SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO 
UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA 
El laberinto de la obesidad 
Dra. en Psic. Herlinda Carrillo 
Alquicira
-Todos llegamos a perdernos en las direcciones que tomamos a lo largo de la vida. La 
obesidad es un paraje al cual se arriba de forma muy variada.
-No necesariamente es un callejón sin salida, a veces ha sido conscientemente elegida 
(los cibaritas) o inconscientemente escogida (para evitar males mayores).
-Como sea, cada persona que ha estado y ha salido de este estado, o permanece ahí 
atrapada o va para allá desesperadamente, ha perdido el control sobre su cuerpo. 
Puede ser porque se lo han quitado, o no ha querido hacerse cargo porque resultaba 
doloroso.
-La obesidad es un síntoma de falsa plenitud que da –a veces- la única salida a la 
búsqueda de placer, claro que hay otras, pero por distintas razones nos son 
inaccesibles.
-Si los adultos perdemos con facilidad la ruta y el laberinto de la obesidad nos parece 
infranqueable…¿qué puede sucederle a los niños?, se cree que los límites aseguraran 
la adquisición de buenos hábitos alimenticios, que limitaran los extravíos, que el buen 
ejemplo evitará el deseo de ir por parajes de sobreabundancia…
-Nos estamos olvidando de lo que la obesidad es para cada quien, puede ser una 
salida, puede ser una prisión, una disculpa, una inversión o una enfermedad, ¿qué es , 
pues la obesidad para cada uno de nuestros pacientes?, si no lo averiguamos, poco 
podremos hacer para ayudarlos a salir del laberinto.
Abordaje Psicológico 
La obesidad es la pérdida del control del propio cuerpo y puede ser por causas 
externas e internas: 
1.- Malos hábitos alimenticios y 
de estilo de vida en la familia por generaciones 
Externas 
2.- Características genéticas 
3.- Mal funcionamiento metabólico 
1.- Falla en la búsqueda de alternativas de gozo 
Internas 2.- Encaramiento del estrés (frustración, ira, tristeza, etc.) 
inadecuado 
3.- Ganancias secundarias a partir del estado de obesidad 
4.- Distorsión de la relación con el propio cuerpo
Cognitiva Conductual 
Centrada en la reflexión que el paciente hace entre lo que piensa, siente, y 
hace. Busca la coherencia a través de la rectificación de las disonancias 
Psicoanalíticamente Orientada 
En el que prevalece la búsqueda de las causas del conflicto 
contenidas en la parte no consciente del paciente (el inconsciente) 
que una vez traída a la conciencia el síntoma desaparece. 
Existencial Gestaltico 
Es un enfoque holístico en el cual el paciente reflexiona acerca de 
sus sentido de vida y trata de acercarse al que le resulta más 
legítimo
. 
Sirve para obtener energía necesaria para 
Denotativa que el cuerpo (soma) funcione y se repare. 
El alimento 
Sirve para obtener sensaciones estéticas, 
placenteras, amorosas, de cuidado para 
Connotativa que la afectividad funcione y se repare.
¿Por qué el comer llega a ser tan 
importante para tener experiencias 
emocionalmente agradables? 
1.- Porque las otras alternativas 
-por algunos factores- son 
impracticables. 
2.- El comer es una salida al 
alcance de casi todos en las 
sociedades semi o bien 
desarrolladas. 
3.- La comida tal como el dinero-es 
buen elemento de compensación 
( no hace la felicidad pero como se 
le parece)
Factores de psicogénesis de la obesidad en la infancia 
Establecimiento del control de 
impulsos (educar) 
1.- En etapa muy temprana (0 a 
2 años o 2 años y medio), los 
impulsos se atienden al 
momento. 
2.- En etapas posteriores ( 2 
años y medio en adelante), se 
empieza a retrazar la 
satisfacción de los impulsos para 
generar tolerancia a la 
frustración.
El esfuerzo tremendo del niño durante esta 2 etapa 
Se compensa con 
la aceptación e 
integración 
Rechazo, abandono 
intolerancia y 
hostilidad 
Adaptación y 
equilibrio en el 
desarrollo 
Trastornos conductuales 
adaptativos, 
de eliminación y 
alimenticios
Un (a) niño(a) gordito(a) 
trae tras de sí 
Distorsión de identidad 
Sobreestima 
(prepotencia) 
Subestima 
(impotencia) 
Inseguridad afectiva 
Reacciones 
emocionales 
muy 
explosivas 
Reacciones 
emocionales 
muy 
contenidas
Dinámica Familiar que potencian esta situación 
Rechazo 
y 
Sobreprotección 
Empeoran los síntomas de 
ansiedad, impotencia, frustración y 
depresión 
Hambre 
connotativa
Hambre 
connotativa 
Posibilitar a través de 
escenarios diferentes al de 
la comida, emociones 
agradables 
Sensación 
sentida de ser 
aceptados, 
integrados y 
acompañados 
respetando 
su identidad
Algunas formas de meterse en el laberinto de la obesidad en los 
adultos 
No fue gordo(a), luego si Se generó “voracidad”, esto es, 
no decidir y querer todo 
Era gordo(a) y siguió 
siéndolo 
Hay equilibrio funcional. El 
sobrepeso ya forma parte 
de la identidad. 
Era gordo(a) y se puso 
mórbido Los Tx. de la infancia se 
agudizaron por situaciones de 
vida. La persona está 
sobreinfantilizada y es muy 
dependiente. 
Era gordo(a) y 
alcanzó normopeso Interiorizó su locus de control. 
Esto posibilitó la solución de 
múltiples conflictos. 
Era gordo(a) y tuvo 
después bulimianorexia 
Los conflictos generaron 
odio y autodestrucción en 
forma de un Tx de la 
personalidad
¿Así o así?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud emocional, física y mental
Salud emocional, física y mentalSalud emocional, física y mental
Salud emocional, física y mental
Rodniel Ocando Rodriguez
 
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp0114 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
PaulaDiaz128
 
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 3
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 3Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 3
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 3
mariadelatorre
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
David Fernando Perdomo Mora
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Imagen corporal y envejecimiento
Imagen corporal y envejecimientoImagen corporal y envejecimiento
Imagen corporal y envejecimiento
Domi Delard Quesada
 
Separata clase 4
Separata clase 4 Separata clase 4
Separata clase 4
Maria Nela Rivera Aranda
 
Mapa mental salud mental fisica y emocional
Mapa mental salud mental fisica y emocionalMapa mental salud mental fisica y emocional
Mapa mental salud mental fisica y emocional
Luis Duran
 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO IIIPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
CLOV78
 
Presentacion adicciones
Presentacion adiccionesPresentacion adicciones
Presentacion adicciones
Jose Israel Abea Jarquin
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
uziiel23
 
Sesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticosSesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticos
aalcalar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
xinablancaycristina
 
Triptico la anorexia
Triptico la anorexiaTriptico la anorexia
Triptico la anorexia
Víctor Zuñiga Calero
 
La salud mental, fisica y emocional
La salud mental, fisica y emocionalLa salud mental, fisica y emocional
La salud mental, fisica y emocional
KarenRod90
 
Desarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y SaludDesarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y Salud
yahaira96
 
Alimentos y Emociones (por: carlitosrangel)
Alimentos y Emociones (por: carlitosrangel)Alimentos y Emociones (por: carlitosrangel)
Alimentos y Emociones (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Bienestar psicológico y salud aportaciones
Bienestar psicológico y salud aportacionesBienestar psicológico y salud aportaciones
Bienestar psicológico y salud aportaciones
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Ea ensayo scarlet_fz
Ea ensayo scarlet_fzEa ensayo scarlet_fz
Ea ensayo scarlet_fz
Scarlet Frias
 

La actualidad más candente (20)

Salud emocional, física y mental
Salud emocional, física y mentalSalud emocional, física y mental
Salud emocional, física y mental
 
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp0114 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
14 presentacintranstornosalimenticios-130523133358-phpapp01
 
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 3
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 3Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 3
Etimologia de los trastornos de alimentacion parte 3
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Imagen corporal y envejecimiento
Imagen corporal y envejecimientoImagen corporal y envejecimiento
Imagen corporal y envejecimiento
 
Separata clase 4
Separata clase 4 Separata clase 4
Separata clase 4
 
Mapa mental salud mental fisica y emocional
Mapa mental salud mental fisica y emocionalMapa mental salud mental fisica y emocional
Mapa mental salud mental fisica y emocional
 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO IIIPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO III
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Presentacion adicciones
Presentacion adiccionesPresentacion adicciones
Presentacion adicciones
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Sesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticosSesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Triptico la anorexia
Triptico la anorexiaTriptico la anorexia
Triptico la anorexia
 
La salud mental, fisica y emocional
La salud mental, fisica y emocionalLa salud mental, fisica y emocional
La salud mental, fisica y emocional
 
Desarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y SaludDesarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y Salud
 
Alimentos y Emociones (por: carlitosrangel)
Alimentos y Emociones (por: carlitosrangel)Alimentos y Emociones (por: carlitosrangel)
Alimentos y Emociones (por: carlitosrangel)
 
Bienestar psicológico y salud aportaciones
Bienestar psicológico y salud aportacionesBienestar psicológico y salud aportaciones
Bienestar psicológico y salud aportaciones
 
Ea ensayo scarlet_fz
Ea ensayo scarlet_fzEa ensayo scarlet_fz
Ea ensayo scarlet_fz
 

Destacado

Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
Plan de Calidad para el SNS
 
Síndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular
Síndrome Metabólico, Riesgo CardiovascularSíndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular
Síndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascularControversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Manuel Sanchez
 
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de FamiliaExploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Manuel Sanchez
 
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular HegEstres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Luis Gaviria
 
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
Polilatin
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Gerardo Luna
 
Factores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesFactores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovasculares
merly salazar
 
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilDolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Alfonso Jauregui
 
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y  ATP IVFactores de riesgo cardiovascular y  ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
Julian Camilo España Saavedra
 
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
cristina barrios
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
GUIA ATP III
GUIA ATP IIIGUIA ATP III
GUIA ATP III
LAB IDEA
 

Destacado (14)

Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
 
Síndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular
Síndrome Metabólico, Riesgo CardiovascularSíndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular
Síndrome Metabólico, Riesgo Cardiovascular
 
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascularControversias en la estimación del riesgo cardiovascular
Controversias en la estimación del riesgo cardiovascular
 
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de FamiliaExploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
 
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular HegEstres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
 
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
 
Factores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesFactores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovasculares
 
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilDolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
 
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y  ATP IVFactores de riesgo cardiovascular y  ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
 
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013Sindrome Coronario Agudo 2013
Sindrome Coronario Agudo 2013
 
GUIA ATP III
GUIA ATP IIIGUIA ATP III
GUIA ATP III
 

Similar a El laberinto de la obesidad

Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
Ana Balcarce
 
Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1
Esoj Siul Hernandez
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
alondra cortes
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
alondra cortes
 
LA elección de la comida - GV NUTRICIÓN..pptx
LA elección de la comida - GV NUTRICIÓN..pptxLA elección de la comida - GV NUTRICIÓN..pptx
LA elección de la comida - GV NUTRICIÓN..pptx
FelipeCantun1
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
RiestraMedina
 
Adolescent a l'AP de Pediatria
Adolescent a l'AP de PediatriaAdolescent a l'AP de Pediatria
Adolescent a l'AP de Pediatria
Pediatriadeponent
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
Andres Castillo
 
6 -4_-_anorexia_y_bulimia_-
6  -4_-_anorexia_y_bulimia_-6  -4_-_anorexia_y_bulimia_-
6 -4_-_anorexia_y_bulimia_-
martinana
 
La emoenergetica psicologia neochamanica
La emoenergetica psicologia neochamanicaLa emoenergetica psicologia neochamanica
La emoenergetica psicologia neochamanica
AiiRolg Takahiro
 
Bulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
Bulimia Y Anorexia,Miriam MartinezBulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
Bulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
Esmeralda Mendez
 
Cap%e dtulo%20 iii
Cap%e dtulo%20 iiiCap%e dtulo%20 iii
Cap%e dtulo%20 iii
klauditta Zevallos Perez
 
Factores psicológicos del sobrepeso y la obesidad
Factores psicológicos del sobrepeso y la obesidadFactores psicológicos del sobrepeso y la obesidad
Factores psicológicos del sobrepeso y la obesidad
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo Psicológico del paciente con obesidad y comorbilidades.pdf
Manejo Psicológico del paciente con obesidad y comorbilidades.pdfManejo Psicológico del paciente con obesidad y comorbilidades.pdf
Manejo Psicológico del paciente con obesidad y comorbilidades.pdf
Katherine Altamirano Morales
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
lajonapa
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
Maria Fernanda Muñoz
 
Desordenes alimenticios - por Michel Mizrahi Cohen
Desordenes alimenticios - por Michel Mizrahi CohenDesordenes alimenticios - por Michel Mizrahi Cohen
Desordenes alimenticios - por Michel Mizrahi Cohen
Michel Mizrahi Cohen
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Irma González
 
Anorexia
Anorexia Anorexia

Similar a El laberinto de la obesidad (20)

Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
LA elección de la comida - GV NUTRICIÓN..pptx
LA elección de la comida - GV NUTRICIÓN..pptxLA elección de la comida - GV NUTRICIÓN..pptx
LA elección de la comida - GV NUTRICIÓN..pptx
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Adolescent a l'AP de Pediatria
Adolescent a l'AP de PediatriaAdolescent a l'AP de Pediatria
Adolescent a l'AP de Pediatria
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
6 -4_-_anorexia_y_bulimia_-
6  -4_-_anorexia_y_bulimia_-6  -4_-_anorexia_y_bulimia_-
6 -4_-_anorexia_y_bulimia_-
 
La emoenergetica psicologia neochamanica
La emoenergetica psicologia neochamanicaLa emoenergetica psicologia neochamanica
La emoenergetica psicologia neochamanica
 
Bulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
Bulimia Y Anorexia,Miriam MartinezBulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
Bulimia Y Anorexia,Miriam Martinez
 
Cap%e dtulo%20 iii
Cap%e dtulo%20 iiiCap%e dtulo%20 iii
Cap%e dtulo%20 iii
 
Factores psicológicos del sobrepeso y la obesidad
Factores psicológicos del sobrepeso y la obesidadFactores psicológicos del sobrepeso y la obesidad
Factores psicológicos del sobrepeso y la obesidad
 
Manejo Psicológico del paciente con obesidad y comorbilidades.pdf
Manejo Psicológico del paciente con obesidad y comorbilidades.pdfManejo Psicológico del paciente con obesidad y comorbilidades.pdf
Manejo Psicológico del paciente con obesidad y comorbilidades.pdf
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticiosDesordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Desordenes alimenticios - por Michel Mizrahi Cohen
Desordenes alimenticios - por Michel Mizrahi CohenDesordenes alimenticios - por Michel Mizrahi Cohen
Desordenes alimenticios - por Michel Mizrahi Cohen
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Anorexia
Anorexia Anorexia
Anorexia
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

El laberinto de la obesidad

  • 1. HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA El laberinto de la obesidad Dra. en Psic. Herlinda Carrillo Alquicira
  • 2. -Todos llegamos a perdernos en las direcciones que tomamos a lo largo de la vida. La obesidad es un paraje al cual se arriba de forma muy variada.
  • 3. -No necesariamente es un callejón sin salida, a veces ha sido conscientemente elegida (los cibaritas) o inconscientemente escogida (para evitar males mayores).
  • 4. -Como sea, cada persona que ha estado y ha salido de este estado, o permanece ahí atrapada o va para allá desesperadamente, ha perdido el control sobre su cuerpo. Puede ser porque se lo han quitado, o no ha querido hacerse cargo porque resultaba doloroso.
  • 5. -La obesidad es un síntoma de falsa plenitud que da –a veces- la única salida a la búsqueda de placer, claro que hay otras, pero por distintas razones nos son inaccesibles.
  • 6. -Si los adultos perdemos con facilidad la ruta y el laberinto de la obesidad nos parece infranqueable…¿qué puede sucederle a los niños?, se cree que los límites aseguraran la adquisición de buenos hábitos alimenticios, que limitaran los extravíos, que el buen ejemplo evitará el deseo de ir por parajes de sobreabundancia…
  • 7. -Nos estamos olvidando de lo que la obesidad es para cada quien, puede ser una salida, puede ser una prisión, una disculpa, una inversión o una enfermedad, ¿qué es , pues la obesidad para cada uno de nuestros pacientes?, si no lo averiguamos, poco podremos hacer para ayudarlos a salir del laberinto.
  • 8. Abordaje Psicológico La obesidad es la pérdida del control del propio cuerpo y puede ser por causas externas e internas: 1.- Malos hábitos alimenticios y de estilo de vida en la familia por generaciones Externas 2.- Características genéticas 3.- Mal funcionamiento metabólico 1.- Falla en la búsqueda de alternativas de gozo Internas 2.- Encaramiento del estrés (frustración, ira, tristeza, etc.) inadecuado 3.- Ganancias secundarias a partir del estado de obesidad 4.- Distorsión de la relación con el propio cuerpo
  • 9. Cognitiva Conductual Centrada en la reflexión que el paciente hace entre lo que piensa, siente, y hace. Busca la coherencia a través de la rectificación de las disonancias Psicoanalíticamente Orientada En el que prevalece la búsqueda de las causas del conflicto contenidas en la parte no consciente del paciente (el inconsciente) que una vez traída a la conciencia el síntoma desaparece. Existencial Gestaltico Es un enfoque holístico en el cual el paciente reflexiona acerca de sus sentido de vida y trata de acercarse al que le resulta más legítimo
  • 10. . Sirve para obtener energía necesaria para Denotativa que el cuerpo (soma) funcione y se repare. El alimento Sirve para obtener sensaciones estéticas, placenteras, amorosas, de cuidado para Connotativa que la afectividad funcione y se repare.
  • 11. ¿Por qué el comer llega a ser tan importante para tener experiencias emocionalmente agradables? 1.- Porque las otras alternativas -por algunos factores- son impracticables. 2.- El comer es una salida al alcance de casi todos en las sociedades semi o bien desarrolladas. 3.- La comida tal como el dinero-es buen elemento de compensación ( no hace la felicidad pero como se le parece)
  • 12. Factores de psicogénesis de la obesidad en la infancia Establecimiento del control de impulsos (educar) 1.- En etapa muy temprana (0 a 2 años o 2 años y medio), los impulsos se atienden al momento. 2.- En etapas posteriores ( 2 años y medio en adelante), se empieza a retrazar la satisfacción de los impulsos para generar tolerancia a la frustración.
  • 13. El esfuerzo tremendo del niño durante esta 2 etapa Se compensa con la aceptación e integración Rechazo, abandono intolerancia y hostilidad Adaptación y equilibrio en el desarrollo Trastornos conductuales adaptativos, de eliminación y alimenticios
  • 14. Un (a) niño(a) gordito(a) trae tras de sí Distorsión de identidad Sobreestima (prepotencia) Subestima (impotencia) Inseguridad afectiva Reacciones emocionales muy explosivas Reacciones emocionales muy contenidas
  • 15. Dinámica Familiar que potencian esta situación Rechazo y Sobreprotección Empeoran los síntomas de ansiedad, impotencia, frustración y depresión Hambre connotativa
  • 16. Hambre connotativa Posibilitar a través de escenarios diferentes al de la comida, emociones agradables Sensación sentida de ser aceptados, integrados y acompañados respetando su identidad
  • 17. Algunas formas de meterse en el laberinto de la obesidad en los adultos No fue gordo(a), luego si Se generó “voracidad”, esto es, no decidir y querer todo Era gordo(a) y siguió siéndolo Hay equilibrio funcional. El sobrepeso ya forma parte de la identidad. Era gordo(a) y se puso mórbido Los Tx. de la infancia se agudizaron por situaciones de vida. La persona está sobreinfantilizada y es muy dependiente. Era gordo(a) y alcanzó normopeso Interiorizó su locus de control. Esto posibilitó la solución de múltiples conflictos. Era gordo(a) y tuvo después bulimianorexia Los conflictos generaron odio y autodestrucción en forma de un Tx de la personalidad