SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo periodo
Sofía Oviedo
11-01

INDICE
1. Introducción…………………………………………………….3
2. Objetivos……………………………………………...……….4
3. La edad media……………………………………………….5
4. El feudalismo ……………………………………………….…8
5. Pensamiento teológico ………………………………...11
6. Conclusiones………………………………………………..15
7. Bibliografía………………………………………………..…..17

 La Edad Media es el periodo de la historia europea
que transcurrió desde la desintegración del Imperio
romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV.
 Su comienzo se sitúa en el año 476 con la caída del
Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el
descubrimiento de América.
Introducción

 El objetivo de esta presentación es explicar y dar a
conocer como era la política en la edad media, sus
características y en que influyo el pensamiento
teológico y el feudalismo en esta época.
Objetivos

Edad media

 La Edad Media es un periodo
histórico que abarca más de
un milenio. Aunque en
ocasiones no hay pleno
acuerdo sobre las fechas que
dan comienzo y final de esta
etapa, normalmente, se sitúa
entre la caída del Imperio
Romano de Occidente en el
año 476 y el descubrimiento de
América en 1492.

 Durante la edad media
se produjo
un fenómeno de
ruralización progresiva
de las clases políticas y
del poder, lo que se
enmarca en el
feudalismo

El feudalismo
 El feudalismo fue el sistema de
organización política, social y
económica preponderante en la
Edad Media.
 Con el feudalismo, se creó un
nuevo sistema que permitió el
equilibrio y la ayuda mutua
entre la realeza y la nobleza,
dando lugar a un nuevo reparto
de poder y riquezas. El modo en
el que lo desarrollaron fue el
vasallaje, subordinación de los
segundos respecto a los
primeros.

 Concesión de feudos a cambio de una prestación
política y militar
 La base de la riqueza la constituía la propiedad de la
tierra ya que era más rico quien tuviera mayor
extensión de tierras y la base de la producción era la
agricultura.
 Como consecuencia de la inexistencia del comercio
no existía circulación monetaria entre feudo y feudo.
Como no se producía excedente no existía el
comercio
Caracteristicas

Pensamiento teológico

 En el siglo I se va a producir un fenómeno de gran
importancia, que es la aparición de una nueva
religión, que trae una serie de criterios, conceptos y
doctrinas distintas de los filósofos griegos. Esta
nueva religión es el cristianismo.
 Sin duda, los principios de la teología no son
evidentes por sí mismos para el hombre. Sin
embargo, la teología también utiliza principios
filosóficos y la autoridad de los filósofos, de tal
manera que la razón natural se puede poner al
servicio de la fe.

San Agustín
Este padre de la Iglesia supo
entroncar el pensamiento
pagano, sobre todo el platónico,
en el cristianismo, iniciando lo
que podemos llamar filosofía
cristiano-medieval. A partir de
su pensamiento político, se
desarrolló la teoría de los dos
poderes.
 Santo Tomás es ante todo un
teólogo sistemático, pensaba
que la teología es una
ciencia superior a todas las
demás, pero que procede,
como cualquier otra ciencia,
a partir de principios
evidentes que no es preciso
demostrar y que son el
fundamento de toda
demostración. Sin duda, los
principios de la teología no
son evidentes por sí mismos
para el hombre. Por esta
razón, Tomás de Aquino
adquiere enorme interés
como filósofo.
Santo tomas

 La Edad Media transcurrió en el siglo V, hasta el
siglo XV.
 Durante la edad media se produjo un fenómeno de
ruralización progresiva de las clases políticas y del
poder.
 El feudalismo permitió el equilibrio y la ayuda
mutua entre la realeza y la nobleza.
 En el feudalismo era más rico quien tuviera mayor
extensión de tierras.
 Surgió el cristianismo
Conclusiones

 La teología también utiliza principios filosóficos y la
autoridad de los filósofos.
 San Agustín inicio lo que podemos llamar filosofía
cristiano-medieval y desarrollo la teoría de los dos
poderes.
 Santo tomas pensaba que la teología es una ciencia
superior a otras.

 http://telaquecortar.wordpress.com/2011/11/06/la
-edad-media-filosofia-y-teologia/
 http://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADa
 www.feudalismo-historia.blogspot.com
 www.arteguias.com
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Séptimo básico. Unidad 3. Clase 8. El surgimiento del capitalismo mercantil.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 8. El surgimiento del capitalismo mercantil.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 8. El surgimiento del capitalismo mercantil.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 8. El surgimiento del capitalismo mercantil.
Jorge Ramirez Adonis
 
3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
Marioandres1405
 
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
Brayan Perez
 
credito hipotecario negociable (1)
credito hipotecario negociable (1)credito hipotecario negociable (1)
credito hipotecario negociable (1)
FranciscoJoseLobatoC
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
edw_07
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
gueste7d4a1
 
Certificado de deposito, bono en prenda
Certificado de deposito, bono en prenda Certificado de deposito, bono en prenda
Certificado de deposito, bono en prenda
OscarSoto107
 
Jean Bodin
Jean BodinJean Bodin
Crucigramas
CrucigramasCrucigramas
Crucigramas
D1Evan
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Jonatan Romero
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Aime Rodriguez
 
3 filosofia 3
3 filosofia 33 filosofia 3
3 filosofia 3
rafael felix
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
aranferpra
 
Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
Paola Salais
 
El mundo moderno pdf
El mundo moderno pdfEl mundo moderno pdf
El mundo moderno pdf
Becky Becca
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
profedehistoria
 
Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
Kevin Cardenas
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Roma mía síntesis
Roma mía síntesisRoma mía síntesis
Roma mía síntesis
Fernando Alvarez Fernández
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo

La actualidad más candente (20)

Séptimo básico. Unidad 3. Clase 8. El surgimiento del capitalismo mercantil.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 8. El surgimiento del capitalismo mercantil.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 8. El surgimiento del capitalismo mercantil.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 8. El surgimiento del capitalismo mercantil.
 
3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
3. 7 1 La Intensificación del Comercio en la Baja Edad Media
 
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
Sesión 2 (2) - Transmisión de los Títulos Valores - Garantías Cambiarias (1)....
 
credito hipotecario negociable (1)
credito hipotecario negociable (1)credito hipotecario negociable (1)
credito hipotecario negociable (1)
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Certificado de deposito, bono en prenda
Certificado de deposito, bono en prenda Certificado de deposito, bono en prenda
Certificado de deposito, bono en prenda
 
Jean Bodin
Jean BodinJean Bodin
Jean Bodin
 
Crucigramas
CrucigramasCrucigramas
Crucigramas
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
3 filosofia 3
3 filosofia 33 filosofia 3
3 filosofia 3
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Historia de china
Historia de chinaHistoria de china
Historia de china
 
El mundo moderno pdf
El mundo moderno pdfEl mundo moderno pdf
El mundo moderno pdf
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Titulos Valores
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos Valores
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Roma mía síntesis
Roma mía síntesisRoma mía síntesis
Roma mía síntesis
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 

Destacado

Politica en la edad media
Politica en la edad media Politica en la edad media
Politica en la edad media
Giancarlo Guarnizo
 
Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad media
Cämïlö Rödrïgüëz
 
Edad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politicoEdad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politico
leslidani
 
Política en la edad media
Política  en  la  edad mediaPolítica  en  la  edad media
Política en la edad media
andreslozano96
 
Pensamiento Político en la Edad media
Pensamiento Político en la Edad mediaPensamiento Político en la Edad media
Pensamiento Político en la Edad media
Integridad Política
 
Cartilla de politicas
Cartilla de politicasCartilla de politicas
Cartilla de politicas
ValentinaQuiroga
 
Edad media y sus pensadores
Edad media y sus pensadoresEdad media y sus pensadores
Edad media y sus pensadores
Diego Parra
 
Edad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicasEdad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento PolíticoPensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Bel Martínez Retamar
 
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNALA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
Angie Castañeda
 
Curso de teoría política
Curso de teoría políticaCurso de teoría política
Curso de teoría política
mar_verdesmares
 
PENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICO
PENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICOPENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICO
PENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICO
Jose
 
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
Introducción a las corrientes políticas   ideológicasIntroducción a las corrientes políticas   ideológicas
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
mariajoselopezfernandez
 
Política en la edad media
Política en la edad mediaPolítica en la edad media
Política en la edad media
Kevin Urbano
 
Los sindicatos docentes
Los sindicatos docentes Los sindicatos docentes
Los sindicatos docentes
Kasterlin Abreu Mercedes
 
Configuracion Politica de la Edad Media
Configuracion Politica de la Edad MediaConfiguracion Politica de la Edad Media
Configuracion Politica de la Edad Media
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
peska1000
 
Política el la edad media
Política el la edad mediaPolítica el la edad media
Política el la edad media
Wen Tatik
 
Teorias y corrientes politicas
Teorias y corrientes politicasTeorias y corrientes politicas
Teorias y corrientes politicas
Jesus David Patino Vidal
 
La edad media historia de las ideas politicas
La edad media historia de las ideas politicasLa edad media historia de las ideas politicas
La edad media historia de las ideas politicas
dianaqp
 

Destacado (20)

Politica en la edad media
Politica en la edad media Politica en la edad media
Politica en la edad media
 
Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad media
 
Edad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politicoEdad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politico
 
Política en la edad media
Política  en  la  edad mediaPolítica  en  la  edad media
Política en la edad media
 
Pensamiento Político en la Edad media
Pensamiento Político en la Edad mediaPensamiento Político en la Edad media
Pensamiento Político en la Edad media
 
Cartilla de politicas
Cartilla de politicasCartilla de politicas
Cartilla de politicas
 
Edad media y sus pensadores
Edad media y sus pensadoresEdad media y sus pensadores
Edad media y sus pensadores
 
Edad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicasEdad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicas
 
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento PolíticoPensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
Pensadores de la Edad Media | Pensamiento Político
 
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNALA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
 
Curso de teoría política
Curso de teoría políticaCurso de teoría política
Curso de teoría política
 
PENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICO
PENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICOPENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICO
PENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICO
 
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
Introducción a las corrientes políticas   ideológicasIntroducción a las corrientes políticas   ideológicas
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
 
Política en la edad media
Política en la edad mediaPolítica en la edad media
Política en la edad media
 
Los sindicatos docentes
Los sindicatos docentes Los sindicatos docentes
Los sindicatos docentes
 
Configuracion Politica de la Edad Media
Configuracion Politica de la Edad MediaConfiguracion Politica de la Edad Media
Configuracion Politica de la Edad Media
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
 
Política el la edad media
Política el la edad mediaPolítica el la edad media
Política el la edad media
 
Teorias y corrientes politicas
Teorias y corrientes politicasTeorias y corrientes politicas
Teorias y corrientes politicas
 
La edad media historia de las ideas politicas
La edad media historia de las ideas politicasLa edad media historia de las ideas politicas
La edad media historia de las ideas politicas
 

Similar a Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01

Filosofía en la edad media
Filosofía en la edad mediaFilosofía en la edad media
Filosofía en la edad media
Laura Castillo
 
Cartilla edad media 2p
Cartilla edad media 2p Cartilla edad media 2p
Cartilla edad media 2p
Alejandra Cedeño
 
Linda castillo
Linda castilloLinda castillo
Linda castillo
yolymarcaceres
 
Linda castillo
Linda castilloLinda castillo
Linda castillo
yolymarcaceres
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodoCartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
Thefiz Pabon
 
Política en la edad media- Natalie lópez . 1101
Política en la edad media- Natalie lópez . 1101Política en la edad media- Natalie lópez . 1101
Política en la edad media- Natalie lópez . 1101
Natalie López
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
WlliamMoreno
 
Cristianismo y Filosofía
Cristianismo y FilosofíaCristianismo y Filosofía
Cristianismo y Filosofía
jose.antonio.paredes
 
Cartilla ciencias políticas tercer periodo
Cartilla ciencias políticas tercer periodo Cartilla ciencias políticas tercer periodo
Cartilla ciencias políticas tercer periodo
EdwinGonzalezMateus
 
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
 HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
amadousla1
 
edad moderna
edad modernaedad moderna
edad moderna
elisavaleria1
 
Filosofía renacentista
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentista
UNADM
 
Etica Medieval.-2.0
Etica Medieval.-2.0Etica Medieval.-2.0
Etica Medieval.-2.0
Valentina Prieto
 
Descartes
DescartesDescartes
Cartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodoCartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodo
Javier Nope Pinzon
 
Panorama filosofia edad medieval por moy
Panorama filosofia edad medieval por moyPanorama filosofia edad medieval por moy
Panorama filosofia edad medieval por moy
Moysés
 
Cartilla politicas III
Cartilla politicas IIICartilla politicas III
Cartilla politicas III
María Fernanda G
 
Contexcto histórico-cultural de Descartes
Contexcto histórico-cultural de DescartesContexcto histórico-cultural de Descartes
Contexcto histórico-cultural de Descartes
Jesús González Fisac
 
Etica Medieval
Etica MedievalEtica Medieval
Etica Medieval
Valentina Prieto
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
GABY LUNA
 

Similar a Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01 (20)

Filosofía en la edad media
Filosofía en la edad mediaFilosofía en la edad media
Filosofía en la edad media
 
Cartilla edad media 2p
Cartilla edad media 2p Cartilla edad media 2p
Cartilla edad media 2p
 
Linda castillo
Linda castilloLinda castillo
Linda castillo
 
Linda castillo
Linda castilloLinda castillo
Linda castillo
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodoCartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Política en la edad media- Natalie lópez . 1101
Política en la edad media- Natalie lópez . 1101Política en la edad media- Natalie lópez . 1101
Política en la edad media- Natalie lópez . 1101
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Cristianismo y Filosofía
Cristianismo y FilosofíaCristianismo y Filosofía
Cristianismo y Filosofía
 
Cartilla ciencias políticas tercer periodo
Cartilla ciencias políticas tercer periodo Cartilla ciencias políticas tercer periodo
Cartilla ciencias políticas tercer periodo
 
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
 HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
 
edad moderna
edad modernaedad moderna
edad moderna
 
Filosofía renacentista
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentista
 
Etica Medieval.-2.0
Etica Medieval.-2.0Etica Medieval.-2.0
Etica Medieval.-2.0
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Cartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodoCartilla segundo periodo
Cartilla segundo periodo
 
Panorama filosofia edad medieval por moy
Panorama filosofia edad medieval por moyPanorama filosofia edad medieval por moy
Panorama filosofia edad medieval por moy
 
Cartilla politicas III
Cartilla politicas IIICartilla politicas III
Cartilla politicas III
 
Contexcto histórico-cultural de Descartes
Contexcto histórico-cultural de DescartesContexcto histórico-cultural de Descartes
Contexcto histórico-cultural de Descartes
 
Etica Medieval
Etica MedievalEtica Medieval
Etica Medieval
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 

Más de Sofia Oviedo

El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
Sofia Oviedo
 
Fichas bibliográficas tercer periodo
Fichas  bibliográficas tercer periodoFichas  bibliográficas tercer periodo
Fichas bibliográficas tercer periodo
Sofia Oviedo
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
Sofia Oviedo
 
Fichas bibliográficas segundo periodo - Sofia Oviedo 1101
Fichas bibliográficas segundo periodo -  Sofia Oviedo 1101Fichas bibliográficas segundo periodo -  Sofia Oviedo 1101
Fichas bibliográficas segundo periodo - Sofia Oviedo 1101
Sofia Oviedo
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
Sofia Oviedo
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Sofia Oviedo
 

Más de Sofia Oviedo (6)

El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Fichas bibliográficas tercer periodo
Fichas  bibliográficas tercer periodoFichas  bibliográficas tercer periodo
Fichas bibliográficas tercer periodo
 
Política en la modernidad
Política en la modernidadPolítica en la modernidad
Política en la modernidad
 
Fichas bibliográficas segundo periodo - Sofia Oviedo 1101
Fichas bibliográficas segundo periodo -  Sofia Oviedo 1101Fichas bibliográficas segundo periodo -  Sofia Oviedo 1101
Fichas bibliográficas segundo periodo - Sofia Oviedo 1101
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Política en la edad media - Sofia Oviedo - 11.01

  • 2.  INDICE 1. Introducción…………………………………………………….3 2. Objetivos……………………………………………...……….4 3. La edad media……………………………………………….5 4. El feudalismo ……………………………………………….…8 5. Pensamiento teológico ………………………………...11 6. Conclusiones………………………………………………..15 7. Bibliografía………………………………………………..…..17
  • 3.   La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV.  Su comienzo se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América. Introducción
  • 4.   El objetivo de esta presentación es explicar y dar a conocer como era la política en la edad media, sus características y en que influyo el pensamiento teológico y el feudalismo en esta época. Objetivos
  • 6.   La Edad Media es un periodo histórico que abarca más de un milenio. Aunque en ocasiones no hay pleno acuerdo sobre las fechas que dan comienzo y final de esta etapa, normalmente, se sitúa entre la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y el descubrimiento de América en 1492.
  • 7.   Durante la edad media se produjo un fenómeno de ruralización progresiva de las clases políticas y del poder, lo que se enmarca en el feudalismo
  • 9.  El feudalismo fue el sistema de organización política, social y económica preponderante en la Edad Media.  Con el feudalismo, se creó un nuevo sistema que permitió el equilibrio y la ayuda mutua entre la realeza y la nobleza, dando lugar a un nuevo reparto de poder y riquezas. El modo en el que lo desarrollaron fue el vasallaje, subordinación de los segundos respecto a los primeros.
  • 10.   Concesión de feudos a cambio de una prestación política y militar  La base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra ya que era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras y la base de la producción era la agricultura.  Como consecuencia de la inexistencia del comercio no existía circulación monetaria entre feudo y feudo. Como no se producía excedente no existía el comercio Caracteristicas
  • 12.   En el siglo I se va a producir un fenómeno de gran importancia, que es la aparición de una nueva religión, que trae una serie de criterios, conceptos y doctrinas distintas de los filósofos griegos. Esta nueva religión es el cristianismo.  Sin duda, los principios de la teología no son evidentes por sí mismos para el hombre. Sin embargo, la teología también utiliza principios filosóficos y la autoridad de los filósofos, de tal manera que la razón natural se puede poner al servicio de la fe.
  • 13.  San Agustín Este padre de la Iglesia supo entroncar el pensamiento pagano, sobre todo el platónico, en el cristianismo, iniciando lo que podemos llamar filosofía cristiano-medieval. A partir de su pensamiento político, se desarrolló la teoría de los dos poderes.
  • 14.  Santo Tomás es ante todo un teólogo sistemático, pensaba que la teología es una ciencia superior a todas las demás, pero que procede, como cualquier otra ciencia, a partir de principios evidentes que no es preciso demostrar y que son el fundamento de toda demostración. Sin duda, los principios de la teología no son evidentes por sí mismos para el hombre. Por esta razón, Tomás de Aquino adquiere enorme interés como filósofo. Santo tomas
  • 15.   La Edad Media transcurrió en el siglo V, hasta el siglo XV.  Durante la edad media se produjo un fenómeno de ruralización progresiva de las clases políticas y del poder.  El feudalismo permitió el equilibrio y la ayuda mutua entre la realeza y la nobleza.  En el feudalismo era más rico quien tuviera mayor extensión de tierras.  Surgió el cristianismo Conclusiones
  • 16.   La teología también utiliza principios filosóficos y la autoridad de los filósofos.  San Agustín inicio lo que podemos llamar filosofía cristiano-medieval y desarrollo la teoría de los dos poderes.  Santo tomas pensaba que la teología es una ciencia superior a otras.