SlideShare una empresa de Scribd logo
La Edad Media
    Siglos V al XV
Contextualización


       Profesora : Mariana Milos M.
        Ayudante : Federico Brega
                         UAH 2008
Edad Media se divide en tres etapas:
La

     Temprana Edad Media
     siglo V al VIII d.c.


            Alta Edad Media
            siglo IX al XI d.c.



                            Baja Edad Media
                            siglo XI al XIV d.c.
Durante la Temprana Edad Media se vive
 una importante crisis agraria y la etapa
está cargada de pesimismo, inseguridad,
  caos moral, invasiones, epidemias y
          degradación humana.

   Por esta razón es también llamada
       “La Edad de las Tinieblas.
Durante la Alta Edad Media
        (siglos IX al XI) Europa
       se vio sacudida por varias
         oleadas de invasiones.

Se fue fraguando un modelo de sociedad
 marcado por las relaciones personales
       de dependencia y fidelidad
entre señores y vasallos: el feudalismo.
Durante la Baja Edad Media, iniciada el
      siglo XII, se producen cambios
fundamentales, que afectan al hombre en
  todos sus ámbitos: lengua, literatura,
    artes, economía, teología y moral.

Se realizan las cruzadas y se construyen
    las primeras catedrales góticas.
Estudiaremos el contexto medieval
comentando a los diferentes actores
del periodo :

Imperio Romano
Imperio Bizantino
Imperio de Carlomagno (o Carolíngio)
La Iglesia, monasterios, peregrinaciones
Feudalismo
Islamismo
Las Cruzadas
Primeras Universidades
Imperio Romano

En el siglo II d.C. había llegado al
   apogeo, comienza su declive.
En el año 400 el imperio había disminuido
drásticamente, por plagas y por el consumo
           de agua contaminada.




• Acueducto de los Milagros, en Merida
Constantino “El Grande”

En el 313 promulgó el Edicto
de Milán, que otorgó
legitimidad al
cristianismo en el Imperio
Romano.

En 330 refundó la ciudad de
Bizancio, llamándola
Constantinopla.
En el año 395, Teodosio, el último
 emperador de todo el Imperio, lo dividió
en el Imperio de Oriente y Occidente, con
  dos capitales, Constantinopla y Roma.
Los soldados ya no eran fuertes,
patriotas y disciplinados como
antes.

El ejército romano debió
contratar hombres para sus
ejércitos, casi todos eran los
llamados Bárbaros,
que significa “extranjeros”,
y eran los mismos que
continuamente los invadían,
luego de aprender sus técnicas
de guerra.
Desde el 375 los
Pueblos bárbaros        (o
germánicos) comenzaron a
invadir más seguidamente a
Roma,
y las provincias
del imperio,
ya que lo veían muy
disminuido.

En el año 476 un jefe
bárbaro pone fin
al imperio romano.
Quebrada la unidad política, social y cultural
del imperio romano, entre los siglos IV y
VIII, el mapa del Mediterráneo se fue
transformando, quedando tres grandes
civilizaciones:

* Romano-germánica en Occidente

* Imperio Bizantino en Oriente

* Islámismo en el norte de África y
España.
Imperio Bizantino, o Imperio
    Romano de Oriente, fue un imperio
 cristiano medieval de cultura griega, cuya
capital estaba en Constantinopla o Bizancio
        (actual Estambul en Turquía).

Sus orígenes se remontan a la etapa final
          del Imperio Romano.

Inicialmente abarcaba todo el Mediterráneo
     oriental, pero con el tiempo se fue
                 reduciendo.
Santa Sofía de Constantinopla
Durante el reinado de Justiniano
(527-565), el Imperio llegó al apogeo
            de su poder.

El emperador se propuso restaurar las
fronteras del antiguo Imperio Romano,
  para lo que emprendió una serie de
  guerras de conquista en Occidente.

La desaparición del Imperio Bizantino
     se produjo con la caída de
Constantinopla en poder de los turcos
              en 1453.
Imperio de Carlomagno

Fue establecido por este guerrero
franco que intentó reconstruir el
Imperio Romano y
difundir el cristianismo.

Gobierna de 771 a 814.
En el aspecto
cultural, el avance
de Carlomagno fue
la creación de
escuelas y
bibliotecas, y
establecer un
sistema de
enseñanza.

Catedral de Aquisgrán,
Alemania, construida
sobre la capilla Palatina
(de palacio), desde el
siglo VIII.
• Capilla Palatina en
  Aquisgrán, comenzada el
  790, terminada el 805,
  cuando el papa León III la
  consagró.
La Iglesia

Se va adaptando a todos los cambios, pero cada
vez se hace más poderosa.

Se asocia con la aristocracia laica, nobles, condes,
vizcondes.

Cumple un rol público de autoridad moral.
La importancia de la Iglesia, se había consolidado
 tiempo atrás, cuando el imperio romano le había
donado territorios en diferentes lugares de Europa.

Este poder hizo que obispos y abades se alejaran
 de los principios básicos del catolicismo: pobreza,
                obediencia y castidad.

Llevaban una vida de riquezas, con vasallos que le
   rendían homenajes, tributos, y siervos que le
              trabajaban la tierra.
Iglesia
benedictina de
Murbach,
Alsacia.


Construida
hacia el año
1160
Los monasterios

Representan la forma
superior de la vida
religiosa. Vivían bajo
estrictas reglas.
Allí se estudiaba,
se hacían traducciones
de libros clásicos,
se fabricaban productos
como quesos, cervezas y
vinos.
Los monjes se dedicaron a traducir,
interpretar y archivar todos los libros de
la época.

                                        El idioma
                                         utilizado
                                      era el latín,
                                     considerado
                                    como lengua
                                           culta y
                                        universal.

                                  También allí se
                                  formaban a los
                                     sacerdotes.
Fueron
verdaderos
centros
culturales y
espirituales.

También se hacían
remedios, y a
veces funcionaron
como hospitales o
asilos.
Santo Toribio de
  Liébana.

 Monasterio
 medieval que
 alberga el quot;Lignum
 Crucisquot;, mayor
 trozo conservado
 de la cruz de
 Cristo.
Se les da gran importancia a las reliquias
     de los santos, ya que funcionaban como
           “amuletos” e intermediarios
                  ante el Señor.




relicarios
Peregrinaciones
El peregrino renuncia a la seguridad de
su aldea, la protección de su señor y su
familia, para enfrentarse a la soledad y
los peligros de las grandes rutas.
Los lugares más visitados eran los que
tenían las reliquias más importantes :
* Palestina (especialmente los
lugares nombrados en el A.T. y N.T.)

* Roma (tumba de San Pedro y San
Pablo)

* Iglesia de San Nicolás en Bari,
Italia

* Catedral de Santiago de
Compostela, España (tumba del
apóstol Santiago)
Catedral de
Santiago de
Compostela
1075 - 1122


Fachada barroca
añadida en 1670
Feudalismo

Nuevo sistema de gobierno.

Unos pocos terratenientes se
adueñaron de la tierras de casi todo
Europa y de sus habitantes, quienes
vivían bajo su custodia y trabajaban
sus tierras a cambio de un
impuesto.
La Guerra

Dejó de ser
obligatorio participar
en ella, se establecieron más pueblos
campesinos.

La guerra pasa a manos especialistas y nace
el concepto de caballero.
Existe una influencia directa en la innovación técnica del estribo.
Islamismo
• Nace una nueva religión en Arabia, llamada
  musulmana o islamismo, fue predicada por
  Mahoma.

  Hasta entonces los pueblos árabes eran politeístas
  (creían en muchos dioses), como los árboles, el
  cielo, la lluvia, la luna, etc.




     El hilal, o la luna creciente, es el símbolo
               del Islam. Guarda relación con el
            calendario lunar que ordena la vida
                religiosa entre los musulmanes.
Mahoma nació a fines del
500, en una pobre familia
caravanera, y en tiempos
difíciles, que le hicieron ver
mucha injusticia.

Desde niño fue muy
inteligente y meditativo.
En sus viajes conoció
maestros católicos que los
instruyeron en la lectura de
los libros sagrados, también
compartió con tribus judías,
de quienes aprendió el
monoteísmo.
Cuenta la tradición musulmana
que a Mahoma se le apareció el arcángel San
Gabriel,
y le dijo: “Predica”.

Mahoma, creyéndose profeta empezó a predicar a
los árabes la idea de un único Dios y la condenación
a los ídolos que adoraban.
Así nació el
    islamismo,
   que significa
 sometimiento.

Es una doctrina
     mezcla de
 cristianismo y
      judaísmo.
La expansión del Islam
provocó conflictos en el
   Occidente cristiano ya
 que habían ocupado los
         Santos Lugares,
      o la “Tierra Santa”
      en Palestina, lugar
 de origen de la religión
                cristiana.
Los musulmanes invaden y conquistan España,
    dejando múltiples influencias artísticas.

 Fueron expulsados definitivamente en 1492
      por los Reyes Isabel y Fernando.
Interior Palacio de la Alhambra, siglo XII, Granada,
España
Las Cruzadas

Fueron expediciones
 religiosas y militares, para
 recuperar el sepulcro de
 Cristo.

Fue la guerra a los infieles
o herejes, hecha con
aprobación y en defensa de
la Iglesia.
Los caballeros cruzados eran
aquellos hombres que
combatieron en alguna cruzada.
Aunque durante la Edad Media
las guerras de esta naturaleza
fueron frecuentes y numerosas,
sólo han conservado la
denominación de “Cruzada” las
que se emprendieron desde
1095 a 1270.

En el año 1291 fue el definitivo
fracaso militar y
Palestina quedó
en poder de los musulmanes.
Primeras Universidades

En algunas ciudades se fundaron importantes
Universidades, como la de París, Oxford,
Cambridge, Padua y Praga.

Se estudiaban las siete artes liberales: gramática,
retórica, lógica (trivium), aritmética, geometría,
astronomía y música (quadrivium).
Acudían alumnos de diversos países,
     lo que generó un intercambio de ideas,
        lográndose una visión del mundo
          mucho más abierta y práctica,
          en oposición a la difundida por
            la autoridad de la Iglesia.

Se comenzó a tratar de interpretar la naturaleza a
    través de la razón, la observación y la
        experiencia, ya no era necesario
           invocar al quot;poder de Dios“
             en todo lo desconocido.
FIN




Fragmentos de la
pintura renacentista
“Los embajadores»
Hans Holbein, 1533.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
COLINO
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
Javier Pérez
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
Roberto Dumenes
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Jorge Ramirez Adonis
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romanoRaul373
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada
 
Tema 4. L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana (part 2)
Tema 4. L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana (part 2)Tema 4. L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana (part 2)
Tema 4. L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana (part 2)
Raül Pons Chust
 
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’ImperiTema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
Raül Pons Chust
 
La cultura burguesa
La cultura burguesaLa cultura burguesa
La cultura burguesa
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
AnaMariaMADRID
 
Absolutismo francés
Absolutismo francésAbsolutismo francés
Absolutismo francés
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.Atham
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
pilar2013
 
La revolució russa. resum
La revolució russa. resumLa revolució russa. resum
La revolució russa. resummartav57
 
Decadencia del imperio romano
Decadencia del imperio romanoDecadencia del imperio romano
Decadencia del imperio romano
ROBERTH BRICEÑO
 
Armi, acciaio e malattie
Armi, acciaio e malattieArmi, acciaio e malattie
Armi, acciaio e malattieclasse3bo
 
Pensadores Ilustrados
Pensadores IlustradosPensadores Ilustrados
Pensadores Ilustradosaidamuriel
 

La actualidad más candente (20)

Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Roma antigua
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
EL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMOEL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMO
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Tema 4. L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana (part 2)
Tema 4. L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana (part 2)Tema 4. L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana (part 2)
Tema 4. L'Europa feudal i la Baixa Edat Mitjana (part 2)
 
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’ImperiTema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
Tema 3. La caiguda de Roma i l’evolució posterior del territori de l’Imperi
 
La cultura burguesa
La cultura burguesaLa cultura burguesa
La cultura burguesa
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
 
Absolutismo francés
Absolutismo francésAbsolutismo francés
Absolutismo francés
 
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
La revolució russa. resum
La revolució russa. resumLa revolució russa. resum
La revolució russa. resum
 
Presentación roma 1
Presentación roma 1Presentación roma 1
Presentación roma 1
 
Decadencia del imperio romano
Decadencia del imperio romanoDecadencia del imperio romano
Decadencia del imperio romano
 
Armi, acciaio e malattie
Armi, acciaio e malattieArmi, acciaio e malattie
Armi, acciaio e malattie
 
Pensadores Ilustrados
Pensadores IlustradosPensadores Ilustrados
Pensadores Ilustrados
 

Destacado

La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.Juan Luis
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAtonicontreras
 
Las cruzadas y el periodo medieval
Las cruzadas y el periodo medievalLas cruzadas y el periodo medieval
Las cruzadas y el periodo medieval
Silvia Profesora
 
Diap. edad media
Diap. edad mediaDiap. edad media
Diap. edad mediaTicspass
 
Las religiones monoteístas i
Las religiones monoteístas iLas religiones monoteístas i
Las religiones monoteístas i
Lourdes Manzano
 
Europa en la Edad Media
Europa en la Edad MediaEuropa en la Edad Media
Europa en la Edad Media
rousbell
 
Cristianismo, Judaismo e Islám
Cristianismo, Judaismo e IslámCristianismo, Judaismo e Islám
Cristianismo, Judaismo e Islám
vicen
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
cesarmaldonadodiaz
 
El islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadasEl islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadas
Erick Guevara
 
Religión en la edad media
Religión en la edad mediaReligión en la edad media
Religión en la edad mediaCarmen Tinoco
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Víctor Barbero
 
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
Georgina Briceño
 
Caracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad mediaCaracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad media
Gabriela2589
 
La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad MediaAutores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Dayana Navarro Lopez
 

Destacado (20)

La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Edad media 2014
Edad media 2014Edad media 2014
Edad media 2014
 
Las cruzadas y el periodo medieval
Las cruzadas y el periodo medievalLas cruzadas y el periodo medieval
Las cruzadas y el periodo medieval
 
Diap. edad media
Diap. edad mediaDiap. edad media
Diap. edad media
 
Las religiones monoteístas i
Las religiones monoteístas iLas religiones monoteístas i
Las religiones monoteístas i
 
Europa en la Edad Media
Europa en la Edad MediaEuropa en la Edad Media
Europa en la Edad Media
 
Cristianismo, Judaismo e Islám
Cristianismo, Judaismo e IslámCristianismo, Judaismo e Islám
Cristianismo, Judaismo e Islám
 
Temprana edad media
Temprana edad mediaTemprana edad media
Temprana edad media
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
El islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadasEl islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadas
 
Religión en la edad media
Religión en la edad mediaReligión en la edad media
Religión en la edad media
 
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del RenacimientoCompositores de la Edad Media y del Renacimiento
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
 
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
 
Caracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad mediaCaracteristicas generales de edad media
Caracteristicas generales de edad media
 
Edad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro ResúmenEdad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro Resúmen
 
Mapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad mediaMapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad media
 
La Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad ModernaLa Edad Media Y La Edad Moderna
La Edad Media Y La Edad Moderna
 
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad MediaAutores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
 

Similar a 1[1]. Contextualizacion La Edad Media

Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Vanessa Silvano Prieto
 
Alta edad media primeros siglos de consolidación
Alta edad media primeros siglos de consolidaciónAlta edad media primeros siglos de consolidación
Alta edad media primeros siglos de consolidación
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad mediaIrenecalvods
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad mediaIrenecalvods
 
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02ummagumma666
 
Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7Raul Bustos
 
Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7
Raul Bustos
 
Hu 7 europa_medieval_y_el_cristianismo
Hu 7 europa_medieval_y_el_cristianismoHu 7 europa_medieval_y_el_cristianismo
Hu 7 europa_medieval_y_el_cristianismoAd
 
Edad media imagenes
Edad media imagenesEdad media imagenes
Edad media imagenesjorge vargas
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodiaalexner
 
De camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoDe camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoJennifer JM
 
Edad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval españolaEdad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval española
Giro Sin Tornillo
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Rolando Rios Reyes
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Paty Vega Daniells
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Paty Vega Daniells
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
Alberto Castro
 
Edad media 01
Edad media   01Edad media   01
Edad media 01
rodo1965
 

Similar a 1[1]. Contextualizacion La Edad Media (20)

Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
 
Alta edad media primeros siglos de consolidación
Alta edad media primeros siglos de consolidaciónAlta edad media primeros siglos de consolidación
Alta edad media primeros siglos de consolidación
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
 
Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
 
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
 
Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7
 
Hu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
Hu 7 Europa Medieval Y El CristianismoHu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
Hu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
 
Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7
 
Hu 7 europa_medieval_y_el_cristianismo
Hu 7 europa_medieval_y_el_cristianismoHu 7 europa_medieval_y_el_cristianismo
Hu 7 europa_medieval_y_el_cristianismo
 
Edad media imagenes
Edad media imagenesEdad media imagenes
Edad media imagenes
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodia
 
De camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoDe camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundo
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Edad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval españolaEdad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval española
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 
Edad media 01
Edad media   01Edad media   01
Edad media 01
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

1[1]. Contextualizacion La Edad Media

  • 1. La Edad Media Siglos V al XV Contextualización Profesora : Mariana Milos M. Ayudante : Federico Brega UAH 2008
  • 2. Edad Media se divide en tres etapas: La Temprana Edad Media siglo V al VIII d.c. Alta Edad Media siglo IX al XI d.c. Baja Edad Media siglo XI al XIV d.c.
  • 3. Durante la Temprana Edad Media se vive una importante crisis agraria y la etapa está cargada de pesimismo, inseguridad, caos moral, invasiones, epidemias y degradación humana. Por esta razón es también llamada “La Edad de las Tinieblas.
  • 4. Durante la Alta Edad Media (siglos IX al XI) Europa se vio sacudida por varias oleadas de invasiones. Se fue fraguando un modelo de sociedad marcado por las relaciones personales de dependencia y fidelidad entre señores y vasallos: el feudalismo.
  • 5.
  • 6. Durante la Baja Edad Media, iniciada el siglo XII, se producen cambios fundamentales, que afectan al hombre en todos sus ámbitos: lengua, literatura, artes, economía, teología y moral. Se realizan las cruzadas y se construyen las primeras catedrales góticas.
  • 7.
  • 8. Estudiaremos el contexto medieval comentando a los diferentes actores del periodo : Imperio Romano Imperio Bizantino Imperio de Carlomagno (o Carolíngio) La Iglesia, monasterios, peregrinaciones Feudalismo Islamismo Las Cruzadas Primeras Universidades
  • 9. Imperio Romano En el siglo II d.C. había llegado al apogeo, comienza su declive.
  • 10. En el año 400 el imperio había disminuido drásticamente, por plagas y por el consumo de agua contaminada. • Acueducto de los Milagros, en Merida
  • 11. Constantino “El Grande” En el 313 promulgó el Edicto de Milán, que otorgó legitimidad al cristianismo en el Imperio Romano. En 330 refundó la ciudad de Bizancio, llamándola Constantinopla.
  • 12. En el año 395, Teodosio, el último emperador de todo el Imperio, lo dividió en el Imperio de Oriente y Occidente, con dos capitales, Constantinopla y Roma.
  • 13. Los soldados ya no eran fuertes, patriotas y disciplinados como antes. El ejército romano debió contratar hombres para sus ejércitos, casi todos eran los llamados Bárbaros, que significa “extranjeros”, y eran los mismos que continuamente los invadían, luego de aprender sus técnicas de guerra.
  • 14.
  • 15. Desde el 375 los Pueblos bárbaros (o germánicos) comenzaron a invadir más seguidamente a Roma, y las provincias del imperio, ya que lo veían muy disminuido. En el año 476 un jefe bárbaro pone fin al imperio romano.
  • 16.
  • 17. Quebrada la unidad política, social y cultural del imperio romano, entre los siglos IV y VIII, el mapa del Mediterráneo se fue transformando, quedando tres grandes civilizaciones: * Romano-germánica en Occidente * Imperio Bizantino en Oriente * Islámismo en el norte de África y España.
  • 18. Imperio Bizantino, o Imperio Romano de Oriente, fue un imperio cristiano medieval de cultura griega, cuya capital estaba en Constantinopla o Bizancio (actual Estambul en Turquía). Sus orígenes se remontan a la etapa final del Imperio Romano. Inicialmente abarcaba todo el Mediterráneo oriental, pero con el tiempo se fue reduciendo.
  • 19. Santa Sofía de Constantinopla
  • 20. Durante el reinado de Justiniano (527-565), el Imperio llegó al apogeo de su poder. El emperador se propuso restaurar las fronteras del antiguo Imperio Romano, para lo que emprendió una serie de guerras de conquista en Occidente. La desaparición del Imperio Bizantino se produjo con la caída de Constantinopla en poder de los turcos en 1453.
  • 21.
  • 22. Imperio de Carlomagno Fue establecido por este guerrero franco que intentó reconstruir el Imperio Romano y difundir el cristianismo. Gobierna de 771 a 814.
  • 23.
  • 24. En el aspecto cultural, el avance de Carlomagno fue la creación de escuelas y bibliotecas, y establecer un sistema de enseñanza. Catedral de Aquisgrán, Alemania, construida sobre la capilla Palatina (de palacio), desde el siglo VIII.
  • 25.
  • 26. • Capilla Palatina en Aquisgrán, comenzada el 790, terminada el 805, cuando el papa León III la consagró.
  • 27.
  • 28. La Iglesia Se va adaptando a todos los cambios, pero cada vez se hace más poderosa. Se asocia con la aristocracia laica, nobles, condes, vizcondes. Cumple un rol público de autoridad moral.
  • 29.
  • 30. La importancia de la Iglesia, se había consolidado tiempo atrás, cuando el imperio romano le había donado territorios en diferentes lugares de Europa. Este poder hizo que obispos y abades se alejaran de los principios básicos del catolicismo: pobreza, obediencia y castidad. Llevaban una vida de riquezas, con vasallos que le rendían homenajes, tributos, y siervos que le trabajaban la tierra.
  • 32. Los monasterios Representan la forma superior de la vida religiosa. Vivían bajo estrictas reglas. Allí se estudiaba, se hacían traducciones de libros clásicos, se fabricaban productos como quesos, cervezas y vinos.
  • 33. Los monjes se dedicaron a traducir, interpretar y archivar todos los libros de la época. El idioma utilizado era el latín, considerado como lengua culta y universal. También allí se formaban a los sacerdotes.
  • 34. Fueron verdaderos centros culturales y espirituales. También se hacían remedios, y a veces funcionaron como hospitales o asilos.
  • 35. Santo Toribio de Liébana. Monasterio medieval que alberga el quot;Lignum Crucisquot;, mayor trozo conservado de la cruz de Cristo.
  • 36. Se les da gran importancia a las reliquias de los santos, ya que funcionaban como “amuletos” e intermediarios ante el Señor. relicarios
  • 37. Peregrinaciones El peregrino renuncia a la seguridad de su aldea, la protección de su señor y su familia, para enfrentarse a la soledad y los peligros de las grandes rutas.
  • 38. Los lugares más visitados eran los que tenían las reliquias más importantes : * Palestina (especialmente los lugares nombrados en el A.T. y N.T.) * Roma (tumba de San Pedro y San Pablo) * Iglesia de San Nicolás en Bari, Italia * Catedral de Santiago de Compostela, España (tumba del apóstol Santiago)
  • 39. Catedral de Santiago de Compostela 1075 - 1122 Fachada barroca añadida en 1670
  • 40. Feudalismo Nuevo sistema de gobierno. Unos pocos terratenientes se adueñaron de la tierras de casi todo Europa y de sus habitantes, quienes vivían bajo su custodia y trabajaban sus tierras a cambio de un impuesto.
  • 41.
  • 42. La Guerra Dejó de ser obligatorio participar en ella, se establecieron más pueblos campesinos. La guerra pasa a manos especialistas y nace el concepto de caballero.
  • 43.
  • 44. Existe una influencia directa en la innovación técnica del estribo.
  • 45.
  • 46. Islamismo • Nace una nueva religión en Arabia, llamada musulmana o islamismo, fue predicada por Mahoma. Hasta entonces los pueblos árabes eran politeístas (creían en muchos dioses), como los árboles, el cielo, la lluvia, la luna, etc. El hilal, o la luna creciente, es el símbolo del Islam. Guarda relación con el calendario lunar que ordena la vida religiosa entre los musulmanes.
  • 47. Mahoma nació a fines del 500, en una pobre familia caravanera, y en tiempos difíciles, que le hicieron ver mucha injusticia. Desde niño fue muy inteligente y meditativo.
  • 48. En sus viajes conoció maestros católicos que los instruyeron en la lectura de los libros sagrados, también compartió con tribus judías, de quienes aprendió el monoteísmo.
  • 49. Cuenta la tradición musulmana que a Mahoma se le apareció el arcángel San Gabriel, y le dijo: “Predica”. Mahoma, creyéndose profeta empezó a predicar a los árabes la idea de un único Dios y la condenación a los ídolos que adoraban.
  • 50. Así nació el islamismo, que significa sometimiento. Es una doctrina mezcla de cristianismo y judaísmo.
  • 51. La expansión del Islam provocó conflictos en el Occidente cristiano ya que habían ocupado los Santos Lugares, o la “Tierra Santa” en Palestina, lugar de origen de la religión cristiana.
  • 52. Los musulmanes invaden y conquistan España, dejando múltiples influencias artísticas. Fueron expulsados definitivamente en 1492 por los Reyes Isabel y Fernando.
  • 53. Interior Palacio de la Alhambra, siglo XII, Granada, España
  • 54. Las Cruzadas Fueron expediciones religiosas y militares, para recuperar el sepulcro de Cristo. Fue la guerra a los infieles o herejes, hecha con aprobación y en defensa de la Iglesia.
  • 55.
  • 56. Los caballeros cruzados eran aquellos hombres que combatieron en alguna cruzada.
  • 57. Aunque durante la Edad Media las guerras de esta naturaleza fueron frecuentes y numerosas, sólo han conservado la denominación de “Cruzada” las que se emprendieron desde 1095 a 1270. En el año 1291 fue el definitivo fracaso militar y Palestina quedó en poder de los musulmanes.
  • 58. Primeras Universidades En algunas ciudades se fundaron importantes Universidades, como la de París, Oxford, Cambridge, Padua y Praga. Se estudiaban las siete artes liberales: gramática, retórica, lógica (trivium), aritmética, geometría, astronomía y música (quadrivium).
  • 59.
  • 60. Acudían alumnos de diversos países, lo que generó un intercambio de ideas, lográndose una visión del mundo mucho más abierta y práctica, en oposición a la difundida por la autoridad de la Iglesia. Se comenzó a tratar de interpretar la naturaleza a través de la razón, la observación y la experiencia, ya no era necesario invocar al quot;poder de Dios“ en todo lo desconocido.
  • 61. FIN Fragmentos de la pintura renacentista “Los embajadores» Hans Holbein, 1533.