SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO 
SANTIAGO MARIÑO 
EXTENSIÓN MATURÍN 
ESTADO MONAGAS 
Elaborado por: 
Zandra Pérez 
C.I:18.926.438 
Diciembre, 2014
INTRODUCCION 
Debido al proceso de cambio acelerado y a la competitividad global, donde 
la liberalización de las economías y la libre competencia vienen a caracterizar el 
entorno empresarial. Las empresas deben asumir el protagonismo para contribuir 
al crecimiento y al desarrollo económico del país en el cual se encuentran y 
colaborar con la economía internacional. 
Los consumidores cada vez más exigen mayor calidad en los productos y 
servicios, precios razonables y excelencia en la atención. Los efectos de la 
globalización obligan a las organizaciones a buscar estrategias para adaptarse a la 
competencia. 
Podemos decir, que el concepto de calidad está tradicionalmente relacionado 
con la calidad del producto y actualmente ha evolucionado identificándose con 
toda la actividad empresarial y con todo tipo de organizaciones.
EMPRESA 
Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está integrada por 
recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la 
producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede 
buscar o no lucro. 
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica: 
1)Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este 
quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos 
perjudicados por las acciones de la empresa. 
2) Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. 
En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes.
3) Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes 
y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, 
trabajadores o consumidores. 
4) Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, 
están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen 
responsabilidad ilimitada. 
5) Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios sólo 
responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal. 
6) Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al 
patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social 
por medio de acciones o títulos.
Tipos de empresa de acuerdo a su tamaño: 
1)Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son 
de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien 
reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la 
fabricación es casi artesanal. 
2) Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser 
rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su 
actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados. 
3) Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen 
tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen 
sindicato.
4) Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente 
tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están 
sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y 
créditos importantes. 
Y por ultimo, de acuerdo a la actividad: 
1)Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan 
algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc. 
2) Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la materia prima 
mediante algún procedimiento. 
3) Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidad humana para 
hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento principal.
RELACIÓN ENTRE LA EMPRESA Y LA ADMINISTRACIÓN 
La administración fija sus funciones en "planeación, organización, control y 
evaluación", por tanto una empresa debe tener un horizonte en el cual guiarse, es decir 
establecerse metas y objetivos, pero para poder cumplir con estos es necesario que la 
empresa se trace lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes de contingencia, 
evalué proyectos y mecanismos de control tanto del uso de recursos económicos así como 
también de personal, equipos, materiales, etc. 
Toda empresa necesita administración y el gerente es la persona encargada de guiar 
a la misma. Toda empresa sin una administración eficaz y eficiente puede caer en 
bancarrota al desperdiciar sus recursos. Además de ello la administración de cualquier 
empresa siempre debe pensar de manera progresista, buscando nuevas oportunidades para 
que la empresa crezca, pero igual como antes mencione, cuidando el correcto uso de sus 
recursos.
CALIDAD 
Calidad es el conjunto de características de un producto o servicio que satisfacen 
las necesidades de los clientes. 
Sin embargo, esta definición resulta incompleta, calidad es hacerlo mejor, una 
cuestión de actitud de todos los miembros de la organización. La Calidad no es una 
meta en sí misma sino un camino que nunca se acaba. 
CALIDAD TOTAL 
Es la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización. 
Teniendo como idea final la satisfacción del cliente, la Calidad Total pretende obtener 
beneficios para todos los miembros de la empresa. 
Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto para venderlo, sino que abarca 
otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del 
personal.
El concepto de la calidad total, es una alusión a la mejora continua, con el 
objetivo de lograr la calidad óptima en todas las áreas. También se puede entender 
como la satisfacción global aplicada a la actividad empresarial en todos sus 
aspectos. 
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD TOTAL 
La calidad total en la organización de una empresa, debe ser el nervio y motor de la 
misma; si de verdad la empresa desea alcanzar el éxito debe cimentarse en estas dos 
palabras. 
El mensaje de la calidad total debe ser comunicado a tres audiencias que son 
complementarias entre sí: 
•Los Trabajadores. 
•Los Proveedores. 
•Los Clientes.
CÓMO APLICAR LA CALIDAD TOTAL EN LAS EMPRESAS 
Este sistema llamado Calidad Total, no se centra solo en un sector de la 
empresa sino se aplica a ella como un todo. Productividad quiere decir, hacer mas 
con menos recursos, por lo tanto trata de reducir mano de obra por maquinarias con 
escaso grado de intervención humana. En cambio Calidad Total, trabaja con ciertas 
técnicas o métodos en los cuales trabaja en directa relación con las personas. 
En consecuencia para que haya calidad en una empresa esta tiene que comprometerse 
no solo en educar a sus trabajadores, sino que tiene que motivar en ellos valores y 
sentimientos de perfección en lo que se hace y de respeto por quien lo hace. 
Disminución de personal: Muchas veces creen que la mejor forma de economizar en 
una empresa es la reducción de personal, que no siempre es lo correcto, ya que 
estudios
realizados demuestran todo lo contrario, debido a que cuando las personas 
se van los costos permanecen y además los empleados que continúan en la 
empresa quedan sobrecargados de trabajo y desmotivados. 
Responsabilidad: Ahora, como haremos para que todos se comprometan 
con la empresa. Para que Calidad Total sea parte integral de la empresa, 
debe existir seriedad y compromiso tanto de los trabajadores como por 
parte de la alta dirección. 
Comprometiendo a todos: Surge el problema de cómo hacer entender a 
los colaboradores que este es el sistema correcto, mostrándoles por ejemplo 
él porque hacerlo, explicándoles que este sistema tiene un buen comienzo y 
por ende un buen final. Ya que es el único sistema capaz de ver la 
capacidad de cada ser humano. Por todas estas razones es que se debe 
emplear Calidad total en una organización
CONCLUSIÓN 
Podemos concluir que no existe tal cosa como un nivel de calidad 
permanente. Una de las fallas en los programas de control de calidad 
tradicionales ha sido que establecen un solo nivel de calidad correcto, y luego 
orientan todo el esfuerzo a cumplir y mantener ese nivel. 
Los elevados costos de la calidad son necesarios y no podemos tratar 
de evadirlos, ya que si descuidamos un área o disminuimos los costos de ella nos 
arriesgamos a que nuestro producto o servicio se aleje del objetivo principal que 
es satisfacer al cliente. 
Por otro lado, no debemos olvidar es mejorar constantemente, siempre es posible 
hacer las cosas mejor y adaptarse más precisamente a las necesidades y 
expectativas del cliente.
“TU OBJETIVO COMO EMPRESA NO ES TENER SOLAMENTE 
EL MEJOR SERVICIO AL CLIENTE, SINO QUE SEA 
LEGENDARIO”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracionSamuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
samuelit
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
naisbel
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
luisannysaffon
 
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
jose arreaza
 
Calidad total convertido
Calidad total convertidoCalidad total convertido
Calidad total convertido
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
Electiva 2
Electiva 2Electiva 2
Electiva 2
corf_007
 
Modelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad totalModelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad total
Manuel Gonzalez
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
jhojannaFranshesca
 
La empresa. octavio
La empresa. octavioLa empresa. octavio
La empresa. octavio
ocatvio
 
Luis enrique 24125827
Luis enrique 24125827Luis enrique 24125827
Luis enrique 24125827
Javier Siso
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
EwduarCampos
 
importancia de la Teoria empresarial
importancia de la Teoria empresarialimportancia de la Teoria empresarial
importancia de la Teoria empresarial
catherinecarlas
 
Slideshare jose carrillo
Slideshare jose carrilloSlideshare jose carrillo
Slideshare jose carrillo
Jose Carrillo Burgos
 
administracion de empresas
administracion de empresasadministracion de empresas
administracion de empresas
lc1984
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
liisab04
 
La teoria empresarial.
La teoria empresarial.La teoria empresarial.
La teoria empresarial.
Alejandra2616
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Alejandro Garrido Caballero
 

La actualidad más candente (18)

Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracionSamuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
Samuel Giron :empresas y relacion entre las empresa y administracion
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
 
Calidad total convertido
Calidad total convertidoCalidad total convertido
Calidad total convertido
 
Electiva 2
Electiva 2Electiva 2
Electiva 2
 
Modelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad totalModelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad total
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
 
La empresa. octavio
La empresa. octavioLa empresa. octavio
La empresa. octavio
 
Luis enrique 24125827
Luis enrique 24125827Luis enrique 24125827
Luis enrique 24125827
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
importancia de la Teoria empresarial
importancia de la Teoria empresarialimportancia de la Teoria empresarial
importancia de la Teoria empresarial
 
Slideshare jose carrillo
Slideshare jose carrilloSlideshare jose carrillo
Slideshare jose carrillo
 
administracion de empresas
administracion de empresasadministracion de empresas
administracion de empresas
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
 
La teoria empresarial.
La teoria empresarial.La teoria empresarial.
La teoria empresarial.
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 

Similar a Trabajo sobre la empresa y la calidad power point

PROCFESO PRODUCTIVO
PROCFESO PRODUCTIVOPROCFESO PRODUCTIVO
PROCFESO PRODUCTIVO
Josilmar Tirado
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
aneida01
 
Calidad total, empresa.
Calidad total, empresa.Calidad total, empresa.
Calidad total, empresa.
Ana G. Gomez Siso
 
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
samuelit
 
La empresa VF
La empresa VFLa empresa VF
La empresa VF
vfiguerar
 
TEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIALTEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIAL
Manuel Pereira
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
MarzaFloresRomuloAnt
 
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad TotalLa Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
Anabely Vargas
 
La empresa.joseline
La empresa.joselineLa empresa.joseline
La empresa.joseline
celste224
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nayelin Cova
 
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETODEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
Alejandro Garrido Caballero
 
Diapositiva Electiva 2
Diapositiva Electiva 2Diapositiva Electiva 2
Diapositiva Electiva 2
Pedro Luces
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
armalis20
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
karina2512
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
cardysrondon
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
LpezBalcerasRodrigoA
 
Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..
yanirethbastardo
 
Empresa y calidad
Empresa y calidad Empresa y calidad
Empresa y calidad
javi3r3s
 
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
La  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad TotalLa  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad Total
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
Jøse R García
 

Similar a Trabajo sobre la empresa y la calidad power point (20)

PROCFESO PRODUCTIVO
PROCFESO PRODUCTIVOPROCFESO PRODUCTIVO
PROCFESO PRODUCTIVO
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
Electiva II
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Calidad total, empresa.
Calidad total, empresa.Calidad total, empresa.
Calidad total, empresa.
 
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
Presentacion power point samuel giron empresas y relaciones de la empresa con...
 
La empresa VF
La empresa VFLa empresa VF
La empresa VF
 
TEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIALTEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIAL
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad TotalLa Empresa, la Administracion y la Calidad Total
La Empresa, la Administracion y la Calidad Total
 
La empresa.joseline
La empresa.joselineLa empresa.joseline
La empresa.joseline
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETODEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
 
Diapositiva Electiva 2
Diapositiva Electiva 2Diapositiva Electiva 2
Diapositiva Electiva 2
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..
 
Empresa y calidad
Empresa y calidad Empresa y calidad
Empresa y calidad
 
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
La  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad TotalLa  Empresa, Administración,  Calidad  y  Calidad Total
La Empresa, Administración, Calidad y Calidad Total
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Trabajo sobre la empresa y la calidad power point

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MATURÍN ESTADO MONAGAS Elaborado por: Zandra Pérez C.I:18.926.438 Diciembre, 2014
  • 2. INTRODUCCION Debido al proceso de cambio acelerado y a la competitividad global, donde la liberalización de las economías y la libre competencia vienen a caracterizar el entorno empresarial. Las empresas deben asumir el protagonismo para contribuir al crecimiento y al desarrollo económico del país en el cual se encuentran y colaborar con la economía internacional. Los consumidores cada vez más exigen mayor calidad en los productos y servicios, precios razonables y excelencia en la atención. Los efectos de la globalización obligan a las organizaciones a buscar estrategias para adaptarse a la competencia. Podemos decir, que el concepto de calidad está tradicionalmente relacionado con la calidad del producto y actualmente ha evolucionado identificándose con toda la actividad empresarial y con todo tipo de organizaciones.
  • 3. EMPRESA Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro. Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica: 1)Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa. 2) Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes.
  • 4. 3) Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores. 4) Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. 5) Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal. 6) Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos.
  • 5. Tipos de empresa de acuerdo a su tamaño: 1)Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal. 2) Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados. 3) Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.
  • 6. 4) Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes. Y por ultimo, de acuerdo a la actividad: 1)Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc. 2) Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la materia prima mediante algún procedimiento. 3) Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento principal.
  • 7. RELACIÓN ENTRE LA EMPRESA Y LA ADMINISTRACIÓN La administración fija sus funciones en "planeación, organización, control y evaluación", por tanto una empresa debe tener un horizonte en el cual guiarse, es decir establecerse metas y objetivos, pero para poder cumplir con estos es necesario que la empresa se trace lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes de contingencia, evalué proyectos y mecanismos de control tanto del uso de recursos económicos así como también de personal, equipos, materiales, etc. Toda empresa necesita administración y el gerente es la persona encargada de guiar a la misma. Toda empresa sin una administración eficaz y eficiente puede caer en bancarrota al desperdiciar sus recursos. Además de ello la administración de cualquier empresa siempre debe pensar de manera progresista, buscando nuevas oportunidades para que la empresa crezca, pero igual como antes mencione, cuidando el correcto uso de sus recursos.
  • 8. CALIDAD Calidad es el conjunto de características de un producto o servicio que satisfacen las necesidades de los clientes. Sin embargo, esta definición resulta incompleta, calidad es hacerlo mejor, una cuestión de actitud de todos los miembros de la organización. La Calidad no es una meta en sí misma sino un camino que nunca se acaba. CALIDAD TOTAL Es la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización. Teniendo como idea final la satisfacción del cliente, la Calidad Total pretende obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto para venderlo, sino que abarca otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal.
  • 9. El concepto de la calidad total, es una alusión a la mejora continua, con el objetivo de lograr la calidad óptima en todas las áreas. También se puede entender como la satisfacción global aplicada a la actividad empresarial en todos sus aspectos. IMPORTANCIA DE LA CALIDAD TOTAL La calidad total en la organización de una empresa, debe ser el nervio y motor de la misma; si de verdad la empresa desea alcanzar el éxito debe cimentarse en estas dos palabras. El mensaje de la calidad total debe ser comunicado a tres audiencias que son complementarias entre sí: •Los Trabajadores. •Los Proveedores. •Los Clientes.
  • 10. CÓMO APLICAR LA CALIDAD TOTAL EN LAS EMPRESAS Este sistema llamado Calidad Total, no se centra solo en un sector de la empresa sino se aplica a ella como un todo. Productividad quiere decir, hacer mas con menos recursos, por lo tanto trata de reducir mano de obra por maquinarias con escaso grado de intervención humana. En cambio Calidad Total, trabaja con ciertas técnicas o métodos en los cuales trabaja en directa relación con las personas. En consecuencia para que haya calidad en una empresa esta tiene que comprometerse no solo en educar a sus trabajadores, sino que tiene que motivar en ellos valores y sentimientos de perfección en lo que se hace y de respeto por quien lo hace. Disminución de personal: Muchas veces creen que la mejor forma de economizar en una empresa es la reducción de personal, que no siempre es lo correcto, ya que estudios
  • 11. realizados demuestran todo lo contrario, debido a que cuando las personas se van los costos permanecen y además los empleados que continúan en la empresa quedan sobrecargados de trabajo y desmotivados. Responsabilidad: Ahora, como haremos para que todos se comprometan con la empresa. Para que Calidad Total sea parte integral de la empresa, debe existir seriedad y compromiso tanto de los trabajadores como por parte de la alta dirección. Comprometiendo a todos: Surge el problema de cómo hacer entender a los colaboradores que este es el sistema correcto, mostrándoles por ejemplo él porque hacerlo, explicándoles que este sistema tiene un buen comienzo y por ende un buen final. Ya que es el único sistema capaz de ver la capacidad de cada ser humano. Por todas estas razones es que se debe emplear Calidad total en una organización
  • 12. CONCLUSIÓN Podemos concluir que no existe tal cosa como un nivel de calidad permanente. Una de las fallas en los programas de control de calidad tradicionales ha sido que establecen un solo nivel de calidad correcto, y luego orientan todo el esfuerzo a cumplir y mantener ese nivel. Los elevados costos de la calidad son necesarios y no podemos tratar de evadirlos, ya que si descuidamos un área o disminuimos los costos de ella nos arriesgamos a que nuestro producto o servicio se aleje del objetivo principal que es satisfacer al cliente. Por otro lado, no debemos olvidar es mejorar constantemente, siempre es posible hacer las cosas mejor y adaptarse más precisamente a las necesidades y expectativas del cliente.
  • 13. “TU OBJETIVO COMO EMPRESA NO ES TENER SOLAMENTE EL MEJOR SERVICIO AL CLIENTE, SINO QUE SEA LEGENDARIO”.