SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación
Dirección de Educación Secundaria Regular
Pruebas Objetivas y Quiz
Facilitador.Profesor Francisco Emilio DíazVega
Facilitador.Francisco Emilio DíazVega
¿Qué es una prueba
objetiva?
¿Cuál es la ventaja de aplicar
pruebas objetivas o Quiz para
evaluar los aprendizajes?
A fin de conocer los saberes previos que los participante
tienen sobre la temática a abordar, el facilitador presenta
aspectos relevantes del tema y se establecerá un compartir
de saberes a través de una lluvia de ideas:
Analiza y comenta la siguiente frase:
La evaluación de los aprendizajes consiste en un proceso sistemático, continuo y riguroso
de recolección de información desde el inicio de la actividad escolar, para conocer el
progreso de los conocimientos de los estudiantes, a fin de tomar decisiones efectivas sobre
su prosecución. Dentro de este marco ha de considerarse que la evaluación de los
aprendizajes busca valorar tanto el proceso como los resultados, con la intención de
orientar y regular la formación que está sujeta a criterios de referencia; en consecuencia,
su función educativa permite al docente mantener el control de todo el proceso formativo.
Casanova (2007).
¿ Qué es un Quiz?
Pruebas Objetivas
Los exámenes escritos en los que el estudiantes debe contestar en forma breve, con pocas
palabras o con letras, se conocen como pruebas objetivas, aunque el calificativo de
«objetivas» corresponde más a una aspiración que a una realidad, pues no todas las
respuestas cortas reúnen esta característica; aunque sí tienen más probabilidades de ello
debido a que como las respuestas son cortas y concretas sólo existe una respuesta correcta.
Se llaman objetivas porque intentan eliminar en la medida posible la
subjetividad del profesor cuando analiza, procesa y califica la prueba.
Las pruebas objetivas, se caracterizan porque el alumno da una respuesta cierta, colocando:
• Un número
• Una letra
• Una raya
• Una palabra
• Un círculo
• Identificando un punto, etc.
Este tipo de exámenes, se espera que
el estudiante:
• Trabaje en una tarea estructurada
no libre;
• Seleccione una respuesta entre una
cantidad;
• Conteste una muestra grande de
ítems;
• Reciba un puntaje por cada
respuesta. Facilitador.Francisco Emilio DíazVega
La elaboración de preguntas objetivas dependerá de lo que se piensa medir, de
manera a través de este tipo de exámenes se puede propiciar que el estudiante:
1. Recupere información. Esto es demuestre que ha aprendido nociones y
conceptos.
2. Identifique los pasos o etapas para elaborar un proceso.
4. Analice un problema o situación dada.
5. Relaciones conceptos, hechos, problemas.
6. Establezca diferentes tipos de relaciones: causa-efecto, hecho-consecuencia,
inicio-desarrollo-cierre, Tesis-antítesis, etcétera.
7. Complemente un proceso.
8. Encuentre la solución a diversas operaciones.
9. Las pruebas objetivas están integradas por una serie de reactivos o ítems, los
cuales se clasifican
según el tipo de respuesta que requieren del estudiante.
Facilitador.Francisco Emilio DíazVega
Tipos de Reactivos
Algunos de los tipos de reactivos más
frecuentes en las pruebas objetivas son
los siguientes:
• Opción múltiple.
• Respuesta corta o completamiento
• Falso o verdadero
• Jerarquización
• Identificación
• Correspondencia
• Respuesta corta
• Análisis de relaciones
https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/5792/1/pruebas%5B1%5D.p
df
Facilitador.Francisco Emilio DíazVega
Quiz:
Un quiz es un instrumento de evaluación que se compone de un conjunto corto de
preguntas y respuestas estructuradas, suele aplicarse asignando un tiempo breve para
su resolución, a fin de valorar los conocimientos o habilidades de quien lo responde.
Ventajas:
• Se puede utilizar en entornos de enseñanza en línea, pero también puede ser utilizado
en cursos de enseñanza presencial.
• Su elaboración y aplicación, así como la obtención de sus resultados pueden ser
procesos automatizados por medio de plataformas como Moodle, Google classroom,
Socrative o de algún otro tipo de programas de software.
• Se puede gestionar con ciertos softwares que permiten almacenar las preguntas que se
van elaborando conforme se generan nuevos quizzes, también por medio del software,
el proceso de evaluación resulta ser más inmediato y ágil.
• Son cuestionarios breves y puntuales acerca de ideas principales y específicas del
contenido o los temas a evaluar. No se requiere mucho tiempo para su elaboración.
• Al tener una puntuación previamente establecida para cada una de las preguntas, la
obtención de los resultados es fácil y rápida, lo cual proporciona una realimentación
puntual e inmediata.
• Permite evaluar conocimientos y habilidades de razonamiento o solución de
problemas. Facilitador.Francisco Emilio DíazVega
Limitacione
s:
• Al ser un
instrument
o breve,
únicamente
es posible
evaluar, por
medio de
él, poca
cantidad de
contenidos.
• Debido a
la
asignación
de un
tiempo
determinad
o para su
resolución,
puede
generar
nerviosism
o en los
estudiantes
. lo cual
impide que
las
respuestas
sean a
conciencia.
• Si son
elaborados
y
gestionado
s en línea,
es
necesario
que todos
cuenten
conel
equipo de
cómputo
pertinente.
¿Cómo
analizo sus
resultados?
de este tipo
de
instrument
os se basa
sobre todo
en
puntajes,
por ello es
importante
que
durante la
realización
del
instrument
o cada una
de las
preguntas
tenga un
valor
asignado o
se
establezca
la escala de
valoración
de cada
• De
acuerdo al
puntaje
obtenido en
el quiz, se
pueden
valorar los
temas,
contenidos
o tareas
que sea
necesario
reforzar o
realizar una
realimentac
ión
oportuna y
pertinente.
• Al
analizar los
resultados
es
importante
considerarl
os de
manera
individual o
bien
realizar una
revisión a
nivel
grupal,
pues es
posible que
algunas
preguntas
obtengan
bajos
puntajes en
más de dos
o tres
estudia
Facilitador.Francisco Emilio DíazVega
Ejemplo: Instrucciones: A continuación se presentan las siguiente pregunta de cultura general de Geografía,
responde en 5 minutos.
https://cuaieed.unam.mx/descargas/investigacion/Evaluacion_del_y_para_el_aprendizaje.pdf
Facilitador.Francisco Emilio DíazVega
El quiz se ha convertido en
un apoyo frecuente en las
prácticas de evaluación
docente debido a su
flexibilidad, inmediatez en
los resultados y
practicidad para una
realimentación oportuna.
Pueden ser elaborados y
aplicados en formato
impreso o bien en línea, lo
importante de este
instrumento es que sea
breve y el tiempo para
contestarlo no sea más de
15 minutos.
Para comenzar a
elaborarlo es necesario
establecer de manera
específica el tema que se
evaluará a través de este.
La aplicación debe ser
breve y rápida y es
recomendable que
después se realice una
realimentación con los
estudiantes, a fin de
reforzar los aprendizajes o
bien hacer las
correcciones o
aclaraciones necesarias
sobre el tema en cuestión.
Se puede trabajar con este
instrumento de manera
individual o grupal y
también puede ser
utilizado como un
seguimiento del proceso
de aprendizaje de los
estudiantes.
Resumen y conclusiones del
Quiz
Facilitador.Francisco Emilio DíazVega

Más contenido relacionado

Similar a Pruebas Objetivas y Quiz.pptx

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Sarahí Vidales Félix
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
rogergene
 
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozanoMa evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Neidy Magreth Zapardiel Amaya
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Fernando Fernandez Farje
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
iestpmagul
 
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
LUISVELASCO114700
 
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes
Instrumentos de evaluación de los aprendizajesInstrumentos de evaluación de los aprendizajes
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes
Roberto Matamoros
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Omar Capulin
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Adalberto
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Mari_30
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
NataliaRamrez41
 
Evaluar para medir o evaluar para apoyar
Evaluar para medir o evaluar para apoyarEvaluar para medir o evaluar para apoyar
Evaluar para medir o evaluar para apoyar
erikaloreto
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Adalberto
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Adalberto
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Adalberto
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Alfredth Iño Cuasquer
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
Sistematizacion De la Enseñanza
 
EDUC 620: Evaluacion del Desempeño
EDUC 620: Evaluacion del Desempeño   EDUC 620: Evaluacion del Desempeño
EDUC 620: Evaluacion del Desempeño
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Carlos Perez
 
Guía de Evaluacion Aprendizaje
Guía de Evaluacion Aprendizaje Guía de Evaluacion Aprendizaje
Guía de Evaluacion Aprendizaje
jetta100
 

Similar a Pruebas Objetivas y Quiz.pptx (20)

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozanoMa evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
 
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes
Instrumentos de evaluación de los aprendizajesInstrumentos de evaluación de los aprendizajes
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Evaluar para medir o evaluar para apoyar
Evaluar para medir o evaluar para apoyarEvaluar para medir o evaluar para apoyar
Evaluar para medir o evaluar para apoyar
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferencia
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferencia
 
Evaluacion del aprendizaje conferencia
Evaluacion del aprendizaje   conferenciaEvaluacion del aprendizaje   conferencia
Evaluacion del aprendizaje conferencia
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
EDUC 620: Evaluacion del Desempeño
EDUC 620: Evaluacion del Desempeño   EDUC 620: Evaluacion del Desempeño
EDUC 620: Evaluacion del Desempeño
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Guía de Evaluacion Aprendizaje
Guía de Evaluacion Aprendizaje Guía de Evaluacion Aprendizaje
Guía de Evaluacion Aprendizaje
 

Más de FranciscoMartinez578

IV-UP-Talleres-de-Arte-y-Cultura-Primer-Semestre-281222-Ejes-transversales-aj...
IV-UP-Talleres-de-Arte-y-Cultura-Primer-Semestre-281222-Ejes-transversales-aj...IV-UP-Talleres-de-Arte-y-Cultura-Primer-Semestre-281222-Ejes-transversales-aj...
IV-UP-Talleres-de-Arte-y-Cultura-Primer-Semestre-281222-Ejes-transversales-aj...
FranciscoMartinez578
 
IV unidad pedagogica de ciencias sociales
IV unidad pedagogica de ciencias socialesIV unidad pedagogica de ciencias sociales
IV unidad pedagogica de ciencias sociales
FranciscoMartinez578
 
TEXTO PARALELO.docx
TEXTO PARALELO.docxTEXTO PARALELO.docx
TEXTO PARALELO.docx
FranciscoMartinez578
 
Programa de 11mo grado IV corte 2023..docx
Programa de 11mo grado IV corte 2023..docxPrograma de 11mo grado IV corte 2023..docx
Programa de 11mo grado IV corte 2023..docx
FranciscoMartinez578
 
factoresdelaexpansineuropea-130704235132-phpapp01.pdf
factoresdelaexpansineuropea-130704235132-phpapp01.pdffactoresdelaexpansineuropea-130704235132-phpapp01.pdf
factoresdelaexpansineuropea-130704235132-phpapp01.pdf
FranciscoMartinez578
 
Composición étnica de los continentes(DE ELIEZER T).pptx
Composición étnica de los continentes(DE ELIEZER T).pptxComposición étnica de los continentes(DE ELIEZER T).pptx
Composición étnica de los continentes(DE ELIEZER T).pptx
FranciscoMartinez578
 
Técnica e Instrumento. Segundo día..pptx
Técnica e Instrumento. Segundo día..pptxTécnica e Instrumento. Segundo día..pptx
Técnica e Instrumento. Segundo día..pptx
FranciscoMartinez578
 
COMPENDIO FINAL.pdf
COMPENDIO FINAL.pdfCOMPENDIO FINAL.pdf
COMPENDIO FINAL.pdf
FranciscoMartinez578
 
Técnica e Instrumento. Segundo día..pptx
Técnica e Instrumento. Segundo día..pptxTécnica e Instrumento. Segundo día..pptx
Técnica e Instrumento. Segundo día..pptx
FranciscoMartinez578
 
Presentaciónsobre la rubrica.pptx
Presentaciónsobre la rubrica.pptxPresentaciónsobre la rubrica.pptx
Presentaciónsobre la rubrica.pptx
FranciscoMartinez578
 
V-UP-CCSS-SR.pdf
V-UP-CCSS-SR.pdfV-UP-CCSS-SR.pdf
V-UP-CCSS-SR.pdf
FranciscoMartinez578
 
IV-UP-TAC-SR.pdf
IV-UP-TAC-SR.pdfIV-UP-TAC-SR.pdf
IV-UP-TAC-SR.pdf
FranciscoMartinez578
 
AEP_IVciclo.pdf
AEP_IVciclo.pdfAEP_IVciclo.pdf
AEP_IVciclo.pdf
FranciscoMartinez578
 
AEP_Vciclo.pdf
AEP_Vciclo.pdfAEP_Vciclo.pdf
AEP_Vciclo.pdf
FranciscoMartinez578
 
Módulo CCSS Unidad II encuentro # 3.pptx
Módulo CCSS Unidad II encuentro # 3.pptxMódulo CCSS Unidad II encuentro # 3.pptx
Módulo CCSS Unidad II encuentro # 3.pptx
FranciscoMartinez578
 

Más de FranciscoMartinez578 (15)

IV-UP-Talleres-de-Arte-y-Cultura-Primer-Semestre-281222-Ejes-transversales-aj...
IV-UP-Talleres-de-Arte-y-Cultura-Primer-Semestre-281222-Ejes-transversales-aj...IV-UP-Talleres-de-Arte-y-Cultura-Primer-Semestre-281222-Ejes-transversales-aj...
IV-UP-Talleres-de-Arte-y-Cultura-Primer-Semestre-281222-Ejes-transversales-aj...
 
IV unidad pedagogica de ciencias sociales
IV unidad pedagogica de ciencias socialesIV unidad pedagogica de ciencias sociales
IV unidad pedagogica de ciencias sociales
 
TEXTO PARALELO.docx
TEXTO PARALELO.docxTEXTO PARALELO.docx
TEXTO PARALELO.docx
 
Programa de 11mo grado IV corte 2023..docx
Programa de 11mo grado IV corte 2023..docxPrograma de 11mo grado IV corte 2023..docx
Programa de 11mo grado IV corte 2023..docx
 
factoresdelaexpansineuropea-130704235132-phpapp01.pdf
factoresdelaexpansineuropea-130704235132-phpapp01.pdffactoresdelaexpansineuropea-130704235132-phpapp01.pdf
factoresdelaexpansineuropea-130704235132-phpapp01.pdf
 
Composición étnica de los continentes(DE ELIEZER T).pptx
Composición étnica de los continentes(DE ELIEZER T).pptxComposición étnica de los continentes(DE ELIEZER T).pptx
Composición étnica de los continentes(DE ELIEZER T).pptx
 
Técnica e Instrumento. Segundo día..pptx
Técnica e Instrumento. Segundo día..pptxTécnica e Instrumento. Segundo día..pptx
Técnica e Instrumento. Segundo día..pptx
 
COMPENDIO FINAL.pdf
COMPENDIO FINAL.pdfCOMPENDIO FINAL.pdf
COMPENDIO FINAL.pdf
 
Técnica e Instrumento. Segundo día..pptx
Técnica e Instrumento. Segundo día..pptxTécnica e Instrumento. Segundo día..pptx
Técnica e Instrumento. Segundo día..pptx
 
Presentaciónsobre la rubrica.pptx
Presentaciónsobre la rubrica.pptxPresentaciónsobre la rubrica.pptx
Presentaciónsobre la rubrica.pptx
 
V-UP-CCSS-SR.pdf
V-UP-CCSS-SR.pdfV-UP-CCSS-SR.pdf
V-UP-CCSS-SR.pdf
 
IV-UP-TAC-SR.pdf
IV-UP-TAC-SR.pdfIV-UP-TAC-SR.pdf
IV-UP-TAC-SR.pdf
 
AEP_IVciclo.pdf
AEP_IVciclo.pdfAEP_IVciclo.pdf
AEP_IVciclo.pdf
 
AEP_Vciclo.pdf
AEP_Vciclo.pdfAEP_Vciclo.pdf
AEP_Vciclo.pdf
 
Módulo CCSS Unidad II encuentro # 3.pptx
Módulo CCSS Unidad II encuentro # 3.pptxMódulo CCSS Unidad II encuentro # 3.pptx
Módulo CCSS Unidad II encuentro # 3.pptx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Pruebas Objetivas y Quiz.pptx

  • 1. Ministerio de Educación Dirección de Educación Secundaria Regular Pruebas Objetivas y Quiz Facilitador.Profesor Francisco Emilio DíazVega
  • 2. Facilitador.Francisco Emilio DíazVega ¿Qué es una prueba objetiva? ¿Cuál es la ventaja de aplicar pruebas objetivas o Quiz para evaluar los aprendizajes? A fin de conocer los saberes previos que los participante tienen sobre la temática a abordar, el facilitador presenta aspectos relevantes del tema y se establecerá un compartir de saberes a través de una lluvia de ideas: Analiza y comenta la siguiente frase: La evaluación de los aprendizajes consiste en un proceso sistemático, continuo y riguroso de recolección de información desde el inicio de la actividad escolar, para conocer el progreso de los conocimientos de los estudiantes, a fin de tomar decisiones efectivas sobre su prosecución. Dentro de este marco ha de considerarse que la evaluación de los aprendizajes busca valorar tanto el proceso como los resultados, con la intención de orientar y regular la formación que está sujeta a criterios de referencia; en consecuencia, su función educativa permite al docente mantener el control de todo el proceso formativo. Casanova (2007). ¿ Qué es un Quiz?
  • 3. Pruebas Objetivas Los exámenes escritos en los que el estudiantes debe contestar en forma breve, con pocas palabras o con letras, se conocen como pruebas objetivas, aunque el calificativo de «objetivas» corresponde más a una aspiración que a una realidad, pues no todas las respuestas cortas reúnen esta característica; aunque sí tienen más probabilidades de ello debido a que como las respuestas son cortas y concretas sólo existe una respuesta correcta. Se llaman objetivas porque intentan eliminar en la medida posible la subjetividad del profesor cuando analiza, procesa y califica la prueba. Las pruebas objetivas, se caracterizan porque el alumno da una respuesta cierta, colocando: • Un número • Una letra • Una raya • Una palabra • Un círculo • Identificando un punto, etc. Este tipo de exámenes, se espera que el estudiante: • Trabaje en una tarea estructurada no libre; • Seleccione una respuesta entre una cantidad; • Conteste una muestra grande de ítems; • Reciba un puntaje por cada respuesta. Facilitador.Francisco Emilio DíazVega
  • 4. La elaboración de preguntas objetivas dependerá de lo que se piensa medir, de manera a través de este tipo de exámenes se puede propiciar que el estudiante: 1. Recupere información. Esto es demuestre que ha aprendido nociones y conceptos. 2. Identifique los pasos o etapas para elaborar un proceso. 4. Analice un problema o situación dada. 5. Relaciones conceptos, hechos, problemas. 6. Establezca diferentes tipos de relaciones: causa-efecto, hecho-consecuencia, inicio-desarrollo-cierre, Tesis-antítesis, etcétera. 7. Complemente un proceso. 8. Encuentre la solución a diversas operaciones. 9. Las pruebas objetivas están integradas por una serie de reactivos o ítems, los cuales se clasifican según el tipo de respuesta que requieren del estudiante. Facilitador.Francisco Emilio DíazVega
  • 5. Tipos de Reactivos Algunos de los tipos de reactivos más frecuentes en las pruebas objetivas son los siguientes: • Opción múltiple. • Respuesta corta o completamiento • Falso o verdadero • Jerarquización • Identificación • Correspondencia • Respuesta corta • Análisis de relaciones https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/5792/1/pruebas%5B1%5D.p df Facilitador.Francisco Emilio DíazVega
  • 6. Quiz: Un quiz es un instrumento de evaluación que se compone de un conjunto corto de preguntas y respuestas estructuradas, suele aplicarse asignando un tiempo breve para su resolución, a fin de valorar los conocimientos o habilidades de quien lo responde. Ventajas: • Se puede utilizar en entornos de enseñanza en línea, pero también puede ser utilizado en cursos de enseñanza presencial. • Su elaboración y aplicación, así como la obtención de sus resultados pueden ser procesos automatizados por medio de plataformas como Moodle, Google classroom, Socrative o de algún otro tipo de programas de software. • Se puede gestionar con ciertos softwares que permiten almacenar las preguntas que se van elaborando conforme se generan nuevos quizzes, también por medio del software, el proceso de evaluación resulta ser más inmediato y ágil. • Son cuestionarios breves y puntuales acerca de ideas principales y específicas del contenido o los temas a evaluar. No se requiere mucho tiempo para su elaboración. • Al tener una puntuación previamente establecida para cada una de las preguntas, la obtención de los resultados es fácil y rápida, lo cual proporciona una realimentación puntual e inmediata. • Permite evaluar conocimientos y habilidades de razonamiento o solución de problemas. Facilitador.Francisco Emilio DíazVega
  • 7. Limitacione s: • Al ser un instrument o breve, únicamente es posible evaluar, por medio de él, poca cantidad de contenidos. • Debido a la asignación de un tiempo determinad o para su resolución, puede generar nerviosism o en los estudiantes . lo cual impide que las respuestas sean a conciencia. • Si son elaborados y gestionado s en línea, es necesario que todos cuenten conel equipo de cómputo pertinente. ¿Cómo analizo sus resultados? de este tipo de instrument os se basa sobre todo en puntajes, por ello es importante que durante la realización del instrument o cada una de las preguntas tenga un valor asignado o se establezca la escala de valoración de cada • De acuerdo al puntaje obtenido en el quiz, se pueden valorar los temas, contenidos o tareas que sea necesario reforzar o realizar una realimentac ión oportuna y pertinente. • Al analizar los resultados es importante considerarl os de manera individual o bien realizar una revisión a nivel grupal, pues es posible que algunas preguntas obtengan bajos puntajes en más de dos o tres estudia Facilitador.Francisco Emilio DíazVega
  • 8. Ejemplo: Instrucciones: A continuación se presentan las siguiente pregunta de cultura general de Geografía, responde en 5 minutos. https://cuaieed.unam.mx/descargas/investigacion/Evaluacion_del_y_para_el_aprendizaje.pdf Facilitador.Francisco Emilio DíazVega
  • 9. El quiz se ha convertido en un apoyo frecuente en las prácticas de evaluación docente debido a su flexibilidad, inmediatez en los resultados y practicidad para una realimentación oportuna. Pueden ser elaborados y aplicados en formato impreso o bien en línea, lo importante de este instrumento es que sea breve y el tiempo para contestarlo no sea más de 15 minutos. Para comenzar a elaborarlo es necesario establecer de manera específica el tema que se evaluará a través de este. La aplicación debe ser breve y rápida y es recomendable que después se realice una realimentación con los estudiantes, a fin de reforzar los aprendizajes o bien hacer las correcciones o aclaraciones necesarias sobre el tema en cuestión. Se puede trabajar con este instrumento de manera individual o grupal y también puede ser utilizado como un seguimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes. Resumen y conclusiones del Quiz Facilitador.Francisco Emilio DíazVega