SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVAS TECNOLOGÍAS
APLICADAS A LA EDUCACIÓN
“Estándares UNESCO de
competencia en Tic para
docentes”
NUEVAS TECNOLOGÍAS
APLICADAS A LA EDUCACIÓN
UNESCO
En un contexto educativo sólido, las TICs pueden ayudar a los
estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser:

competentes

analizar la información

tomar decisiones

creativos

informados y responsables

capaces de contribuir a la sociedad
USO DE LAS TICS EN PROCESOS
EDUCATIVOS

Son oportunidad de adquirir capacidades importantes en el uso de
éstas.

El docente es el responsable de diseñar oportunidades de
aprendizaje y el entorno propicio para aprender y comunicar.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIA EN TIC
PARA DOCENTES (ECD-TIC)
- Ofrece directrices para planear programas de formación.
- Oportunidades de aprendizaje apoyadas en las TICs.
- Contar con docentes que posean las competencias y recursos
necesarios en materia de TIC.
MARCO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS
Objetivos del proyecto ECD-TIC:

Identificar, desarrollar o evaluar material de aprendizaje.

Integrar las TICs en el proceso de E-A.

Ampliar la formación profesional de docentes.

Mejorar la práctica de los docentes en todas las áreas combinando las
competencias de las TIC con innovaciones.

Mejorar la calidad del sistema educativo.
CONTEXTO POLÍTICO
Objetivos perseguidos por la Unesco:
•
Inculcar los valores fundamentales y transmitir el legado cultural.
•
Apoyar el desarrollo de jóvenes y adultos.
•
Promover la democracia e incrementar la participación social de mujeres y
minorías.
•
Impulsar el entendimiento entre culturas y la solución pacífica de conflictos,
mejora d ella salud y el bienestar.
•
Apoyar el desarrollo económico, reducir la pobreza y aumentar la prosperidad.
CONTEXTO POLÍTICO
La Unesco y las Naciones Unidas crean:
•
ODM (Objetivos de desarrollo del milenio).
•
EPT (Educación para todos).
•
DEDS (Decenio de la educación para el desarrollo sostenible).
•
DNUA (Decenio de la alfabetización de las Naciones Unidas).
CONTEXTO POLÍTICO
Comisión internacional de la Educación del SXXI:

Aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Participación en la sociedad del conocimiento.
4 pilares de la educación.
CONTEXTO POLÍTICO
Los economistas definen tres factores que conducen a un crecimiento basado en
capacidades humanas acrecentadas:

Profundizar en capital.

Mejorar la calidad del trabajo.

Innovar tecnológicamente.
Estos tres factores de productividad sirven de base a tres enfoques complementarios
superpuestos en cierto modo, que vinculan las políticas educativas al desarrollo
económico:

Enfoque de nociones básicas de TIC.

Enfoque de profundización del conocimiento.

Enfoque de generación de conocimiento.
FORMACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES
Y REFORMA EDUCATIVA:
Introducción:
La formación profesional del docente es un aspecto fundamental para la mejora
de la educación. Deberá estar centrado en los cambios específicos de éste
en la clase y si su desarrollo es permanente. Las nuevas tecnologías (TIC),
exigen de los docentes desempeñen nuevas funciones, que se reciclen y se
renueven periódicamente, que sean capaces de usar nuevas pedagogías y
nuevos planteamientos docentes.
FORMACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES Y
REFORMA EDUCATIVA:
Integración de las TIC en el aula:
•
Aprendizaje no tradicional.
•
Nuevas pedagogías.
•
Clases dinámicas (adquirir competencias para manejar la clase).
Enfoques del proyecto ECD-TIC:
•
Adquisición de nociones básicas en TIC.
•
Profundización de los conocimientos.
•
Generación de conocimientos.
FORMACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES Y
REFORMA EDUCATIVA:
Adquisición de nociones básicas en TIC:
•
Comprensión de las nuevas tecnologías (desarrollo social y productividad económica).
•
Disponibilidad de recursos educativos.
•
Alfabetización tecnológica.
•
Docentes: dónde, cuándo y cómo utilizar las TIC. Formación propia.
Profundización del conocimiento:
•
Aumento capacidades (valor social y económico).
•
Aplicación de conocimientos.
•
Docentes: uso de metodologías y TIC complejas.
FORMACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES Y
REFORMA EDUCATIVA:
Generación de conocimiento:
•
Aumento participación colectiva en la creación de conocimiento.
•
Docentes: uso generalizado de las TIC como apoyo.
Proyecto EDC-TIC:
Tiene como finalidad suministrar los instrumentos que permitan llevar a cabo la reforma
educativa con base en las TIC y la formación de docentes. Pero esto no ocurre de la
misma manera en todos los países, dependiendo de las metas socio-económicas de
cada uno. De esta manera ofrece tres enfoques diferentes basados en la productividad,
de los cuales cada país podrá elegir para lograr sus metas. También influirán otros
factores como puedan ser las infraestructuras educativas, la calidad del profesorado, el
currículo o las evaluaciones.
NOCIONES BASICAS DE TIC

El objetivo del enfoque consiste en preparar estudiantes, ciudadanos y
trabajadores.

Entre los objetivos conexos figuran:
- Incrementar la escolarización.
- Poner recursos educativos al alcance de todos.
- Mejorar la adquisición de competencias básicas.
A lf a b e t is m o e n T I CF o r m a c i ó n p r o f e s io n a l d e d o c e n t e s
A u la d e c la s e e s t á n d a rO r g a n iz a c i ó n y a d m in is t r a c i ó n
H e r r a m ie n t a s b á s ic a sT I C
I n t e g r a r la s T I Cp e d a g o g ía
C o n o c im ie n t o s b á s ic o sP la n d e e s t u d io s y e v a lu a c i ó n
N o c io n e s b á s ic a s d e T I CP o l í t ic a y v is i ó n
A lf a b e t is m o e n T I CF o r m a c i ó n p r o f e s io n a l d e d o c e n t e s
A u la d e c la s e e s t á n d a rO r g a n iz a c i ó n y a d m in is t r a c i ó n
H e r r a m ie n t a s b á s ic a sT I C
I n t e g r a r la s T I Cp e d a g o g ía
C o n o c im ie n t o s b á s ic o sP la n d e e s t u d io s y e v a lu a c i ó n
N o c io n e s b á s ic a s d e T I CP o l í t ic a y v is i ó n
Profundización del conocimiento

El objetivo de este enfoque consiste en incrementar la capacidad de estudiantes,
ciudadanos y trabajadores.
G e s t ió n y g u í aF o r m a c i ó n p r o f e s io n a l d e
d o c e n t e s
G r u p o s c o la b o r a tiv o sO r g a n iz a c i ó n y
a d m in is t r a c i ó n
H e r r a m ie n t a s c o m p le ja sT I C
S o lu c i ó n d e p r o b le m a s
c o m p le jo s
p e d a g o g ía
A p lic a c i ó n d e l c o n o c im ie n t oP la n d e e s t u d io s y
e v a lu a c i ó n
P r o f u n d iz a c i ó n d e l
c o n o c im ie n t o
P o l í t ic a y v is i ó n
G e s t ió n y g u í aF o r m a c i ó n p r o f e s io n a l d e
d o c e n t e s
G r u p o s c o la b o r a tiv o sO r g a n iz a c i ó n y
a d m in is t r a c i ó n
H e r r a m ie n t a s c o m p le ja sT I C
S o lu c i ó n d e p r o b le m a s
c o m p le jo s
p e d a g o g ía
A p lic a c i ó n d e l c o n o c im ie n t oP la n d e e s t u d io s y
e v a lu a c i ó n
P r o f u n d iz a c i ó n d e l
c o n o c im ie n t o
P o l í t ic a y v is i ó n
Generación de conocimiento

El objetivo de este enfoque consiste en incrementar la productividad, formando
estudiantes, ciudadanos y trabajadores.
F o r m a c i ó n p r o f e s io n a l d e
d o c e n t e s
O r g a n iz a c i ó n y a d m in is t r a c i ó n
T I C
p e d a g o g ía
P la n d e e s t u d io s y e v a lu a c i ó n
P o l ít ic a y v is i ó n
E l d o c e n t e , m o d e lo d e e d u c a n d o
O r g a n iz a c io n e s d e a p r e n d iz a je
T e c n o lo g ia g e n e r a liz a d a
a u t o g e s t io n
C o m p e t e n c ia s d e l s ig lo X X I
G e n e r a c io n d e c o n o c im ie n t o
F o r m a c i ó n p r o f e s io n a l d e
d o c e n t e s
O r g a n iz a c i ó n y a d m in is t r a c i ó n
T I C
p e d a g o g ía
P la n d e e s t u d io s y e v a lu a c i ó n
P o l ít ic a y v is i ó n
E l d o c e n t e , m o d e lo d e e d u c a n d o
O r g a n iz a c io n e s d e a p r e n d iz a je
T e c n o lo g ia g e n e r a liz a d a
a u t o g e s t io n
C o m p e t e n c ia s d e l s ig lo X X I
G e n e r a c io n d e c o n o c im ie n t o
III. Enfoque relativo a la Generación de
Conocimiento
Política
(los docentes deben estar en capacidad
de…)
Concebir, aplicar y modificar una
reforma educativa
Plan de estudios y evaluación

Definir y examinar como aprenden los
estudiantes

Ayudar a los estudiantes a utilizar las TIC

Diseñar módulos y actividades en el aula

Utilizar las TIC desarrollando sus competencias

Ayudar a los estudiantes a adquirir
conocimiento y a evaluarlo
Pedagogía
(ayudar al estudiante)

Modelar la capacidad de razonamiento,
solución y creación de conocimiento.

Diseñar materiales y actividades.

Actividades de aprendizaje colaborativos.

Incorporar producciones multimedia.

Reflexión del aprendizaje.
TIC
(descubrir la función y el propósito de…)

Herramientas y recursos de producción y
manejo.

Entornos o ambientes digitales.

Herramientas de planificación y reflexión.
Organización y administración

Introducción de las TIC en el plan de estudios.

Apoyo a la innovación educativa.

Formación de los docentes para que integren
las TIC.
Formación del profesional docente

Evaluar la practica profesional y reflexionar
sobre ella.

Utilizar las TIC en comunidades profesionales y
compartir las mejores practicas didácticas.
Proyecto en marcha(UNESCO)

Ofrece una gran flexibilidad a los proveedores de forma
profesional , casi todo. SI se quieren unir al proyecto deben
describir y justificar lo que quieren hacer.
Directrices a seguir:
•
Articulación de los estándares (articular y definir
estándares y los módulos que se quieren conseguir y los métodos para
conseguir dichos estándares)
•
Estructura modular (no incluir la totalidad de los módulos y
competencias. Planes de formación que comprendan determinadas fases
de la formación profesional)
•
Justificación de desarrollo (adaptación de los distintos
niveles de capacitación; inicial, principiantes, experimentados,
innovadores o expertos)
•
Mejoras Futuras (el proyecto a de ser un documento vivo y
dinámico. Creación de un mecanismo para revisar periódicamente
I. Enfoque relativo a las nociones
básicas de las TIC
Política

Especificar como las practicas de aula pueden
servir para implementar la política educativa.
Plan de estudios y Educación
•
Ayudar a los estudiantes a identificar los
estándares en las TIC.
•
Utilizar las TIC para evaluar la adquisición de
conocimientos por parte de los estudiantes.
Pedagogía
•
Incorporar en los proyectos de clase
actividades que incluyen las TIC.
•
Utilizar software de presentación multimedia
y recursos informáticos para complementar la
enseñanza.
TIC
•
Descubrir y demostrar el uso de hardware
corriente.
•
Descubrir y demostrar tareas y utilizaciones
básicas de procesadores de texto.
•
Crear una cuenta de correo electrónico y
utilizarla para mantener correspondencia
directa.
•
Utilizar un motor de busqueda con palabra
clave.
Organización y administración
Integrar el uso del laboratorio de informática en las
actividades docentes permanentes.
Formación profesional del docente
•
Utilizar los recursos de las TIC para mejorar su
productividad.
•
Apoyar su propia adquisición de
conocimiento.
II. Enfoque relativo a la
profundización del conocimiento
Política
•
Descubrir la función y el objetivo de
simulaciones, visualizaciones instrumentos de
recolección de datos, programas de análisis de
datos…etc. Descubrir como estos se pueden
explicar fuera del ámbito escolar.
Plan de estudios y evaluación
•
Identificar los conceptos y procesos clave en
las asignaturas escolares
Pedagogía
•
Descubrir como el aprendizaje basado en las
TIC, puede contribuir en los procesos de
desplazamiento y a la interacción social de los
estudiantes.
•
Elaborar materiales virtuales que contribuyan
a la comprensión de conceptos esenciales.
•
Identificar cuales son las disposiciones
adecuadas o inadecuadas en el plano social
para el uso de distintas tecnologías.
TIC
•
Maneja distintos programas no lineales.
•
Evaluar la precisión y la utilidad de los
recursos ofrecidos por internet.
•
Software de diseño.
•
Software para controlar los proyectos de
estudiantes.
•
Utilizar las TIC como medio de comunicación.
•
Redes de apoyo(dentro y fuera de clase).
Organización y administración
•
Organizar las instalación de los equipos y
otros recursos tecnológicos en las aulas.
•
Proporcionar actividades basadas en el
entorno tecnologico.
Formación del profesional docente
•
Recurrir a las TIC.
•
Utilizar las TIC para acceder a comunidades de
aprendizaje.
•
Utilizar las TIC para apoyar el desarrollo
profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F ormacion ocupacional y educación de los adultos
F ormacion ocupacional y educación de los adultosF ormacion ocupacional y educación de los adultos
F ormacion ocupacional y educación de los adultos
Simón Garcia Carrillo
 
Ocde mejorar el liderazgo escolar política y práctica
Ocde mejorar el liderazgo escolar política y prácticaOcde mejorar el liderazgo escolar política y práctica
Ocde mejorar el liderazgo escolar política y práctica
doris melgarejo
 
LA EMPRESA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DE LA PEDAGOGÍA
LA EMPRESA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES  DE LA PEDAGOGÍALA EMPRESA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES  DE LA PEDAGOGÍA
LA EMPRESA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DE LA PEDAGOGÍA
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Trabajo de grupo sobre educación final
Trabajo de grupo sobre educación finalTrabajo de grupo sobre educación final
Trabajo de grupo sobre educación final
maverik182
 
Guillermo martinez burgos_anteproyecto_final
Guillermo martinez burgos_anteproyecto_finalGuillermo martinez burgos_anteproyecto_final
Guillermo martinez burgos_anteproyecto_final
Guillermo martinezMartínez
 
modulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectosmodulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectos
Darine Pereira
 

La actualidad más candente (6)

F ormacion ocupacional y educación de los adultos
F ormacion ocupacional y educación de los adultosF ormacion ocupacional y educación de los adultos
F ormacion ocupacional y educación de los adultos
 
Ocde mejorar el liderazgo escolar política y práctica
Ocde mejorar el liderazgo escolar política y prácticaOcde mejorar el liderazgo escolar política y práctica
Ocde mejorar el liderazgo escolar política y práctica
 
LA EMPRESA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DE LA PEDAGOGÍA
LA EMPRESA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES  DE LA PEDAGOGÍALA EMPRESA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES  DE LA PEDAGOGÍA
LA EMPRESA: UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DE LA PEDAGOGÍA
 
Trabajo de grupo sobre educación final
Trabajo de grupo sobre educación finalTrabajo de grupo sobre educación final
Trabajo de grupo sobre educación final
 
Guillermo martinez burgos_anteproyecto_final
Guillermo martinez burgos_anteproyecto_finalGuillermo martinez burgos_anteproyecto_final
Guillermo martinez burgos_anteproyecto_final
 
modulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectosmodulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectos
 

Similar a la educación la ciencia y la tecnológica

Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5
0524aracelis
 
Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5
0524aracelis
 
Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5
0524aracelis
 
Directiva tic 2014
Directiva tic 2014Directiva tic 2014
Directiva tic 2014
Victor Misael Rivera Guerrero
 
Opción 1
Opción 1Opción 1
Opción 1
davidbravoortiz
 
Hacia dónde va
Hacia dónde vaHacia dónde va
Xiii congreso internacional y xxxiii jornadas de universidades
Xiii congreso internacional y xxxiii jornadas de universidadesXiii congreso internacional y xxxiii jornadas de universidades
Xiii congreso internacional y xxxiii jornadas de universidades
Julio César De Cisneros
 
repaso.pptx
repaso.pptxrepaso.pptx
repaso.pptx
alexandersanz78
 
Repaso
RepasoRepaso
Las tics en_educación_inicial[1]
Las tics en_educación_inicial[1]Las tics en_educación_inicial[1]
Las tics en_educación_inicial[1]
JaquelinUsnayo
 
Que es estandar vanessa muñoz
Que es estandar vanessa muñozQue es estandar vanessa muñoz
Que es estandar vanessa muñoz
Vanessa Muñoz Ramirez
 
Tecnologia de la_informacion_y_la_comunicacion
Tecnologia de la_informacion_y_la_comunicacionTecnologia de la_informacion_y_la_comunicacion
Tecnologia de la_informacion_y_la_comunicacion
Gabriela Cq
 
Sylabus garcilaso2009 ok
Sylabus garcilaso2009 okSylabus garcilaso2009 ok
Sylabus garcilaso2009 ok
Raúl Alberto Garcia Castro
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
TATIANAEDU
 
PLANIFICACION Y LA CALIDAD EBR EDUCATIVA FIORELLA FLORES.pdf
PLANIFICACION Y LA CALIDAD EBR EDUCATIVA FIORELLA FLORES.pdfPLANIFICACION Y LA CALIDAD EBR EDUCATIVA FIORELLA FLORES.pdf
PLANIFICACION Y LA CALIDAD EBR EDUCATIVA FIORELLA FLORES.pdf
FiorellaFlores41
 
Estándares tic (perfiles) (1)
Estándares tic (perfiles) (1)Estándares tic (perfiles) (1)
Estándares tic (perfiles) (1)
Gelikto
 
Introducción a la tecnología Educativa
Introducción a la tecnología Educativa Introducción a la tecnología Educativa
Introducción a la tecnología Educativa
marle0428
 
Sct.chile
Sct.chileSct.chile
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
karmengonza
 
Prese j oa
Prese j oaPrese j oa
Prese j oa
Joaniita Huebla
 

Similar a la educación la ciencia y la tecnológica (20)

Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5
 
Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5
 
Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5Asignación de aprendizaje no. 5
Asignación de aprendizaje no. 5
 
Directiva tic 2014
Directiva tic 2014Directiva tic 2014
Directiva tic 2014
 
Opción 1
Opción 1Opción 1
Opción 1
 
Hacia dónde va
Hacia dónde vaHacia dónde va
Hacia dónde va
 
Xiii congreso internacional y xxxiii jornadas de universidades
Xiii congreso internacional y xxxiii jornadas de universidadesXiii congreso internacional y xxxiii jornadas de universidades
Xiii congreso internacional y xxxiii jornadas de universidades
 
repaso.pptx
repaso.pptxrepaso.pptx
repaso.pptx
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Las tics en_educación_inicial[1]
Las tics en_educación_inicial[1]Las tics en_educación_inicial[1]
Las tics en_educación_inicial[1]
 
Que es estandar vanessa muñoz
Que es estandar vanessa muñozQue es estandar vanessa muñoz
Que es estandar vanessa muñoz
 
Tecnologia de la_informacion_y_la_comunicacion
Tecnologia de la_informacion_y_la_comunicacionTecnologia de la_informacion_y_la_comunicacion
Tecnologia de la_informacion_y_la_comunicacion
 
Sylabus garcilaso2009 ok
Sylabus garcilaso2009 okSylabus garcilaso2009 ok
Sylabus garcilaso2009 ok
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
PLANIFICACION Y LA CALIDAD EBR EDUCATIVA FIORELLA FLORES.pdf
PLANIFICACION Y LA CALIDAD EBR EDUCATIVA FIORELLA FLORES.pdfPLANIFICACION Y LA CALIDAD EBR EDUCATIVA FIORELLA FLORES.pdf
PLANIFICACION Y LA CALIDAD EBR EDUCATIVA FIORELLA FLORES.pdf
 
Estándares tic (perfiles) (1)
Estándares tic (perfiles) (1)Estándares tic (perfiles) (1)
Estándares tic (perfiles) (1)
 
Introducción a la tecnología Educativa
Introducción a la tecnología Educativa Introducción a la tecnología Educativa
Introducción a la tecnología Educativa
 
Sct.chile
Sct.chileSct.chile
Sct.chile
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Prese j oa
Prese j oaPrese j oa
Prese j oa
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

la educación la ciencia y la tecnológica

  • 1. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN “Estándares UNESCO de competencia en Tic para docentes”
  • 3. UNESCO En un contexto educativo sólido, las TICs pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser:  competentes  analizar la información  tomar decisiones  creativos  informados y responsables  capaces de contribuir a la sociedad
  • 4. USO DE LAS TICS EN PROCESOS EDUCATIVOS  Son oportunidad de adquirir capacidades importantes en el uso de éstas.  El docente es el responsable de diseñar oportunidades de aprendizaje y el entorno propicio para aprender y comunicar.
  • 5. ESTÁNDARES DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES (ECD-TIC) - Ofrece directrices para planear programas de formación. - Oportunidades de aprendizaje apoyadas en las TICs. - Contar con docentes que posean las competencias y recursos necesarios en materia de TIC.
  • 6. MARCO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS Objetivos del proyecto ECD-TIC:  Identificar, desarrollar o evaluar material de aprendizaje.  Integrar las TICs en el proceso de E-A.  Ampliar la formación profesional de docentes.  Mejorar la práctica de los docentes en todas las áreas combinando las competencias de las TIC con innovaciones.  Mejorar la calidad del sistema educativo.
  • 7. CONTEXTO POLÍTICO Objetivos perseguidos por la Unesco: • Inculcar los valores fundamentales y transmitir el legado cultural. • Apoyar el desarrollo de jóvenes y adultos. • Promover la democracia e incrementar la participación social de mujeres y minorías. • Impulsar el entendimiento entre culturas y la solución pacífica de conflictos, mejora d ella salud y el bienestar. • Apoyar el desarrollo económico, reducir la pobreza y aumentar la prosperidad.
  • 8. CONTEXTO POLÍTICO La Unesco y las Naciones Unidas crean: • ODM (Objetivos de desarrollo del milenio). • EPT (Educación para todos). • DEDS (Decenio de la educación para el desarrollo sostenible). • DNUA (Decenio de la alfabetización de las Naciones Unidas).
  • 9. CONTEXTO POLÍTICO Comisión internacional de la Educación del SXXI:  Aprendizaje a lo largo de toda la vida.  Participación en la sociedad del conocimiento. 4 pilares de la educación.
  • 10. CONTEXTO POLÍTICO Los economistas definen tres factores que conducen a un crecimiento basado en capacidades humanas acrecentadas:  Profundizar en capital.  Mejorar la calidad del trabajo.  Innovar tecnológicamente. Estos tres factores de productividad sirven de base a tres enfoques complementarios superpuestos en cierto modo, que vinculan las políticas educativas al desarrollo económico:  Enfoque de nociones básicas de TIC.  Enfoque de profundización del conocimiento.  Enfoque de generación de conocimiento.
  • 11. FORMACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES Y REFORMA EDUCATIVA: Introducción: La formación profesional del docente es un aspecto fundamental para la mejora de la educación. Deberá estar centrado en los cambios específicos de éste en la clase y si su desarrollo es permanente. Las nuevas tecnologías (TIC), exigen de los docentes desempeñen nuevas funciones, que se reciclen y se renueven periódicamente, que sean capaces de usar nuevas pedagogías y nuevos planteamientos docentes.
  • 12. FORMACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES Y REFORMA EDUCATIVA: Integración de las TIC en el aula: • Aprendizaje no tradicional. • Nuevas pedagogías. • Clases dinámicas (adquirir competencias para manejar la clase). Enfoques del proyecto ECD-TIC: • Adquisición de nociones básicas en TIC. • Profundización de los conocimientos. • Generación de conocimientos.
  • 13. FORMACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES Y REFORMA EDUCATIVA: Adquisición de nociones básicas en TIC: • Comprensión de las nuevas tecnologías (desarrollo social y productividad económica). • Disponibilidad de recursos educativos. • Alfabetización tecnológica. • Docentes: dónde, cuándo y cómo utilizar las TIC. Formación propia. Profundización del conocimiento: • Aumento capacidades (valor social y económico). • Aplicación de conocimientos. • Docentes: uso de metodologías y TIC complejas.
  • 14. FORMACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES Y REFORMA EDUCATIVA: Generación de conocimiento: • Aumento participación colectiva en la creación de conocimiento. • Docentes: uso generalizado de las TIC como apoyo. Proyecto EDC-TIC: Tiene como finalidad suministrar los instrumentos que permitan llevar a cabo la reforma educativa con base en las TIC y la formación de docentes. Pero esto no ocurre de la misma manera en todos los países, dependiendo de las metas socio-económicas de cada uno. De esta manera ofrece tres enfoques diferentes basados en la productividad, de los cuales cada país podrá elegir para lograr sus metas. También influirán otros factores como puedan ser las infraestructuras educativas, la calidad del profesorado, el currículo o las evaluaciones.
  • 15.
  • 16. NOCIONES BASICAS DE TIC  El objetivo del enfoque consiste en preparar estudiantes, ciudadanos y trabajadores.  Entre los objetivos conexos figuran: - Incrementar la escolarización. - Poner recursos educativos al alcance de todos. - Mejorar la adquisición de competencias básicas.
  • 17. A lf a b e t is m o e n T I CF o r m a c i ó n p r o f e s io n a l d e d o c e n t e s A u la d e c la s e e s t á n d a rO r g a n iz a c i ó n y a d m in is t r a c i ó n H e r r a m ie n t a s b á s ic a sT I C I n t e g r a r la s T I Cp e d a g o g ía C o n o c im ie n t o s b á s ic o sP la n d e e s t u d io s y e v a lu a c i ó n N o c io n e s b á s ic a s d e T I CP o l í t ic a y v is i ó n A lf a b e t is m o e n T I CF o r m a c i ó n p r o f e s io n a l d e d o c e n t e s A u la d e c la s e e s t á n d a rO r g a n iz a c i ó n y a d m in is t r a c i ó n H e r r a m ie n t a s b á s ic a sT I C I n t e g r a r la s T I Cp e d a g o g ía C o n o c im ie n t o s b á s ic o sP la n d e e s t u d io s y e v a lu a c i ó n N o c io n e s b á s ic a s d e T I CP o l í t ic a y v is i ó n
  • 18. Profundización del conocimiento  El objetivo de este enfoque consiste en incrementar la capacidad de estudiantes, ciudadanos y trabajadores. G e s t ió n y g u í aF o r m a c i ó n p r o f e s io n a l d e d o c e n t e s G r u p o s c o la b o r a tiv o sO r g a n iz a c i ó n y a d m in is t r a c i ó n H e r r a m ie n t a s c o m p le ja sT I C S o lu c i ó n d e p r o b le m a s c o m p le jo s p e d a g o g ía A p lic a c i ó n d e l c o n o c im ie n t oP la n d e e s t u d io s y e v a lu a c i ó n P r o f u n d iz a c i ó n d e l c o n o c im ie n t o P o l í t ic a y v is i ó n G e s t ió n y g u í aF o r m a c i ó n p r o f e s io n a l d e d o c e n t e s G r u p o s c o la b o r a tiv o sO r g a n iz a c i ó n y a d m in is t r a c i ó n H e r r a m ie n t a s c o m p le ja sT I C S o lu c i ó n d e p r o b le m a s c o m p le jo s p e d a g o g ía A p lic a c i ó n d e l c o n o c im ie n t oP la n d e e s t u d io s y e v a lu a c i ó n P r o f u n d iz a c i ó n d e l c o n o c im ie n t o P o l í t ic a y v is i ó n
  • 19. Generación de conocimiento  El objetivo de este enfoque consiste en incrementar la productividad, formando estudiantes, ciudadanos y trabajadores. F o r m a c i ó n p r o f e s io n a l d e d o c e n t e s O r g a n iz a c i ó n y a d m in is t r a c i ó n T I C p e d a g o g ía P la n d e e s t u d io s y e v a lu a c i ó n P o l ít ic a y v is i ó n E l d o c e n t e , m o d e lo d e e d u c a n d o O r g a n iz a c io n e s d e a p r e n d iz a je T e c n o lo g ia g e n e r a liz a d a a u t o g e s t io n C o m p e t e n c ia s d e l s ig lo X X I G e n e r a c io n d e c o n o c im ie n t o F o r m a c i ó n p r o f e s io n a l d e d o c e n t e s O r g a n iz a c i ó n y a d m in is t r a c i ó n T I C p e d a g o g ía P la n d e e s t u d io s y e v a lu a c i ó n P o l ít ic a y v is i ó n E l d o c e n t e , m o d e lo d e e d u c a n d o O r g a n iz a c io n e s d e a p r e n d iz a je T e c n o lo g ia g e n e r a liz a d a a u t o g e s t io n C o m p e t e n c ia s d e l s ig lo X X I G e n e r a c io n d e c o n o c im ie n t o
  • 20.
  • 21. III. Enfoque relativo a la Generación de Conocimiento
  • 22. Política (los docentes deben estar en capacidad de…) Concebir, aplicar y modificar una reforma educativa
  • 23. Plan de estudios y evaluación  Definir y examinar como aprenden los estudiantes  Ayudar a los estudiantes a utilizar las TIC  Diseñar módulos y actividades en el aula  Utilizar las TIC desarrollando sus competencias  Ayudar a los estudiantes a adquirir conocimiento y a evaluarlo
  • 24. Pedagogía (ayudar al estudiante)  Modelar la capacidad de razonamiento, solución y creación de conocimiento.  Diseñar materiales y actividades.  Actividades de aprendizaje colaborativos.  Incorporar producciones multimedia.  Reflexión del aprendizaje.
  • 25. TIC (descubrir la función y el propósito de…)  Herramientas y recursos de producción y manejo.  Entornos o ambientes digitales.  Herramientas de planificación y reflexión.
  • 26. Organización y administración  Introducción de las TIC en el plan de estudios.  Apoyo a la innovación educativa.  Formación de los docentes para que integren las TIC.
  • 27. Formación del profesional docente  Evaluar la practica profesional y reflexionar sobre ella.  Utilizar las TIC en comunidades profesionales y compartir las mejores practicas didácticas.
  • 28. Proyecto en marcha(UNESCO)  Ofrece una gran flexibilidad a los proveedores de forma profesional , casi todo. SI se quieren unir al proyecto deben describir y justificar lo que quieren hacer.
  • 29. Directrices a seguir: • Articulación de los estándares (articular y definir estándares y los módulos que se quieren conseguir y los métodos para conseguir dichos estándares) • Estructura modular (no incluir la totalidad de los módulos y competencias. Planes de formación que comprendan determinadas fases de la formación profesional) • Justificación de desarrollo (adaptación de los distintos niveles de capacitación; inicial, principiantes, experimentados, innovadores o expertos) • Mejoras Futuras (el proyecto a de ser un documento vivo y dinámico. Creación de un mecanismo para revisar periódicamente
  • 30. I. Enfoque relativo a las nociones básicas de las TIC
  • 31. Política  Especificar como las practicas de aula pueden servir para implementar la política educativa.
  • 32. Plan de estudios y Educación • Ayudar a los estudiantes a identificar los estándares en las TIC. • Utilizar las TIC para evaluar la adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes.
  • 33. Pedagogía • Incorporar en los proyectos de clase actividades que incluyen las TIC. • Utilizar software de presentación multimedia y recursos informáticos para complementar la enseñanza.
  • 34. TIC • Descubrir y demostrar el uso de hardware corriente. • Descubrir y demostrar tareas y utilizaciones básicas de procesadores de texto. • Crear una cuenta de correo electrónico y utilizarla para mantener correspondencia directa. • Utilizar un motor de busqueda con palabra clave.
  • 35. Organización y administración Integrar el uso del laboratorio de informática en las actividades docentes permanentes.
  • 36. Formación profesional del docente • Utilizar los recursos de las TIC para mejorar su productividad. • Apoyar su propia adquisición de conocimiento.
  • 37. II. Enfoque relativo a la profundización del conocimiento
  • 38. Política • Descubrir la función y el objetivo de simulaciones, visualizaciones instrumentos de recolección de datos, programas de análisis de datos…etc. Descubrir como estos se pueden explicar fuera del ámbito escolar.
  • 39. Plan de estudios y evaluación • Identificar los conceptos y procesos clave en las asignaturas escolares
  • 40. Pedagogía • Descubrir como el aprendizaje basado en las TIC, puede contribuir en los procesos de desplazamiento y a la interacción social de los estudiantes. • Elaborar materiales virtuales que contribuyan a la comprensión de conceptos esenciales. • Identificar cuales son las disposiciones adecuadas o inadecuadas en el plano social para el uso de distintas tecnologías.
  • 41. TIC • Maneja distintos programas no lineales. • Evaluar la precisión y la utilidad de los recursos ofrecidos por internet. • Software de diseño. • Software para controlar los proyectos de estudiantes. • Utilizar las TIC como medio de comunicación. • Redes de apoyo(dentro y fuera de clase).
  • 42. Organización y administración • Organizar las instalación de los equipos y otros recursos tecnológicos en las aulas. • Proporcionar actividades basadas en el entorno tecnologico.
  • 43. Formación del profesional docente • Recurrir a las TIC. • Utilizar las TIC para acceder a comunidades de aprendizaje. • Utilizar las TIC para apoyar el desarrollo profesional.