SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Investigación y Estudios Superiores en Estomatología y
Salud S.C
Facultad: Psicología.
Materia: Formación Humana y Social
Profesora: Irasema Galindo Linares
Alumna: Gloria Nava González
Ensayo: La emoenergética (psicología Neochamánica)
Grupo: 3 A
Introducción
Sin duda alguna, darte cuenta de la
importancia que tiene la voluntad que
tienes por querer ser consciente y tener
ese conocimiento de uno mismo, da
paso a un gran cambio en tu mente, en
tu cuerpo y en lo espiritual.
Contenido:
Capitulo 12. La técnica del aro.
Somos un campo de energía, el cual
tiene un componente físico y
psíquico, entre estos hay una relación
de interdependencia. Así que sé
puede decir que lo que le pasa a uno
afecta a los otros.
Cualquier sensación de malestar o
sensación desagradable produce un
bloqueo en algún nivel de nuestro
campo energético, lo que se puede
decir que nuestra energía no puede
Técnica del aro
Al realizar la actividad si me costo un poco
así que tuve que repetir varias veces, hasta
que logre concentrarme y sentir, como la
bolita se deslizaba por el tubo la bolita fue
de color amarillo, al terminar la actividad
pude sentir una sensación de tranquilidad y
relajación la cual me libero de esa tensión
que traía por pensar mucho en mis
problemas. También me ayudo a pensar
mejor en como solucionarlos y minimizar la
importancia que les daba y sobre todo
darme cuenta de lo que estaba haciendo
mal.
Capitulo 66
Los defectos del ego:
Desarmonías en las distintas energías del
núcleo emocional, generan una seria de
defectos arquetípicos en la mente la cual
produce sentimientos a través de los propios
patrones defectuosos que desarrollan la
interacción con uno mismo y el entorno
produciendo insatisfacciones emocionales
patológicas.
Los defectos del ego son:
Culpa: Estimula el autocastigo y en ocasiones
la autoagresión ante la presencia en uno
mismo de objetos cognitivos, que son juzgados
Odio: Es el rechazo que se alimenta
recurrentemente de uno mismo, utilizando un
objeto de focalizador.
Resentimiento - Rencor: Es la acumulación de
rabia y odio que transferimos a una figura
externa la ausencia de perdón impide la
recuperación de la alegría.
Envidia: Admiración mezclada con rabia que
sentimos por una figura externa, la cual
valoramos por en sima de uno mismo o por lo
que tiene.
Vanidad: Es la admiración perversa que
tenemos hacia nosotros mismos.
Cobardía: Es el miedo excesivo que provoca
que no logremos alcanzar nuevas metas.
Lujuria: Exceso de deseo sexual, provoca
pensamientos eróticos y fantasías repetitivas.
Provoca la perdida de energía vital, emocional
Gula: Exceso de deseo por la comida.
Ociosidad: Conductas que tiene como objetivo el
desgaste de forma patológica el tiempo.
Ociosidad Pasiva: Es generada de la pereza que es
una distorsión de tristeza y fuerza motriz.
Ociosidad Activa: Es una distorsión de tristeza y
fuerza motriz, que crea inquietud en la persona la
cual la lleva a convertir el divertimento en una
practica de forma excesiva.
La ociosidad es una huida de esfuerzo necesario
para el desarrollo de la consciencia, provoca una
perdida temporal de empatía y la capacidad de
amar y cuidar.
Ignorancia: E s la utilización de la capacidad de
decidir para creer que no necesita aprender mas o
que ya sabe todo.
Es muy simple cuando un defecto ha sido desterrado
de la psique propia su lugar que ocupaba dentro de
si, es substituido por una virtud. Ejemplo:
Orgullo-------
Humildad
Codicia-------
Altruismo
Lujuria -------
Castidad
Ira -----------
Bondad
Gula----------
Trastornos de
Alimentación
Son enfermedades crónicas y progresivas, se
manifiestan a través de la conducta
alimentaria, sin embargo, engloban una gama
muy compleja de factores psicológicos y
emocionales entre los que prevalece una
alteración o distorsión de la auto-imagen
corporal.
“Comer en exceso y falta extrema de
alimentos”
Papalia (2005)
¿Qué Causa un Trastorno Alimenticio?
Los trastornos alimenticios son condiciones complejas
que emergen de la combinación de conductas presentes
por largo tiempo, factores biológicos, emocionales,
psicológicos, interpersonales y sociales.
Factores psicológicos que pueden contribuir a los
trastornos alimenticios:
o Baja autoestima
o Sentimientos de insuficiencia o falta de control de su
vida
o Depresión,
o Ansiedad
o Enojo y
o Soledad
Factores interpersonales que pueden contribuir a los
trastornos alimenticios:
o Relaciones personales y familiares problemáticas
o Dificultad para expresar sentimientos y emociones
o Haber sido fastidiado o ridiculizado basado en su talla
o peso
o Historia de abuso físico o sexual
Factores sociales que pueden contribuir a los
trastornos alimenticios:
o Depresiones culturales que glorifican la “delgadez”
y le dan un valor a obtener un “cuerpo perfecto”
o Definiciones muy concretas de belleza que
incluyen solamente mujeres y hombres con ciertos
pesos y figuras
o Normas culturales que valorizan a la gente en base
Factores biológicos que pueden contribuir a los
trastornos alimenticios:
o En algunos individuos con trastornos alimenticios, se
ha encontrado que ciertas substancias químicas del
cerebro (llamadas neurotransmisores) que controlan
el hambre, el apetito y la digestión se encuentran
desbalanceados.
o Los trastornos de la conducta alimenticios usualmente
se presentan en familias. Los estudios actuales nos
indican que la genética contribuye de manera
significativa en los trastornos alimenticios.
Los trastornos alimenticios son condiciones complejas
que surgen de una variedad de causas probables.
Pueden causar ciclos de destrucción física y emocional
Tratamiento:
1. Encontrar un médico que se especialice en los
desórdenes alimentarios. Esto ayudará a identificar
si sufre de bulimia nerviosa, anorexia nerviosa o
trastorno del atracón y determinar el método de
tratamiento más eficaz.
2. Admitir el hecho de que tiene un trastorno
alimenticio. Muchos fracasan en este punto,
porque su ego o personalidad los hace incapaces
de aceptar que están teniendo problemas con la
comida por diferentes razones personales.
3. Existen métodos de tratamiento disponibles
cuando se ha superado las barreras mentales y
Conclusión:
Muchas de las situaciones que ocurren en nuestra
vida cotidiana, están relacionadas con la energía
con la que nos encontramos en cada momento, así
como las que tienen que ver con el ego pues este
es un factor principal para muchas de la cosas que
nos pasan y no llegamos a encontrar el por que de
la situación.
El conocerte y saber el por que de cada cosa o que
es lo que pasa contigo es un gran paso para poder
cambiar y darte cuenta de que es en verdad estar
bien y sentirte bien contigo misma.
Bibliografía
o Emoenergética Psicología Neochamánica
Autor: Chema Sanz
1ª Edición 2012. formato EBOOK
ISBN: 978-84-615-9214-2
o http://biblioteca.itson.mx/oa/psicologia/oa7/tr
astornos_alimentacion/p2.htm
o https://www.nationaleatingdisorders.org/que-
causa-un-trastorno-alimenticio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

instinto y Sexualidad
instinto y Sexualidadinstinto y Sexualidad
instinto y Sexualidad
Ruben Morales
 
Morris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emociónMorris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emoción
Michael Urgilés
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
ghalley
 
Motivacon y emocion
Motivacon y emocionMotivacon y emocion
Motivacon y emocion
Jose Martinez
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
Jesus Perez Gayosso
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
NathsAs
 
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquelMotivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
filolacabrera
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
maria cornieles
 
Portafolio motivacion y emocion
Portafolio motivacion y emocionPortafolio motivacion y emocion
Portafolio motivacion y emocion
Firelove
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
Albakrx
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
Zelorius
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
upaep
 
La ira
La iraLa ira
La ira
MARIA Ochoa
 
Psicdhum tema 4.5
Psicdhum tema 4.5Psicdhum tema 4.5
Psicdhum tema 4.5
liclinea4
 
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenilCaso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Leandro Malina
 
Aspectos del desarrollo intelectual tercera edad
Aspectos del desarrollo intelectual tercera edadAspectos del desarrollo intelectual tercera edad
Aspectos del desarrollo intelectual tercera edad
martha montiel silva
 

La actualidad más candente (16)

instinto y Sexualidad
instinto y Sexualidadinstinto y Sexualidad
instinto y Sexualidad
 
Morris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emociónMorris. cap 9: Motivación y emoción
Morris. cap 9: Motivación y emoción
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
 
Motivacon y emocion
Motivacon y emocionMotivacon y emocion
Motivacon y emocion
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquelMotivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
Motivación y emoción. esmeralda,andrea,david,alberto,marta,raquel
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Portafolio motivacion y emocion
Portafolio motivacion y emocionPortafolio motivacion y emocion
Portafolio motivacion y emocion
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Psicdhum tema 4.5
Psicdhum tema 4.5Psicdhum tema 4.5
Psicdhum tema 4.5
 
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenilCaso clinico de_depresion_infanto_juvenil
Caso clinico de_depresion_infanto_juvenil
 
Aspectos del desarrollo intelectual tercera edad
Aspectos del desarrollo intelectual tercera edadAspectos del desarrollo intelectual tercera edad
Aspectos del desarrollo intelectual tercera edad
 

Similar a La emoenergetica psicologia neochamanica

Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
giis_44
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
brunollave
 
Separata clase 4
Separata clase 4 Separata clase 4
Separata clase 4
Maria Nela Rivera Aranda
 
sobre peso.pdf
sobre peso.pdfsobre peso.pdf
sobre peso.pdf
monterocormaelizabet
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
Sindy de la Rosa
 
Presentación anorexia
Presentación anorexiaPresentación anorexia
Presentación anorexia
camilapv310
 
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacionDiapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
alvaroeconomy
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
RiestraMedina
 
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
U.D.4 MotivacióN Y EmocióNU.D.4 MotivacióN Y EmocióN
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
enmape
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
Elizabeth Torres
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
Elizabeth Torres
 
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentesAlteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
Winkler Tony Tapia
 
Convivencia escolar y alimentación emocional version 97 2003 krause
Convivencia escolar y alimentación emocional version 97 2003 krauseConvivencia escolar y alimentación emocional version 97 2003 krause
Convivencia escolar y alimentación emocional version 97 2003 krause
Omar Moreno
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
David Fernando Perdomo Mora
 
Psicologia de la alimentacion
Psicologia de la alimentacionPsicologia de la alimentacion
Psicologia de la alimentacion
Lily Pérez Leal
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
alondra cortes
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
alondra cortes
 
Imagen Corporal_Silva,Cuevasanta,Panizza,Bermudez.
Imagen Corporal_Silva,Cuevasanta,Panizza,Bermudez.Imagen Corporal_Silva,Cuevasanta,Panizza,Bermudez.
Imagen Corporal_Silva,Cuevasanta,Panizza,Bermudez.
NatiSilva27
 
Etiología y causas de los trastornos de conducta
Etiología y causas de los trastornos de conductaEtiología y causas de los trastornos de conducta
Etiología y causas de los trastornos de conducta
Surffer
 

Similar a La emoenergetica psicologia neochamanica (20)

Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Separata clase 4
Separata clase 4 Separata clase 4
Separata clase 4
 
sobre peso.pdf
sobre peso.pdfsobre peso.pdf
sobre peso.pdf
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Presentación anorexia
Presentación anorexiaPresentación anorexia
Presentación anorexia
 
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacionDiapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
U.D.4 MotivacióN Y EmocióNU.D.4 MotivacióN Y EmocióN
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
 
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentesAlteraciones mentales más comunes en adolescentes
Alteraciones mentales más comunes en adolescentes
 
Convivencia escolar y alimentación emocional version 97 2003 krause
Convivencia escolar y alimentación emocional version 97 2003 krauseConvivencia escolar y alimentación emocional version 97 2003 krause
Convivencia escolar y alimentación emocional version 97 2003 krause
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Psicologia de la alimentacion
Psicologia de la alimentacionPsicologia de la alimentacion
Psicologia de la alimentacion
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Imagen Corporal_Silva,Cuevasanta,Panizza,Bermudez.
Imagen Corporal_Silva,Cuevasanta,Panizza,Bermudez.Imagen Corporal_Silva,Cuevasanta,Panizza,Bermudez.
Imagen Corporal_Silva,Cuevasanta,Panizza,Bermudez.
 
Etiología y causas de los trastornos de conducta
Etiología y causas de los trastornos de conductaEtiología y causas de los trastornos de conducta
Etiología y causas de los trastornos de conducta
 

La emoenergetica psicologia neochamanica

  • 1.
  • 2. Centro de Investigación y Estudios Superiores en Estomatología y Salud S.C Facultad: Psicología. Materia: Formación Humana y Social Profesora: Irasema Galindo Linares Alumna: Gloria Nava González Ensayo: La emoenergética (psicología Neochamánica) Grupo: 3 A
  • 3. Introducción Sin duda alguna, darte cuenta de la importancia que tiene la voluntad que tienes por querer ser consciente y tener ese conocimiento de uno mismo, da paso a un gran cambio en tu mente, en tu cuerpo y en lo espiritual.
  • 4. Contenido: Capitulo 12. La técnica del aro. Somos un campo de energía, el cual tiene un componente físico y psíquico, entre estos hay una relación de interdependencia. Así que sé puede decir que lo que le pasa a uno afecta a los otros. Cualquier sensación de malestar o sensación desagradable produce un bloqueo en algún nivel de nuestro campo energético, lo que se puede decir que nuestra energía no puede
  • 5. Técnica del aro Al realizar la actividad si me costo un poco así que tuve que repetir varias veces, hasta que logre concentrarme y sentir, como la bolita se deslizaba por el tubo la bolita fue de color amarillo, al terminar la actividad pude sentir una sensación de tranquilidad y relajación la cual me libero de esa tensión que traía por pensar mucho en mis problemas. También me ayudo a pensar mejor en como solucionarlos y minimizar la importancia que les daba y sobre todo darme cuenta de lo que estaba haciendo mal.
  • 6. Capitulo 66 Los defectos del ego: Desarmonías en las distintas energías del núcleo emocional, generan una seria de defectos arquetípicos en la mente la cual produce sentimientos a través de los propios patrones defectuosos que desarrollan la interacción con uno mismo y el entorno produciendo insatisfacciones emocionales patológicas. Los defectos del ego son: Culpa: Estimula el autocastigo y en ocasiones la autoagresión ante la presencia en uno mismo de objetos cognitivos, que son juzgados
  • 7. Odio: Es el rechazo que se alimenta recurrentemente de uno mismo, utilizando un objeto de focalizador. Resentimiento - Rencor: Es la acumulación de rabia y odio que transferimos a una figura externa la ausencia de perdón impide la recuperación de la alegría. Envidia: Admiración mezclada con rabia que sentimos por una figura externa, la cual valoramos por en sima de uno mismo o por lo que tiene. Vanidad: Es la admiración perversa que tenemos hacia nosotros mismos. Cobardía: Es el miedo excesivo que provoca que no logremos alcanzar nuevas metas. Lujuria: Exceso de deseo sexual, provoca pensamientos eróticos y fantasías repetitivas. Provoca la perdida de energía vital, emocional
  • 8. Gula: Exceso de deseo por la comida. Ociosidad: Conductas que tiene como objetivo el desgaste de forma patológica el tiempo. Ociosidad Pasiva: Es generada de la pereza que es una distorsión de tristeza y fuerza motriz. Ociosidad Activa: Es una distorsión de tristeza y fuerza motriz, que crea inquietud en la persona la cual la lleva a convertir el divertimento en una practica de forma excesiva. La ociosidad es una huida de esfuerzo necesario para el desarrollo de la consciencia, provoca una perdida temporal de empatía y la capacidad de amar y cuidar. Ignorancia: E s la utilización de la capacidad de decidir para creer que no necesita aprender mas o que ya sabe todo.
  • 9. Es muy simple cuando un defecto ha sido desterrado de la psique propia su lugar que ocupaba dentro de si, es substituido por una virtud. Ejemplo: Orgullo------- Humildad Codicia------- Altruismo Lujuria ------- Castidad Ira ----------- Bondad Gula----------
  • 10.
  • 11. Trastornos de Alimentación Son enfermedades crónicas y progresivas, se manifiestan a través de la conducta alimentaria, sin embargo, engloban una gama muy compleja de factores psicológicos y emocionales entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal. “Comer en exceso y falta extrema de alimentos” Papalia (2005)
  • 12. ¿Qué Causa un Trastorno Alimenticio? Los trastornos alimenticios son condiciones complejas que emergen de la combinación de conductas presentes por largo tiempo, factores biológicos, emocionales, psicológicos, interpersonales y sociales. Factores psicológicos que pueden contribuir a los trastornos alimenticios: o Baja autoestima o Sentimientos de insuficiencia o falta de control de su vida o Depresión, o Ansiedad o Enojo y o Soledad
  • 13. Factores interpersonales que pueden contribuir a los trastornos alimenticios: o Relaciones personales y familiares problemáticas o Dificultad para expresar sentimientos y emociones o Haber sido fastidiado o ridiculizado basado en su talla o peso o Historia de abuso físico o sexual Factores sociales que pueden contribuir a los trastornos alimenticios: o Depresiones culturales que glorifican la “delgadez” y le dan un valor a obtener un “cuerpo perfecto” o Definiciones muy concretas de belleza que incluyen solamente mujeres y hombres con ciertos pesos y figuras o Normas culturales que valorizan a la gente en base
  • 14. Factores biológicos que pueden contribuir a los trastornos alimenticios: o En algunos individuos con trastornos alimenticios, se ha encontrado que ciertas substancias químicas del cerebro (llamadas neurotransmisores) que controlan el hambre, el apetito y la digestión se encuentran desbalanceados. o Los trastornos de la conducta alimenticios usualmente se presentan en familias. Los estudios actuales nos indican que la genética contribuye de manera significativa en los trastornos alimenticios. Los trastornos alimenticios son condiciones complejas que surgen de una variedad de causas probables. Pueden causar ciclos de destrucción física y emocional
  • 15. Tratamiento: 1. Encontrar un médico que se especialice en los desórdenes alimentarios. Esto ayudará a identificar si sufre de bulimia nerviosa, anorexia nerviosa o trastorno del atracón y determinar el método de tratamiento más eficaz. 2. Admitir el hecho de que tiene un trastorno alimenticio. Muchos fracasan en este punto, porque su ego o personalidad los hace incapaces de aceptar que están teniendo problemas con la comida por diferentes razones personales. 3. Existen métodos de tratamiento disponibles cuando se ha superado las barreras mentales y
  • 16. Conclusión: Muchas de las situaciones que ocurren en nuestra vida cotidiana, están relacionadas con la energía con la que nos encontramos en cada momento, así como las que tienen que ver con el ego pues este es un factor principal para muchas de la cosas que nos pasan y no llegamos a encontrar el por que de la situación. El conocerte y saber el por que de cada cosa o que es lo que pasa contigo es un gran paso para poder cambiar y darte cuenta de que es en verdad estar bien y sentirte bien contigo misma.
  • 17. Bibliografía o Emoenergética Psicología Neochamánica Autor: Chema Sanz 1ª Edición 2012. formato EBOOK ISBN: 978-84-615-9214-2 o http://biblioteca.itson.mx/oa/psicologia/oa7/tr astornos_alimentacion/p2.htm o https://www.nationaleatingdisorders.org/que- causa-un-trastorno-alimenticio