SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
EVALUACIÓN
EN LA ETAPA
DE INFANTIL
SONIA CHACÓN
SANDRA CIUDAD
RUTH MARTÍNEZ
PATRICIA PECO
PILAR RUIZ
MARÍA LUISA RUIZ
2
ÍNDICE
LA EVALUACIÓN EN EL CURRÍCULO………………………………3
QUÉ EVALUAR…………………………………………………………………4
Proceso de aprendizaje del niño/a…………………………………………………4
Técnicas e instrumentos de evaluación………………………………………….4
CÓMO EVALUAR…………………………….………………………………..6
Informes individuales de evaluación ………………………………………….….6
CUÁNDO EVALUAR…………………………………………………………..6
EL DECRETO DEL CURRÍCULO………………………………………...8
A quién se dirige y qué dice de cada una de ellas………………………..….8
REVISTAS………………………………………………………………………...9
Indicadores para la evaluación en Educación Infantil……………………..9
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….16
3
LA EVALUACIÓN EN EL CURRÍCULO
La evaluación lo podemos definir como un medio de información y ayuda para tomar
decisiones sobre el proceso formativo. La tradición escolar ha dado lugar a que cuando
hablemos de evaluación lo asociamos con términos como examen, calificación o
promoción, es decir, una idea e la evaluación centrada solo en el alumno y con una
finalidad de valoración y clasificación del alumnado. La finalidad de la evaluación es
siempre mejorar la intervención educativa de forma que se ajuste más y mejor a las
necesidades del grupo en general y de cada uno de
los niños/as en particular.
La evaluación forma parte del proceso de
enseñanza- aprendizaje, y debe incorporarse a dicho
proceso desde su inicio. Además forma parte del
currículo y nos proporciona los criterios de
evaluación de cada una de las áreas de contenidos.
La evaluación contempla los objetivos, tiene en
cuenta los tres tipos de contenidos que hay que
enseñar y que los niños tienen que aprender:
conceptos, procedimientos y actitudes, y evitar dar
prioridad a unos sobre otros.
La evaluación por tanto es un medio para mejorar, es decir, nos proporciona datos con
los que debemos tomar una serie de reflexiones y así poder tomar las decisiones
adecuadas a cada situación con el fin de mejorar los procesos formativos. Debe
favorecer la información a todos los implicados en este proceso, para mejorar los
resultados que se obtengan y el propio proceso.
4
QUÉ EVALUAR
PROCESO DE APRENDIZAJE DEL NIÑO/A.:
La finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo de todas las capacidades
de los niños/a. La evaluación pretende señalar el grado en que se van alcanzando las
diferentes capacidades y sus procesos de desarrollo. A lo largo del proceso de
aprendizaje de los niños/as, analizamos los siguiente aspectos.:
La motivación que existe.
La actividad diaria.
Las estrategias de cada niño/a.
Los errores que aparecen en la construcción de los conceptos.
Desarrollo de las actitudes.
Tiempo que se emplea.
La utilización de diversos materiales.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION.:
Las técnicas y los instrumentos de evaluación proporcionan una información que hay
que valorar en función de lo que se quiere evaluar. Nosotros utilizamos las siguientes
técnicas e instrumentos:
Utilizamos como método la observación. La observación es un instrumento que nos
permite recoger la información, detectas los problemas, comprobar los resultados....
Los instrumentos que utilizamos para observar son los siguientes:
DIARIO DEL EDUCADOR.: En el que se describen aquellos acontecimientos
que resultan significativos en la vida cotidiana de la Escuela. También se
reflejan los distintos comportamientos ante actividades de enseñanza-
aprendizaje.
5
ESCALAS DE ESTIMACIÓN.: Consiste en un listado de comportamientos que
ayudan mucho a disciplinar la observación y la orientan en la dirección deseada,
ofreciendo una información más matizada porque añaden datos sobre la
intensidad, duración, la frecuencia e incluso sobre ciertas circunstancias de
contexto.
MEMORIAS DE AULA DE LAS EDUCADORAS.: Cada educadora-tutora, así
como las educadoras de apoyo, van describiendo a lo largo del curso escolar una
memoria en la que se recoge la evolución experimentada por su grupo y a la vez
describe los acontecimientos y actividades más significativas.
ENTREVISTA INICIAL DE LA DIRECTORA CON LOS PADRES Y
MADRES.: Se realizan a inicio del curso escolar, el contenido de la entrevista es
informar a los padres y madres del funcionamiento de nuestra escuela. La
Directora entrega un cuestionario para recabar información sobre datos de la
situación en la que se encuentra el niño/a. Cuestionario que entregarán a la
educadora de sus hijos/as.
ENTREVISTA EDUCADORAS-TUTORAS CON LOS PADRES Y
MADRES.: Se llevan a cabo a principios del curso escolar, tanto con niños/as
de nueva admisión en la Escuela como con los niños/as que cambian de
educadora al pasar a un nuevo nivel. Esta primera entrevista supone el primer
contacto con los padres y madres, en ella, aprovechamos para preguntar datos
sobre los niños/as sobre el desarrollo evolutivo.: cómo comen, duermen, se
relacionan con los demás....
VALORACIÓN DE LAS PRODUCCIONES DE LOS NIÑOS/AS.: Haciendo
un análisis de los trabajos realizados, teniendo en cuenta el proceso y
circunstancias en las que se ha desarrollado.: estrategias utilizadas, grado de
interacción, actitud del adulto, trabajo individual o de pequeño y gran grupo...
6
CÓMO EVALUAR
INFORMES INDIVIDUALES DE EVALUACION:
Recogen la información oportuna y necesaria obtenida a través de las técnicas de
observación señaladas en dicho apartado de este Proyecto.
Los informes reflejan una información cualitativa, flexible, no cerrada y
entendida como un instrumento para la continuidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
El objetivo de nuestros Informes de evaluación, no es otro que el de informar a
los padres y madres de los resultados obtenidos al evaluar a sus hijos/as.
Con el fin de intentar que el informe no sea frío y rígido, tratando de
personalizarlo, al finalizar cada una de las áreas se deja un espacio en el que
cada educadora hace un comentario de algún aspecto significativo de los
niños/as.: una anécdota, una curiosidad, un rasgo significativo de su proceso
evolutivo... que tanto gusta leer a los padres y madres.
Los informes se entregan tres veces a lo largo del curso escolar.:
1. Antes de vacaciones de Navidad.: donde evaluamos el primer cuatrimestre del
curso escolar, así como el período de adaptación a la Escuela Infantil.
2. Antes de vacaciones de Semana Santa.: donde evaluamos el segundo trimestre
del curso escolar.
3. Antes de vacaciones de Verano y fin del curso escolar.: donde evaluamos el
tercer trimestre y hacemos una evaluación global del curso.
Cuándo evaluar
El carácter formativo y continuo de la evaluación implica que ha de extenderse a lo
largo de todo el proceso enseñanza-aprendizaje. Este proceso continuo cuenta con tres
momentos claves:
7
a) Evaluación inicial: Se produce al incorporarse por vez primera un niño o niña a
un centro de educación infantil. En esta evaluación inicial el tutor o tutora recogerá
los datos relevantes del alumnado sobre el proceso de desarrollo de las capacidades
contempladas en los objetivos de la etapa. Esta evaluación incluirá la información
proporcionada por el padre o la madre y, en su caso, los informes médicos,
psicológicos, pedagógicos y sociales que revistan interés para la vida escolar. Se
completará con la observación directa que se lleve a cabo con las técnicas o
instrumentos adecuados. Los centros que imparten el segundo ciclo solicitarán a los
centros de procedencia los datos oportunos del alumnado escolarizado en el primer
ciclo, para incorporarlos a esta evaluación inicial.
b) Evaluación continua: A lo largo de cada uno de los ciclos, y de forma
continuada, el tutor o tutora analizará los progresos y dificultades de su alumnado,
para ajustar la intervención educativa y estimular el proceso de aprendizaje. Los
criterios de evaluación definidos en el proyecto educativo del centro, junto a la
capacidades contenidas en los objetivos didácticos de la etapa, que guiarán la
intervención educativa, serán el punto de referencia de la evaluación continua. Se
establecerán, al menos, tres sesiones de evaluación a lo largo del curso. Al finalizar
el curso escolar, el tutor o la tutora elaborará un informe anual de evaluación
individualizado, en el que se reflejarán el grado de desarrollo de los diversos tipos
de capacidades y las medidas de refuerzo y adaptación que, en su caso, hayan sido
utilizadas. La apreciación del grado de adquisición de las capacidades, tanto en
relación con la evolución del propio alumno, como en relación con las capacidades
propuestas en los objetivos finales de la etapa, se expresará de la siguiente manera:
1: Poco; 2: Regular; 3: Adecuado; 4: Bueno; 5: Excelente.
c) Evaluación final: Una vez culminadas todas las actuaciones planificadas para
alcanzar los aprendizajes previstos, se valoran los resultados alcanzados. Se realiza
al finalizar cualquier periodo de aprendizaje. Así al finalizar cada ciclo el tutor o
tutora elaborará un informe individualizado de cada niño o niña de final de ciclo,
teniendo en cuenta los datos obtenido en el proceso de evaluación continua, que
recogerá los logros y dificultades habidos en su proceso de desarrollo y aprendizaje,
expresado en los mismos términos que el informe anual, como se establece en el
artículo 9 de la Orden de 29 de diciembre de 2
8
El decreto del currículo
A quien se dirige y que dice de cada una de ellas
La evaluación en la Educación Infantil tiene las mismas características que en el resto
de las etapas y se dirige al alumnado y al desarrollo de los procesos de enseñanza y
aprendizaje y de la práctica docente. Llevar a cabo el proceso de evaluación tiene como
propósito no sólo evaluar las competencias que va logrando el alumno, sino también
valorar la práctica docente y los recursos didácticos utilizados. De tal forma que la
evaluación debe ser un indicador cualitativo para aplicar medidas oportunas que
mejoren el aprendizaje de los alumnos en el desarrollo de competencias, así como las
formas de enseñanza de los maestros. La evaluación se dirige a los tres elementos
fundamentales del proceso didáctico: el docente, las actividades de estudio y los
alumnos. Los dos primeros pueden ser evaluados mediante el registro de juicios breves.
Para lograr un mejor aprendizaje es fundamental evaluar los elementos que intervienen
en el proceso: los alumnos, los profesores, los recursos y estrategias empleadas e
incluso los padres de familia.
La evaluación apoya el trabajo de los docentes, retroalimentando y permitiendo ajustes
a las actividades programadas, así como a los alumnos, pues a través de las actividades
de retroalimentación identifican sus logros y necesidades de mejora. Por lo tanto se
dirige tanto a los alumnos como a los docentes.
Al docente le proporciona elementos para mejorar los procesos de enseñanza y
de aprendizaje. Tiene la posibilidad de analizar el aprendizaje de sus alumnos e
identificar los factores que influyen en la enseñanza y en los aprendizajes
esperados.
A los alumnos les orienta y apoya en su proceso de aprendizaje.
9
REVISTAS
Buscar ejemplificaciones de cómo llevar a la práctica el proceso de evaluación:
Indicadores, modelos de recogida de información, modelo de boletines a familias…..
Indicadores para la evaluación en educación infantil
(5 AÑOS)
1. AREA DE IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONAL:
EL CUERPO Y
LA PROPIA
IMAGEN
- Conoce las partes principales del cuerpo (cabeza,
tronco y extremidades) en sí mismo y en los demás
- Dibuja la figura humana, diferenciando los segmentos
gruesos.
- Controla habitualmente las necesidades básicas del
propio cuerpo (evacuación)
- Manifiesta sentimientos y emociones (tristeza, enfado,
alegría...) propia a cada situación
JUEGO Y
MOVIMIENTO
- Es capaz de realizar y mantener el equilibrio estático
- Tiene adquirida la coordinación visomanual necesaria
para lanzar, recibir y botar.
- Realiza actividades que implican habilidades
manipulativas de carácter fino: recortar, picar, enhebrar,
dibujar, colorear, modelar
- Usa adecuadamente las nociones espaciales y
temporales básicas: arriba/ abajo, a un lado/ a otro,
antes/ después, poco/ mucho, alto/ bajo, largo/ corto)
- Coge de forma correcta el lapicero.
10
LA
ACTIVIDAD Y
LA VIDA
COTIDIANA
- Es capaz de regular su conducta: demora la
satisfacción de sus necesidades, peticiones, preguntas,
explicaciones, compartir con sus compañeros
- Cumple las normas básicas de las distintas situaciones
de la vida cotidiana: en relación con la convivencia, en
los juegos.
EL CUIDADO
DE UNO
MISMO
Tiene adquiridos los hábitos elementales de higiene
corporal (peinarse, vestirse y desvestirse, lavarse,
cepillarse los dientes...
Colabora en el mantenimiento de la limpieza de los
espacios del aula y la escuela.
Respuestas: SI / NO / A VECES
INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
(5 AÑOS)
2. AREA DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL:
- Reconoce las personas significativas de los grupos sociales a los
que pertenece.
- Conoce las dependencias más habituales (escuela, familia) y su
uso básico
- Realiza las diferentes rutinas y tareas del domicilio y de la escuela,
relacionadas con el vestido, le higiene, los horarios y
responsabilidades individuales.
- Conoce e identifica las características básicas del entorno habitual:
profesiones, animales, plantas, objetos...
- Realiza conductas exploratorias no manipulativas con los objetos
en general.
- Participa en los diversos grupos con los que se relaciona y en las
distintas actividades: juego y tareas cotidianas.
Respuestas: SI / NO / A VECES
11
3. AREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:
LENGUAJE
ORAL
INTENCIÓN
COMUNICATIVA
Inicia interacciones
verbales con adultos
conocidos.
Inicia interacciones
verbales con sus
compañeros
COMPRENSIÓN DEL
LENGUAJE ORAL
Comprende las
explicaciones e
instrucciones que se le
dan en clase.
Es capaz de repetir o
explicar parte de un
cuento narrado.
Realiza ordenes que
implican dos o tres
acciones.
EXPRESIÓN ORAL
Pronuncia todos los
fonemas
Produce frases
afirmativas, negativas e
interrogativas.
Utiliza expresiones
convencionales de
cortesía: saludos,
agradecimientos...
APROXIMACIÓ
N AL
LENGUAJE
ESCRITO
Diferencia entre las formas escritas y otras formas de
expresión gráfica: dibujos, señales convencionales...
Reproduce su nombre con modelo.
Escribe las vocales asociándolas al sonido.
Utiliza los conocimientos convencionales del sistema
de la lengua escrita: direccionalidad (izquierda –
derecha), linealidad, organización del papel.
12
Realiza la segmentación de palabras en una frase
dada.
Opera con sílabas, siendo capaz de omitir la sílaba
media de una palabra.
Discrimina el fonema inicial de una palabra.
EXPRESIÓN
ARTÍSITICA
Dibuja sin dificultad
Es creativo en sus dibujos
EXPRESIÓN
MUSICAL
Capta y reproduce ritmos
Canta y baila siguiendo la entonación y el ritmo
EXPRESIÓN
CORPORAL
Participa activamente y con desinhibición en
escenificaciones de historias.
RELACIONES,
RELACIONES Y
MEDIDAS
Ordena un conjunto de
objetos utilizando diversos
criterios sucesivamente:
forma, color, tamaño...
Estima la duración de ciertas
rutinas de la vida cotidiana:
día, semana, hora.
Ubica actividades de la vida
cotidiana en el tiempo: día,
mañana, tarde, noche.
Utiliza correctamente los
conceptos: grande/ pequeño,
alto/ bajo, todo/ nada,
muchos/ pocos.
FORMAS,
ORIENTACIÓN Y
REPRESENTACIÓN
EN EL ESPACIO
Reconoce las formas básicas:
círculo, triángulo, cuadrado,
rectángulo.
Utiliza las nociones
espaciales básicas para
explicar la ubicación de él
mismo.
Recita los números hasta el
diez
13
MEDIDAS Y
REPRESENTAC
IÓN EN EL
ESPACIO
NÚMERO
Cuenta correctamente objetos
Resuelve problemas que
implican la aplicación de
operaciones sencillas: añadir,
quitar, repartir y juntar.
14
15
16
Bibliografía
http://books.google.es/books?id=cIes9VbMjm4C&pg=PA266&dq=la+evaluaci%C3%B3n+en+ed
ucaci%C3%B3n+infantil&hl=es&sa=X&ei=mtKDUfTYINSS7Abt94CgCw&ved=0CDAQ6AEwAA#v=
onepage&q=la%20evaluaci%C3%B3n%20en%20educaci%C3%B3n%20infantil&f=false
http://www.edudactica.es/normas/instruc/Orienta%20Eval%20Inf.pdf
http://ficus.pntic.mec.es/rpeg0019/romeral/que,como,cuando_evaluar.html
http://formacioncontinuaedomex.files.wordpress.com/2012/12/evaluacion_contexto_rieb.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.
Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.
Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.
joraloca
 
03 fasciculo1 matematica
03 fasciculo1 matematica03 fasciculo1 matematica
03 fasciculo1 matematica
Carlos Nazareno Cedrón León
 
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Fernando Santander
 
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
hugomedina36
 
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
hugomedina36
 
Reglamento Interno 2014
Reglamento Interno 2014Reglamento Interno 2014
Reglamento Interno 2014sofia8095
 
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y BasicaUso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Julio Cesar Silverio
 
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Fernando Santander
 
1 puntaje adicional
1 puntaje adicional1 puntaje adicional
1 puntaje adicional
Centro de maestros CRAM 3003
 
Investigar el-concepto-de-varios-autores-sobre-evaluación
Investigar el-concepto-de-varios-autores-sobre-evaluaciónInvestigar el-concepto-de-varios-autores-sobre-evaluación
Investigar el-concepto-de-varios-autores-sobre-evaluación
Orale Muñoz
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Erendira Piñon Aviles
 
Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 0
Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 0Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 0
Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 0Adalberto
 
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docenteSilabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docentepatricio
 
La evaluacion estudiantes en la educacion superior
La evaluacion estudiantes en la educacion superiorLa evaluacion estudiantes en la educacion superior
La evaluacion estudiantes en la educacion superior
Wilfredy Inciarte
 
metodo evaluacion practica docente
 metodo evaluacion practica docente metodo evaluacion practica docente
metodo evaluacion practica docente
blancanieves
 
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaReglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaPamela Sanhueza
 
Pruebas de ascenso y reubicación salarial en maestros. Un problema de dignifi...
Pruebas de ascenso y reubicación salarial en maestros. Un problema de dignifi...Pruebas de ascenso y reubicación salarial en maestros. Un problema de dignifi...
Pruebas de ascenso y reubicación salarial en maestros. Un problema de dignifi...
Gonzalo Lopera
 
Pe e criterios y procedimientos de evaluacion y promocion
Pe e criterios y procedimientos de evaluacion y promocionPe e criterios y procedimientos de evaluacion y promocion
Pe e criterios y procedimientos de evaluacion y promocion
cpgf
 

La actualidad más candente (18)

Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.
Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.
Orientaciones dise o_de_preguntas_abiertas.
 
03 fasciculo1 matematica
03 fasciculo1 matematica03 fasciculo1 matematica
03 fasciculo1 matematica
 
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
 
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
GUÍA ACADEMICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO 2016-2017
 
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
 
Reglamento Interno 2014
Reglamento Interno 2014Reglamento Interno 2014
Reglamento Interno 2014
 
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y BasicaUso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
Uso del registro de grado del Nivel inicial y Basica
 
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
 
1 puntaje adicional
1 puntaje adicional1 puntaje adicional
1 puntaje adicional
 
Investigar el-concepto-de-varios-autores-sobre-evaluación
Investigar el-concepto-de-varios-autores-sobre-evaluaciónInvestigar el-concepto-de-varios-autores-sobre-evaluación
Investigar el-concepto-de-varios-autores-sobre-evaluación
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
 
Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 0
Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 0Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 0
Evaluacion Al Servicio De Los Aprendizajes 0
 
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docenteSilabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
 
La evaluacion estudiantes en la educacion superior
La evaluacion estudiantes en la educacion superiorLa evaluacion estudiantes en la educacion superior
La evaluacion estudiantes en la educacion superior
 
metodo evaluacion practica docente
 metodo evaluacion practica docente metodo evaluacion practica docente
metodo evaluacion practica docente
 
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaReglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
 
Pruebas de ascenso y reubicación salarial en maestros. Un problema de dignifi...
Pruebas de ascenso y reubicación salarial en maestros. Un problema de dignifi...Pruebas de ascenso y reubicación salarial en maestros. Un problema de dignifi...
Pruebas de ascenso y reubicación salarial en maestros. Un problema de dignifi...
 
Pe e criterios y procedimientos de evaluacion y promocion
Pe e criterios y procedimientos de evaluacion y promocionPe e criterios y procedimientos de evaluacion y promocion
Pe e criterios y procedimientos de evaluacion y promocion
 

Destacado

How to Deal in Stock Market
How to Deal in Stock MarketHow to Deal in Stock Market
How to Deal in Stock Market
Nisha Sharma
 
Καβάφης Κωνσταντίνος
Καβάφης ΚωνσταντίνοςΚαβάφης Κωνσταντίνος
Καβάφης Κωνσταντίνος
nicolaidoumarina
 
Experiències de la gestió de la cultura i de la literatura en l'entorn 2.0
Experiències de la gestió de la cultura i de la literatura en l'entorn 2.0Experiències de la gestió de la cultura i de la literatura en l'entorn 2.0
Experiències de la gestió de la cultura i de la literatura en l'entorn 2.0
Rosa Comes
 
Exposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente iiExposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente iisan_
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
SthefanyHG
 
Advances in Soil Amendment: Vermicomposting, Alumina Refinery Residue and Cot...
Advances in Soil Amendment: Vermicomposting, Alumina Refinery Residue and Cot...Advances in Soil Amendment: Vermicomposting, Alumina Refinery Residue and Cot...
Advances in Soil Amendment: Vermicomposting, Alumina Refinery Residue and Cot...
Agriculture Journal IJOEAR
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.d
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.dCiencia y tecnología en los países en desarrollo.d
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.dHenyer Rosario Garcia
 
Curso de Administración
Curso de Administración Curso de Administración
Curso de Administración
ZUNYLEMON
 
MK - CUTTING EDGE CATALOG - 3-3-16
MK - CUTTING EDGE CATALOG - 3-3-16MK - CUTTING EDGE CATALOG - 3-3-16
MK - CUTTING EDGE CATALOG - 3-3-16Andrew Blank
 
Design Lighting 3
Design Lighting 3Design Lighting 3
Design Lighting 3Newman Chen
 
Langkah langkah membuat email di gmail (google
Langkah langkah membuat email di gmail (googleLangkah langkah membuat email di gmail (google
Langkah langkah membuat email di gmail (googleAgustinus Wiyarno
 
Computing under Vagueness
Computing under VaguenessComputing under Vagueness
Computing under Vagueness
Apostolos Syropoulos
 
Lepe pregrade u stanu i klizna vrata
Lepe pregrade u stanu i klizna vrataLepe pregrade u stanu i klizna vrata
Lepe pregrade u stanu i klizna vrata
Ambijent Dizajn
 
Diapositivas mias procesamiento humano de la informacion
Diapositivas mias procesamiento humano de la informacionDiapositivas mias procesamiento humano de la informacion
Diapositivas mias procesamiento humano de la informacionYadi Gonzalez
 
Damien pacouil
Damien pacouilDamien pacouil
Damien pacouilpbjacademy
 
Designer-integrated Work Management for Utilities
Designer-integrated Work Management for UtilitiesDesigner-integrated Work Management for Utilities
Designer-integrated Work Management for Utilities
SSP Innovations
 
Mendidik anak mencintai al quran
Mendidik anak mencintai al quranMendidik anak mencintai al quran
Mendidik anak mencintai al quran
Rizal Fuadi Muhammad
 
NoSQL & JSON
NoSQL & JSONNoSQL & JSON
NoSQL & JSON
Tien-Yang (Aiden) Wu
 
直角坐標平面(3)
直角坐標平面(3)直角坐標平面(3)
直角坐標平面(3)
庭蘭 李
 

Destacado (20)

How to Deal in Stock Market
How to Deal in Stock MarketHow to Deal in Stock Market
How to Deal in Stock Market
 
Καβάφης Κωνσταντίνος
Καβάφης ΚωνσταντίνοςΚαβάφης Κωνσταντίνος
Καβάφης Κωνσταντίνος
 
Experiències de la gestió de la cultura i de la literatura en l'entorn 2.0
Experiències de la gestió de la cultura i de la literatura en l'entorn 2.0Experiències de la gestió de la cultura i de la literatura en l'entorn 2.0
Experiències de la gestió de la cultura i de la literatura en l'entorn 2.0
 
Exposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente iiExposicion de practica docente ii
Exposicion de practica docente ii
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Advances in Soil Amendment: Vermicomposting, Alumina Refinery Residue and Cot...
Advances in Soil Amendment: Vermicomposting, Alumina Refinery Residue and Cot...Advances in Soil Amendment: Vermicomposting, Alumina Refinery Residue and Cot...
Advances in Soil Amendment: Vermicomposting, Alumina Refinery Residue and Cot...
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.d
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.dCiencia y tecnología en los países en desarrollo.d
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.d
 
Curso de Administración
Curso de Administración Curso de Administración
Curso de Administración
 
MK - CUTTING EDGE CATALOG - 3-3-16
MK - CUTTING EDGE CATALOG - 3-3-16MK - CUTTING EDGE CATALOG - 3-3-16
MK - CUTTING EDGE CATALOG - 3-3-16
 
Design Lighting 3
Design Lighting 3Design Lighting 3
Design Lighting 3
 
Langkah langkah membuat email di gmail (google
Langkah langkah membuat email di gmail (googleLangkah langkah membuat email di gmail (google
Langkah langkah membuat email di gmail (google
 
Computing under Vagueness
Computing under VaguenessComputing under Vagueness
Computing under Vagueness
 
Lepe pregrade u stanu i klizna vrata
Lepe pregrade u stanu i klizna vrataLepe pregrade u stanu i klizna vrata
Lepe pregrade u stanu i klizna vrata
 
Diapositivas mias procesamiento humano de la informacion
Diapositivas mias procesamiento humano de la informacionDiapositivas mias procesamiento humano de la informacion
Diapositivas mias procesamiento humano de la informacion
 
Damien pacouil
Damien pacouilDamien pacouil
Damien pacouil
 
Designer-integrated Work Management for Utilities
Designer-integrated Work Management for UtilitiesDesigner-integrated Work Management for Utilities
Designer-integrated Work Management for Utilities
 
Mendidik anak mencintai al quran
Mendidik anak mencintai al quranMendidik anak mencintai al quran
Mendidik anak mencintai al quran
 
NoSQL & JSON
NoSQL & JSONNoSQL & JSON
NoSQL & JSON
 
chandrashek.12
chandrashek.12chandrashek.12
chandrashek.12
 
直角坐標平面(3)
直角坐標平面(3)直角坐標平面(3)
直角坐標平面(3)
 

Similar a La evaluación en el currículo

Evaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantilEvaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantil
Raquel e Irene
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
Ángela Martín
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
marivan29
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
Maria Navas Garrido
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
Ayob El Ouadrasi
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
Celeste San Román Masino
 
Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)
marivan29
 
Evaluaciónn
EvaluaciónnEvaluaciónn
Evaluaciónn
marivan29
 
La evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación InfantilLa evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación Infantil
Teresa Suare Diallo
 
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación PrimariaEvaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primariaangelprofesortendencias
 
Mínimos establecidos en Educación Infantil
Mínimos establecidos en Educación InfantilMínimos establecidos en Educación Infantil
Mínimos establecidos en Educación InfantilHome
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
delavibora
 

Similar a La evaluación en el currículo (20)

Evaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantilEvaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantil
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)
 
Evaluaciónn
EvaluaciónnEvaluaciónn
Evaluaciónn
 
La evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación InfantilLa evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación Infantil
 
Tema 9 pdf
Tema 9 pdfTema 9 pdf
Tema 9 pdf
 
Tema 9 word pdf
Tema 9  word pdfTema 9  word pdf
Tema 9 word pdf
 
Tema 9 pdf
Tema 9 pdfTema 9 pdf
Tema 9 pdf
 
Tema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluaciónTema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluación
 
Tema 9 pdf (1)
Tema 9 pdf (1)Tema 9 pdf (1)
Tema 9 pdf (1)
 
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación PrimariaEvaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
Evaluación y Absentismo Escolar en Educación Primaria
 
Mínimos establecidos en Educación Infantil
Mínimos establecidos en Educación InfantilMínimos establecidos en Educación Infantil
Mínimos establecidos en Educación Infantil
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
 
Evaluación primaria
Evaluación primariaEvaluación primaria
Evaluación primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 

Más de Patri Peco Calzado (17)

Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Dramatización (3)
Dramatización (3)Dramatización (3)
Dramatización (3)
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 
Supuesto práctico
Supuesto prácticoSupuesto práctico
Supuesto práctico
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Powertema7
Powertema7Powertema7
Powertema7
 
Tema7 procesos
Tema7 procesosTema7 procesos
Tema7 procesos
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4 procesos
Tema 4 procesosTema 4 procesos
Tema 4 procesos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplioEl niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
El niño y la niña como miembro de un grupo social más amplio
 
Tema1. La familia
Tema1. La familiaTema1. La familia
Tema1. La familia
 
Presentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiarPresentación ámbito familiar
Presentación ámbito familiar
 

La evaluación en el currículo

  • 1. LA EVALUACIÓN EN LA ETAPA DE INFANTIL SONIA CHACÓN SANDRA CIUDAD RUTH MARTÍNEZ PATRICIA PECO PILAR RUIZ MARÍA LUISA RUIZ
  • 2. 2 ÍNDICE LA EVALUACIÓN EN EL CURRÍCULO………………………………3 QUÉ EVALUAR…………………………………………………………………4 Proceso de aprendizaje del niño/a…………………………………………………4 Técnicas e instrumentos de evaluación………………………………………….4 CÓMO EVALUAR…………………………….………………………………..6 Informes individuales de evaluación ………………………………………….….6 CUÁNDO EVALUAR…………………………………………………………..6 EL DECRETO DEL CURRÍCULO………………………………………...8 A quién se dirige y qué dice de cada una de ellas………………………..….8 REVISTAS………………………………………………………………………...9 Indicadores para la evaluación en Educación Infantil……………………..9 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….16
  • 3. 3 LA EVALUACIÓN EN EL CURRÍCULO La evaluación lo podemos definir como un medio de información y ayuda para tomar decisiones sobre el proceso formativo. La tradición escolar ha dado lugar a que cuando hablemos de evaluación lo asociamos con términos como examen, calificación o promoción, es decir, una idea e la evaluación centrada solo en el alumno y con una finalidad de valoración y clasificación del alumnado. La finalidad de la evaluación es siempre mejorar la intervención educativa de forma que se ajuste más y mejor a las necesidades del grupo en general y de cada uno de los niños/as en particular. La evaluación forma parte del proceso de enseñanza- aprendizaje, y debe incorporarse a dicho proceso desde su inicio. Además forma parte del currículo y nos proporciona los criterios de evaluación de cada una de las áreas de contenidos. La evaluación contempla los objetivos, tiene en cuenta los tres tipos de contenidos que hay que enseñar y que los niños tienen que aprender: conceptos, procedimientos y actitudes, y evitar dar prioridad a unos sobre otros. La evaluación por tanto es un medio para mejorar, es decir, nos proporciona datos con los que debemos tomar una serie de reflexiones y así poder tomar las decisiones adecuadas a cada situación con el fin de mejorar los procesos formativos. Debe favorecer la información a todos los implicados en este proceso, para mejorar los resultados que se obtengan y el propio proceso.
  • 4. 4 QUÉ EVALUAR PROCESO DE APRENDIZAJE DEL NIÑO/A.: La finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo de todas las capacidades de los niños/a. La evaluación pretende señalar el grado en que se van alcanzando las diferentes capacidades y sus procesos de desarrollo. A lo largo del proceso de aprendizaje de los niños/as, analizamos los siguiente aspectos.: La motivación que existe. La actividad diaria. Las estrategias de cada niño/a. Los errores que aparecen en la construcción de los conceptos. Desarrollo de las actitudes. Tiempo que se emplea. La utilización de diversos materiales. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION.: Las técnicas y los instrumentos de evaluación proporcionan una información que hay que valorar en función de lo que se quiere evaluar. Nosotros utilizamos las siguientes técnicas e instrumentos: Utilizamos como método la observación. La observación es un instrumento que nos permite recoger la información, detectas los problemas, comprobar los resultados.... Los instrumentos que utilizamos para observar son los siguientes: DIARIO DEL EDUCADOR.: En el que se describen aquellos acontecimientos que resultan significativos en la vida cotidiana de la Escuela. También se reflejan los distintos comportamientos ante actividades de enseñanza- aprendizaje.
  • 5. 5 ESCALAS DE ESTIMACIÓN.: Consiste en un listado de comportamientos que ayudan mucho a disciplinar la observación y la orientan en la dirección deseada, ofreciendo una información más matizada porque añaden datos sobre la intensidad, duración, la frecuencia e incluso sobre ciertas circunstancias de contexto. MEMORIAS DE AULA DE LAS EDUCADORAS.: Cada educadora-tutora, así como las educadoras de apoyo, van describiendo a lo largo del curso escolar una memoria en la que se recoge la evolución experimentada por su grupo y a la vez describe los acontecimientos y actividades más significativas. ENTREVISTA INICIAL DE LA DIRECTORA CON LOS PADRES Y MADRES.: Se realizan a inicio del curso escolar, el contenido de la entrevista es informar a los padres y madres del funcionamiento de nuestra escuela. La Directora entrega un cuestionario para recabar información sobre datos de la situación en la que se encuentra el niño/a. Cuestionario que entregarán a la educadora de sus hijos/as. ENTREVISTA EDUCADORAS-TUTORAS CON LOS PADRES Y MADRES.: Se llevan a cabo a principios del curso escolar, tanto con niños/as de nueva admisión en la Escuela como con los niños/as que cambian de educadora al pasar a un nuevo nivel. Esta primera entrevista supone el primer contacto con los padres y madres, en ella, aprovechamos para preguntar datos sobre los niños/as sobre el desarrollo evolutivo.: cómo comen, duermen, se relacionan con los demás.... VALORACIÓN DE LAS PRODUCCIONES DE LOS NIÑOS/AS.: Haciendo un análisis de los trabajos realizados, teniendo en cuenta el proceso y circunstancias en las que se ha desarrollado.: estrategias utilizadas, grado de interacción, actitud del adulto, trabajo individual o de pequeño y gran grupo...
  • 6. 6 CÓMO EVALUAR INFORMES INDIVIDUALES DE EVALUACION: Recogen la información oportuna y necesaria obtenida a través de las técnicas de observación señaladas en dicho apartado de este Proyecto. Los informes reflejan una información cualitativa, flexible, no cerrada y entendida como un instrumento para la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de nuestros Informes de evaluación, no es otro que el de informar a los padres y madres de los resultados obtenidos al evaluar a sus hijos/as. Con el fin de intentar que el informe no sea frío y rígido, tratando de personalizarlo, al finalizar cada una de las áreas se deja un espacio en el que cada educadora hace un comentario de algún aspecto significativo de los niños/as.: una anécdota, una curiosidad, un rasgo significativo de su proceso evolutivo... que tanto gusta leer a los padres y madres. Los informes se entregan tres veces a lo largo del curso escolar.: 1. Antes de vacaciones de Navidad.: donde evaluamos el primer cuatrimestre del curso escolar, así como el período de adaptación a la Escuela Infantil. 2. Antes de vacaciones de Semana Santa.: donde evaluamos el segundo trimestre del curso escolar. 3. Antes de vacaciones de Verano y fin del curso escolar.: donde evaluamos el tercer trimestre y hacemos una evaluación global del curso. Cuándo evaluar El carácter formativo y continuo de la evaluación implica que ha de extenderse a lo largo de todo el proceso enseñanza-aprendizaje. Este proceso continuo cuenta con tres momentos claves:
  • 7. 7 a) Evaluación inicial: Se produce al incorporarse por vez primera un niño o niña a un centro de educación infantil. En esta evaluación inicial el tutor o tutora recogerá los datos relevantes del alumnado sobre el proceso de desarrollo de las capacidades contempladas en los objetivos de la etapa. Esta evaluación incluirá la información proporcionada por el padre o la madre y, en su caso, los informes médicos, psicológicos, pedagógicos y sociales que revistan interés para la vida escolar. Se completará con la observación directa que se lleve a cabo con las técnicas o instrumentos adecuados. Los centros que imparten el segundo ciclo solicitarán a los centros de procedencia los datos oportunos del alumnado escolarizado en el primer ciclo, para incorporarlos a esta evaluación inicial. b) Evaluación continua: A lo largo de cada uno de los ciclos, y de forma continuada, el tutor o tutora analizará los progresos y dificultades de su alumnado, para ajustar la intervención educativa y estimular el proceso de aprendizaje. Los criterios de evaluación definidos en el proyecto educativo del centro, junto a la capacidades contenidas en los objetivos didácticos de la etapa, que guiarán la intervención educativa, serán el punto de referencia de la evaluación continua. Se establecerán, al menos, tres sesiones de evaluación a lo largo del curso. Al finalizar el curso escolar, el tutor o la tutora elaborará un informe anual de evaluación individualizado, en el que se reflejarán el grado de desarrollo de los diversos tipos de capacidades y las medidas de refuerzo y adaptación que, en su caso, hayan sido utilizadas. La apreciación del grado de adquisición de las capacidades, tanto en relación con la evolución del propio alumno, como en relación con las capacidades propuestas en los objetivos finales de la etapa, se expresará de la siguiente manera: 1: Poco; 2: Regular; 3: Adecuado; 4: Bueno; 5: Excelente. c) Evaluación final: Una vez culminadas todas las actuaciones planificadas para alcanzar los aprendizajes previstos, se valoran los resultados alcanzados. Se realiza al finalizar cualquier periodo de aprendizaje. Así al finalizar cada ciclo el tutor o tutora elaborará un informe individualizado de cada niño o niña de final de ciclo, teniendo en cuenta los datos obtenido en el proceso de evaluación continua, que recogerá los logros y dificultades habidos en su proceso de desarrollo y aprendizaje, expresado en los mismos términos que el informe anual, como se establece en el artículo 9 de la Orden de 29 de diciembre de 2
  • 8. 8 El decreto del currículo A quien se dirige y que dice de cada una de ellas La evaluación en la Educación Infantil tiene las mismas características que en el resto de las etapas y se dirige al alumnado y al desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de la práctica docente. Llevar a cabo el proceso de evaluación tiene como propósito no sólo evaluar las competencias que va logrando el alumno, sino también valorar la práctica docente y los recursos didácticos utilizados. De tal forma que la evaluación debe ser un indicador cualitativo para aplicar medidas oportunas que mejoren el aprendizaje de los alumnos en el desarrollo de competencias, así como las formas de enseñanza de los maestros. La evaluación se dirige a los tres elementos fundamentales del proceso didáctico: el docente, las actividades de estudio y los alumnos. Los dos primeros pueden ser evaluados mediante el registro de juicios breves. Para lograr un mejor aprendizaje es fundamental evaluar los elementos que intervienen en el proceso: los alumnos, los profesores, los recursos y estrategias empleadas e incluso los padres de familia. La evaluación apoya el trabajo de los docentes, retroalimentando y permitiendo ajustes a las actividades programadas, así como a los alumnos, pues a través de las actividades de retroalimentación identifican sus logros y necesidades de mejora. Por lo tanto se dirige tanto a los alumnos como a los docentes. Al docente le proporciona elementos para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Tiene la posibilidad de analizar el aprendizaje de sus alumnos e identificar los factores que influyen en la enseñanza y en los aprendizajes esperados. A los alumnos les orienta y apoya en su proceso de aprendizaje.
  • 9. 9 REVISTAS Buscar ejemplificaciones de cómo llevar a la práctica el proceso de evaluación: Indicadores, modelos de recogida de información, modelo de boletines a familias….. Indicadores para la evaluación en educación infantil (5 AÑOS) 1. AREA DE IDENTIDAD Y AUTONOMIA PERSONAL: EL CUERPO Y LA PROPIA IMAGEN - Conoce las partes principales del cuerpo (cabeza, tronco y extremidades) en sí mismo y en los demás - Dibuja la figura humana, diferenciando los segmentos gruesos. - Controla habitualmente las necesidades básicas del propio cuerpo (evacuación) - Manifiesta sentimientos y emociones (tristeza, enfado, alegría...) propia a cada situación JUEGO Y MOVIMIENTO - Es capaz de realizar y mantener el equilibrio estático - Tiene adquirida la coordinación visomanual necesaria para lanzar, recibir y botar. - Realiza actividades que implican habilidades manipulativas de carácter fino: recortar, picar, enhebrar, dibujar, colorear, modelar - Usa adecuadamente las nociones espaciales y temporales básicas: arriba/ abajo, a un lado/ a otro, antes/ después, poco/ mucho, alto/ bajo, largo/ corto) - Coge de forma correcta el lapicero.
  • 10. 10 LA ACTIVIDAD Y LA VIDA COTIDIANA - Es capaz de regular su conducta: demora la satisfacción de sus necesidades, peticiones, preguntas, explicaciones, compartir con sus compañeros - Cumple las normas básicas de las distintas situaciones de la vida cotidiana: en relación con la convivencia, en los juegos. EL CUIDADO DE UNO MISMO Tiene adquiridos los hábitos elementales de higiene corporal (peinarse, vestirse y desvestirse, lavarse, cepillarse los dientes... Colabora en el mantenimiento de la limpieza de los espacios del aula y la escuela. Respuestas: SI / NO / A VECES INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL (5 AÑOS) 2. AREA DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL: - Reconoce las personas significativas de los grupos sociales a los que pertenece. - Conoce las dependencias más habituales (escuela, familia) y su uso básico - Realiza las diferentes rutinas y tareas del domicilio y de la escuela, relacionadas con el vestido, le higiene, los horarios y responsabilidades individuales. - Conoce e identifica las características básicas del entorno habitual: profesiones, animales, plantas, objetos... - Realiza conductas exploratorias no manipulativas con los objetos en general. - Participa en los diversos grupos con los que se relaciona y en las distintas actividades: juego y tareas cotidianas. Respuestas: SI / NO / A VECES
  • 11. 11 3. AREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN: LENGUAJE ORAL INTENCIÓN COMUNICATIVA Inicia interacciones verbales con adultos conocidos. Inicia interacciones verbales con sus compañeros COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE ORAL Comprende las explicaciones e instrucciones que se le dan en clase. Es capaz de repetir o explicar parte de un cuento narrado. Realiza ordenes que implican dos o tres acciones. EXPRESIÓN ORAL Pronuncia todos los fonemas Produce frases afirmativas, negativas e interrogativas. Utiliza expresiones convencionales de cortesía: saludos, agradecimientos... APROXIMACIÓ N AL LENGUAJE ESCRITO Diferencia entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica: dibujos, señales convencionales... Reproduce su nombre con modelo. Escribe las vocales asociándolas al sonido. Utiliza los conocimientos convencionales del sistema de la lengua escrita: direccionalidad (izquierda – derecha), linealidad, organización del papel.
  • 12. 12 Realiza la segmentación de palabras en una frase dada. Opera con sílabas, siendo capaz de omitir la sílaba media de una palabra. Discrimina el fonema inicial de una palabra. EXPRESIÓN ARTÍSITICA Dibuja sin dificultad Es creativo en sus dibujos EXPRESIÓN MUSICAL Capta y reproduce ritmos Canta y baila siguiendo la entonación y el ritmo EXPRESIÓN CORPORAL Participa activamente y con desinhibición en escenificaciones de historias. RELACIONES, RELACIONES Y MEDIDAS Ordena un conjunto de objetos utilizando diversos criterios sucesivamente: forma, color, tamaño... Estima la duración de ciertas rutinas de la vida cotidiana: día, semana, hora. Ubica actividades de la vida cotidiana en el tiempo: día, mañana, tarde, noche. Utiliza correctamente los conceptos: grande/ pequeño, alto/ bajo, todo/ nada, muchos/ pocos. FORMAS, ORIENTACIÓN Y REPRESENTACIÓN EN EL ESPACIO Reconoce las formas básicas: círculo, triángulo, cuadrado, rectángulo. Utiliza las nociones espaciales básicas para explicar la ubicación de él mismo. Recita los números hasta el diez
  • 13. 13 MEDIDAS Y REPRESENTAC IÓN EN EL ESPACIO NÚMERO Cuenta correctamente objetos Resuelve problemas que implican la aplicación de operaciones sencillas: añadir, quitar, repartir y juntar.
  • 14. 14
  • 15. 15