SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENCUESTA
Mide la satisfacción de
tu cliente, fideliza y
vive la experiencia
de cliente
www.capitalhumanoyrsc.com
Rocío Bravo Gálvez
Es un INSTRUMENTO para obtener información de una población
determinada, con un objetivo específico. Pero también:
 Es un instrumento de comunicación, porque fortalece el feedback
con el público objetivo que colabora, mejorando sus relaciones.
 Es un instrumento de participación, porque acerca la ciudadanía a la
actividad de la empresa, y que influye en sus decisiones.
 Es un instrumento de sostenibilidad, porque las decisiones de la
empresa impactan positivamente en el entorno social y medio
ambiental. Y porque utiliza recursos que son respetuosos con en
Medio Ambiente.
NATURALEZA
Rocío Bravo Gálvez
EFICACIA: depende del rigor con el que se realice, y de la capacidad de la
empresa de adaptar los procesos y aplicar sus resultados a los objetivos de la
encuesta. Se gestiona desde la cultura de la Experiencia de Cliente.
NO HACER LA ENCUESTA IMPLICA:
 desconocer las tendencias en expectativas, intenciones de compra, etc.
 no satisfacer la demanda del cliente que quiere cubrir una necesidad.
 perder cuota de mercado y de posicionamiento.
 No hay beneficios ni flujo de caja de entrada y salida: quiebra.
VENTAJAS:
 Anticiparse a las necesidades y expectativas del cliente.
 Transparencia en la información que se ofrece.
 Mejora en la imagen corporativa.
 Fidelización del cliente.
 Fortalecimiento ante la competencia.
VALOR AÑADIDO
Rocío Bravo Gálvez
QUÉ ENCUESTA
ELEGIR FACTORES A TENER EN CUENTA
 El objetivo, por qué queremos hacer la encuesta.
 Qué población vamos a estudiar.
 Los recursos que emplearemos.
 El tiempo que tenemos para realizar todo el proceso.
 Las variables que pueden alterar los resultados.
TIPOS DE ENCUESTAS
 Por la temática y objeto de análisis.
 Por el medio de realizar la encuesta:
• Presenciales.
• Telefónicas.
• Por internet.
 Por la cantidad y tipo de información que queremos
recoger, lo que condiciona el tipo de respuestas.
Rocío Bravo Gálvez
Rocío Bravo Gálvez
PASOS
PARA
ELABORAR
LA
ENCUESTA
1. Establecer el objetivo
2. Seleccionar la población objeto de estudio
3. Definir qué es lo que queremos, o necesitamos, saber
4. Diseñar el cuestionario
5. Determinar el tamaño de la muestra
6. Método de recogida de la información
7. Contabilización, procesamiento y análisis de la información
ESTABLECER EL OJETIVBO
Qué es lo que voy a estudiar, por qué y para
qué, son las preguntas básicas para construir
el objetivo.
Es muy importante tenerlo bien claro,
porque a su alrededor se construirá todo el
proceso estadístico y de su resultado,
dependerá que logremos cumplirlo.
SELECCIONAR LA POBLACIÓN
OBJETO DE ESTUDIO
Nos referimos al conjunto de personas que
poseen unas características similares.
La información que necesitamos tiene su
origen en esas características. Recopilamos
la información, la analizamos y cumplimos
los objetivos de la encuesta.
Rocío Bravo Gálvez
DEFINIR QUÉ ES LO QUE
QUEREMOS O NECESITAMOS SABER
Aquí concretamos qué necesitamos saber para que la
encuesta cumpla su objetivo.
Esto nos ayudará a elaborar las preguntas del cuestionario, y
el posterior análisis de la información recogida en las respuestas.
Recordemos que la encuesta es un instrumento de
comunicación, que fortalece el feedback, estimula la
colaboración y mejorar las relaciones. Necesario para que
obtengamos la información que estudiaremos.
Rocío Bravo Gálvez
DISEÑO DEL CUESTIONARIO
CARACTERÍSTICAS
BÁSICAS
CONTENIDO
GENÉRICO
TIPO DE
PREGUNTAS
 Tener en cuenta las
características de la
población a estudiar.
 Debe despertar el
interés del participante.
 Todos deben entender
las instrucciones y
preguntas.
 Debe ser concreto,
directo y breve
 No debe ofender.
 Los objetivos deben
reflejarse claramente.
 Identificación de la
empresa que lo realiza.
 Cuál es el objetivo de la
encuesta.
 Solicitud para participar.
 Instrucciones para su
realización.
 Preguntas y respuestas.
 Sistema de clasificación
(en caso necesario).
 Abiertas, donde puede
desarrollar su respuesta.
 Cerradas, donde debe
elegir una respuesta de
entre varias.
 Dicotómicas: solo puede
elegir una de dos
alternativas_ SÍ/NO,
falso/verdadero, etc.
 Elección múltiple: puede
seleccionar una o varias
respuestas de una lista.
Rocío Bravo Gálvez
DETERMINAR EL TAMAÑO DE
LA MUESTRA
La muestra es el grupo representativo de la población de
origen, con sus mismas características.
Su tamaño dependerá, principalmente, del tamaño de la
población objeto de estudio y del objetivo de la encuesta.
La ventaja es que se ahorran tiempo y recursos, y el proceso
estadístico es más sencillo y operativo.
Este grupo será quien realice el cuestionario. Por tanto,
recordemos la importancia del feedack para su colaboración, lo
que implica su participación en la empresa y que ésta,
cumplimiendo los objetivos de la encuesta, actúa con
sostenibilidad.
Rocío Bravo Gálvez
MÉTODO DE RECOGIDA DE
LA INFORMACIÓN
Cómo llega el cuestionario a los participantes, está
relacionado con los medios para realizar la encuesta:
Presenciales: con ayuda de un profesional quien desarrolla la
empatía y el feedback.
Telefónicas: importante desarrollar habilidades de
comunicación no verbal, particularmente en la entonación.
Por internet: la imagen y el estilo son lo primero que
enganchan.
Otros elementos a tener en cuenta son: los recursos, la
duración de todo el proceso, y el ámbito geográfico para las
encuestas presenciales.
Rocío Bravo Gálvez
CONTABILIZACIÓN,
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE
LA INFORMACIÓN
Una vez que ya tenemos todas las respuestas, seguimos
tres pasos:
 Contabilización: cuando hacemos un recuento de las
respuestas.
 Procesamiento: aquí organizamos todas las respuestas y
la información obtenida.
 Análisis de la información: es el momento en que se
realiza un estudio pormenorizado de la información
recogida y extraer conclusiones que luego serán base
para dar cumplimiento al objetivo de la encuesta.
Rocío Bravo Gálvez
SOSTENIBILIDAD
En su contribución al comercio justo y al consumo responsable.
En la implicación de los trabajadores al realizar la encuesta.
En la participación del público como población objeto de la muestra y
que forma parte de su grupo de interés.
En la colaboración con el medio ambiente a utilizar elementos que no
contaminan.
En la transparencia de toda la información que se maneja y en el
desarrollo de todo el proceso.
En la fiabilidad de los datos y en la garantía en el uso de datos, en
cumplimiento de lo establecido en la ley correspondiente,
Rocío Bravo Gálvez
Rocío Bravo Gálvez
Fuentes para desarrollar la presentación
http://www.crecenegocios.com/como-hacer-una-encuesta-paso-a-paso/
http://infoautonomos.eleconomista.es/estudio-de-mercado/como-hacer-una-encuesta-de-
mercado/
http://www.gestiopolis.com/como-disenar-un-cuestionario-de-investigacion-de-mercados/
https://qyainvestigacion.wordpress.com/2016/05/31/metodos-de-encuestas-pros-y-
contras/comment-page-1/
http://www.ine.es/explica/explica_pasos_primera_encuesta.htm
Fuentes para casos
http://www.e-encuesta.com/blog/category/disenar-encuestas/
http://www.e-encuesta.com/encuestas-satisfaccion-cliente/
www.capitalhumanoyrsc.com

Más contenido relacionado

Destacado

Power, Weakness and Legitimacy in Apostolic Ministry by Tim Catchim
Power, Weakness and Legitimacy in Apostolic Ministry by Tim CatchimPower, Weakness and Legitimacy in Apostolic Ministry by Tim Catchim
Power, Weakness and Legitimacy in Apostolic Ministry by Tim Catchim
Tim Catchim
 
Ordenar y dar una instrucción
Ordenar y dar una instrucciónOrdenar y dar una instrucción
Mapa de gestión empresarial
Mapa de gestión empresarialMapa de gestión empresarial
Gestión del cambio en las organizaciones
Gestión del cambio en las organizacionesGestión del cambio en las organizaciones
Gestión del cambio en las organizaciones
Rocío Bravo Gálvez. Economía Verde y Mediación Ambiental.
 
Mercado y sostenibilidad
Mercado y sostenibilidadMercado y sostenibilidad
Gestión de la innovación
Gestión de la innovaciónGestión de la innovación
Globalización versus desarrollo local
Globalización versus desarrollo localGlobalización versus desarrollo local
Encuesta proyecto sociotecnologico iv
Encuesta proyecto sociotecnologico ivEncuesta proyecto sociotecnologico iv
Encuesta proyecto sociotecnologico ivhjoelj
 
Encuesta Consejo Comunal Calanche
Encuesta Consejo Comunal CalancheEncuesta Consejo Comunal Calanche
Encuesta Consejo Comunal Calanchehjoelj
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Abril Méndez
 

Destacado (10)

Power, Weakness and Legitimacy in Apostolic Ministry by Tim Catchim
Power, Weakness and Legitimacy in Apostolic Ministry by Tim CatchimPower, Weakness and Legitimacy in Apostolic Ministry by Tim Catchim
Power, Weakness and Legitimacy in Apostolic Ministry by Tim Catchim
 
Ordenar y dar una instrucción
Ordenar y dar una instrucciónOrdenar y dar una instrucción
Ordenar y dar una instrucción
 
Mapa de gestión empresarial
Mapa de gestión empresarialMapa de gestión empresarial
Mapa de gestión empresarial
 
Gestión del cambio en las organizaciones
Gestión del cambio en las organizacionesGestión del cambio en las organizaciones
Gestión del cambio en las organizaciones
 
Mercado y sostenibilidad
Mercado y sostenibilidadMercado y sostenibilidad
Mercado y sostenibilidad
 
Gestión de la innovación
Gestión de la innovaciónGestión de la innovación
Gestión de la innovación
 
Globalización versus desarrollo local
Globalización versus desarrollo localGlobalización versus desarrollo local
Globalización versus desarrollo local
 
Encuesta proyecto sociotecnologico iv
Encuesta proyecto sociotecnologico ivEncuesta proyecto sociotecnologico iv
Encuesta proyecto sociotecnologico iv
 
Encuesta Consejo Comunal Calanche
Encuesta Consejo Comunal CalancheEncuesta Consejo Comunal Calanche
Encuesta Consejo Comunal Calanche
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
 

Similar a La encuesta. Fideliza y vive la experiencia de cliente

Taller de Informacion Primaria
Taller de Informacion Primaria Taller de Informacion Primaria
Taller de Informacion Primaria
Marino13287
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
ESTHELA YUNGAN
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
Jessica Hernández
 
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.pptENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
HctorCamachoMacas
 
Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica
Ana Ysabel Rosas Garcia
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
wendymarichal1
 
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
NellyZoto
 
People vox gestión de la satisfacción
People vox gestión de la satisfacciónPeople vox gestión de la satisfacción
People vox gestión de la satisfacción
Encuesta de Satisfacción
 
Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública
daviana garrido
 
Seccion 4.
Seccion 4.Seccion 4.
Seccion 4.
Arelys1503
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosAileen Esteves
 
Social Media plan
Social Media planSocial Media plan
Social Media plan
kevin Agurto
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
rosgrelys
 
Trabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuestaTrabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuesta
Leslie Carrasco
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
JeraldSchneiderCarba
 
Diseño de campaña_de_relaciones_públicas
Diseño de campaña_de_relaciones_públicasDiseño de campaña_de_relaciones_públicas
Diseño de campaña_de_relaciones_públicas
ValeriaDonaji1
 
People Vox encuesta clima laboral
People Vox encuesta clima laboralPeople Vox encuesta clima laboral
People Vox encuesta clima laboral
Encuesta de Satisfacción
 

Similar a La encuesta. Fideliza y vive la experiencia de cliente (20)

Taller de Informacion Primaria
Taller de Informacion Primaria Taller de Informacion Primaria
Taller de Informacion Primaria
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.pptENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
 
Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica Metodología para Media la Opinión Publica
Metodología para Media la Opinión Publica
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9Investigacion de recopilacion_de_datos_9
Investigacion de recopilacion_de_datos_9
 
People vox gestión de la satisfacción
People vox gestión de la satisfacciónPeople vox gestión de la satisfacción
People vox gestión de la satisfacción
 
Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública Metodologías para medir la opinión pública
Metodologías para medir la opinión pública
 
People vox gestión del clima laboral
People vox gestión del clima laboralPeople vox gestión del clima laboral
People vox gestión del clima laboral
 
Seccion 4.
Seccion 4.Seccion 4.
Seccion 4.
 
recoleccion de datos
recoleccion de datosrecoleccion de datos
recoleccion de datos
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Social Media plan
Social Media planSocial Media plan
Social Media plan
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
 
Trabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuestaTrabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuesta
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Diseño de campaña_de_relaciones_públicas
Diseño de campaña_de_relaciones_públicasDiseño de campaña_de_relaciones_públicas
Diseño de campaña_de_relaciones_públicas
 
People Vox encuesta clima laboral
People Vox encuesta clima laboralPeople Vox encuesta clima laboral
People Vox encuesta clima laboral
 

Más de Rocío Bravo Gálvez. Economía Verde y Mediación Ambiental.

Tres preguntas que debes hacerte.
Tres preguntas que debes hacerte.Tres preguntas que debes hacerte.
Reuniones eficaces
Reuniones eficacesReuniones eficaces
Carta de servicios y presupuesto
Carta de servicios y presupuestoCarta de servicios y presupuesto
Combatir los ladrones del tiempo
Combatir los ladrones del tiempoCombatir los ladrones del tiempo
Gestión del tiempo y organización del trabajo en despachos
Gestión del tiempo y organización del trabajo en despachosGestión del tiempo y organización del trabajo en despachos
Gestión del tiempo y organización del trabajo en despachos
Rocío Bravo Gálvez. Economía Verde y Mediación Ambiental.
 
Te regalo un deseo
Te regalo un deseoTe regalo un deseo
Por qué esperar....
Por qué esperar....Por qué esperar....
Derechos de autor: Protege tus contenidos en la red
Derechos de autor: Protege tus contenidos en la redDerechos de autor: Protege tus contenidos en la red
Derechos de autor: Protege tus contenidos en la red
Rocío Bravo Gálvez. Economía Verde y Mediación Ambiental.
 
La necesaria relación entre RR.HH, Derecho Laboral y RSC.
La necesaria relación entre RR.HH, Derecho Laboral y RSC.La necesaria relación entre RR.HH, Derecho Laboral y RSC.
La necesaria relación entre RR.HH, Derecho Laboral y RSC.
Rocío Bravo Gálvez. Economía Verde y Mediación Ambiental.
 
Curso RSC. Acercamiento a un nuevo modelo de gestión empresarial.
Curso RSC. Acercamiento a un nuevo modelo de gestión empresarial.Curso RSC. Acercamiento a un nuevo modelo de gestión empresarial.
Curso RSC. Acercamiento a un nuevo modelo de gestión empresarial.
Rocío Bravo Gálvez. Economía Verde y Mediación Ambiental.
 
Presentación Marca Personal
Presentación Marca PersonalPresentación Marca Personal

Más de Rocío Bravo Gálvez. Economía Verde y Mediación Ambiental. (11)

Tres preguntas que debes hacerte.
Tres preguntas que debes hacerte.Tres preguntas que debes hacerte.
Tres preguntas que debes hacerte.
 
Reuniones eficaces
Reuniones eficacesReuniones eficaces
Reuniones eficaces
 
Carta de servicios y presupuesto
Carta de servicios y presupuestoCarta de servicios y presupuesto
Carta de servicios y presupuesto
 
Combatir los ladrones del tiempo
Combatir los ladrones del tiempoCombatir los ladrones del tiempo
Combatir los ladrones del tiempo
 
Gestión del tiempo y organización del trabajo en despachos
Gestión del tiempo y organización del trabajo en despachosGestión del tiempo y organización del trabajo en despachos
Gestión del tiempo y organización del trabajo en despachos
 
Te regalo un deseo
Te regalo un deseoTe regalo un deseo
Te regalo un deseo
 
Por qué esperar....
Por qué esperar....Por qué esperar....
Por qué esperar....
 
Derechos de autor: Protege tus contenidos en la red
Derechos de autor: Protege tus contenidos en la redDerechos de autor: Protege tus contenidos en la red
Derechos de autor: Protege tus contenidos en la red
 
La necesaria relación entre RR.HH, Derecho Laboral y RSC.
La necesaria relación entre RR.HH, Derecho Laboral y RSC.La necesaria relación entre RR.HH, Derecho Laboral y RSC.
La necesaria relación entre RR.HH, Derecho Laboral y RSC.
 
Curso RSC. Acercamiento a un nuevo modelo de gestión empresarial.
Curso RSC. Acercamiento a un nuevo modelo de gestión empresarial.Curso RSC. Acercamiento a un nuevo modelo de gestión empresarial.
Curso RSC. Acercamiento a un nuevo modelo de gestión empresarial.
 
Presentación Marca Personal
Presentación Marca PersonalPresentación Marca Personal
Presentación Marca Personal
 

La encuesta. Fideliza y vive la experiencia de cliente

  • 1. LA ENCUESTA Mide la satisfacción de tu cliente, fideliza y vive la experiencia de cliente www.capitalhumanoyrsc.com Rocío Bravo Gálvez
  • 2. Es un INSTRUMENTO para obtener información de una población determinada, con un objetivo específico. Pero también:  Es un instrumento de comunicación, porque fortalece el feedback con el público objetivo que colabora, mejorando sus relaciones.  Es un instrumento de participación, porque acerca la ciudadanía a la actividad de la empresa, y que influye en sus decisiones.  Es un instrumento de sostenibilidad, porque las decisiones de la empresa impactan positivamente en el entorno social y medio ambiental. Y porque utiliza recursos que son respetuosos con en Medio Ambiente. NATURALEZA Rocío Bravo Gálvez
  • 3. EFICACIA: depende del rigor con el que se realice, y de la capacidad de la empresa de adaptar los procesos y aplicar sus resultados a los objetivos de la encuesta. Se gestiona desde la cultura de la Experiencia de Cliente. NO HACER LA ENCUESTA IMPLICA:  desconocer las tendencias en expectativas, intenciones de compra, etc.  no satisfacer la demanda del cliente que quiere cubrir una necesidad.  perder cuota de mercado y de posicionamiento.  No hay beneficios ni flujo de caja de entrada y salida: quiebra. VENTAJAS:  Anticiparse a las necesidades y expectativas del cliente.  Transparencia en la información que se ofrece.  Mejora en la imagen corporativa.  Fidelización del cliente.  Fortalecimiento ante la competencia. VALOR AÑADIDO Rocío Bravo Gálvez
  • 4. QUÉ ENCUESTA ELEGIR FACTORES A TENER EN CUENTA  El objetivo, por qué queremos hacer la encuesta.  Qué población vamos a estudiar.  Los recursos que emplearemos.  El tiempo que tenemos para realizar todo el proceso.  Las variables que pueden alterar los resultados. TIPOS DE ENCUESTAS  Por la temática y objeto de análisis.  Por el medio de realizar la encuesta: • Presenciales. • Telefónicas. • Por internet.  Por la cantidad y tipo de información que queremos recoger, lo que condiciona el tipo de respuestas. Rocío Bravo Gálvez
  • 5. Rocío Bravo Gálvez PASOS PARA ELABORAR LA ENCUESTA 1. Establecer el objetivo 2. Seleccionar la población objeto de estudio 3. Definir qué es lo que queremos, o necesitamos, saber 4. Diseñar el cuestionario 5. Determinar el tamaño de la muestra 6. Método de recogida de la información 7. Contabilización, procesamiento y análisis de la información
  • 6. ESTABLECER EL OJETIVBO Qué es lo que voy a estudiar, por qué y para qué, son las preguntas básicas para construir el objetivo. Es muy importante tenerlo bien claro, porque a su alrededor se construirá todo el proceso estadístico y de su resultado, dependerá que logremos cumplirlo. SELECCIONAR LA POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO Nos referimos al conjunto de personas que poseen unas características similares. La información que necesitamos tiene su origen en esas características. Recopilamos la información, la analizamos y cumplimos los objetivos de la encuesta. Rocío Bravo Gálvez
  • 7. DEFINIR QUÉ ES LO QUE QUEREMOS O NECESITAMOS SABER Aquí concretamos qué necesitamos saber para que la encuesta cumpla su objetivo. Esto nos ayudará a elaborar las preguntas del cuestionario, y el posterior análisis de la información recogida en las respuestas. Recordemos que la encuesta es un instrumento de comunicación, que fortalece el feedback, estimula la colaboración y mejorar las relaciones. Necesario para que obtengamos la información que estudiaremos. Rocío Bravo Gálvez
  • 8. DISEÑO DEL CUESTIONARIO CARACTERÍSTICAS BÁSICAS CONTENIDO GENÉRICO TIPO DE PREGUNTAS  Tener en cuenta las características de la población a estudiar.  Debe despertar el interés del participante.  Todos deben entender las instrucciones y preguntas.  Debe ser concreto, directo y breve  No debe ofender.  Los objetivos deben reflejarse claramente.  Identificación de la empresa que lo realiza.  Cuál es el objetivo de la encuesta.  Solicitud para participar.  Instrucciones para su realización.  Preguntas y respuestas.  Sistema de clasificación (en caso necesario).  Abiertas, donde puede desarrollar su respuesta.  Cerradas, donde debe elegir una respuesta de entre varias.  Dicotómicas: solo puede elegir una de dos alternativas_ SÍ/NO, falso/verdadero, etc.  Elección múltiple: puede seleccionar una o varias respuestas de una lista. Rocío Bravo Gálvez
  • 9. DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA La muestra es el grupo representativo de la población de origen, con sus mismas características. Su tamaño dependerá, principalmente, del tamaño de la población objeto de estudio y del objetivo de la encuesta. La ventaja es que se ahorran tiempo y recursos, y el proceso estadístico es más sencillo y operativo. Este grupo será quien realice el cuestionario. Por tanto, recordemos la importancia del feedack para su colaboración, lo que implica su participación en la empresa y que ésta, cumplimiendo los objetivos de la encuesta, actúa con sostenibilidad. Rocío Bravo Gálvez
  • 10. MÉTODO DE RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN Cómo llega el cuestionario a los participantes, está relacionado con los medios para realizar la encuesta: Presenciales: con ayuda de un profesional quien desarrolla la empatía y el feedback. Telefónicas: importante desarrollar habilidades de comunicación no verbal, particularmente en la entonación. Por internet: la imagen y el estilo son lo primero que enganchan. Otros elementos a tener en cuenta son: los recursos, la duración de todo el proceso, y el ámbito geográfico para las encuestas presenciales. Rocío Bravo Gálvez
  • 11. CONTABILIZACIÓN, PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Una vez que ya tenemos todas las respuestas, seguimos tres pasos:  Contabilización: cuando hacemos un recuento de las respuestas.  Procesamiento: aquí organizamos todas las respuestas y la información obtenida.  Análisis de la información: es el momento en que se realiza un estudio pormenorizado de la información recogida y extraer conclusiones que luego serán base para dar cumplimiento al objetivo de la encuesta. Rocío Bravo Gálvez
  • 12. SOSTENIBILIDAD En su contribución al comercio justo y al consumo responsable. En la implicación de los trabajadores al realizar la encuesta. En la participación del público como población objeto de la muestra y que forma parte de su grupo de interés. En la colaboración con el medio ambiente a utilizar elementos que no contaminan. En la transparencia de toda la información que se maneja y en el desarrollo de todo el proceso. En la fiabilidad de los datos y en la garantía en el uso de datos, en cumplimiento de lo establecido en la ley correspondiente, Rocío Bravo Gálvez
  • 13. Rocío Bravo Gálvez Fuentes para desarrollar la presentación http://www.crecenegocios.com/como-hacer-una-encuesta-paso-a-paso/ http://infoautonomos.eleconomista.es/estudio-de-mercado/como-hacer-una-encuesta-de- mercado/ http://www.gestiopolis.com/como-disenar-un-cuestionario-de-investigacion-de-mercados/ https://qyainvestigacion.wordpress.com/2016/05/31/metodos-de-encuestas-pros-y- contras/comment-page-1/ http://www.ine.es/explica/explica_pasos_primera_encuesta.htm Fuentes para casos http://www.e-encuesta.com/blog/category/disenar-encuestas/ http://www.e-encuesta.com/encuestas-satisfaccion-cliente/ www.capitalhumanoyrsc.com