SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA
QUE QUEREMOS
Demetrio Ccesa Rayme
La escuela que queremos
• Simboliza un conjunto de resultados deseables, a nivel
de los aprendizajes de los estudiantes, como de la
propia escuela.
• Es la aspiración de una escuela que se conduzca y
organice en función de aprendizajes fundamentales
desarrollados por los estudiantes, y que para ello, logre
vincular al trabajo docente a los padres y a la
comunidad en general, quienes se hacen
corresponsables del proceso educativo.
• Estas escuelas, desarrollan una gestión centrada en
procesos pedagógicos, y fortalecen el liderazgo
pedagógico del equipo directivo a cargo de la
dirección escolar.
COMPONENTE
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
EJES DEFINICIÓN OPERACIONA
GESTIÓN
DE PROCESOS
PEDAGÓ -
GICOS
Conjunto de
acciones
planificadas,
organizadas,
implementadas y
evaluadas,
relacionadas
entre sí , que
emprende el
colectivo de una
escuela liderada
por el equipo
directivo, para
garantizar el
logro de los
aprendizajes.
DIRECCIÓN ESCOLAR CON
LIDERAZGO PEDAGÓGICO
Acciones sustentadas en una visión comú
por el equipo directivo, en el marco de una
participativa, que inspiran, orientan y
fortalecimiento de capacidades y comp
miembros para crear condiciones favora
responsable del logro de los aprendizajes de
PLANIFICACIÓN
TRANSFORMADORA
Acciones estratégicas y operativas rea
colectivo escolar, que consisten en definir
objetivos y prioridades institucionales,
procedimientos y recursos necesarios en
necesidades educativas, con la finalidad d
desarrollo de una gestión efectiva que
aprendizaje de los estudiantes.
ORGANIZACIÓN
PARTICIPATIVA
Estructura diseñada, en base a una visión co
asegurar el involucramiento y compromiso
familias y comunidad y, promover el
estudiantil, en las actividades y toma
necesarias para la gestión de la escuela,
logro de los aprendizajes.
EVALUACIÓN
Y MEJORA CONTINUA
Acción organizada de revisión y reflexió
realizada por el colectivo escolar generan
información sobre el desempeño y
institucionales, orientado a la toma de
permita introducir cambios paulatinos en
evidencien su mejora.
DEF EJES DEFINICIÓN OPERACIONAL
CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA
Conjunto de
relaciones
interpersonales
basadas en el
respeto mutuo, el
ejercicio de
derechos y
responsabilidades
entre los
integrantes de la
comunidad,
generando un
clima escolar
favorable logro
de los
aprendizajes.
RELACIONES
INTERPERSONALES
BASADAS EN EL BUEN
TRATO
Son las interacciones que se desarrollan entre
los miembros de la comunidad educativa,
con carácter intercultural, inclusivo, respeto a
la diversidad, y el fortalecimiento de vínculos
afectivos, desde un modelo organizativo
democrático.
EJERCICIO DE
PARTICIPACIÓN
DEMOCRATICA
Es la actuación consciente, libre y activa de los
actores de la escuela, basada en el ejercicio
de sus derechos y responsabilidades, que
refleja la práctica ciudadana, promoviendo la
identidad y el protagonismo estudiantil.
COMUNICACIÓN
EFECTIVA ENTRE LOS
ACTORES EDUCATIVOS
Es la capacidad de brindar información y
expresar ideas, pensamientos, sentimientos,
necesidades y preferencias, de manera clara,
directa, asertiva y honesta, para la
construcción de un clima favorable en la
escuela, con intervención de todos los actores.
NORMAS
CONSENSUADAS PARA
LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
Son pautas conductuales que se construyen
de manera oportuna, pertinente y gradual a
través de la participación reflexiva y activa de
los integrantes de la Comunidad Educativa,
para favorecer la convivencia democrática
en la escuela.
GESTIÓN DEL
CONFLICTO COMO
OPORTUNIDAD DE
APRENDIZAJE
Es el conjunto de estrategias que permite a la
comunidad educativa, prevenir, atender y
contener situaciones de contradicción y/o
confrontación que se presentan en la escuela,
promoviendo de forma paralela, el desarrollo
de habilidades personales y actitudes
favorables para un clima que favorece los
COMPONENTE
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
EJES DEFINICIÓN OPERACIONAL
NUEVO
VÍNCULO
ENTRE LA
ESCUELA, LA
FAMILIA Y LA
COMU
NIDAD.
Relación existente
entre la escuela, la
familia y la
comunidad basada
en el trato horizontal,
de diálogo permanente y
reconocimiento mutuo entre ellos.
Se caracteriza porque la escuela,
bajo el liderazgo directivo, otorga
un rol protagónico a los otros dos
actores; estableciéndose una
alianza a fin de contribuir con los
aprendizajes de las y los
estudiantes y con la promoción del
desarrollo local.
FORTALECIMIENT
O DE LA
PARTICIPACIÓN
DE LA FAMILIA EN
LA GESTIÓN
ESCOLAR
CENTRADA EN
LOS PROCESOS
PEDAGÓGICOS
Conjunto de acciones y mecanismos de
colaboración, desarrollados entre la escuela y
las familias, desde la escuela, para promover la
participación de las familias en los diversos
espacios democráticos, de manera activa y
propositiva; así como en la formación integral
de los estudiantes. Dicha participación de las
familias se promueve para fortalecer los procesos
pedagógicos y para mejorar la gestión escolar.
INCORPORACIÓN
DE LOS SABERES
LOCALES EN LOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
Identificación, reconocimiento e inserción del
conjunto de saberes locales existentes en la
comunidad dentro de la práctica pedagógica,
facilitando la construcción de un proyecto de
desarrollo común.
PROMOCIÓN DE
LA ESCUELA
ABIERTA A LA
COMUNIDAD
PARA EL
DESARROLLO
LOCAL
Estrategia que desarrolla la escuela al compartir
sus recursos y aprendizajes con la comunidad
para promover acciones de colaboración
mutua, a fin de aportar a la construcción de un
proyecto de desarrollo común.
PARTICIPACIÓN DE
LA COMUNIDAD
Establecimiento de acuerdos con diferentes
actores sociales (sectores, instituciones públicas y
GESTIÓN DE
PROCESOS
PEDAGÓGICOS …que emprende el
colectivo de una escuela
bajo un liderazgo
pedagógico
…para garantizar el
logro de aprendizajes.
Conjunto de acciones
planificadas,
organizadas,
implementadas y
evaluadas,
relacionadas entre sí…
En la Escuela que queremos, tenemos:
DIRECCIÓN ESCOLAR CON
LIDERAZGO PEDAGÓGICO
ORGANIZACIÓN
PARTICIPATIVA
EVALUACIÓN
Y APRENDIZAJE CONTINUO
Un equipo directivo que desarrolle
acciones que desde una visión
común que inspira, orienta y
acompaña el fortalecimiento de
capacidades y compromisos de sus
miembros …
Donde se fomenta la revisión,
reflexión y toma de decisiones
institucionales …
Que busca comprometer a toda
la Comunidad Educativa en la
gestión escolar.
PLANIFICACIÓN
TRANSFORMADORA
Que define y formula los
objetivos y prioridades
institucionales, así como los
procedimientos y recursos
necesarios en función a las
necesidades educativas.
¿Qué capacidades necesitamos
priorizar en los directores?
Planificación
LIDERAZGO
PEDAGÓGICO
Asesoramiento pedagógico
Estrategias para generar una
convivencia democrática
Estrategias para generar un
nuevo vínculo con las familias
y la comunidad.
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Implementa prácticas de
liderazgo pedagógico
que favorecen el logro
de aprendizajes, a partir
de la previsión de
metas, la convivencia y
la participación de la
familia y comunidad.
Acompaña a docentes/directores en la
formulación participativa e implementación
del plan anual de mejora de los aprendizajes.
 Maneja estrategias participativas para elaborar planes
operativos teniendo en cuenta las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes.
 Elabora el plan anual de mejora de los aprendizajes con
metas claramente definidas.
 Identifica puntos críticos en la ejecución del plan,
lecciones aprendidas y propone reajustes.
Promueve el desarrollo de capacidades
pedagógicas en los directores/docentes a
partir de acciones de asesoramiento,
monitoreo y evaluación al liderazgo
pedagógico orientados a la mejora de los
aprendizajes.
 Aplica acciones de acompañamiento pedagógico a los
docentes de su institución educativa, según
necesidades, orientado al logro de los aprendizajes.
 Identifica acciones de mejoramiento de la práctica
pedagógica como resultado de la reflexión conjunta
con sus pares docentes.
Identifica y desarrolla acciones que promueven
relaciones interpersonales integradoras entre
los actores de su comunidad educativa.
 Aplica procedimientos para garantizar una interacción
respetuosa entre los actores educativos.
 Desarrolla acciones que promuevan acuerdos y/o
consensos entre los actores educativos orientadas a
generar un clima favorable que contribuya a la mejora de
los aprendizajes.
Identifica y desarrolla acciones que permiten la
participación de la familia y comunidad en el
proceso pedagógico y la gestión de la escuela,
asimismo la incorporación de saberes locales
en la programación curricular.
 Emplea estrategias para promover la participación de la
familia en jornadas de reflexión y otros espacios de la
escuela.
 Promueve de manera participativa y con pertinencia la
incorporación de los saberes locales en la programación
curricular.
 Identifica en la comunidad potenciales aliados que
beneficien y fortalecen los procesos pedagógicos de su
escuela.
CONSTRUYENDO LA
ESCUELA QUE
QUEREMOS
EQUIPO DE GESTIÓN DE PROCESOS
PEDAGÓGICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claudia romero reporte
Claudia romero reporteClaudia romero reporte
Claudia romero reporte
duocore2
 
El directivo como gestor de los aprendizajes escolares
El directivo como gestor de los aprendizajes escolaresEl directivo como gestor de los aprendizajes escolares
El directivo como gestor de los aprendizajes escolaresCarlos Fuentes
 
Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03
Jacky Koc-lem Moya
 
Dimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucionDimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucion
Noe Morejon
 
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Sergio Mayo
 
Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelairisjimenezrivero
 
11 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
11 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 011 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
11 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 0Adalberto
 
Analisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidadAnalisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidad
Angeles Ramon
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
ana agustin
 
Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2
Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2
Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2Pelopin
 
Modelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategicaModelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategica
Enrique González Camargo
 
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
RusbitaValera
 
Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolarcrisliz_1294
 
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Jaime Pedraza
 

La actualidad más candente (15)

Claudia romero reporte
Claudia romero reporteClaudia romero reporte
Claudia romero reporte
 
El directivo como gestor de los aprendizajes escolares
El directivo como gestor de los aprendizajes escolaresEl directivo como gestor de los aprendizajes escolares
El directivo como gestor de los aprendizajes escolares
 
Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03
 
Dimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucionDimension socio comunitaria. institucion
Dimension socio comunitaria. institucion
 
Est casos
Est casosEst casos
Est casos
 
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
Cuadro sinóptico de la lectura hacer de una escuela, una buena escuela.
 
Hacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuelaHacer de una escuela una buena escuela
Hacer de una escuela una buena escuela
 
11 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
11 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 011 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
11 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
 
Analisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidadAnalisis critico de la realidad
Analisis critico de la realidad
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2
Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2
Hacer de una escuela una buena escuela grupo 2
 
Modelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategicaModelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategica
 
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
 
Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolar
 
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidadGestión educativa y vinculación con la comunidad
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
 

Destacado

Tengamnos fe en dios y logramos estar bien
Tengamnos fe en dios  y logramos estar bienTengamnos fe en dios  y logramos estar bien
Tengamnos fe en dios y logramos estar bien
Oscar Yesid Sanabria Pineda
 
Propuesta para la educación que queremos por ACES Chile
Propuesta para la educación que queremos por ACES ChilePropuesta para la educación que queremos por ACES Chile
Propuesta para la educación que queremos por ACES Chile
Creando Conciencia Crítica
 
Lo Que Los Jovenes Queremos Saber
Lo Que Los Jovenes Queremos SaberLo Que Los Jovenes Queremos Saber
Lo Que Los Jovenes Queremos Saberdivaemi
 
Marco general de la escuela que queremos
Marco general de la escuela que queremosMarco general de la escuela que queremos
Marco general de la escuela que queremos
Capacitacion Docenteune
 
Por qué queremos ser maestras de infantil
Por qué queremos ser maestras de infantilPor qué queremos ser maestras de infantil
Por qué queremos ser maestras de infantil
Lucata9495
 
Pen 2021 proyecto educativo nacional perú
Pen 2021 proyecto educativo nacional perúPen 2021 proyecto educativo nacional perú
Pen 2021 proyecto educativo nacional perú
Ludgardo Pablo Julca Rurush
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
Margarita Romero
 
Juntos logramos mejores resultados (2)
Juntos logramos mejores resultados (2)Juntos logramos mejores resultados (2)
Juntos logramos mejores resultados (2)
Lizy Gutierrez Perez
 
Taller Facebook
Taller FacebookTaller Facebook
Taller Facebook
Behargintza Sestao
 

Destacado (11)

Tengamnos fe en dios y logramos estar bien
Tengamnos fe en dios  y logramos estar bienTengamnos fe en dios  y logramos estar bien
Tengamnos fe en dios y logramos estar bien
 
Propuesta para la educación que queremos por ACES Chile
Propuesta para la educación que queremos por ACES ChilePropuesta para la educación que queremos por ACES Chile
Propuesta para la educación que queremos por ACES Chile
 
Que Queremos
Que QueremosQue Queremos
Que Queremos
 
Lo Que Los Jovenes Queremos Saber
Lo Que Los Jovenes Queremos SaberLo Que Los Jovenes Queremos Saber
Lo Que Los Jovenes Queremos Saber
 
Marco general de la escuela que queremos
Marco general de la escuela que queremosMarco general de la escuela que queremos
Marco general de la escuela que queremos
 
Por qué queremos ser maestras de infantil
Por qué queremos ser maestras de infantilPor qué queremos ser maestras de infantil
Por qué queremos ser maestras de infantil
 
Pen 2021 proyecto educativo nacional perú
Pen 2021 proyecto educativo nacional perúPen 2021 proyecto educativo nacional perú
Pen 2021 proyecto educativo nacional perú
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
 
La escuela que queremos
La escuela que queremos La escuela que queremos
La escuela que queremos
 
Juntos logramos mejores resultados (2)
Juntos logramos mejores resultados (2)Juntos logramos mejores resultados (2)
Juntos logramos mejores resultados (2)
 
Taller Facebook
Taller FacebookTaller Facebook
Taller Facebook
 

Similar a La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007

La escuela y el liderazgo directivo
La escuela y el liderazgo directivoLa escuela y el liderazgo directivo
La escuela y el liderazgo directivo
POEL HERRERA BENDEZU
 
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02Miryam Rojas
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
ARTURO MENDOZA ESPINOSA
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
ARTURO MENDOZA ESPINOSA
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionVíctor Horna
 
La educación al_centro_tramo2_act1
La educación al_centro_tramo2_act1La educación al_centro_tramo2_act1
La educación al_centro_tramo2_act1
Hirepan Galván Quezada
 
Implementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacionImplementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacion
Richard Cervantes
 
implementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdfimplementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdf
LUCRESIAMENDOZAROMER
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Elizabeth Reyes R
 
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
Yonel Humberto Urquiaga Yparraguirre
 
Resolucion e conflicto. mnisterio
Resolucion e conflicto. mnisterioResolucion e conflicto. mnisterio
Resolucion e conflicto. mnisterio
yanira lanz
 
Convivencia escolar y resolucion de conflictos
Convivencia escolar y resolucion de conflictosConvivencia escolar y resolucion de conflictos
Convivencia escolar y resolucion de conflictos
Lorena Paola Junco
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCOMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCOYONEL VASQUEZ GUERRA
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hcoMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
YONEL VASQUEZ GUERRA
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoYsabel Moreno Azaña
 
Escuelainclusiva l
Escuelainclusiva lEscuelainclusiva l
Escuelainclusiva l
Roberto Salmerón
 
25.pptx
25.pptx25.pptx
Proyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. menProyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. men
pilarcristinaa
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyectomarybony
 

Similar a La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007 (20)

La escuela y el liderazgo directivo
La escuela y el liderazgo directivoLa escuela y el liderazgo directivo
La escuela y el liderazgo directivo
 
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 
La educación al_centro_tramo2_act1
La educación al_centro_tramo2_act1La educación al_centro_tramo2_act1
La educación al_centro_tramo2_act1
 
Implementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacionImplementacion del proceso evaluacion
Implementacion del proceso evaluacion
 
implementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdfimplementacion del curriculo nacional.pdf
implementacion del curriculo nacional.pdf
 
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DFProyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias del DF
 
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptxSESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
SESIÓN 4 - GESTION INSTITUCIOANL.pptx
 
Resolucion e conflicto. mnisterio
Resolucion e conflicto. mnisterioResolucion e conflicto. mnisterio
Resolucion e conflicto. mnisterio
 
Convivencia escolar y resolucion de conflictos
Convivencia escolar y resolucion de conflictosConvivencia escolar y resolucion de conflictos
Convivencia escolar y resolucion de conflictos
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCOMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO HUÁNUCO
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hcoMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO 2013 hco
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
 
Escuelainclusiva l
Escuelainclusiva lEscuelainclusiva l
Escuelainclusiva l
 
25.pptx
25.pptx25.pptx
25.pptx
 
Proyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. menProyectos transver[1]. men
Proyectos transver[1]. men
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La Escuela Que_Queremos_Minedu_Ccesa007

  • 2.
  • 3. La escuela que queremos • Simboliza un conjunto de resultados deseables, a nivel de los aprendizajes de los estudiantes, como de la propia escuela. • Es la aspiración de una escuela que se conduzca y organice en función de aprendizajes fundamentales desarrollados por los estudiantes, y que para ello, logre vincular al trabajo docente a los padres y a la comunidad en general, quienes se hacen corresponsables del proceso educativo. • Estas escuelas, desarrollan una gestión centrada en procesos pedagógicos, y fortalecen el liderazgo pedagógico del equipo directivo a cargo de la dirección escolar.
  • 4. COMPONENTE DEFINICIÓN OPERACIONAL EJES DEFINICIÓN OPERACIONA GESTIÓN DE PROCESOS PEDAGÓ - GICOS Conjunto de acciones planificadas, organizadas, implementadas y evaluadas, relacionadas entre sí , que emprende el colectivo de una escuela liderada por el equipo directivo, para garantizar el logro de los aprendizajes. DIRECCIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO Acciones sustentadas en una visión comú por el equipo directivo, en el marco de una participativa, que inspiran, orientan y fortalecimiento de capacidades y comp miembros para crear condiciones favora responsable del logro de los aprendizajes de PLANIFICACIÓN TRANSFORMADORA Acciones estratégicas y operativas rea colectivo escolar, que consisten en definir objetivos y prioridades institucionales, procedimientos y recursos necesarios en necesidades educativas, con la finalidad d desarrollo de una gestión efectiva que aprendizaje de los estudiantes. ORGANIZACIÓN PARTICIPATIVA Estructura diseñada, en base a una visión co asegurar el involucramiento y compromiso familias y comunidad y, promover el estudiantil, en las actividades y toma necesarias para la gestión de la escuela, logro de los aprendizajes. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA Acción organizada de revisión y reflexió realizada por el colectivo escolar generan información sobre el desempeño y institucionales, orientado a la toma de permita introducir cambios paulatinos en evidencien su mejora.
  • 5. DEF EJES DEFINICIÓN OPERACIONAL CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Conjunto de relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo, el ejercicio de derechos y responsabilidades entre los integrantes de la comunidad, generando un clima escolar favorable logro de los aprendizajes. RELACIONES INTERPERSONALES BASADAS EN EL BUEN TRATO Son las interacciones que se desarrollan entre los miembros de la comunidad educativa, con carácter intercultural, inclusivo, respeto a la diversidad, y el fortalecimiento de vínculos afectivos, desde un modelo organizativo democrático. EJERCICIO DE PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA Es la actuación consciente, libre y activa de los actores de la escuela, basada en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades, que refleja la práctica ciudadana, promoviendo la identidad y el protagonismo estudiantil. COMUNICACIÓN EFECTIVA ENTRE LOS ACTORES EDUCATIVOS Es la capacidad de brindar información y expresar ideas, pensamientos, sentimientos, necesidades y preferencias, de manera clara, directa, asertiva y honesta, para la construcción de un clima favorable en la escuela, con intervención de todos los actores. NORMAS CONSENSUADAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Son pautas conductuales que se construyen de manera oportuna, pertinente y gradual a través de la participación reflexiva y activa de los integrantes de la Comunidad Educativa, para favorecer la convivencia democrática en la escuela. GESTIÓN DEL CONFLICTO COMO OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE Es el conjunto de estrategias que permite a la comunidad educativa, prevenir, atender y contener situaciones de contradicción y/o confrontación que se presentan en la escuela, promoviendo de forma paralela, el desarrollo de habilidades personales y actitudes favorables para un clima que favorece los
  • 6. COMPONENTE DEFINICIÓN OPERACIONAL EJES DEFINICIÓN OPERACIONAL NUEVO VÍNCULO ENTRE LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMU NIDAD. Relación existente entre la escuela, la familia y la comunidad basada en el trato horizontal, de diálogo permanente y reconocimiento mutuo entre ellos. Se caracteriza porque la escuela, bajo el liderazgo directivo, otorga un rol protagónico a los otros dos actores; estableciéndose una alianza a fin de contribuir con los aprendizajes de las y los estudiantes y con la promoción del desarrollo local. FORTALECIMIENT O DE LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS Conjunto de acciones y mecanismos de colaboración, desarrollados entre la escuela y las familias, desde la escuela, para promover la participación de las familias en los diversos espacios democráticos, de manera activa y propositiva; así como en la formación integral de los estudiantes. Dicha participación de las familias se promueve para fortalecer los procesos pedagógicos y para mejorar la gestión escolar. INCORPORACIÓN DE LOS SABERES LOCALES EN LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS Identificación, reconocimiento e inserción del conjunto de saberes locales existentes en la comunidad dentro de la práctica pedagógica, facilitando la construcción de un proyecto de desarrollo común. PROMOCIÓN DE LA ESCUELA ABIERTA A LA COMUNIDAD PARA EL DESARROLLO LOCAL Estrategia que desarrolla la escuela al compartir sus recursos y aprendizajes con la comunidad para promover acciones de colaboración mutua, a fin de aportar a la construcción de un proyecto de desarrollo común. PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Establecimiento de acuerdos con diferentes actores sociales (sectores, instituciones públicas y
  • 7. GESTIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS …que emprende el colectivo de una escuela bajo un liderazgo pedagógico …para garantizar el logro de aprendizajes. Conjunto de acciones planificadas, organizadas, implementadas y evaluadas, relacionadas entre sí…
  • 8. En la Escuela que queremos, tenemos: DIRECCIÓN ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGÓGICO ORGANIZACIÓN PARTICIPATIVA EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE CONTINUO Un equipo directivo que desarrolle acciones que desde una visión común que inspira, orienta y acompaña el fortalecimiento de capacidades y compromisos de sus miembros … Donde se fomenta la revisión, reflexión y toma de decisiones institucionales … Que busca comprometer a toda la Comunidad Educativa en la gestión escolar. PLANIFICACIÓN TRANSFORMADORA Que define y formula los objetivos y prioridades institucionales, así como los procedimientos y recursos necesarios en función a las necesidades educativas.
  • 9. ¿Qué capacidades necesitamos priorizar en los directores? Planificación LIDERAZGO PEDAGÓGICO Asesoramiento pedagógico Estrategias para generar una convivencia democrática Estrategias para generar un nuevo vínculo con las familias y la comunidad.
  • 10. COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Implementa prácticas de liderazgo pedagógico que favorecen el logro de aprendizajes, a partir de la previsión de metas, la convivencia y la participación de la familia y comunidad. Acompaña a docentes/directores en la formulación participativa e implementación del plan anual de mejora de los aprendizajes.  Maneja estrategias participativas para elaborar planes operativos teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.  Elabora el plan anual de mejora de los aprendizajes con metas claramente definidas.  Identifica puntos críticos en la ejecución del plan, lecciones aprendidas y propone reajustes. Promueve el desarrollo de capacidades pedagógicas en los directores/docentes a partir de acciones de asesoramiento, monitoreo y evaluación al liderazgo pedagógico orientados a la mejora de los aprendizajes.  Aplica acciones de acompañamiento pedagógico a los docentes de su institución educativa, según necesidades, orientado al logro de los aprendizajes.  Identifica acciones de mejoramiento de la práctica pedagógica como resultado de la reflexión conjunta con sus pares docentes. Identifica y desarrolla acciones que promueven relaciones interpersonales integradoras entre los actores de su comunidad educativa.  Aplica procedimientos para garantizar una interacción respetuosa entre los actores educativos.  Desarrolla acciones que promuevan acuerdos y/o consensos entre los actores educativos orientadas a generar un clima favorable que contribuya a la mejora de los aprendizajes. Identifica y desarrolla acciones que permiten la participación de la familia y comunidad en el proceso pedagógico y la gestión de la escuela, asimismo la incorporación de saberes locales en la programación curricular.  Emplea estrategias para promover la participación de la familia en jornadas de reflexión y otros espacios de la escuela.  Promueve de manera participativa y con pertinencia la incorporación de los saberes locales en la programación curricular.  Identifica en la comunidad potenciales aliados que beneficien y fortalecen los procesos pedagógicos de su escuela.
  • 11. CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS EQUIPO DE GESTIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS