto pilar del Islam y busca que el musulmán ayune 4
veces en el año, aunque durante el ramadán es obligatorio. El ramadán es el
noveno mes del calendario musulmán, donde los que profesan el Islam deben
ayunar desde el alba hasta cuando se pone el sol.
5.- La peregrinación a La Meca: este quinto pilar busca que por lo menos una
vez en la vida el musulmán peregrine a La Meca, siempre que cuente con los
medios económicos y sus condiciones de salud lo acompañen.
Ilustración del siglo
XV de una copia de un
Manuscrito de
Al-Biruni que
representa al profeta
Mahoma predicando
El Corán en La Meca.
Musulmanes orando
en dirección a la
ciudad de La Meca,
este rito lo realizan 5
veces al día.
EXPANSIÓN DEL ISLAMEXPANSIÓN DEL ISLAM
EL IMPERIO ISLÁMICOEL IMPERIO ISLÁMICO
Mahoma murió en el año 632 y sus sucesores fueron los Califas, que iniciaron
la conquista de territorios en Asia Menor, norte de África y España para difundir
su religión. En Europa Oriental los detiene Bizancio y en Occidente Pipino el
Breve rey de Los Francos. En España permanecieron durante más de 700 años
siendo expulsados en 1492.
DOMINIO MUSULMANDOMINIO MUSULMAN
EN LA ACTUAL ESPAÑAEN LA ACTUAL ESPAÑA
• El dominio de los visigodos duró
hasta el año 711, cuando un ejército
musulmán, con unos 50.000
soldados, cruzó el estrecho de
Gibraltar y venció al ejército
visigodo en la batalla de Guadalete,
cerca de Cádiz.
• Los musulmanes llamaron Al-
Andalus al territorio de la Península
Ibérica bajo el poder musulmán
durante la Edad Media, entre los
años 711 y 1492
• La nueva religión musulmana, se
expandió rápidamente durante los
siglos VII y VIII. Esa expansión se
produjo en distintas fases tras la
muerte de Mahoma.
• En la reconquista los árabes
también tuvieron el apoyo de los
judíos.
LA IGLESIA EN LOS PRIMEROSLA IGLESIA EN LOS PRIMEROS
SIGLOS DE LA EDAD MEDIASIGLOS DE LA EDAD MEDIA
• El teocentrismo: Dios era el centro de
la vida medieval, por ello, la Iglesia era
la institución más importante.
• La Iglesia Católica tuvo un gran poder
político y económico, ya que el
cristianismo cohesiono a los
diferentes pueblos europeos.
• Durante la Edad Media la Iglesia
católica se transformó en el pilar más
poderoso de la sociedad medieval.
• Tuvo influencia en todos los ordenes
políticos, económicos, sociales y
culturales de la época.
• Su marcada influencia fue tan notoria
debido a que su clero compuesto por
sacerdotes, obispos y cardenales eran
casi los únicos individuos letrados de
la Edad Media.
LOS MONASTERIOS O ABADÍASLOS MONASTERIOS O ABADÍAS
DE LA EDAD MEDIADE LA EDAD MEDIA
 Monasterios o abadías eran centros en los
cuales vivían los monjes, ellos seguían una
regla o un conjunto de normas propias. Por
esta razón se les llamó “el clero regular”.
 Los monjes se dedicaban a la oración, al
estudio, los trabajos manuales y a copiar
textos antiguos.
 En las bibliotecas de los monasterios o
abadías se conservó el saber y cultura
grecolatina.
 Los sacerdotes, por otro lados, formaban “el
clero secular” porque vivían en contacto con
los fieles. Dependían de un obispo o
arzobispo y en algunos casos de un señor
feudal. Vivían de las limosnas que recibían
de los creyentes.
NUEVAS INVASIONES EN EUROPANUEVAS INVASIONES EN EUROPA
“LOS HOMBRES DEL NORTE, DEL ESTE Y DEL SUR”“LOS HOMBRES DEL NORTE, DEL ESTE Y DEL SUR”
 Nuevas invasiones comenzaron a desarrollarse en Europa, estas fueron
protagonizadas por los pueblos normandos (hombres del norte), conquistadores
escandinavos, que llegaron al centro de Europa en busca de alimentos y tierras
más templadas para establecerse.
 Aunque genéricamente se les denominaban normandos, se diferenciaban en
noruegos o vikingos (hombres de los fiordos). También suecos y daneses. Su
rápido desplazamiento se vio favorecido por sus eficaces barcos a vela. Su
invasión llegó por el norte.
 No solo por mar se dieron estas invasiones, también por tierra, estas estuvieron
dirigidas por los húngaros o magiares los cuales llegaron por el este.
 Por el sur llegaron piratas sarracenos de origen musulmán procedentes de
España y del norte de África.
 Si bien estas invasiones ya se habían manifestado desde la época de
Carlomagno, este las pudo frenar muchas veces gracias a su ejército y la
influencia que ejercía en Europa. Pero ya desde los siglos IX y X con la
desintegración del Imperio de Carlomagno, estas invasiones fueron más
frecuentes.
 El peligro y la inseguridad que caracterizó esta época, hizo que la población
buscara protección y huyera de las ciudades.
 En gran parte esta invasiones dieron pie a una de la causas del nacimiento del
Feudalismo en Europa.
EUROPA: INVASIONES SIGLOS IX Y XEUROPA: INVASIONES SIGLOS IX Y X
POR SU ATENCIÓNPOR SU ATENCIÓN
Muchas GraciasMuchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicosTema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
CarmenAliciaTerrizaV
 
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIA
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIAMAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIA
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIAEmilio Soriano
 
The Ancient Civilization of Mali
The Ancient Civilization of MaliThe Ancient Civilization of Mali
The Ancient Civilization of MaliTuNousVous
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
lioba78
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
lioba78
 
La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.Negrevernis Negrevernis
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
edu12
 
A075 Ancient Chinese Art 1.0
A075 Ancient Chinese Art 1.0A075 Ancient Chinese Art 1.0
A075 Ancient Chinese Art 1.0
Jerry Daperro
 
POBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICAPOBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICA
Deysa Palomino
 
El Reino De Asturias
El Reino De AsturiasEl Reino De Asturias
El Reino De Asturiashebaro
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
copybird
 
Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.
marijose170
 
Tema 6. La Prehistoria
Tema 6. La PrehistoriaTema 6. La Prehistoria
Tema 6. La Prehistoriamirmidones7
 
La era de los descubrimientos
La era de los descubrimientosLa era de los descubrimientos
La era de los descubrimientos
Profesora de Geografía e Historia
 
Tema 1 El Islam
Tema 1 El IslamTema 1 El Islam
Tema 1 El Islam
alforni
 
2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islamdanityla Storm
 
La nobleza
La noblezaLa nobleza
La nobleza
Felifcancio
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Geohistoria23
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicosTema 6. los reinos cristianos hispánicos
Tema 6. los reinos cristianos hispánicos
 
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIA
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIAMAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIA
MAPA EUROPEO DEL SIGLO XI E INTERCAMBIOS CON ASIA
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
The Ancient Civilization of Mali
The Ancient Civilization of MaliThe Ancient Civilization of Mali
The Ancient Civilization of Mali
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
 
Islam
Islam Islam
Islam
 
La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
 
A075 Ancient Chinese Art 1.0
A075 Ancient Chinese Art 1.0A075 Ancient Chinese Art 1.0
A075 Ancient Chinese Art 1.0
 
POBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICAPOBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICA
 
El Reino De Asturias
El Reino De AsturiasEl Reino De Asturias
El Reino De Asturias
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.Tema 5. al andalus.
Tema 5. al andalus.
 
Tema 6. La Prehistoria
Tema 6. La PrehistoriaTema 6. La Prehistoria
Tema 6. La Prehistoria
 
La era de los descubrimientos
La era de los descubrimientosLa era de los descubrimientos
La era de los descubrimientos
 
Tema 1 El Islam
Tema 1 El IslamTema 1 El Islam
Tema 1 El Islam
 
2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam
 
La nobleza
La noblezaLa nobleza
La nobleza
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
 

Destacado

Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
framoslyl
 
Materia 1 edad moderna
Materia 1 edad modernaMateria 1 edad moderna
Materia 1 edad modernaRodolfo baksys
 
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
Marioandres1405
 
Tema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedievalTema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedieval
piraarnedo
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
Pedro Flores
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
cesarmaldonadodiaz
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Bajaacintora
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAtonicontreras
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
China y egipto en la administracion
China y egipto en la administracionChina y egipto en la administracion
China y egipto en la administracionarlette1tabo
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media

Destacado (14)

Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
 
Materia 1 edad moderna
Materia 1 edad modernaMateria 1 edad moderna
Materia 1 edad moderna
 
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. La intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
 
Tema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedievalTema 4 crisis bajomedieval
Tema 4 crisis bajomedieval
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Baja
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
ALTA Y BAJA EDAD MEDIAALTA Y BAJA EDAD MEDIA
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
China y egipto en la administracion
China y egipto en la administracionChina y egipto en la administracion
China y egipto en la administracion
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Similar a Alta edad media primeros siglos de consolidación

Introduccion_A_la_Edad_Media.pptx
Introduccion_A_la_Edad_Media.pptxIntroduccion_A_la_Edad_Media.pptx
Introduccion_A_la_Edad_Media.pptx
Stephanie Sepúlveda
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
EsaAdonasRuiz
 
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
brunosepulveda
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.cprgraus
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Vanessa Silvano Prieto
 
Ud nº 1 2º eso
Ud nº 1   2º eso Ud nº 1   2º eso
Ud nº 1 2º eso
anga
 
El islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadasEl islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadas
Erick Guevara
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Enrique Camus
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosConchagon
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
Manuela Casado González
 
Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmántonicontreras
 
Imperio Bizantino y Las Cruzadas
Imperio Bizantino y Las CruzadasImperio Bizantino y Las Cruzadas
Imperio Bizantino y Las Cruzadas
lizmallacabrera
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Alberto Castro
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Paty Vega Daniells
 
Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.
Gustavo Bolaños
 

Similar a Alta edad media primeros siglos de consolidación (20)

Introduccion_A_la_Edad_Media.pptx
Introduccion_A_la_Edad_Media.pptxIntroduccion_A_la_Edad_Media.pptx
Introduccion_A_la_Edad_Media.pptx
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
 
Edadmedia1parte
Edadmedia1parteEdadmedia1parte
Edadmedia1parte
 
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media1[1]. Contextualizacion La Edad Media
1[1]. Contextualizacion La Edad Media
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
 
Ud nº 1 2º eso
Ud nº 1   2º eso Ud nº 1   2º eso
Ud nº 1 2º eso
 
El islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadasEl islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadas
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La Edad Media I
La Edad Media ILa Edad Media I
La Edad Media I
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
 
Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmán
 
1 edad media
1 edad media1 edad media
1 edad media
 
Imperio Bizantino y Las Cruzadas
Imperio Bizantino y Las CruzadasImperio Bizantino y Las Cruzadas
Imperio Bizantino y Las Cruzadas
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
 
Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.
 

Más de Sebastian Felipe Ramirez Aracena

Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdfNúmeros Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLOGUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Apunte numeros enteros
Apunte numeros enterosApunte numeros enteros
Apunte numeros enteros
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Porcentajes y Razones
Porcentajes y RazonesPorcentajes y Razones
Porcentajes y Razones
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Problemas de fracciones
Problemas de fraccionesProblemas de fracciones
Problemas de fracciones
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Introduccion a los decimales
Introduccion a los decimalesIntroduccion a los decimales
Introduccion a los decimales
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Medición
Medición Medición
Guia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcmGuia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcm
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas4Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas3
Mat 5 u3_clas3Mat 5 u3_clas3
ciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copiaciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copia
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Areas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulasAreas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulas
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematicaEvaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Recta numérica
Recta numéricaRecta numérica

Más de Sebastian Felipe Ramirez Aracena (20)

Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.
 
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdfNúmeros Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
 
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLOGUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
 
Apunte numeros enteros
Apunte numeros enterosApunte numeros enteros
Apunte numeros enteros
 
Porcentajes y Razones
Porcentajes y RazonesPorcentajes y Razones
Porcentajes y Razones
 
Problemas de fracciones
Problemas de fraccionesProblemas de fracciones
Problemas de fracciones
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Numeros primos
 
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
 
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
 
Introduccion a los decimales
Introduccion a los decimalesIntroduccion a los decimales
Introduccion a los decimales
 
Medición
Medición Medición
Medición
 
Guia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcmGuia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcm
 
Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas4Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas4
 
Mat 5 u3_clas3
Mat 5 u3_clas3Mat 5 u3_clas3
Mat 5 u3_clas3
 
ciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copiaciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copia
 
Areas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulasAreas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulas
 
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematicaEvaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
 
Recta numérica
Recta numéricaRecta numérica
Recta numérica
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Alta edad media primeros siglos de consolidación

  • 1. LA ALTA EDAD MEDIALA ALTA EDAD MEDIA “Primeros siglos de consolidación“Primeros siglos de consolidación siglos V al XI”siglos V al XI”
  • 2. El inicio de la Edad Media tiene al siglo V como punto de partida, exactamente el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente capital Roma. Como término se indica el siglo XV, para este siglo según algunos autores tiene dos acontecimientos que dan como término a este período, por un lado, la caída del Imperio Romano de Oriente (Bizancio) en el año 1453 con la toma de su capital Constantinopla, y por otro, el Descubrimiento de América en 1492. LA ALTA EDAD MEDIALA ALTA EDAD MEDIA SIGLOS V AL XISIGLOS V AL XI INICIO Y TÉRMINO DE LA EDAD MEDIA Si bien la Edad Media se extiende aproximadamente mil años, hay que tener en cuenta, que esta se divide en dos partes al Alta Edad Media y la Baja Edad Media, respecto a la primera etapa, se considera Alta Edad Media, al período que comprende desde el siglo V (caída del Imperio Romano de Occidente capital Roma), hasta el resurgir de la cultura y economía europea alrededor del año 1000 siglo XI.
  • 3. EL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y DE ORIENTE DURANTE EL MEDIOEVO
  • 4.
  • 5. LAS INVASIONES GERMANAS Los pueblos germanos invadieron en Imperio Romano de Occidente arrancando del ataque de los Hunos. Entre los pueblos germanos más desatacados reconocemos a los francos, visigodos, ostrogodos, anglos, etc.
  • 6. LOS PRIMEROS REINOSLOS PRIMEROS REINOS GERMÁNICOS DE OCCIDENTEGERMÁNICOS DE OCCIDENTE Luego de la caída del Imperio Romano en Occidente surgieron los primeros Reinos gobernados por un rey de origen germano quien administraba el territorio conquistado.
  • 7. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS DE LOS PRIMEROS REINOS GERMÁNICOSDE LOS PRIMEROS REINOS GERMÁNICOS EN EUROPA SIGLO V EN ADELANTEEN EUROPA SIGLO V EN ADELANTE
  • 8. EL REINO FRANCOEL REINO FRANCO  Se ubicó en el actual territorio de Francia durante el siglo V.  Fue el reino germano más importante.  Su rey Clodoveo fundó la dinastía merovingia, familia que gobernó hasta el siglo VIII.  Convirtió a su pueblo al cristianismo.  Inicio una expansión territorial que consolidó su reino por varios siglos.
  • 9. ALGUNOS IMPERIOSALGUNOS IMPERIOS DE LA EDAD MEDIADE LA EDAD MEDIA Imperio de Los Francos Carlomagno de la dinastía carolingia Siglo VIII al IX. Imperio Bizantino antiguo Imperio Romano de Oriente desde el año 395 a 1453. Imperio Musulmán su edad de oro comienza en el año 632 desde la muerte del profeta Mahoma y termina con la toma de Constantinopla.
  • 10. LOS FRANCOS YLOS FRANCOS Y LA DINASTÍA DE LOS CAROLINGIOSLA DINASTÍA DE LOS CAROLINGIOS
  • 11. EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
  • 12. EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO
  • 13. EL RENACIMIENTO CAROLINGIOEL RENACIMIENTO CAROLINGIO DE LA MANO DE CARLOMAGNODE LA MANO DE CARLOMAGNO
  • 14. EL IMPERIO CAROLINGIOEL IMPERIO CAROLINGIO A LA MUERTE DE CARLOMAGNOA LA MUERTE DE CARLOMAGNO
  • 15. EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO DURANTE EL REINADO DE JUSTINIANODURANTE EL REINADO DE JUSTINIANO
  • 16. EL IMPERIO BIZANTINOEL IMPERIO BIZANTINO - Su emperador más importante fue Justiniano en el siglo VI quien le dio gloria y grandeza a Bizancio. - Su obra más importante fue el Código de Justiniano, conjunto de leyes que recopiló incluso leyes romanas. - Preservaron la cultura grecolatina en importantes bibliotecas que solventaron las bases de su desarrollo. - Su población era mayoritariamente griega y esa lengua era la oficial de este Imperio. - Se separaron de la Iglesia Católica romana por no reconocer la autoridad del Papa, surgiendo en el siglo XI la Iglesia Ortodoxa. Cristianizaron a los pueblos eslavos. Este Imperio cae en 1453 cuando el Imperio Turco invade Constantinopla.
  • 17. EL IMPERIO BIZANTINO DE JUSTINIANOEL IMPERIO BIZANTINO DE JUSTINIANO Justiniano fue el emperador del Imperio Romano de Oriente desde el 527 hasta su muerte. Durante su reinado buscó revivir la grandeza del Imperio romano clásico. Por lo que intentó reconquistar los territorios perdidos por el Imperio Romano de Occidente. Fue una figura mítica en los primeros años de la Edad Media. Su administración estuvo marcada por el famoso “renovatio imperii romanorum”, o "restauración del imperio" El emperador Justiniano aparece ataviado con los símbolos de poder: manto púrpura, corona y halo. Está acompañado por altos dignatarios religiosos y políticos, uniendo así ambos poderes.
  • 18. Santa Madre Sofía es una antigua basílica que entre los años 360 y 1453 sirvió como catedral ortodoxa bizantina de rito oriental de Constantinopla, excepto entre los años 1204 y 1261 donde fue convertida al rito católico. Su cúpula se considera el resumen real de la arquitectura bizantina. Según algunos autores, su construcción llevó a un cambio en la historia de la arquitectura. ARQUITECTURA BIZANTINA “LA BASÍLICA SANTA SOFÍA”
  • 19. EL ISLAMEL ISLAM - Es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma de fe se basa en su libro sagrado El Corán. - Su dios es Alá, su profeta es Mahoma y su lugar sagrado de peregrinaje es La Meca (actual Arabia Saudita). - Musulmanes se les denomina a las personas que profesan activamente esta religión y cuyo significado es “seguidores de Alá”. - Los cinco pilares del Islam son los siguientes: 1.- La profesión de la fe: es el más importante pilar y se define en “No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta”. 2.- La oración: es el segundo pilar, cada musulmán sebe rezar 5 veces al día en dirección a La Meca. 3.- La limosna: es el tercer pilar, donde los musulmanes deben dar limosna cada año a las personas más pobres de su comunidad. 4.- El ayuno: es el cuarto pilar del Islam y busca que el musulmán ayune 4 veces en el año, aunque durante el ramadán es obligatorio. El ramadán es el noveno mes del calendario musulmán, donde los que profesan el Islam deben ayunar desde el alba hasta cuando se pone el sol. 5.- La peregrinación a La Meca: este quinto pilar busca que por lo menos una vez en la vida el musulmán peregrine a La Meca, siempre que cuente con los medios económicos y sus condiciones de salud lo acompañen.
  • 20. Ilustración del siglo XV de una copia de un Manuscrito de Al-Biruni que representa al profeta Mahoma predicando El Corán en La Meca. Musulmanes orando en dirección a la ciudad de La Meca, este rito lo realizan 5 veces al día.
  • 22. EL IMPERIO ISLÁMICOEL IMPERIO ISLÁMICO Mahoma murió en el año 632 y sus sucesores fueron los Califas, que iniciaron la conquista de territorios en Asia Menor, norte de África y España para difundir su religión. En Europa Oriental los detiene Bizancio y en Occidente Pipino el Breve rey de Los Francos. En España permanecieron durante más de 700 años siendo expulsados en 1492.
  • 23. DOMINIO MUSULMANDOMINIO MUSULMAN EN LA ACTUAL ESPAÑAEN LA ACTUAL ESPAÑA • El dominio de los visigodos duró hasta el año 711, cuando un ejército musulmán, con unos 50.000 soldados, cruzó el estrecho de Gibraltar y venció al ejército visigodo en la batalla de Guadalete, cerca de Cádiz. • Los musulmanes llamaron Al- Andalus al territorio de la Península Ibérica bajo el poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492 • La nueva religión musulmana, se expandió rápidamente durante los siglos VII y VIII. Esa expansión se produjo en distintas fases tras la muerte de Mahoma. • En la reconquista los árabes también tuvieron el apoyo de los judíos.
  • 24. LA IGLESIA EN LOS PRIMEROSLA IGLESIA EN LOS PRIMEROS SIGLOS DE LA EDAD MEDIASIGLOS DE LA EDAD MEDIA • El teocentrismo: Dios era el centro de la vida medieval, por ello, la Iglesia era la institución más importante. • La Iglesia Católica tuvo un gran poder político y económico, ya que el cristianismo cohesiono a los diferentes pueblos europeos. • Durante la Edad Media la Iglesia católica se transformó en el pilar más poderoso de la sociedad medieval. • Tuvo influencia en todos los ordenes políticos, económicos, sociales y culturales de la época. • Su marcada influencia fue tan notoria debido a que su clero compuesto por sacerdotes, obispos y cardenales eran casi los únicos individuos letrados de la Edad Media.
  • 25. LOS MONASTERIOS O ABADÍASLOS MONASTERIOS O ABADÍAS DE LA EDAD MEDIADE LA EDAD MEDIA  Monasterios o abadías eran centros en los cuales vivían los monjes, ellos seguían una regla o un conjunto de normas propias. Por esta razón se les llamó “el clero regular”.  Los monjes se dedicaban a la oración, al estudio, los trabajos manuales y a copiar textos antiguos.  En las bibliotecas de los monasterios o abadías se conservó el saber y cultura grecolatina.  Los sacerdotes, por otro lados, formaban “el clero secular” porque vivían en contacto con los fieles. Dependían de un obispo o arzobispo y en algunos casos de un señor feudal. Vivían de las limosnas que recibían de los creyentes.
  • 26. NUEVAS INVASIONES EN EUROPANUEVAS INVASIONES EN EUROPA “LOS HOMBRES DEL NORTE, DEL ESTE Y DEL SUR”“LOS HOMBRES DEL NORTE, DEL ESTE Y DEL SUR”  Nuevas invasiones comenzaron a desarrollarse en Europa, estas fueron protagonizadas por los pueblos normandos (hombres del norte), conquistadores escandinavos, que llegaron al centro de Europa en busca de alimentos y tierras más templadas para establecerse.  Aunque genéricamente se les denominaban normandos, se diferenciaban en noruegos o vikingos (hombres de los fiordos). También suecos y daneses. Su rápido desplazamiento se vio favorecido por sus eficaces barcos a vela. Su invasión llegó por el norte.  No solo por mar se dieron estas invasiones, también por tierra, estas estuvieron dirigidas por los húngaros o magiares los cuales llegaron por el este.  Por el sur llegaron piratas sarracenos de origen musulmán procedentes de España y del norte de África.  Si bien estas invasiones ya se habían manifestado desde la época de Carlomagno, este las pudo frenar muchas veces gracias a su ejército y la influencia que ejercía en Europa. Pero ya desde los siglos IX y X con la desintegración del Imperio de Carlomagno, estas invasiones fueron más frecuentes.  El peligro y la inseguridad que caracterizó esta época, hizo que la población buscara protección y huyera de las ciudades.  En gran parte esta invasiones dieron pie a una de la causas del nacimiento del Feudalismo en Europa.
  • 27. EUROPA: INVASIONES SIGLOS IX Y XEUROPA: INVASIONES SIGLOS IX Y X
  • 28. POR SU ATENCIÓNPOR SU ATENCIÓN Muchas GraciasMuchas Gracias