SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
TAMAULIPAS
Unidad académica de trabajo social y ciencias para el
desarrollo humano
LA EVOLUCION DE LA SALUD Y LA ALIMENTACION
Materia: alimentación y nutrición familiar
Carrera: Lic. En nutrición
Alumno: Álvaro Antonio Villalobos Cedillo
Catedrática: Rocío Margarita Uresti Marín
Evolución de la historia de la salud
Aquellos individuos con mucha
sangre eran sociables, aquellos
con mucha flemas eran
calmados, aquellos con mucha
bilis amarilla eran coléricos y
aquellos que poseían
Actualmente la teoría de los 4
humores no ha sido tomada en
cuenta por la medicina
moderna, pero estudios
científicos han demostrado que
la salud ah sido proporcional a
la atención y cuidado a los
estilos de vida.
Mente y salud
La fenología era una filosofía alrededor del año 1800 y
hoy se considera una pseudociencia.
Fue el primer intento de relacionar sistemáticamente la
topografía cerebral con las funciones psíquicas y
mentales.
Neurociencia
La neurociencia estudia la estructura y
función química, farmacológica, y
patológica del sistema nervioso y de los
procesos de interacción entre los
diferentes elementos de este sistema
que origina la conducta.
El cerebro recibe información del medio ambiente, la
apropia e interpreta con relación a experiencias anteriores
y así se genera el pensar y actuar.
La recepción de señales por parte del cerebro da lugar al
procesamiento cerebral de la información recibida lo que
origina una respuesta mental que se expresa mediante la
manifestación de un comportamiento.
Fisiología nutricional: el hambre y el apetito
La ingesta de alimentos esta regulada por un sistema de control
inmediato que transmite información entre el estomago y los centro
hipotalámicos. Se han conocido muchos aspectos que han influido y
ha regulado el apetito como los aspectos moduladores
Hambre Apetitivo
Se define como una necesidad
fisiológica acorde con la
supervivencia del organismo al
ser necesario la ingesta de
alimentos y nutrientes
A diferencia del hambre que
es una necesidad del
organismo, el apetito es una
actitud aprendida a lo largo de
nuestra vida por el entorno
sociocultural
La regulación alimentaria en el ser humano ha sido
compleja y la relación entre la ingesta dietética y su
relación con el peso corporal ha sido ampliamente
estudiada. El mantenimiento del peso corporal se ah
debido a un equilibrio entre el aporte calórico y el gasto
energético.
El hombre como ser integral
El hombre esta compuesto de espíritu, alma, y cuerpo en donde el
cuerpo es el vehículo físico del alma con el que nos movemos y
percibimos el mundo a través de nuestros sentidos, el alma es
donde se encuentra nuestra información personal y por medio de
nuestro libre albedrio elegimos nuestra naturaleza y con esto
creamos un espíritu o carácter que define nuestra personalidad.
Cuerpo
El cuerpo físico esta organizado en diferentes
niveles jerarquizados asi esta compuesto de
aparatos. Estos lo integran sistemas que a su vez
están compuestos de órganos conformados por
tejidos células y moléculas. Su principal función
es ser el vehículo físico del alma.
Alma
Es nuestro yo personal aquí se
forma nuestro ego y personalidad,
intelecto y pensamientos,
emociones sentimientos y la
información procesada de nuestra
vida: gustos, anhelos y sueños. El
alma tiene la capacidad de elegir
como vivimos por medio de
nuestro libre albedrio
Espíritu
Se define como la parte del
ser humano que se forma
por las decisiones que
elegimos por medio del
libre albedrio
Podemos crear
un espíritu puro
o impuro.
Con esto se forma
el carácter y tiene
tres funciones
primarias:
conciencia,
intuición y
comunión.
Neurogastroenterologia
Las células nerviosas en el intestino
utilizaban serotonina para enviar
una señal al cerebro. Esta
información nos alertaba a no
comer ciertos alimentos mediante
la sensación de malestar estomacal
y sensaciones negativas
La irritación del intestino pudo
afectar el humor y la estimulación
del nervio principal que conectaba
al cerebro con el intestino (el vago)
podía ayudar a aliviar la depresión
y ah sido tratado para tratar la
epilepsia
La alimentación humana
• La alimentación como ciencia surgió a finales del siglo
XVIII y principios del XIX. Nuestro entendimiento en el
conocimiento de una buena alimentación corporal ah
evolucionado ampliamente.
• Fue necesario considerar la definición de varios
términos relacionados con la nutrición y la salud
integral, por lo que se utilizaron las definiciones de los
mismos dados por la real academia de la lengua
española para comprender su significado:
SALUD
a)estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus
funciones
B) condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un
momento determinado
C)estado de gracia espiritual
La industria alimentaria y restaurantera ha sido un negocio
lucrativo, que ha usado diferentes estrategias de publicidad, cuyo
objetivo ha sido aumentar las ventas para obtener mejores
ganancias.
Desafortunadamente, también han existido riesgos de salud en
la manipulación de la publicidad para atraer la atención de la
población hacia sus negocios, porque al perfeccionar las
propiedades organolépticas de los alimentos se tendió a
comer en exceso.
La dieta y la salud han
tenido suficiente evidencia
científica que las relaciona.
Esta reciprocidad no sólo
ha hecho referencia a las
enfermedades somáticas
(patología cardiovascular,
diabetes, etc.), sino que
comprendió trastornos de
índole psíquica, como la
depresión, ansiedad, y
estrés.
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que
representan modos de adaptación a ciertos estímulos
ambientales o de uno mismo.
Una reacción subjetiva al ambiente que viene
acompañado de cambios orgánicos (fisiológicos y
endocrinos) de origen innato, influidos por Ja
experiencia.
Las emociones básicas o primaries
son seis:
- Ira, alegría, asco, tristeza,
sorpresa y miedo.
El proceso de percepción tiene un componente
fisiológico y otro cognitivo. Nuestros sentidos aportan
una información que es analizada y genera como
resultado un pensamiento. Durante el proceso de
desarrollo de todo nuestro ser, estamos expuestos a
métodos de aprendizaje perceptivo, práctico y cognitivo.
Una de las funciones
principales de las
emociones es facilitar
la aparición de las
conductas apropiadas,
la expresión de las
emociones permite a los
demás predecir el
comportamiento
asociado con las
mismas, lo que tiene un
indudable valor en los
procesos de relación
interpersonal
La autoestima
desempeño un papel
muy importante en la
respuesta emocional, ya
que es la valoración que
uno hace de sí mismo
con base a percepciones,
pensamientos,
características físicas,
estados de ánimo y
temperamento.
Autoestima alta está
representada en personas
seguras de sí mismas que
no tienen inconveniente
en exhibir sus sentimientos
ni en sentir orgullo propio
por los logros obtenidos.
Autoestima baja se
queda expuesto a todo
tipo de inseguridades y
surgen así dificultades
a la hora de relacionarse
El narcicismo es un
trastorno patológico
extremo dentro de
los desórdenes de la
personalidad y sus
síntomas son que el
individuo se
sobreestima y tiende
a realzar de forma
exagerada sus
cualidades y llegan
al extremo de
adorarse y creerse
superiores al resto.
Los nutrientes y el metabolismo
han sido un factor determinante
en la salud mental de los seres
humanos y ha sido investigado
cada vez más ampliamente en
diversas áreas y algunos autores
señalaron que se pudo influir en el
funcionamiento cerebral con la
manipulación de las sustancias
que ingiere el individuo (Campos,
1999).
El cuerpo físico necesita materiales con los que pueda
construir o reparar su propio organismo, energía para
hacerlo funcionar y reguladores que controlen ese
proceso.
La alimentación
del cuerpo físico
Una buena alimentación para tener salud corporal,
requiere ser nutritiva y esto significa que los alimentos
presentes en la dieta deben ser balanceados, para
cubrir los requerimientos calóricos, debe de ser
equilibrada de acuerdo con la etapa y requerimientos
propios de la edad para mantener la salud del
organismo y prevenir las enfermedades y trastornos-
específicos que suelen presentarse en cada etapa.
Tiene necesidades nutritivas y estas deben de ser
suplidas correctamente. Es importante prestar atención
a los mensajes de apetito, pero esto no significa
gratificar el cuerpo.
Si el cuerpo es complacido cada vez que pide uno
alimento aunque se tenga obesidad, se volverá un amo
con más y más exigencias, y tendrá el control de nuestro
ser.
El cuerpo físico
Factores que ayudan a
formar la personalidad
Factores internos Factores externos
Mentales Culturales
Fisicos Ambientales
Psicologicos Sociales
Espirituales Religiosos
Virtudes o defectos que se eligen de
cuadro al libre albedrio
Virtudes Defectos
Sabiduria Ignorancia
Humildad Soberbia
Generosidad Avaricia
Castidad Sensualidad
Paciencia Ira
Frugalidad Gula
Confianza Celos
Diligencia Pereza
Los nutrientes
emocionales
• La nutrición emocional nace de un vinculo significativo que
permite al ser humano ser dirigido por alguien, pero solo es
efectivo si existe una contexto de relacion de respeto y amor
filial.
• Las investigaciones han demostrado que los niños crecieron con
una buena autoestima, crearon un concepto de si mismo
favorable que los equipos con herramientas necesarias para
lidiar de manera mas adecuada con las exigencias del mundo
externo.
Alimentación
del espíritu
• El espíritu del hombre es la parte mas importante de
su ser, por eso necesitamos conocer que es y como
debemos nutrirlo hemos nacido para creer en casi
cualquier cosa y cada individuo comienza a entender el
mundo de acuerdo ala programación mental que
desarrolla a través de las primeras experiencias en su
niñez con sus sentidos
Los padres transmiten a sus hijos sus creencias y actitudes, les
enseñan los valores con el ejemplo de sus hábitos , y estilos de
vida y comportamientos.
Es importante que el ejemplo esta en el actuar y no solo con el
decir de los padres y maestros, porque las incongruencias y las
mentiras llevan a los niños y jóvenes a confusiones mentales y
a frustraciones creadas por conductas deshonestas, provocadas
por quienes los educan.
• La salud de un individuo esta íntimamente relacionada con su
alimentación y esto se conoce desde tiempos antiguos. Los
nutrientes deben de considerarse la manera adecuada en la que
debe ser nutrido en el organismo.
• Cada área tiene que ser alimentada con el nutriente adecuado,
para evitar enfermedades y mantener una calidad de vida
aceptable. La salud se logra alimentado el espíritu, el alma y el
cuerpo con los nutrientes adecuados y de manera equilibrada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Jose Rios Castañon
 
La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación
Roberto Reyes
 
La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentaciónLa evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación
Paola Rodriguez Segura
 
Alimetacion familiar
Alimetacion familiar Alimetacion familiar
Alimetacion familiar
Edvan Mendoza
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Enmanuel Sanchez Noriega
 
La evolución de la salud y la aliemtacion
La evolución de la salud y la aliemtacionLa evolución de la salud y la aliemtacion
La evolución de la salud y la aliemtacion
ezthefanyabaezz
 
Tarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidadTarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidad
Universidad Yacambú
 
Sexo y Sexualidad - Sofia Narvaez
Sexo y Sexualidad - Sofia NarvaezSexo y Sexualidad - Sofia Narvaez
Sexo y Sexualidad - Sofia Narvaez
Phaedra Lucens
 
Instintos..sexualidad
Instintos..sexualidadInstintos..sexualidad
Instintos..sexualidad
Lore3003
 
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y ConductaInstintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Maick Montanez
 
Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3
Andrea Gutierrez
 
Instintos, Sexo y Sexualidad.
Instintos, Sexo y Sexualidad.Instintos, Sexo y Sexualidad.
Instintos, Sexo y Sexualidad.
Universidad Yacambú
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
SabrinaHernandz
 
Portafolio motivacion y emocion
Portafolio motivacion y emocionPortafolio motivacion y emocion
Portafolio motivacion y emocion
Firelove
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
mayerlin acosta
 
Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3
dana jahjah
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación
 
La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentaciónLa evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación
 
Alimetacion familiar
Alimetacion familiar Alimetacion familiar
Alimetacion familiar
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
La evolución de la salud y la aliemtacion
La evolución de la salud y la aliemtacionLa evolución de la salud y la aliemtacion
La evolución de la salud y la aliemtacion
 
Tarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidadTarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidad
 
Sexo y Sexualidad - Sofia Narvaez
Sexo y Sexualidad - Sofia NarvaezSexo y Sexualidad - Sofia Narvaez
Sexo y Sexualidad - Sofia Narvaez
 
Instintos..sexualidad
Instintos..sexualidadInstintos..sexualidad
Instintos..sexualidad
 
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y ConductaInstintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
 
Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3
 
Instintos, Sexo y Sexualidad.
Instintos, Sexo y Sexualidad.Instintos, Sexo y Sexualidad.
Instintos, Sexo y Sexualidad.
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
El proyecto cuidando la salud
El proyecto cuidando la saludEl proyecto cuidando la salud
El proyecto cuidando la salud
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
El proyecto 2 (2)
El proyecto 2 (2)El proyecto 2 (2)
El proyecto 2 (2)
 
Portafolio motivacion y emocion
Portafolio motivacion y emocionPortafolio motivacion y emocion
Portafolio motivacion y emocion
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3
 

Similar a Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion

Evolucion de la salud y la alimentación
Evolucion de la salud y la alimentaciónEvolucion de la salud y la alimentación
Evolucion de la salud y la alimentación
Aleyda Castro
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
Meliza Gonzalez
 
Evolucion de salud y alimentacion
Evolucion de salud y alimentacionEvolucion de salud y alimentacion
Evolucion de salud y alimentacion
Cecilia Saavedra
 
La evolucion de la salud y alimentos
La evolucion de la salud y alimentosLa evolucion de la salud y alimentos
La evolucion de la salud y alimentos
Fernando Huerta Palomo
 
la evolución de la salud y la alimentación.
la evolución de la salud y la alimentación.la evolución de la salud y la alimentación.
la evolución de la salud y la alimentación.
Flor Báez
 
Victor Daniel Hernandez Castañon
Victor Daniel Hernandez CastañonVictor Daniel Hernandez Castañon
Victor Daniel Hernandez Castañon
dannyhdz72
 
Evolución de la salud y la alimentación.
Evolución de la salud y la alimentación. Evolución de la salud y la alimentación.
Evolución de la salud y la alimentación.
irsyango
 
Alimentación y Nutrición Familiar
Alimentación y Nutrición FamiliarAlimentación y Nutrición Familiar
Alimentación y Nutrición Familiar
Cinthia Olmeda
 
alimentación y nutrición familiar
alimentación y nutrición familiar alimentación y nutrición familiar
alimentación y nutrición familiar
josegarza06
 
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Antonio_zapata
 
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓNLA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Meme's Gym
 
Evolucion de la salud y alimentacion
Evolucion de la salud y alimentacionEvolucion de la salud y alimentacion
Evolucion de la salud y alimentacion
Axel3134
 
Libro de la nanda
Libro de la nandaLibro de la nanda
Libro de la nanda
Lupita Álvarez
 
Carpeta de desarrollo y salud
Carpeta de desarrollo y saludCarpeta de desarrollo y salud
Carpeta de desarrollo y salud
Jossa De Summers Colen
 
Presentación anorexia
Presentación anorexiaPresentación anorexia
Presentación anorexiacamilapv310
 
TEORIAS DE APRENDIZAJE
TEORIAS DE APRENDIZAJETEORIAS DE APRENDIZAJE
TEORIAS DE APRENDIZAJE
vielka1992
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
Francisco Campos
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
giis_44
 
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIARSALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
NapaCedecallo
 

Similar a Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion (20)

Evolucion de la salud y la alimentación
Evolucion de la salud y la alimentaciónEvolucion de la salud y la alimentación
Evolucion de la salud y la alimentación
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
 
Evolucion de salud y alimentacion
Evolucion de salud y alimentacionEvolucion de salud y alimentacion
Evolucion de salud y alimentacion
 
La evolucion de la salud y alimentos
La evolucion de la salud y alimentosLa evolucion de la salud y alimentos
La evolucion de la salud y alimentos
 
la evolución de la salud y la alimentación.
la evolución de la salud y la alimentación.la evolución de la salud y la alimentación.
la evolución de la salud y la alimentación.
 
Victor Daniel Hernandez Castañon
Victor Daniel Hernandez CastañonVictor Daniel Hernandez Castañon
Victor Daniel Hernandez Castañon
 
Evolución de la salud y la alimentación.
Evolución de la salud y la alimentación. Evolución de la salud y la alimentación.
Evolución de la salud y la alimentación.
 
Alimentación y Nutrición Familiar
Alimentación y Nutrición FamiliarAlimentación y Nutrición Familiar
Alimentación y Nutrición Familiar
 
alimentación y nutrición familiar
alimentación y nutrición familiar alimentación y nutrición familiar
alimentación y nutrición familiar
 
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
 
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓNLA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
LA EVOLUCIÓN DE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
 
Evolucion de la salud y alimentacion
Evolucion de la salud y alimentacionEvolucion de la salud y alimentacion
Evolucion de la salud y alimentacion
 
Exposicionoo
ExposicionooExposicionoo
Exposicionoo
 
Libro de la nanda
Libro de la nandaLibro de la nanda
Libro de la nanda
 
Carpeta de desarrollo y salud
Carpeta de desarrollo y saludCarpeta de desarrollo y salud
Carpeta de desarrollo y salud
 
Presentación anorexia
Presentación anorexiaPresentación anorexia
Presentación anorexia
 
TEORIAS DE APRENDIZAJE
TEORIAS DE APRENDIZAJETEORIAS DE APRENDIZAJE
TEORIAS DE APRENDIZAJE
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIARSALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
SALUD MENTAL TRABAJO DE ENFERMERIA SALUD FAMILIAR
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS Unidad académica de trabajo social y ciencias para el desarrollo humano LA EVOLUCION DE LA SALUD Y LA ALIMENTACION Materia: alimentación y nutrición familiar Carrera: Lic. En nutrición Alumno: Álvaro Antonio Villalobos Cedillo Catedrática: Rocío Margarita Uresti Marín
  • 2. Evolución de la historia de la salud
  • 3. Aquellos individuos con mucha sangre eran sociables, aquellos con mucha flemas eran calmados, aquellos con mucha bilis amarilla eran coléricos y aquellos que poseían Actualmente la teoría de los 4 humores no ha sido tomada en cuenta por la medicina moderna, pero estudios científicos han demostrado que la salud ah sido proporcional a la atención y cuidado a los estilos de vida.
  • 4. Mente y salud La fenología era una filosofía alrededor del año 1800 y hoy se considera una pseudociencia. Fue el primer intento de relacionar sistemáticamente la topografía cerebral con las funciones psíquicas y mentales.
  • 5. Neurociencia La neurociencia estudia la estructura y función química, farmacológica, y patológica del sistema nervioso y de los procesos de interacción entre los diferentes elementos de este sistema que origina la conducta. El cerebro recibe información del medio ambiente, la apropia e interpreta con relación a experiencias anteriores y así se genera el pensar y actuar. La recepción de señales por parte del cerebro da lugar al procesamiento cerebral de la información recibida lo que origina una respuesta mental que se expresa mediante la manifestación de un comportamiento.
  • 6. Fisiología nutricional: el hambre y el apetito La ingesta de alimentos esta regulada por un sistema de control inmediato que transmite información entre el estomago y los centro hipotalámicos. Se han conocido muchos aspectos que han influido y ha regulado el apetito como los aspectos moduladores Hambre Apetitivo Se define como una necesidad fisiológica acorde con la supervivencia del organismo al ser necesario la ingesta de alimentos y nutrientes A diferencia del hambre que es una necesidad del organismo, el apetito es una actitud aprendida a lo largo de nuestra vida por el entorno sociocultural
  • 7. La regulación alimentaria en el ser humano ha sido compleja y la relación entre la ingesta dietética y su relación con el peso corporal ha sido ampliamente estudiada. El mantenimiento del peso corporal se ah debido a un equilibrio entre el aporte calórico y el gasto energético.
  • 8. El hombre como ser integral El hombre esta compuesto de espíritu, alma, y cuerpo en donde el cuerpo es el vehículo físico del alma con el que nos movemos y percibimos el mundo a través de nuestros sentidos, el alma es donde se encuentra nuestra información personal y por medio de nuestro libre albedrio elegimos nuestra naturaleza y con esto creamos un espíritu o carácter que define nuestra personalidad.
  • 9. Cuerpo El cuerpo físico esta organizado en diferentes niveles jerarquizados asi esta compuesto de aparatos. Estos lo integran sistemas que a su vez están compuestos de órganos conformados por tejidos células y moléculas. Su principal función es ser el vehículo físico del alma.
  • 10. Alma Es nuestro yo personal aquí se forma nuestro ego y personalidad, intelecto y pensamientos, emociones sentimientos y la información procesada de nuestra vida: gustos, anhelos y sueños. El alma tiene la capacidad de elegir como vivimos por medio de nuestro libre albedrio
  • 11. Espíritu Se define como la parte del ser humano que se forma por las decisiones que elegimos por medio del libre albedrio Podemos crear un espíritu puro o impuro. Con esto se forma el carácter y tiene tres funciones primarias: conciencia, intuición y comunión.
  • 12. Neurogastroenterologia Las células nerviosas en el intestino utilizaban serotonina para enviar una señal al cerebro. Esta información nos alertaba a no comer ciertos alimentos mediante la sensación de malestar estomacal y sensaciones negativas La irritación del intestino pudo afectar el humor y la estimulación del nervio principal que conectaba al cerebro con el intestino (el vago) podía ayudar a aliviar la depresión y ah sido tratado para tratar la epilepsia
  • 13. La alimentación humana • La alimentación como ciencia surgió a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Nuestro entendimiento en el conocimiento de una buena alimentación corporal ah evolucionado ampliamente. • Fue necesario considerar la definición de varios términos relacionados con la nutrición y la salud integral, por lo que se utilizaron las definiciones de los mismos dados por la real academia de la lengua española para comprender su significado: SALUD a)estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones B) condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un momento determinado C)estado de gracia espiritual
  • 14. La industria alimentaria y restaurantera ha sido un negocio lucrativo, que ha usado diferentes estrategias de publicidad, cuyo objetivo ha sido aumentar las ventas para obtener mejores ganancias. Desafortunadamente, también han existido riesgos de salud en la manipulación de la publicidad para atraer la atención de la población hacia sus negocios, porque al perfeccionar las propiedades organolépticas de los alimentos se tendió a comer en exceso.
  • 15. La dieta y la salud han tenido suficiente evidencia científica que las relaciona. Esta reciprocidad no sólo ha hecho referencia a las enfermedades somáticas (patología cardiovascular, diabetes, etc.), sino que comprendió trastornos de índole psíquica, como la depresión, ansiedad, y estrés.
  • 16. Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo. Una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañado de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por Ja experiencia. Las emociones básicas o primaries son seis: - Ira, alegría, asco, tristeza, sorpresa y miedo.
  • 17. El proceso de percepción tiene un componente fisiológico y otro cognitivo. Nuestros sentidos aportan una información que es analizada y genera como resultado un pensamiento. Durante el proceso de desarrollo de todo nuestro ser, estamos expuestos a métodos de aprendizaje perceptivo, práctico y cognitivo.
  • 18. Una de las funciones principales de las emociones es facilitar la aparición de las conductas apropiadas, la expresión de las emociones permite a los demás predecir el comportamiento asociado con las mismas, lo que tiene un indudable valor en los procesos de relación interpersonal
  • 19. La autoestima desempeño un papel muy importante en la respuesta emocional, ya que es la valoración que uno hace de sí mismo con base a percepciones, pensamientos, características físicas, estados de ánimo y temperamento. Autoestima alta está representada en personas seguras de sí mismas que no tienen inconveniente en exhibir sus sentimientos ni en sentir orgullo propio por los logros obtenidos. Autoestima baja se queda expuesto a todo tipo de inseguridades y surgen así dificultades a la hora de relacionarse
  • 20. El narcicismo es un trastorno patológico extremo dentro de los desórdenes de la personalidad y sus síntomas son que el individuo se sobreestima y tiende a realzar de forma exagerada sus cualidades y llegan al extremo de adorarse y creerse superiores al resto.
  • 21. Los nutrientes y el metabolismo han sido un factor determinante en la salud mental de los seres humanos y ha sido investigado cada vez más ampliamente en diversas áreas y algunos autores señalaron que se pudo influir en el funcionamiento cerebral con la manipulación de las sustancias que ingiere el individuo (Campos, 1999).
  • 22. El cuerpo físico necesita materiales con los que pueda construir o reparar su propio organismo, energía para hacerlo funcionar y reguladores que controlen ese proceso. La alimentación del cuerpo físico
  • 23. Una buena alimentación para tener salud corporal, requiere ser nutritiva y esto significa que los alimentos presentes en la dieta deben ser balanceados, para cubrir los requerimientos calóricos, debe de ser equilibrada de acuerdo con la etapa y requerimientos propios de la edad para mantener la salud del organismo y prevenir las enfermedades y trastornos- específicos que suelen presentarse en cada etapa.
  • 24. Tiene necesidades nutritivas y estas deben de ser suplidas correctamente. Es importante prestar atención a los mensajes de apetito, pero esto no significa gratificar el cuerpo. Si el cuerpo es complacido cada vez que pide uno alimento aunque se tenga obesidad, se volverá un amo con más y más exigencias, y tendrá el control de nuestro ser. El cuerpo físico
  • 25. Factores que ayudan a formar la personalidad Factores internos Factores externos Mentales Culturales Fisicos Ambientales Psicologicos Sociales Espirituales Religiosos
  • 26. Virtudes o defectos que se eligen de cuadro al libre albedrio Virtudes Defectos Sabiduria Ignorancia Humildad Soberbia Generosidad Avaricia Castidad Sensualidad Paciencia Ira Frugalidad Gula Confianza Celos Diligencia Pereza
  • 27. Los nutrientes emocionales • La nutrición emocional nace de un vinculo significativo que permite al ser humano ser dirigido por alguien, pero solo es efectivo si existe una contexto de relacion de respeto y amor filial. • Las investigaciones han demostrado que los niños crecieron con una buena autoestima, crearon un concepto de si mismo favorable que los equipos con herramientas necesarias para lidiar de manera mas adecuada con las exigencias del mundo externo.
  • 28. Alimentación del espíritu • El espíritu del hombre es la parte mas importante de su ser, por eso necesitamos conocer que es y como debemos nutrirlo hemos nacido para creer en casi cualquier cosa y cada individuo comienza a entender el mundo de acuerdo ala programación mental que desarrolla a través de las primeras experiencias en su niñez con sus sentidos
  • 29. Los padres transmiten a sus hijos sus creencias y actitudes, les enseñan los valores con el ejemplo de sus hábitos , y estilos de vida y comportamientos. Es importante que el ejemplo esta en el actuar y no solo con el decir de los padres y maestros, porque las incongruencias y las mentiras llevan a los niños y jóvenes a confusiones mentales y a frustraciones creadas por conductas deshonestas, provocadas por quienes los educan.
  • 30. • La salud de un individuo esta íntimamente relacionada con su alimentación y esto se conoce desde tiempos antiguos. Los nutrientes deben de considerarse la manera adecuada en la que debe ser nutrido en el organismo. • Cada área tiene que ser alimentada con el nutriente adecuado, para evitar enfermedades y mantener una calidad de vida aceptable. La salud se logra alimentado el espíritu, el alma y el cuerpo con los nutrientes adecuados y de manera equilibrada.