SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
• Nahomi Erazo
• Andrea Luna
• Darío Malla
• Yedka Salazar
• Gisela Toledo
Motivación y Emoción
Motivación-Fuerzas que impulsan y atraen
La motivación se refiere a la dinámica de la conducta; a
la forma en que iniciamos, sostenemos, dirigimos y
terminamos nuestras acciones, es un estado interno que
activa dirige y mantiene la conducta.
 Un modelo de la motivación
Muchas actividades producto de la motivación empiezan por una necesidad
o deficiencia interna, las necesidades provocan que se presente un impulso.
Los impulsos activan una respuesta que busca alcanzar una meta. La cadena
de hechos termina cuando se alcanza la meta que satisface la necesidad.
NECESIDAD  IMPULSO  RESPUESTA  META
REDUCCION DE LA NECESIDAD
¿LAS NECESIDADES SON LO MISMO
QUE LOS IMPULSOS?
 No, ya que la fuerza de las necesidades y los impulsos puede ser diferente.
Si hoy inicia un ayuno la necesidad de alimento de su cuerpo ira
creciendo cada día, no obstante probablemente sentiría menos hambre
en el séptimo día de su desayuno que en el primero.
INCENTIVOS
 La atracción que ejerce una meta se llama valor de incentivo. Algunas
metas son tan deseadas que son capaces de motivar una conducta en
ausencia de una necesidad interna, el valor de incentivo de otras metas
podrían ser rechazadas a pesar que satisfagan una necesidad interna.
 Por lo general nuestros actos son movidos por una mezcla de necesidades
internas de incentivos externos. Eso explica por que una necesidad fuerte
podría convertir un incentivo desagradable en una meta deseable.
Clases de motivos
 Para nuestros fines los motivos se dividen en tres grandes categorías:
1.-Los Motivos Biológicos.-están fundados en necesidades biológicas que es
preciso satisfacer para sobrevivir como el hambre, sed, evitación del dolor y la
necesidad de aire, sueño, eliminación de desechos y regulación de
temperatura corporal.
2.- Los Motivos del Estimulo.-expresan nuestra necesidad de obtener
estimulación e información, como ejemplos son la actividad, la curiosidad, la
exploración, la manipulación y el contacto físico.
3.- Los Motivos Aprendidos.- se fundan en necesidades, impulsos y metas
aprendidas. Los motivos aprendidos explican muchas actividades humanas,
como ser candidato a una elección, participar en blogs o acudir a una
audición.
 Motivos biológicos y homeostasis
Para casi todos nosotros, la satisfacción de la necesidades biológicas es algo
tan rutinario que tendemos a pasar por alto que tanto de nuestra conducta
dirigen. Los impulsos bilógicos son esenciales pues mantienen la homeostasis o
el equilibrio del cuerpo.
Ritmos Circadianos
Nuestras necesidades e impulsos pueden cambiar de un momento a otro.
Después de comer nuestra motivación para ingerir alimentos disminuye y unos
minutos sobre el sol ardiente nos producirá sed. Sin embargo nuestra
motivación también varia dentro de ciclos mas largos. La actividad corporal
esta regida por “relojes biológicos” internos. Cada 24 horas su cuerpo pasa
por un ciclo de cambios llamado ritmos circadianos.
Hambre
 Walter Cannon y A.L. Washburn decidieron comprobar si la contracciones
del estomago producen hambre. En un primer estudio Washburn se
enseño a tragar un globo, el cual se podía inflar porque estaba ligado a
un tubo, esto le permitió a Cannon registrar los movimientos del estomago
de Washburn, Cuando el estomago de este registraba una contracción,
decía que sentía una “punzada de hambre” en vista de ellos los dos
científicos llegaron a la conclusión de que el hambre solo es la serie de
contracciones que se producen en un estomago vacío.
 El hambre es causado por muchos factores distintos se combinan para
propiciar y suprimir el hambre. El cerebro recibe muchas señales de
distintas partes del sistema digestivo, desde la lengua y el estomago hasta
los intestinos y el hígado. El hígado responde enviando impulsos nerviosos
al cerebro cuando los niveles de azúcar en a sangre bajan. Estos mensajes
contribuyen al deseo de comer.
 Mecanismos del cerebro
 Cuando uno siente hambre intervienen muchas partes del cerebro, osea
que no existe un único termostato del hambre, pero la parte mas
importante es el hipotálamo, pues rige muchos motivos, entre ellos el
hambre, la sed y el impulso sexual.
 El hipotálamo es sensible a todos los niveles de azúcar en la sangre,
además recibe mensajes neurales del hígado y el estomago. Una parte del
hipotálamo actúa como un sistema alimentario que inicia el acto de
comer. El hipotálamo lateral se suele activar de distintas maneras. Por
ejemplo, cuando siempre hambre el forro de su estomago produce
grelina, una hormona que activa el hipotálamo lateral. Esto significa que
es mas aconsejable estudiar antes de comer y no justo después de
hacerlo.
 Una segunda parte del hipotálamo forma parte del sistema de saciedad o
“ mecanismos para no seguir "comiendo. Si se destruye el hipotálamo
ventromedial el resultado será que el individuo coma con verdadera
exageración.
 Factores externos del hambre y la
obesidad
• INDICIOS EXTERNOS QUE LLEVAN A COMER
Se trata de señales y avisos ligados a la comida.
• EL GUSTO
Los alimentos mas sabrosos nos conllevan a ingerir
mayor cantidad.
• COMER POR EMOCIONES
Personas con problemas de sobrepeso tienden a consumir mas alimentos
cuando están ansiosos enojados o molestos.
• FACTORES CULTURALES
La cultura afecta de gran manera de percibir los alimentos a nuestra forma
 Trastornos alimenticios
• ANOREXIA NERVIOSA
Matarse de hambre, se puede morir de desnutrición.
• BULIMIA NERVIOSA
Las personas afectadas se llenan de comida luego la vomitan o toman laxantes
• HOMBRES Y TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Se ha registrado un aumento de trastornos alimenticios en hombres
• CAUSAS
Baja autoestima, imágenes corporales idealizadas
• TRATAMIENTO
Se suele administrar fármacos para aliviar los temores obsesivos por bajar de peso
y a continuación una dieta medica
 Cultura, etnias y dietas
En las culturas occidentales muchas mujeres aprenden a verse como objetos
que son evaluados por otras personas, es por ello que son propensas a realizar
muchas dietas para que su figura se ciña a la delgadez, otros antecedentes
culturales parecen ser menos susceptibles a la glorificación de la delgadez .
Motivos biológicos-hambre, sexo y
dolor
• LA SED
Sed extracelular e intracelular.
• EL DOLOR
El dolor nos lleva a evitar o eliminar el malestar.
 Algunas personas son mas tolerantes al dolor.
• IMPULSO SEXUAL
 Se refiere a la fuerza de la motivación que se tenga para practicar una
conducta .
 El impulso sexual es inusual, pues no es homeostático.
 En los animales está directamente relacionado con las hormonas , en la
mayoría de los animales la castración acaba con los impulsos sexuales.
Impulso por el estímulo
 Reflejan las necesidades de información, exploración, manipulación y
entradas sensoriales van mas allá del simple entretenimiento.
 Nos ayudan a sobrevivir.
 Son evidentes en los animales y en los seres humanos.
 Teoría de la excitación
 Excitación : Activación del cuerpo y del sistema nervioso
 La teoría supone que nos sentimos incomodos cuando la excitación es
demasiada baja, cuando es demasiada alta como en el miedo, ansiedad
y pánico.
 Buscadores de sensaciones fuertes
 Las personas que buscan sensaciones fuertes suelen ser atrevidas e
independientes.
 Las que no buscan sensaciones fuertes son ordenadas, cariñosas y
entregadas.
Niveles de excitación
 El nivel de excitación esta estrechamente ligado a su motivación y se mide
en la escala de sensaciones fuertes.
 La relación entre excitación y desempeño forma la función de la U
invertida.
 La ley de Yerkes-Dodson dice que el nivel de excitación ideal para las
tareas simples es mas alto y para las complejas es mas bajo.
 Lidiar con la ansiedad de los
exámenes
 La ansiedad de los exámenes es una mezcla de excitación fisiológica
exacerbada y una preocupación excesiva.
 La combinación de excitación y preocupación distraen a los estudiantes
con pensamientos y sentimientos que los alteran
 Sugerencias para lidiar con la ansiedad de la prueba
 Preparación
 Relajación
 Ensayo
 restructurar los pensamientos
Motivos aprendidos
 Teoría del proceso operante
 Si un estimulo produce una emoción fuerte como temor o placer, cuando
este termina se suele presentar una emoción contraria.
 Solomon supone que cuando una solución se repite, nuestra respuesta a él
se habitúa o debilita.
 Motivos sociales
Los motivos sociales se adquieren de formas muy complejas, por medio de la
socialización y el condicionamiento cultural.
 Necesidad de alcanzar logros
Se refiere al deseo de alcanzar un parámetro interno de excelencia. La
persona que tiene mucha necesidad de alcanzar logros lucha por arrojar
buenos resultados siempre que son evaluados.
 La llave del éxito
Bloom encontró que el empuje y la determinación, y no un enorme talento
natural, conducían al éxito excepcional.
Confianza en uno mismo
 PARA MEJORAR LA CONFIANZA EN UNO MISMO ES ACONSEJABLE HACER LO
SIGUIENTE:
 Establecer metas especificas y desafiantes, pero alcanzables.
 Visualizar los pasos que se debe seguir para llegar a su meta.
 Avanzar a pasos pequeños.
 Al adquirir una habilidad por primera vez, su meta debe de ser avanzar en el
aprendizaje.
 Conseguir instrucción de un experto.
 Encontrar un modelo a seguir.
 Conseguir apoyo y aliento de un observador
 Si fracasa tomarlos como señal de mejorar mas no de que carecemos de
habilidad.
Una perspectiva de los motivos. – La
vista desde la pirámide.
 Motivación intrínseca y extrínseca
 Proviene del interior de cada uno
de nosotros y no de premios.
 Disfrutamos de una actividad
 Oportunidad de EXPLORAR,
APRENDER y REALIZAR nuestro
potencial
 Motivación contraria a la
intrínseca
 Proviene de factores externos
como las calificaciones, sueldo,
premios, Etc.
en todas las actividades que sean
trabajo se recibe premios extrínsecos
 Convertir el juego en
trabajo
 Los incentivos fortalecen la
motivación pero no siempre
puede ser así. Si se abusa de
exceso de premios disminuye la
motivación intrínseca y el interés
espontaneo.
 El “juego” se puede convertir en
“trabajo” cuando se exige que
las personas hagan algo de que
lo contrario disfrutando
En el interior de una emoción- ¿Cómo
se siente?
 La emoción se caracteriza por una excitación fisiológica y cambios en las
expresiones faciales, los gestos, la postura, y las sensaciones subjetivas.
Estas están ligadas a conductas de adaptación.
• Cambios fisiológicos: sudoración, presión sanguínea, cambio frecuencia
cardiaca.
• Expresiones de las emociones: ingrediente de la emoción.
• Sensaciones emocionales: se trata de la parte de la emoción en la cual
estamos familiarizados.
 Emociones primarias|La emoción y
el cerebro
Robert Plutchik(2003) identifico 8 emociones
primarias:
 1. Miedo 2. Sorpresa
3. Tristeza 4. Desagrado
5. Ira 6. Anticipación
7. Alegría 8. Confianza(aceptación)
Estado de animo: Estado emocionales de baja
intensidad que duran horas o incluso días.
Afectan a la conducta diaria porque nos
preparan para actuar de distintas maneras.
Las emociones son positivas y negativas:
positivas hemisferio izquierdo
Negativas derecho
LeDoux y otros investigadores han encontrado
que el área del cerebro llamada amígdala se
especializa en producir el miedo, estas reciben
información directa y rápida yendo a la corteza.
Las personas que han sufrido daños en las
amígdalas no “sienten” la emoción y tampoco
son capaces de “leer” o comprender las
emociones de otras personas.
Fisiología y emoción- excitación,
muerte súbita y mentiras
 Enfrentar y huir
 El SNA se divide en dos ramas
siempre activas:
 Simpática: activa el cuerpo para
una acción urgente( enfrentar o
huir).
 Libera glucosa al torrente
sanguíneo para una energía
rápida, el corazón late mas
rápido para llevar sangre a los
músculos, etc.
 Parasimpática: tranquiliza y relaja
el cuerpo. Es mucho mas lento
para responder que el simpático.
 Detector de mentiras
 El nombre correcto del aparato
es polígrafo(múltiples escrituras)
 Inventado en 1915 por William
Marston.
 Un polígrafo típico marca
cambio que registran la
frecuencia cardiaca, la
presión, la respiración y la
respuesta galvánica de la piel
(RGP), Esto se hace
conectando unos electronos
en la mano midiendo la
conductividad de la piel la
sudoración.
 Muerte súbita
Una reacción exitosa a una
emoción intensa se llama rebote
del parasimpático*. Si el revote
es severo en ocasiones puede
producir hasta la muerte.
*actividad excesiva del sistema
nervioso parasimpático después
de un periodo de inmensa
emoción.
Expresiones de las emociones
 Después de los sentimientos , las
expresiones de otros representan la
parte mas familiar de la expresión.
 Las expresiones de las emociones ,
evolucionaron para comunicar
nuestros sentimientos a otros, lo cual
ayuda a la supervivencia .
 Estos mensajes proporcionan indicios
de lo que las personas probablemente
harán a continuación.
Expresiones Faciales
 Las expresiones básicas son bastantes universales .
 El rostros es capaz de producir alrededor de 20000 expresiones distintas, lo
cual lo convierte en la parte mas expresiva de el cuerpo.
• Las expresiones faciales se resumen en tres
dimensiones básicas:
• AGRADABLE-DESAGRADABLE
• ATENCIÓ . RECHAZO
• ACTIVACIÓN
Diferencias culturales en la emoción
Género y emoción
 Las mujeres son MAS EMOCIONALES
que los hombres.
 Los niños pequeños inician la vida
siendo mas expresivos de sus
emociones que las niñas , ellos
aprenden muy pronto a volverse
rudos.
 Los hombres han aprendido a frenar
la expresión de la mayoría de sus
emociones , por lo mismo es muy
probable que los niños solo se les
permita expresar ira y hostilidad.
 Los hombres incapaces de expresar
sus emociones tienen menos
conciencia de ellas .
Lenguaje Corporal
 La cinésica estudia la comunicación por medio de los
movimientos corporales, la postura , los gestos y la
expresiones faciales .
 ¿Qué clase de mensajes envían?
 Los libros sobre el lenguaje Corporal suelen adjudicar
Significados a los gestos .
Sin embargo los expertos dicen que los
Gestos rara vez tienen un significado fijo.
EFECTO CAMALEONICO
 Se refiere a imitar inconscientemente las posturas , gestos
y las expresiones faciales de otras personas cunado
interactuamos con ellas.
 GESTOS ILUSTRADORES
 Gestos que las personas usan para ilustrar , lo que están
diciendo , estos gestos suelen disminuir cuando un
persona esta mintiendo.
 EMBLEMAS
 Son gestos que tienen significado que se comprenden en
general dentro de una cultura particular , los emblemas
suelen aumentar cuando las personas están mintiendo.
TEORIAS de la emoción
 Teoría de James Lange :
 Dice que los sentimientos de las emociones se
presentan después de la excitación del cuerpo
y que proviene de la conciencia de esa
excitación
 Teoría de Cannon- Bard:
 Dice que la actividad del tálamo provoca que
los sentimientos de las emociones y que la
excitación del cuerpo ocurran de forma
simultáneamente.
 Teoría cognitiva de Schachter:
 Las emociones ocurren cuando la excitación
física es catalogada o interpretada con base en
la experiencia y los indicios de la situación .
 Atribución : Proceso mental para asignar causas a los
hechos . En la emoción , el proceso de ATRIBUIR la
excitación a una fuente particular.
 Atribución equivocada :
 Evaluación de las emociones
 Se refiere a evaluar el significado personal de un estimulo : es
bueno / malo , amenazante /solidario, relevante / irrelevante
.
Retroalimentación Facial
 Señala que la expresión facial de las
emociones no solamente serviría para
suministrar información a otros
individuos acerca de la emoción , sino
que la actividad muscular seria la
responsable de la producción de la
propia experiencia emocional.
 Siendo Charles Darwin uno de los
primeros en sugerir que los cambios
fisiológicos causados por alguna
emoción tienen un impacto directo,
en vez de ser simplemente una
consecuencia de esa emoción.
 Nuestros sentimientos y actos
van cambiando a medida que
cada uno de los elementos de
la emoción interactúan con
otros .
 Uno de los mejores caminos
para manejar la emoción
consiste en cambiar la
evaluación emocional que
uno hace de una situación
Motivación y emoción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de los cinco factores
Modelo de los cinco factoresModelo de los cinco factores
Modelo de los cinco factores
Isaac Conde
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
Daniia Karinaa
 
Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)
Jorge Luis Escamilladimas
 
Teoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horneyTeoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horney
Maria Jose Rodriguez Mones
 
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Consultor Autónomo
 
psicologia humanista
 psicologia humanista psicologia humanista
psicologia humanista
Grecia Marion
 
El Aprendizaje
El Aprendizaje El Aprendizaje
El Aprendizaje
3DSalesianos
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
maria elena dorival sihuas
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Eduardo Jesus Moronta Albornoz
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Saby Saravia
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Emociones, sentimientos pasiones
Emociones, sentimientos pasionesEmociones, sentimientos pasiones
Emociones, sentimientos pasiones
Gina Alexandra Pilco Guadalupe
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
Elizabeth Torres
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
ghalley
 
Aplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conductaAplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conducta
Gerardo Viau Mollinedo
 
Taller de motivación para el aprendizaje
Taller de  motivación para el aprendizajeTaller de  motivación para el aprendizaje
Taller de motivación para el aprendizaje
Calidad Educativa Ipae
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
patete
 
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operantePsicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
Manuel Sebastián
 
Motivacion jcp
Motivacion jcpMotivacion jcp
Atención
AtenciónAtención

La actualidad más candente (20)

Modelo de los cinco factores
Modelo de los cinco factoresModelo de los cinco factores
Modelo de los cinco factores
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)Motivos básicos(modificada)
Motivos básicos(modificada)
 
Teoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horneyTeoria de la personalidad karen horney
Teoria de la personalidad karen horney
 
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
 
psicologia humanista
 psicologia humanista psicologia humanista
psicologia humanista
 
El Aprendizaje
El Aprendizaje El Aprendizaje
El Aprendizaje
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD KAREN HORNEY-FANNY JEM WONG SEMANA 4
 
Emociones, sentimientos pasiones
Emociones, sentimientos pasionesEmociones, sentimientos pasiones
Emociones, sentimientos pasiones
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
 
Aplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conductaAplicación de la modificación de conducta
Aplicación de la modificación de conducta
 
Taller de motivación para el aprendizaje
Taller de  motivación para el aprendizajeTaller de  motivación para el aprendizaje
Taller de motivación para el aprendizaje
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operantePsicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
Psicología del Aprendizaje. UD2: Condicionamiento operante
 
Motivacion jcp
Motivacion jcpMotivacion jcp
Motivacion jcp
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 

Destacado

Teorias de la emoción
Teorias de la emociónTeorias de la emoción
Teorias de la emoción
dulcec_16
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Tefita Vanegas
 
Regulamento da biblioteca
Regulamento da bibliotecaRegulamento da biblioteca
Regulamento da biblioteca
Unesp BRO
 
Teorías sobre las emociones
Teorías sobre las emocionesTeorías sobre las emociones
Teorías sobre las emociones
Carina Mora
 
Motivacion emocion
Motivacion emocionMotivacion emocion
Motivacion emocion
instituto de secundaria
 
La entrevista circular como intervención
La entrevista circular como intervenciónLa entrevista circular como intervención
La entrevista circular como intervención
maria elena dorival sihuas
 
Las 6 categorías básicas de las emociones
Las 6 categorías básicas de las emocionesLas 6 categorías básicas de las emociones
Las 6 categorías básicas de las emociones
IDPONLINE
 
Teoria james lange
Teoria james langeTeoria james lange
Teoria james lange
Dayana Stephany Orjuela
 
Motivación psicologia
Motivación psicologiaMotivación psicologia
Motivación psicologia
Geancarlo Quinteros
 
Necesidades y los motivos
Necesidades y  los motivosNecesidades y  los motivos
Necesidades y los motivos
nessimnoel
 
John broadus. watson pptx
John broadus. watson pptxJohn broadus. watson pptx
John broadus. watson pptx
sorbivi
 
Teoría homeostática de la motivación
Teoría homeostática de la motivaciónTeoría homeostática de la motivación
Teoría homeostática de la motivación
chieri
 
FASES DE LA MEMORIA
FASES DE LA MEMORIAFASES DE LA MEMORIA
FASES DE LA MEMORIA
yady sanchez
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Carlos Gavancho
 
John B Watson
John  B  WatsonJohn  B  Watson
John B Watson
guest77cf53e
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Silvia Stefanoff
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
leyaflor
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (18)

Teorias de la emoción
Teorias de la emociónTeorias de la emoción
Teorias de la emoción
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Regulamento da biblioteca
Regulamento da bibliotecaRegulamento da biblioteca
Regulamento da biblioteca
 
Teorías sobre las emociones
Teorías sobre las emocionesTeorías sobre las emociones
Teorías sobre las emociones
 
Motivacion emocion
Motivacion emocionMotivacion emocion
Motivacion emocion
 
La entrevista circular como intervención
La entrevista circular como intervenciónLa entrevista circular como intervención
La entrevista circular como intervención
 
Las 6 categorías básicas de las emociones
Las 6 categorías básicas de las emocionesLas 6 categorías básicas de las emociones
Las 6 categorías básicas de las emociones
 
Teoria james lange
Teoria james langeTeoria james lange
Teoria james lange
 
Motivación psicologia
Motivación psicologiaMotivación psicologia
Motivación psicologia
 
Necesidades y los motivos
Necesidades y  los motivosNecesidades y  los motivos
Necesidades y los motivos
 
John broadus. watson pptx
John broadus. watson pptxJohn broadus. watson pptx
John broadus. watson pptx
 
Teoría homeostática de la motivación
Teoría homeostática de la motivaciónTeoría homeostática de la motivación
Teoría homeostática de la motivación
 
FASES DE LA MEMORIA
FASES DE LA MEMORIAFASES DE LA MEMORIA
FASES DE LA MEMORIA
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
John B Watson
John  B  WatsonJohn  B  Watson
John B Watson
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Motivación y emoción

Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
Sindy de la Rosa
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
brunollave
 
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
U.D.4 MotivacióN Y EmocióNU.D.4 MotivacióN Y EmocióN
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
enmape
 
MotivacióN
MotivacióNMotivacióN
MotivacióN
Jesus Farromeque
 
Motivación intrínseca y extrinseca
Motivación intrínseca y extrinseca Motivación intrínseca y extrinseca
Motivación intrínseca y extrinseca
Deysi Sol
 
Motivacion y emocion.pptx
Motivacion y emocion.pptxMotivacion y emocion.pptx
Motivacion y emocion.pptx
KathiaLanza
 
Presentacion sobre los tipos de motivacion
Presentacion sobre los tipos de motivacionPresentacion sobre los tipos de motivacion
Presentacion sobre los tipos de motivacion
JhonHernandez247053
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
Elizabeth Torres
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
lajonapa
 
La emoenergetica psicologia neochamanica
La emoenergetica psicologia neochamanicaLa emoenergetica psicologia neochamanica
La emoenergetica psicologia neochamanica
AiiRolg Takahiro
 
La motivación y la emoción para imprimir.
La motivación y la emoción para imprimir.La motivación y la emoción para imprimir.
La motivación y la emoción para imprimir.
Pepe Rodríguez
 
Motivación y-emoción
Motivación y-emociónMotivación y-emoción
Motivación y-emoción
Universidad de Guayaquil
 
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacionDiapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
alvaroeconomy
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Jairo Hidalgo Erickson
 
Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1
Esoj Siul Hernandez
 
Psicologia de la alimentacion
Psicologia de la alimentacionPsicologia de la alimentacion
Psicologia de la alimentacion
Lily Pérez Leal
 
Factores psicológicos del sobrepeso y la obesidad
Factores psicológicos del sobrepeso y la obesidadFactores psicológicos del sobrepeso y la obesidad
Factores psicológicos del sobrepeso y la obesidad
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Motivacion resumen adm. g. y psicologia
Motivacion resumen adm. g. y psicologiaMotivacion resumen adm. g. y psicologia
Motivacion resumen adm. g. y psicologia
isisruiz
 
alimentaicon familiar
alimentaicon familiaralimentaicon familiar
alimentaicon familiar
Luis Gomez
 
Sesion 01.pptx
Sesion 01.pptxSesion 01.pptx
Sesion 01.pptx
JuvenalAlanVargasCar
 

Similar a Motivación y emoción (20)

Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
U.D.4 MotivacióN Y EmocióNU.D.4 MotivacióN Y EmocióN
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
 
MotivacióN
MotivacióNMotivacióN
MotivacióN
 
Motivación intrínseca y extrinseca
Motivación intrínseca y extrinseca Motivación intrínseca y extrinseca
Motivación intrínseca y extrinseca
 
Motivacion y emocion.pptx
Motivacion y emocion.pptxMotivacion y emocion.pptx
Motivacion y emocion.pptx
 
Presentacion sobre los tipos de motivacion
Presentacion sobre los tipos de motivacionPresentacion sobre los tipos de motivacion
Presentacion sobre los tipos de motivacion
 
Psicologia #9
Psicologia #9Psicologia #9
Psicologia #9
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
La emoenergetica psicologia neochamanica
La emoenergetica psicologia neochamanicaLa emoenergetica psicologia neochamanica
La emoenergetica psicologia neochamanica
 
La motivación y la emoción para imprimir.
La motivación y la emoción para imprimir.La motivación y la emoción para imprimir.
La motivación y la emoción para imprimir.
 
Motivación y-emoción
Motivación y-emociónMotivación y-emoción
Motivación y-emoción
 
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacionDiapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
Diapositivas la evolucion de la salud y la alimentacion
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1
 
Psicologia de la alimentacion
Psicologia de la alimentacionPsicologia de la alimentacion
Psicologia de la alimentacion
 
Factores psicológicos del sobrepeso y la obesidad
Factores psicológicos del sobrepeso y la obesidadFactores psicológicos del sobrepeso y la obesidad
Factores psicológicos del sobrepeso y la obesidad
 
Motivacion resumen adm. g. y psicologia
Motivacion resumen adm. g. y psicologiaMotivacion resumen adm. g. y psicologia
Motivacion resumen adm. g. y psicologia
 
alimentaicon familiar
alimentaicon familiaralimentaicon familiar
alimentaicon familiar
 
Sesion 01.pptx
Sesion 01.pptxSesion 01.pptx
Sesion 01.pptx
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Motivación y emoción

  • 1. Integrantes • Nahomi Erazo • Andrea Luna • Darío Malla • Yedka Salazar • Gisela Toledo
  • 2. Motivación y Emoción Motivación-Fuerzas que impulsan y atraen La motivación se refiere a la dinámica de la conducta; a la forma en que iniciamos, sostenemos, dirigimos y terminamos nuestras acciones, es un estado interno que activa dirige y mantiene la conducta.
  • 3.  Un modelo de la motivación Muchas actividades producto de la motivación empiezan por una necesidad o deficiencia interna, las necesidades provocan que se presente un impulso. Los impulsos activan una respuesta que busca alcanzar una meta. La cadena de hechos termina cuando se alcanza la meta que satisface la necesidad. NECESIDAD  IMPULSO  RESPUESTA  META REDUCCION DE LA NECESIDAD
  • 4. ¿LAS NECESIDADES SON LO MISMO QUE LOS IMPULSOS?  No, ya que la fuerza de las necesidades y los impulsos puede ser diferente. Si hoy inicia un ayuno la necesidad de alimento de su cuerpo ira creciendo cada día, no obstante probablemente sentiría menos hambre en el séptimo día de su desayuno que en el primero. INCENTIVOS  La atracción que ejerce una meta se llama valor de incentivo. Algunas metas son tan deseadas que son capaces de motivar una conducta en ausencia de una necesidad interna, el valor de incentivo de otras metas podrían ser rechazadas a pesar que satisfagan una necesidad interna.  Por lo general nuestros actos son movidos por una mezcla de necesidades internas de incentivos externos. Eso explica por que una necesidad fuerte podría convertir un incentivo desagradable en una meta deseable.
  • 5. Clases de motivos  Para nuestros fines los motivos se dividen en tres grandes categorías: 1.-Los Motivos Biológicos.-están fundados en necesidades biológicas que es preciso satisfacer para sobrevivir como el hambre, sed, evitación del dolor y la necesidad de aire, sueño, eliminación de desechos y regulación de temperatura corporal. 2.- Los Motivos del Estimulo.-expresan nuestra necesidad de obtener estimulación e información, como ejemplos son la actividad, la curiosidad, la exploración, la manipulación y el contacto físico. 3.- Los Motivos Aprendidos.- se fundan en necesidades, impulsos y metas aprendidas. Los motivos aprendidos explican muchas actividades humanas, como ser candidato a una elección, participar en blogs o acudir a una audición.
  • 6.  Motivos biológicos y homeostasis Para casi todos nosotros, la satisfacción de la necesidades biológicas es algo tan rutinario que tendemos a pasar por alto que tanto de nuestra conducta dirigen. Los impulsos bilógicos son esenciales pues mantienen la homeostasis o el equilibrio del cuerpo. Ritmos Circadianos Nuestras necesidades e impulsos pueden cambiar de un momento a otro. Después de comer nuestra motivación para ingerir alimentos disminuye y unos minutos sobre el sol ardiente nos producirá sed. Sin embargo nuestra motivación también varia dentro de ciclos mas largos. La actividad corporal esta regida por “relojes biológicos” internos. Cada 24 horas su cuerpo pasa por un ciclo de cambios llamado ritmos circadianos.
  • 7. Hambre  Walter Cannon y A.L. Washburn decidieron comprobar si la contracciones del estomago producen hambre. En un primer estudio Washburn se enseño a tragar un globo, el cual se podía inflar porque estaba ligado a un tubo, esto le permitió a Cannon registrar los movimientos del estomago de Washburn, Cuando el estomago de este registraba una contracción, decía que sentía una “punzada de hambre” en vista de ellos los dos científicos llegaron a la conclusión de que el hambre solo es la serie de contracciones que se producen en un estomago vacío.  El hambre es causado por muchos factores distintos se combinan para propiciar y suprimir el hambre. El cerebro recibe muchas señales de distintas partes del sistema digestivo, desde la lengua y el estomago hasta los intestinos y el hígado. El hígado responde enviando impulsos nerviosos al cerebro cuando los niveles de azúcar en a sangre bajan. Estos mensajes contribuyen al deseo de comer.
  • 8.  Mecanismos del cerebro  Cuando uno siente hambre intervienen muchas partes del cerebro, osea que no existe un único termostato del hambre, pero la parte mas importante es el hipotálamo, pues rige muchos motivos, entre ellos el hambre, la sed y el impulso sexual.  El hipotálamo es sensible a todos los niveles de azúcar en la sangre, además recibe mensajes neurales del hígado y el estomago. Una parte del hipotálamo actúa como un sistema alimentario que inicia el acto de comer. El hipotálamo lateral se suele activar de distintas maneras. Por ejemplo, cuando siempre hambre el forro de su estomago produce grelina, una hormona que activa el hipotálamo lateral. Esto significa que es mas aconsejable estudiar antes de comer y no justo después de hacerlo.  Una segunda parte del hipotálamo forma parte del sistema de saciedad o “ mecanismos para no seguir "comiendo. Si se destruye el hipotálamo ventromedial el resultado será que el individuo coma con verdadera exageración.
  • 9.  Factores externos del hambre y la obesidad • INDICIOS EXTERNOS QUE LLEVAN A COMER Se trata de señales y avisos ligados a la comida. • EL GUSTO Los alimentos mas sabrosos nos conllevan a ingerir mayor cantidad. • COMER POR EMOCIONES Personas con problemas de sobrepeso tienden a consumir mas alimentos cuando están ansiosos enojados o molestos. • FACTORES CULTURALES La cultura afecta de gran manera de percibir los alimentos a nuestra forma
  • 10.  Trastornos alimenticios • ANOREXIA NERVIOSA Matarse de hambre, se puede morir de desnutrición. • BULIMIA NERVIOSA Las personas afectadas se llenan de comida luego la vomitan o toman laxantes • HOMBRES Y TRASTORNOS ALIMENTICIOS Se ha registrado un aumento de trastornos alimenticios en hombres • CAUSAS Baja autoestima, imágenes corporales idealizadas • TRATAMIENTO Se suele administrar fármacos para aliviar los temores obsesivos por bajar de peso y a continuación una dieta medica
  • 11.  Cultura, etnias y dietas En las culturas occidentales muchas mujeres aprenden a verse como objetos que son evaluados por otras personas, es por ello que son propensas a realizar muchas dietas para que su figura se ciña a la delgadez, otros antecedentes culturales parecen ser menos susceptibles a la glorificación de la delgadez .
  • 12. Motivos biológicos-hambre, sexo y dolor • LA SED Sed extracelular e intracelular. • EL DOLOR El dolor nos lleva a evitar o eliminar el malestar.  Algunas personas son mas tolerantes al dolor.
  • 13. • IMPULSO SEXUAL  Se refiere a la fuerza de la motivación que se tenga para practicar una conducta .  El impulso sexual es inusual, pues no es homeostático.  En los animales está directamente relacionado con las hormonas , en la mayoría de los animales la castración acaba con los impulsos sexuales.
  • 14. Impulso por el estímulo  Reflejan las necesidades de información, exploración, manipulación y entradas sensoriales van mas allá del simple entretenimiento.  Nos ayudan a sobrevivir.  Son evidentes en los animales y en los seres humanos.  Teoría de la excitación  Excitación : Activación del cuerpo y del sistema nervioso  La teoría supone que nos sentimos incomodos cuando la excitación es demasiada baja, cuando es demasiada alta como en el miedo, ansiedad y pánico.
  • 15.  Buscadores de sensaciones fuertes  Las personas que buscan sensaciones fuertes suelen ser atrevidas e independientes.  Las que no buscan sensaciones fuertes son ordenadas, cariñosas y entregadas. Niveles de excitación  El nivel de excitación esta estrechamente ligado a su motivación y se mide en la escala de sensaciones fuertes.  La relación entre excitación y desempeño forma la función de la U invertida.  La ley de Yerkes-Dodson dice que el nivel de excitación ideal para las tareas simples es mas alto y para las complejas es mas bajo.
  • 16.  Lidiar con la ansiedad de los exámenes  La ansiedad de los exámenes es una mezcla de excitación fisiológica exacerbada y una preocupación excesiva.  La combinación de excitación y preocupación distraen a los estudiantes con pensamientos y sentimientos que los alteran  Sugerencias para lidiar con la ansiedad de la prueba  Preparación  Relajación  Ensayo  restructurar los pensamientos
  • 17. Motivos aprendidos  Teoría del proceso operante  Si un estimulo produce una emoción fuerte como temor o placer, cuando este termina se suele presentar una emoción contraria.  Solomon supone que cuando una solución se repite, nuestra respuesta a él se habitúa o debilita.  Motivos sociales Los motivos sociales se adquieren de formas muy complejas, por medio de la socialización y el condicionamiento cultural.
  • 18.  Necesidad de alcanzar logros Se refiere al deseo de alcanzar un parámetro interno de excelencia. La persona que tiene mucha necesidad de alcanzar logros lucha por arrojar buenos resultados siempre que son evaluados.  La llave del éxito Bloom encontró que el empuje y la determinación, y no un enorme talento natural, conducían al éxito excepcional.
  • 19. Confianza en uno mismo  PARA MEJORAR LA CONFIANZA EN UNO MISMO ES ACONSEJABLE HACER LO SIGUIENTE:  Establecer metas especificas y desafiantes, pero alcanzables.  Visualizar los pasos que se debe seguir para llegar a su meta.  Avanzar a pasos pequeños.  Al adquirir una habilidad por primera vez, su meta debe de ser avanzar en el aprendizaje.  Conseguir instrucción de un experto.  Encontrar un modelo a seguir.  Conseguir apoyo y aliento de un observador  Si fracasa tomarlos como señal de mejorar mas no de que carecemos de habilidad.
  • 20. Una perspectiva de los motivos. – La vista desde la pirámide.
  • 21.  Motivación intrínseca y extrínseca  Proviene del interior de cada uno de nosotros y no de premios.  Disfrutamos de una actividad  Oportunidad de EXPLORAR, APRENDER y REALIZAR nuestro potencial  Motivación contraria a la intrínseca  Proviene de factores externos como las calificaciones, sueldo, premios, Etc. en todas las actividades que sean trabajo se recibe premios extrínsecos
  • 22.  Convertir el juego en trabajo  Los incentivos fortalecen la motivación pero no siempre puede ser así. Si se abusa de exceso de premios disminuye la motivación intrínseca y el interés espontaneo.  El “juego” se puede convertir en “trabajo” cuando se exige que las personas hagan algo de que lo contrario disfrutando
  • 23. En el interior de una emoción- ¿Cómo se siente?  La emoción se caracteriza por una excitación fisiológica y cambios en las expresiones faciales, los gestos, la postura, y las sensaciones subjetivas. Estas están ligadas a conductas de adaptación. • Cambios fisiológicos: sudoración, presión sanguínea, cambio frecuencia cardiaca. • Expresiones de las emociones: ingrediente de la emoción. • Sensaciones emocionales: se trata de la parte de la emoción en la cual estamos familiarizados.
  • 24.  Emociones primarias|La emoción y el cerebro Robert Plutchik(2003) identifico 8 emociones primarias:  1. Miedo 2. Sorpresa 3. Tristeza 4. Desagrado 5. Ira 6. Anticipación 7. Alegría 8. Confianza(aceptación) Estado de animo: Estado emocionales de baja intensidad que duran horas o incluso días. Afectan a la conducta diaria porque nos preparan para actuar de distintas maneras. Las emociones son positivas y negativas: positivas hemisferio izquierdo Negativas derecho LeDoux y otros investigadores han encontrado que el área del cerebro llamada amígdala se especializa en producir el miedo, estas reciben información directa y rápida yendo a la corteza. Las personas que han sufrido daños en las amígdalas no “sienten” la emoción y tampoco son capaces de “leer” o comprender las emociones de otras personas.
  • 25. Fisiología y emoción- excitación, muerte súbita y mentiras  Enfrentar y huir  El SNA se divide en dos ramas siempre activas:  Simpática: activa el cuerpo para una acción urgente( enfrentar o huir).  Libera glucosa al torrente sanguíneo para una energía rápida, el corazón late mas rápido para llevar sangre a los músculos, etc.  Parasimpática: tranquiliza y relaja el cuerpo. Es mucho mas lento para responder que el simpático.  Detector de mentiras  El nombre correcto del aparato es polígrafo(múltiples escrituras)  Inventado en 1915 por William Marston.  Un polígrafo típico marca cambio que registran la frecuencia cardiaca, la presión, la respiración y la respuesta galvánica de la piel (RGP), Esto se hace conectando unos electronos en la mano midiendo la conductividad de la piel la sudoración.  Muerte súbita Una reacción exitosa a una emoción intensa se llama rebote del parasimpático*. Si el revote es severo en ocasiones puede producir hasta la muerte. *actividad excesiva del sistema nervioso parasimpático después de un periodo de inmensa emoción.
  • 26. Expresiones de las emociones
  • 27.  Después de los sentimientos , las expresiones de otros representan la parte mas familiar de la expresión.  Las expresiones de las emociones , evolucionaron para comunicar nuestros sentimientos a otros, lo cual ayuda a la supervivencia .  Estos mensajes proporcionan indicios de lo que las personas probablemente harán a continuación.
  • 28. Expresiones Faciales  Las expresiones básicas son bastantes universales .  El rostros es capaz de producir alrededor de 20000 expresiones distintas, lo cual lo convierte en la parte mas expresiva de el cuerpo. • Las expresiones faciales se resumen en tres dimensiones básicas: • AGRADABLE-DESAGRADABLE • ATENCIÓ . RECHAZO • ACTIVACIÓN
  • 30. Género y emoción  Las mujeres son MAS EMOCIONALES que los hombres.  Los niños pequeños inician la vida siendo mas expresivos de sus emociones que las niñas , ellos aprenden muy pronto a volverse rudos.  Los hombres han aprendido a frenar la expresión de la mayoría de sus emociones , por lo mismo es muy probable que los niños solo se les permita expresar ira y hostilidad.  Los hombres incapaces de expresar sus emociones tienen menos conciencia de ellas .
  • 31. Lenguaje Corporal  La cinésica estudia la comunicación por medio de los movimientos corporales, la postura , los gestos y la expresiones faciales .  ¿Qué clase de mensajes envían?  Los libros sobre el lenguaje Corporal suelen adjudicar Significados a los gestos . Sin embargo los expertos dicen que los Gestos rara vez tienen un significado fijo.
  • 32. EFECTO CAMALEONICO  Se refiere a imitar inconscientemente las posturas , gestos y las expresiones faciales de otras personas cunado interactuamos con ellas.  GESTOS ILUSTRADORES  Gestos que las personas usan para ilustrar , lo que están diciendo , estos gestos suelen disminuir cuando un persona esta mintiendo.  EMBLEMAS  Son gestos que tienen significado que se comprenden en general dentro de una cultura particular , los emblemas suelen aumentar cuando las personas están mintiendo.
  • 33. TEORIAS de la emoción  Teoría de James Lange :  Dice que los sentimientos de las emociones se presentan después de la excitación del cuerpo y que proviene de la conciencia de esa excitación  Teoría de Cannon- Bard:  Dice que la actividad del tálamo provoca que los sentimientos de las emociones y que la excitación del cuerpo ocurran de forma simultáneamente.  Teoría cognitiva de Schachter:  Las emociones ocurren cuando la excitación física es catalogada o interpretada con base en la experiencia y los indicios de la situación .
  • 34.  Atribución : Proceso mental para asignar causas a los hechos . En la emoción , el proceso de ATRIBUIR la excitación a una fuente particular.  Atribución equivocada :
  • 35.  Evaluación de las emociones  Se refiere a evaluar el significado personal de un estimulo : es bueno / malo , amenazante /solidario, relevante / irrelevante .
  • 36. Retroalimentación Facial  Señala que la expresión facial de las emociones no solamente serviría para suministrar información a otros individuos acerca de la emoción , sino que la actividad muscular seria la responsable de la producción de la propia experiencia emocional.  Siendo Charles Darwin uno de los primeros en sugerir que los cambios fisiológicos causados por alguna emoción tienen un impacto directo, en vez de ser simplemente una consecuencia de esa emoción.
  • 37.  Nuestros sentimientos y actos van cambiando a medida que cada uno de los elementos de la emoción interactúan con otros .  Uno de los mejores caminos para manejar la emoción consiste en cambiar la evaluación emocional que uno hace de una situación