SlideShare una empresa de Scribd logo
La Española Inglesa
Cuento electrónico basado en la novela de Miguel
de Cervantes Saavedra
Clotaldo se lleva
a una niña de España hacia
Inglaterra.
De la ciudad de Cádiz, Un
Caballero Ingles llamado Clotaldo
llevó consigo una niña de 7 años,
encantado por la incomparable
hermosura que poseía esa
pequeña de nombre Isabela. Llegó
a Londres y entregó aquel tesoro a
su esposa Catalina.
En aquella casa todos eran
católicos en secreto y los señores tenían ya un hijo de 12 años llamado
Ricaredo. Criaron a la pequeña como hija propia y le enseñaron su lengua,
a leer, escribir, así como todas las cosas de labor que debe saber una
doncella y la instruyeron en la música. Su voz encantaba cuando ella
entonaba una canción.
Ricaredo desde adolescente
cae enamorado y fascinado
por toda la belleza y las
virtudes de Isabela.
Con los años, todas las cualidades
de la joven Isabela consiguieron
llamar la atención de Ricaredo. Al
principio su cariño se limitaba a
complacerse de ver la belleza y las
gracias de la niña, pero, al pasar el
tiempo, dejó de amarla como a una
hermana y ahora deseaba gozarla
y poseerla mediante el matrimonio.
Ricaredo enferma y declara su amor a Isabela.
Los padres de Ricaredo querían casarlo con una dama escocesa, así que
él perdió las ganas de vivir, pues, aun siendo querido y valorado por todos,
no aceptaba vivir sin Isabela a su lado. Cayó enfermo y lo médicos no
acertaban a curarlo. Pero Ricaredo pensó que dejarse morir sin declararle
su amor a Isabela era cobarde,
así que le dijo a ella lo que sentía.
Un día, Isabela entró a servirle y
él le habló:
-Hermosa Isabela, tu virtud y
grande hermosura me tienen
como me ves, si no quieres que
deje la vida y si así lo deseas,
cumple mi deseo de convertirte en
mi esposa, con la bendición de la
Iglesia y será bastante para
darme salud y mantenerme
alegre.
Isabela al escucharlo, le comunicó
que ella estaba de acuerdo en lo
que dijo, que agradecía todo y
que deseaba lo mismo que él.
Presentan a Isabela con la
reina para pedir el permiso
y los gastos para casarse.
Fue así como los padres de Ricaredo aceptaron organizar su boda, pero
antes debía autorizarlo la reina de Inglaterra, así que llevaron a Isabela a
presentarla a la reina para obtener el permiso. Peinaron el rubio cabello de
la joven y lo adornaron con diamantes y perlas, fue ataviada con un
hermoso vestido verde bordado con diamantes y perlas escrutadas, le
pusieron un bello collar. Fue vestida como lo
que iba a ser, la esposa de Ricaredo.
Se presentó ante la reina, ocultando su
enseñanza católica, pues la reina pertenecía
a la Iglesia Anglicana. Se comportó como
una dama que fue criada para ser la esposa
de Ricaredo, pero debido a toda su belleza,
sus virtudes, talentos y cualidades, la reina
quedó tan encantada con ella, que
condicionó a su amado a probar ser digno de
la bella niña, pues en ese momento no
merecía el honor de desposarse con Isabela.
La reina dio una condición para aceptar la boda: Ricaredo iría
de corsario, una tarea muy peligrosa.
Ricaredo aceptó la condición solo porque así tendría a Isabela. Mientras
ella vivía con la reina, el enamorado partiría al mar y debía volver exitoso
para ganar a su esposa.
Ya en el mar, el viento llevó su barco a España, donde encontraron unos
navíos turcos, a los cuales vencieron sin problema y, para su fortuna, en
ella encontraron un tesoro con tantas riquezas que serían suficientes para
volver como un héroe. Ricaredo liberaró a los españoles cautivos en la
nave, a excepción de una pareja que le pidió que la llevara con él a
Inglaterra para buscar a su
hija que fue secuestrada
hacía años. Ricaredo volvió
victorioso, como un héroe,
ganándose el respeto de la
realeza y le concedieron el
matrimonio con su amada
como fue prometido.
Arnesto enamorado de Isabela,
desafía a Ricaredo a un duelo por
su amor.
Sin embargo, en el tiempo que Ricaredo
estuvo fuera, un conde de nombre
Arnesto se enamoró de la belleza de
Isabela y aprovechando su título social,
pidió, a través de su madre, que la joven
le fuera concedida como esposa, pero la
reina no lo aceptó, debido a que ya
estaba prometida a Ricaredo. En un
arranque de furia, Arnesto retó al
enamorado a un duelo por el derecho de
Isabela, sin embargo Ricaredo dijo que
no se ganaba el amor de Isabela por
pelear, aunque aceptó el duelo por su
honor, pero Arnesto fue encarcelado por
su comportamiento.
Envenenan a Isabela y la salvan con medicamentos, pero
hubo consecuencias; perdió su belleza y quedó muy “fea”.
La afligida madre de Arnesto decide que la
mejor opción para acabar con la pena de
su hijo era acabar con la vida de Isabela.
Le da a beber un té envenenado. La reina
manda a sus médicos y le dan tal cantidad
de antídotos conocidos que trae horribles
consecuencias; como la caída de cabello,
rostro hinchado y ojos sin vida. Ricaredo,
sin embargo, la aceptó como estaba,
diciendo que ella no había perdido sus
virtudes y cualidades, y le jura su amor
eterno.
Isabela es llevada a España, mientras Ricaredo iba a ser
casado con una princesa escocesa.
Los padres de Ricaredo piensan que una fea Isabela no es apropiada como
esposa, así que la mandan a España con sus padres mientras traen a una
bellísima princesa escocesa para casarla con su hijo. Ricaredo le pide a
Isabela que le de dos años,
que lo espere para que
estén juntos y que él
arreglaría todo.
Isabela vuelve a Cádiz con
regalos de la reina, pero
con su desagradable
apariencia, solo con el
cariño incondicional de sus
padres y la esperanza de
volver con Ricaredo.
Llega una carta para Isabela donde
le mencionan la noticia de que
Ricaredo había muerto.
Con el paso de los meses la natural belleza
de Isabela renació, así como su salud se
recuperó y su cabello creció, por lo cual
volvió a ser la maravilla que era antes.
Esperaba por su amado mientras llegaba el
plazo que establecio Ricaredo, pero le llegó
una carta de los padres de éste, donde le
decían que él había muerto. Isabela, aún sin
poder creerlo, decide que será mejor dedicar
su vida a Dios y prepara todo para ser monja
por el resto de sus días.
Ricaredo llega con Isabela como lo había prometido, antes de
que ella se hiciera monja y estuvo con ella mucho tiempo
más.
En el mismo momento en que Isabela se convertiría en monja,
oportunamente llega un cansado y desaliñado Ricaredo a reclamar el
derecho que tiene sobre Isabela, donde ella lo reconoce y se alegra como
nunca antes en su vida. Ricaredo explica en ese momento todas las
desventuras que vivió para llegar con su amada. Refiere que viajó a través
del viejo continente tratando de reunirse con ella y que se reencontró con
su viejo adversario Arnesto en mitad del camino, quien le disparó y lo dejó
por muerto. Dice cómo logró sanar sus heridas, y cuenta cómo fue
capturado por los turcos y rescatado con ayuda de los hombres que él
dejara libres y también de viejos amigos españoles. Así logró llegar hasta la
ciudad donde lo esperaba Isabela y pudo al fin estar con la mujer que
amaba por el resto de su vida. FIN
Grupo 419 Equipo 4
Acosta Alonso Diana Valeria
Arizmendi Chávez Uriel
Fonseca Sánchez Diana Gabriela
Hernández Almanza Diego
Jiménez García Luisa Fernanda.
Murguía González Jéssica Noemí
Ramos Aguilar Daneyra
Roldán Juárez Samanta
Vargas Manuel de Jesús
Vilchis Macías Erick Hazel
Profesora:
Guadalupe Oralia Meléndez Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco polo
Marco poloMarco polo
Marco polo
Carmen Lavin Ruiz
 
Plande Adelanto Tropa
Plande Adelanto TropaPlande Adelanto Tropa
Plande Adelanto Tropa
guestbbb2c2
 
Los amantes
Los amantesLos amantes
Los Amantes
Los AmantesLos Amantes
1 AñO
1 AñO1 AñO
crepusculo la saga
crepusculo la sagacrepusculo la saga
crepusculo la saga
itzelgaytan95
 
La flor-mas-bella-primaria
La flor-mas-bella-primariaLa flor-mas-bella-primaria
La flor-mas-bella-primaria
APRENDEFACIL
 
Cuento blanca nieves
Cuento  blanca nievesCuento  blanca nieves
Cuento blanca nieves
MiriamCarazas
 
Kilut vip 5
Kilut vip 5Kilut vip 5
Kilut vip 5
angelarochermunoz
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\tania
C:\documents and settings\usuario\escritorio\taniaC:\documents and settings\usuario\escritorio\tania
C:\documents and settings\usuario\escritorio\tania
yaiza4
 

La actualidad más candente (10)

Marco polo
Marco poloMarco polo
Marco polo
 
Plande Adelanto Tropa
Plande Adelanto TropaPlande Adelanto Tropa
Plande Adelanto Tropa
 
Los amantes
Los amantesLos amantes
Los amantes
 
Los Amantes
Los AmantesLos Amantes
Los Amantes
 
1 AñO
1 AñO1 AñO
1 AñO
 
crepusculo la saga
crepusculo la sagacrepusculo la saga
crepusculo la saga
 
La flor-mas-bella-primaria
La flor-mas-bella-primariaLa flor-mas-bella-primaria
La flor-mas-bella-primaria
 
Cuento blanca nieves
Cuento  blanca nievesCuento  blanca nieves
Cuento blanca nieves
 
Kilut vip 5
Kilut vip 5Kilut vip 5
Kilut vip 5
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\tania
C:\documents and settings\usuario\escritorio\taniaC:\documents and settings\usuario\escritorio\tania
C:\documents and settings\usuario\escritorio\tania
 

Destacado

El amante liberal análisis
El amante liberal   análisisEl amante liberal   análisis
El amante liberal análisis
Emmanuel Manzotti
 
La española inglesa
La española inglesaLa española inglesa
La española inglesa
aolaizola
 
El amante liberal. 419
El amante liberal. 419El amante liberal. 419
El amante liberal. 419
maravillas1
 
El amante liberal
El amante liberalEl amante liberal
El amante liberal
Emmanuel Manzotti
 
La gitanilla terminada (1)
La gitanilla terminada (1)La gitanilla terminada (1)
La gitanilla terminada (1)
taniabonillao
 
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturaRinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
lclcarmen
 

Destacado (6)

El amante liberal análisis
El amante liberal   análisisEl amante liberal   análisis
El amante liberal análisis
 
La española inglesa
La española inglesaLa española inglesa
La española inglesa
 
El amante liberal. 419
El amante liberal. 419El amante liberal. 419
El amante liberal. 419
 
El amante liberal
El amante liberalEl amante liberal
El amante liberal
 
La gitanilla terminada (1)
La gitanilla terminada (1)La gitanilla terminada (1)
La gitanilla terminada (1)
 
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lecturaRinconete y Cortadillo: guía de lectura
Rinconete y Cortadillo: guía de lectura
 

Similar a La española-inglesa

Análisis estructural de barthes
Análisis estructural de barthesAnálisis estructural de barthes
Análisis estructural de barthes
Sergio Tábora
 
la corona y sus pecados.pptx
la corona y sus pecados.pptxla corona y sus pecados.pptx
la corona y sus pecados.pptx
Ester628164
 
El cuento del molinero
El cuento del molineroEl cuento del molinero
El cuento del molinero
AFC_73
 
Analisis del cuento cisnes salvajes
Analisis del cuento cisnes salvajesAnalisis del cuento cisnes salvajes
Analisis del cuento cisnes salvajes
Carolina Peña
 
Taller 3: Lectura La Cenicienta
Taller 3: Lectura La CenicientaTaller 3: Lectura La Cenicienta
Taller 3: Lectura La Cenicienta
Daniel Ruíz Suárez
 
LA ESPAÑOLA INGLESA.pdf
LA ESPAÑOLA INGLESA.pdfLA ESPAÑOLA INGLESA.pdf
LA ESPAÑOLA INGLESA.pdf
GeraldineNovoa4
 
Las aventuras de papa en su reino
Las aventuras de papa en su reinoLas aventuras de papa en su reino
Las aventuras de papa en su reino
raquelbarquero
 
Los once cisnes
Los once cisnesLos once cisnes
Los once cisnes
prsmariela
 
Los once cisnes
Los once cisnesLos once cisnes
Los once cisnes
Verónica Cardona
 
El bello durmiente uxia
El bello durmiente uxiaEl bello durmiente uxia
El bello durmiente uxia
Rosa María Cajade Rodríguez
 
Los cisnes salvajes
Los cisnes salvajesLos cisnes salvajes
Los cisnes salvajes
GMC11
 
Los cisnes salvajes
Los cisnes salvajesLos cisnes salvajes
Los cisnes salvajes
Karolina2011
 
Los cisnes salvajes
Los cisnes salvajesLos cisnes salvajes
Los cisnes salvajes
Lesly Posso
 
Los cisnes salvajes
Los cisnes salvajesLos cisnes salvajes
Los cisnes salvajes
Lesly Posso
 
Ofermosodurminte uxía
Ofermosodurminte uxíaOfermosodurminte uxía
Ofermosodurminte uxía
Rosa María Cajade Rodríguez
 
La bella durmiente.
La bella durmiente. La bella durmiente.
La bella durmiente.
Ros2016
 
Memoria- E. Artística
Memoria- E. ArtísticaMemoria- E. Artística
Memoria- E. Artística
carolinaBalseca
 
Juan carlos santiesteban
Juan carlos santiestebanJuan carlos santiesteban
Juan carlos santiesteban
alis2564
 
Reseña
ReseñaReseña
Los cisnes salvajes
Los cisnes salvajesLos cisnes salvajes
Los cisnes salvajes
daniyolibeth02
 

Similar a La española-inglesa (20)

Análisis estructural de barthes
Análisis estructural de barthesAnálisis estructural de barthes
Análisis estructural de barthes
 
la corona y sus pecados.pptx
la corona y sus pecados.pptxla corona y sus pecados.pptx
la corona y sus pecados.pptx
 
El cuento del molinero
El cuento del molineroEl cuento del molinero
El cuento del molinero
 
Analisis del cuento cisnes salvajes
Analisis del cuento cisnes salvajesAnalisis del cuento cisnes salvajes
Analisis del cuento cisnes salvajes
 
Taller 3: Lectura La Cenicienta
Taller 3: Lectura La CenicientaTaller 3: Lectura La Cenicienta
Taller 3: Lectura La Cenicienta
 
LA ESPAÑOLA INGLESA.pdf
LA ESPAÑOLA INGLESA.pdfLA ESPAÑOLA INGLESA.pdf
LA ESPAÑOLA INGLESA.pdf
 
Las aventuras de papa en su reino
Las aventuras de papa en su reinoLas aventuras de papa en su reino
Las aventuras de papa en su reino
 
Los once cisnes
Los once cisnesLos once cisnes
Los once cisnes
 
Los once cisnes
Los once cisnesLos once cisnes
Los once cisnes
 
El bello durmiente uxia
El bello durmiente uxiaEl bello durmiente uxia
El bello durmiente uxia
 
Los cisnes salvajes
Los cisnes salvajesLos cisnes salvajes
Los cisnes salvajes
 
Los cisnes salvajes
Los cisnes salvajesLos cisnes salvajes
Los cisnes salvajes
 
Los cisnes salvajes
Los cisnes salvajesLos cisnes salvajes
Los cisnes salvajes
 
Los cisnes salvajes
Los cisnes salvajesLos cisnes salvajes
Los cisnes salvajes
 
Ofermosodurminte uxía
Ofermosodurminte uxíaOfermosodurminte uxía
Ofermosodurminte uxía
 
La bella durmiente.
La bella durmiente. La bella durmiente.
La bella durmiente.
 
Memoria- E. Artística
Memoria- E. ArtísticaMemoria- E. Artística
Memoria- E. Artística
 
Juan carlos santiesteban
Juan carlos santiestebanJuan carlos santiesteban
Juan carlos santiesteban
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Los cisnes salvajes
Los cisnes salvajesLos cisnes salvajes
Los cisnes salvajes
 

Más de maravillas1

Cervantes, juventud y las tic’s
Cervantes, juventud y las tic’sCervantes, juventud y las tic’s
Cervantes, juventud y las tic’s
maravillas1
 
Rinconete y cortadillo cuento 419
Rinconete y cortadillo cuento 419Rinconete y cortadillo cuento 419
Rinconete y cortadillo cuento 419
maravillas1
 
La gitanilla cuento e imagenes 419
La gitanilla cuento e imagenes 419La gitanilla cuento e imagenes 419
La gitanilla cuento e imagenes 419
maravillas1
 
La gitanilla. imágenes.
La gitanilla. imágenes.La gitanilla. imágenes.
La gitanilla. imágenes.
maravillas1
 
La gitanilla. presentación
La gitanilla. presentaciónLa gitanilla. presentación
La gitanilla. presentación
maravillas1
 
Amante liberal. presentación
Amante liberal. presentaciónAmante liberal. presentación
Amante liberal. presentación
maravillas1
 
La española inglesa. imágenes
La española inglesa. imágenesLa española inglesa. imágenes
La española inglesa. imágenes
maravillas1
 
El amante liberal. imágenes
El amante liberal. imágenesEl amante liberal. imágenes
El amante liberal. imágenes
maravillas1
 

Más de maravillas1 (8)

Cervantes, juventud y las tic’s
Cervantes, juventud y las tic’sCervantes, juventud y las tic’s
Cervantes, juventud y las tic’s
 
Rinconete y cortadillo cuento 419
Rinconete y cortadillo cuento 419Rinconete y cortadillo cuento 419
Rinconete y cortadillo cuento 419
 
La gitanilla cuento e imagenes 419
La gitanilla cuento e imagenes 419La gitanilla cuento e imagenes 419
La gitanilla cuento e imagenes 419
 
La gitanilla. imágenes.
La gitanilla. imágenes.La gitanilla. imágenes.
La gitanilla. imágenes.
 
La gitanilla. presentación
La gitanilla. presentaciónLa gitanilla. presentación
La gitanilla. presentación
 
Amante liberal. presentación
Amante liberal. presentaciónAmante liberal. presentación
Amante liberal. presentación
 
La española inglesa. imágenes
La española inglesa. imágenesLa española inglesa. imágenes
La española inglesa. imágenes
 
El amante liberal. imágenes
El amante liberal. imágenesEl amante liberal. imágenes
El amante liberal. imágenes
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

La española-inglesa

  • 1. La Española Inglesa Cuento electrónico basado en la novela de Miguel de Cervantes Saavedra
  • 2. Clotaldo se lleva a una niña de España hacia Inglaterra. De la ciudad de Cádiz, Un Caballero Ingles llamado Clotaldo llevó consigo una niña de 7 años, encantado por la incomparable hermosura que poseía esa pequeña de nombre Isabela. Llegó a Londres y entregó aquel tesoro a su esposa Catalina. En aquella casa todos eran católicos en secreto y los señores tenían ya un hijo de 12 años llamado Ricaredo. Criaron a la pequeña como hija propia y le enseñaron su lengua, a leer, escribir, así como todas las cosas de labor que debe saber una doncella y la instruyeron en la música. Su voz encantaba cuando ella entonaba una canción. Ricaredo desde adolescente cae enamorado y fascinado por toda la belleza y las virtudes de Isabela. Con los años, todas las cualidades de la joven Isabela consiguieron llamar la atención de Ricaredo. Al principio su cariño se limitaba a complacerse de ver la belleza y las gracias de la niña, pero, al pasar el tiempo, dejó de amarla como a una hermana y ahora deseaba gozarla y poseerla mediante el matrimonio.
  • 3. Ricaredo enferma y declara su amor a Isabela. Los padres de Ricaredo querían casarlo con una dama escocesa, así que él perdió las ganas de vivir, pues, aun siendo querido y valorado por todos, no aceptaba vivir sin Isabela a su lado. Cayó enfermo y lo médicos no acertaban a curarlo. Pero Ricaredo pensó que dejarse morir sin declararle su amor a Isabela era cobarde, así que le dijo a ella lo que sentía. Un día, Isabela entró a servirle y él le habló: -Hermosa Isabela, tu virtud y grande hermosura me tienen como me ves, si no quieres que deje la vida y si así lo deseas, cumple mi deseo de convertirte en mi esposa, con la bendición de la Iglesia y será bastante para darme salud y mantenerme alegre. Isabela al escucharlo, le comunicó que ella estaba de acuerdo en lo que dijo, que agradecía todo y que deseaba lo mismo que él. Presentan a Isabela con la reina para pedir el permiso y los gastos para casarse. Fue así como los padres de Ricaredo aceptaron organizar su boda, pero antes debía autorizarlo la reina de Inglaterra, así que llevaron a Isabela a presentarla a la reina para obtener el permiso. Peinaron el rubio cabello de la joven y lo adornaron con diamantes y perlas, fue ataviada con un hermoso vestido verde bordado con diamantes y perlas escrutadas, le
  • 4. pusieron un bello collar. Fue vestida como lo que iba a ser, la esposa de Ricaredo. Se presentó ante la reina, ocultando su enseñanza católica, pues la reina pertenecía a la Iglesia Anglicana. Se comportó como una dama que fue criada para ser la esposa de Ricaredo, pero debido a toda su belleza, sus virtudes, talentos y cualidades, la reina quedó tan encantada con ella, que condicionó a su amado a probar ser digno de la bella niña, pues en ese momento no merecía el honor de desposarse con Isabela. La reina dio una condición para aceptar la boda: Ricaredo iría de corsario, una tarea muy peligrosa. Ricaredo aceptó la condición solo porque así tendría a Isabela. Mientras ella vivía con la reina, el enamorado partiría al mar y debía volver exitoso para ganar a su esposa. Ya en el mar, el viento llevó su barco a España, donde encontraron unos navíos turcos, a los cuales vencieron sin problema y, para su fortuna, en ella encontraron un tesoro con tantas riquezas que serían suficientes para volver como un héroe. Ricaredo liberaró a los españoles cautivos en la nave, a excepción de una pareja que le pidió que la llevara con él a Inglaterra para buscar a su hija que fue secuestrada hacía años. Ricaredo volvió victorioso, como un héroe, ganándose el respeto de la realeza y le concedieron el matrimonio con su amada como fue prometido.
  • 5. Arnesto enamorado de Isabela, desafía a Ricaredo a un duelo por su amor. Sin embargo, en el tiempo que Ricaredo estuvo fuera, un conde de nombre Arnesto se enamoró de la belleza de Isabela y aprovechando su título social, pidió, a través de su madre, que la joven le fuera concedida como esposa, pero la reina no lo aceptó, debido a que ya estaba prometida a Ricaredo. En un arranque de furia, Arnesto retó al enamorado a un duelo por el derecho de Isabela, sin embargo Ricaredo dijo que no se ganaba el amor de Isabela por pelear, aunque aceptó el duelo por su honor, pero Arnesto fue encarcelado por su comportamiento. Envenenan a Isabela y la salvan con medicamentos, pero hubo consecuencias; perdió su belleza y quedó muy “fea”. La afligida madre de Arnesto decide que la mejor opción para acabar con la pena de su hijo era acabar con la vida de Isabela. Le da a beber un té envenenado. La reina manda a sus médicos y le dan tal cantidad de antídotos conocidos que trae horribles consecuencias; como la caída de cabello, rostro hinchado y ojos sin vida. Ricaredo, sin embargo, la aceptó como estaba, diciendo que ella no había perdido sus virtudes y cualidades, y le jura su amor eterno.
  • 6. Isabela es llevada a España, mientras Ricaredo iba a ser casado con una princesa escocesa. Los padres de Ricaredo piensan que una fea Isabela no es apropiada como esposa, así que la mandan a España con sus padres mientras traen a una bellísima princesa escocesa para casarla con su hijo. Ricaredo le pide a Isabela que le de dos años, que lo espere para que estén juntos y que él arreglaría todo. Isabela vuelve a Cádiz con regalos de la reina, pero con su desagradable apariencia, solo con el cariño incondicional de sus padres y la esperanza de volver con Ricaredo. Llega una carta para Isabela donde le mencionan la noticia de que Ricaredo había muerto. Con el paso de los meses la natural belleza de Isabela renació, así como su salud se recuperó y su cabello creció, por lo cual volvió a ser la maravilla que era antes. Esperaba por su amado mientras llegaba el plazo que establecio Ricaredo, pero le llegó una carta de los padres de éste, donde le decían que él había muerto. Isabela, aún sin poder creerlo, decide que será mejor dedicar su vida a Dios y prepara todo para ser monja por el resto de sus días.
  • 7. Ricaredo llega con Isabela como lo había prometido, antes de que ella se hiciera monja y estuvo con ella mucho tiempo más. En el mismo momento en que Isabela se convertiría en monja, oportunamente llega un cansado y desaliñado Ricaredo a reclamar el derecho que tiene sobre Isabela, donde ella lo reconoce y se alegra como nunca antes en su vida. Ricaredo explica en ese momento todas las desventuras que vivió para llegar con su amada. Refiere que viajó a través del viejo continente tratando de reunirse con ella y que se reencontró con su viejo adversario Arnesto en mitad del camino, quien le disparó y lo dejó por muerto. Dice cómo logró sanar sus heridas, y cuenta cómo fue capturado por los turcos y rescatado con ayuda de los hombres que él dejara libres y también de viejos amigos españoles. Así logró llegar hasta la ciudad donde lo esperaba Isabela y pudo al fin estar con la mujer que amaba por el resto de su vida. FIN
  • 8. Grupo 419 Equipo 4 Acosta Alonso Diana Valeria Arizmendi Chávez Uriel Fonseca Sánchez Diana Gabriela Hernández Almanza Diego Jiménez García Luisa Fernanda. Murguía González Jéssica Noemí Ramos Aguilar Daneyra Roldán Juárez Samanta Vargas Manuel de Jesús Vilchis Macías Erick Hazel Profesora: Guadalupe Oralia Meléndez Rodríguez