SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de trabajo y evaluación en
        competencias básicas




        Miguel Ángel Ariza Pérez
            Grupo iCOBAE
Estrategias didácticas para las
           CC.BB.
La propuesta es
1.   Conocer algunas experiencias educativas exitosas y
     extraer principios generales para la enseñanza basada
     en competencias.

2.   Analizar la propia práctica en relación con estos
     principios generales.

3.   Tratar la “evaluación de las competencias”.

4.   Profundizar en las estrategias de evaluación
            - Observación en el aula
            - Diarios de aprendizaje
            - Tareas y rúbricas
            - Portafolio (y portafolio electrónico)
¿CÓMO TRABAJAR LAS
COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL
         AULA?
La pirámide hacia las CC.BB.
• BERNARD REY ET AL.
• CARLES MONEREO
La pirámide hacia las CC.BB.
• BERNARD REY ET AL.
• CARLES MONEREO
Estrategias didácticas para las
           CC.BB.
Estrategias didácticas para las
           CC.BB.
Recuerda la pregunta:
“¿Siempre trabajaríamos por
         tareas?”
La propuesta de la unesco

FORMACIÓN DE ÁREA   TAREA INTEGRADA
¿Cómo podemos contribuir al
  desarrollo de las cc.bb.?
CONCLUSIÓN
La evaluación de las
   competencias
AUTOREFLEXIÓN


¿Cómo evaluamos a nuestros
       alumnos/as?
Principios que deben orientar
         la evaluación
Evaluación


• Probablemente la evaluación sea la
  actividad más compleja y, al mismo
  tiempo, más decisiva que realizamos
  los docentes.
Evaluación
• Además, existe un paralelismo fuerte entre
  nuestros modos de enseñar y nuestros modos de
  evaluar
  – Quien no contempla otro tipo de evaluación que un examen
    escrito al final de un período de aprendizaje trabajará en el
    aula de tal forma que sus estudiantes sepan superar este tipo
    de pruebas, y no necesariamente otras.
Qué es la evaluación

• Podemos definir la evaluación como
  la gestión controlada de datos
 (búsqueda, adquisición, análisis e interpretación)
 sobre el proceso de enseñanza-
 aprendizaje para una toma de
 decisiones razonable.
Qué es la evaluación
• Las decisiones pueden afectar a un buen
  número de elementos de la enseñanza :
 –La promoción de estudiantes a distintos
  niveles educativos,
 –El diseño curricular,
 –El diseño de objetivos
 –La elección de metodología de enseñanza
 –Los materiales educativos,
 –…
Qué NO quiere decir evaluación

• Evaluación ≠ evaluación del estudiante
 exclusivamente
• Evaluación ≠ evaluación realizada por el
  profesor
• Evaluar ≠ calificar
Qué SÍ es la evaluación de las
             CC.BB

•La evaluación de las CC.BB.
             es
 –una evaluación de diagnóstico,
   –una evaluación continua y
    –una evaluación variada.
La evaluación de las CC.BB. es
    una evaluación variada.

• Las CC.BB. son “conjuntos de recursos”
  de distinta índole.
• Para su evaluación necesitamos distintos
  tipos de datos (y por tanto de mecanismos
  de recogida de datos).
• Para evaluar las competencias básicas es
  necesario plantear tareas complejas en las
  cuales los estudiantes puedan decidir cómo
  proceder.
• La evaluación deben contener
 – Esas tareas complejas en forma de actividades
   de aula e
 – “indicadores” que nos ayuden a definir
   • el éxito en la situación-problema
   • los posibles problemas encontrados durante su
     resolución.
• Evaluar competencias supone comprobar
  si los estudiantes saben aplicar saberes
  diversos para interpretar y tomar
  decisiones con relación a situaciones
  contextualizadas, distintas de las
  trabajadas en clase.
Necesitamos una evaluación que sea

1.- centrada en el producto y el proceso,
2.- formativa (para el alumnado y el profesorado) y sumativa,
3.- continua y variada,
4.- cuantitativa y cualitativa,
5.- y que nos permita recoger datos de
          situaciones reales de resolución de
                                                     problemas.
Tipos de evaluación

• Dependiendo de las razones que
  tengamos para realizar una
  evaluación utilizaremos diferentes
  métodos de recogida de datos y
  solicitaremos diferentes tipos de
  datos, además de que realizaremos
  diferentes interpretaciones a partir de
  esos datos.
Examen
             Cuaderno




             Debates
        Registro anecdótico
         Trabajo en equipo


          Entrevistas
        Diarios de clase
  Grabaciones en audio/video
Observación sistemática en el aula
En resumen,
La planificación docente es un ciclo que va desde la
programación didáctica a la programación de aula a
través de la macro-programación.
El diseño de tareas integradas es la clave para
contribuir al desarrollo de las competencias claves.
Los criterios de evaluación son la puerta de acceso a
las CCBB y al diseño de tareas integradas.
Una diversidad de estrategias didácticas es la mejor
garantía de éxito en la escuela.
Es necesario diversificar los instrumentos de evaluación
Nos puedes encontrar
        en

     icobae.com


(Pero no te marches sin
  hacer la evaluación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 oposiciones primaria
Tema 5 oposiciones primariaTema 5 oposiciones primaria
Tema 5 oposiciones primaria
María López Martínez
 
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte ITutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Andrés Cisterna
 
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04 aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04   aula 3 upch ccesa007Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04   aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04 aula 3 upch ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de Aprendizaje N° 10 la Evaluación del Desempeño Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje  N° 10  la Evaluación del Desempeño Docente  ccesa007Sesión de Aprendizaje  N° 10  la Evaluación del Desempeño Docente  ccesa007
Sesión de Aprendizaje N° 10 la Evaluación del Desempeño Docente ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las tic como Recursos de Evaluación
Las tic como Recursos de Evaluación Las tic como Recursos de Evaluación
Las tic como Recursos de Evaluación
William Henry Vegazo Muro
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
nte1504
 
Sesión de Aprendizaje N° 05 Informe de Monitoreo Pedagogico ccesa007
Sesión de Aprendizaje  N° 05  Informe de  Monitoreo Pedagogico ccesa007Sesión de Aprendizaje  N° 05  Informe de  Monitoreo Pedagogico ccesa007
Sesión de Aprendizaje N° 05 Informe de Monitoreo Pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación v5
Evaluación v5Evaluación v5
Evaluación v5
Andrés Cisterna
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4
Jhoanna Bonilla
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
adrianbarzola_h
 
La evaluacion-autentica-centrada-en-el-desempeño manza
La evaluacion-autentica-centrada-en-el-desempeño manzaLa evaluacion-autentica-centrada-en-el-desempeño manza
La evaluacion-autentica-centrada-en-el-desempeño manza
Zule Aguayo Orozco
 
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizajeCondiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
gabcordo
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
barrenocarla
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Korina Rincon
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
barrenocarla
 
Evaluación formativa
Evaluación formativa Evaluación formativa
Evaluación formativa
Jessy Cepeda
 
Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4
Palmay
 

La actualidad más candente (18)

Tema 5 oposiciones primaria
Tema 5 oposiciones primariaTema 5 oposiciones primaria
Tema 5 oposiciones primaria
 
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte ITutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
Tutorial de portafolio de evaluación docente - Parte I
 
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04 aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04   aula 3 upch ccesa007Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04   aula 3 upch ccesa007
Infografia del MAE y su relación con el MBDD grupo n° 04 aula 3 upch ccesa007
 
Sesión de Aprendizaje N° 10 la Evaluación del Desempeño Docente ccesa007
Sesión de Aprendizaje  N° 10  la Evaluación del Desempeño Docente  ccesa007Sesión de Aprendizaje  N° 10  la Evaluación del Desempeño Docente  ccesa007
Sesión de Aprendizaje N° 10 la Evaluación del Desempeño Docente ccesa007
 
Las tic como Recursos de Evaluación
Las tic como Recursos de Evaluación Las tic como Recursos de Evaluación
Las tic como Recursos de Evaluación
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Sesión de Aprendizaje N° 05 Informe de Monitoreo Pedagogico ccesa007
Sesión de Aprendizaje  N° 05  Informe de  Monitoreo Pedagogico ccesa007Sesión de Aprendizaje  N° 05  Informe de  Monitoreo Pedagogico ccesa007
Sesión de Aprendizaje N° 05 Informe de Monitoreo Pedagogico ccesa007
 
Evaluación v5
Evaluación v5Evaluación v5
Evaluación v5
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4
Evaluacion formativa-o-de-procesos grupo 4
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
La evaluacion111
La evaluacion111La evaluacion111
La evaluacion111
 
La evaluacion-autentica-centrada-en-el-desempeño manza
La evaluacion-autentica-centrada-en-el-desempeño manzaLa evaluacion-autentica-centrada-en-el-desempeño manza
La evaluacion-autentica-centrada-en-el-desempeño manza
 
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizajeCondiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
Condiciones para una evaluación orientada al aprendizaje
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
Evaluación formativa
Evaluación formativa Evaluación formativa
Evaluación formativa
 
Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4Evaluacion formativa 4
Evaluacion formativa 4
 

Destacado

Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
David Dela
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Badia y monereo. la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje ...
Badia y monereo. la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje ...Badia y monereo. la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje ...
Badia y monereo. la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje ...María Janeth Ríos C.
 
Actividad 3 innovación angelica_cano
Actividad 3 innovación angelica_canoActividad 3 innovación angelica_cano
Actividad 3 innovación angelica_cano
Angelica Cano Figueroa
 
Estrategias d aprendizaje
Estrategias d aprendizajeEstrategias d aprendizaje
Estrategias d aprendizaje
Pablo Ruiz
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias  de aprendizajeEstrategias  de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
William Ortega
 

Destacado (7)

Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Badia y monereo. la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje ...
Badia y monereo. la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje ...Badia y monereo. la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje ...
Badia y monereo. la enseñanza y el aprendizaje de estrategias de aprendizaje ...
 
Actividad 3 innovación angelica_cano
Actividad 3 innovación angelica_canoActividad 3 innovación angelica_cano
Actividad 3 innovación angelica_cano
 
Estrategias d aprendizaje
Estrategias d aprendizajeEstrategias d aprendizaje
Estrategias d aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias  de aprendizajeEstrategias  de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
APRENDIENDO
APRENDIENDOAPRENDIENDO
APRENDIENDO
 

Similar a Ies vc 2

Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
dasava
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionLenin Ortega
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalCOLEGIOYARUQUI
 
Evaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestasEvaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestas
Miguel Ariza
 
Como evaluar una actividad abp
Como evaluar una actividad abpComo evaluar una actividad abp
Como evaluar una actividad abp
Marlon Villacis
 
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque DidácticoUnidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5   la evaluación desde el enfoque didácticoUnidad 5   la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didácticoANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Evaluación proceso
Evaluación procesoEvaluación proceso
Evaluación proceso
S MD
 
Evaluación criteriall
Evaluación criteriallEvaluación criteriall
Evaluación criteriall
Julián Ignacio Moreno Quesada
 
Evaluación en Matemática
Evaluación en MatemáticaEvaluación en Matemática
Evaluación en Matemática
Lizardo M. Barrera González
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluaciónsuecianas
 
Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
Pilar Torres
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
preescolarJ112
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeGerardo Gonzalez
 

Similar a Ies vc 2 (20)

Taller general 02 la evaluación
Taller general 02   la evaluaciónTaller general 02   la evaluación
Taller general 02 la evaluación
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesional
 
Evaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestasEvaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestas
 
Como evaluar una actividad abp
Como evaluar una actividad abpComo evaluar una actividad abp
Como evaluar una actividad abp
 
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque DidácticoUnidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
Unidad 5 - La Evaluación Desde el Enfoque Didáctico
 
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5   la evaluación desde el enfoque didácticoUnidad 5   la evaluación desde el enfoque didáctico
Unidad 5 la evaluación desde el enfoque didáctico
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Evaluación proceso
Evaluación procesoEvaluación proceso
Evaluación proceso
 
Evaluación criteriall
Evaluación criteriallEvaluación criteriall
Evaluación criteriall
 
Evaluación en Matemática
Evaluación en MatemáticaEvaluación en Matemática
Evaluación en Matemática
 
La evalua..
La evalua..La evalua..
La evalua..
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
Lectura de mi equipo
Lectura de mi equipoLectura de mi equipo
Lectura de mi equipo
 
Evaluacionalternativa Rubistar
Evaluacionalternativa  RubistarEvaluacionalternativa  Rubistar
Evaluacionalternativa Rubistar
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
Evaluacionalternativa
EvaluacionalternativaEvaluacionalternativa
Evaluacionalternativa
 

Más de Manuel Jesús Fernández Naranjo

Dossier 50 años teatro lebrijano
Dossier 50 años teatro lebrijanoDossier 50 años teatro lebrijano
Dossier 50 años teatro lebrijano
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Propuestatrabajo2 1516
Propuestatrabajo2 1516Propuestatrabajo2 1516
Propuestatrabajo2 1516
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Guiones (1)
Guiones (1)Guiones (1)
Experienca byod vdc
Experienca byod vdcExperienca byod vdc
Jornadas Murcia
Jornadas MurciaJornadas Murcia
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Propuestatrabajo1 1516
Propuestatrabajo1 1516Propuestatrabajo1 1516
Propuestatrabajo1 1516
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
ETA
ETAETA
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de LebrijaTIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Costas de socialesde españa (1)
Costas de socialesde españa (1)Costas de socialesde españa (1)
Costas de socialesde españa (1)
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
La economía eres tu
La economía eres tuLa economía eres tu
La economía eres tu
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 

Más de Manuel Jesús Fernández Naranjo (20)

Dossier 50 años teatro lebrijano
Dossier 50 años teatro lebrijanoDossier 50 años teatro lebrijano
Dossier 50 años teatro lebrijano
 
Propuestatrabajo2 1516
Propuestatrabajo2 1516Propuestatrabajo2 1516
Propuestatrabajo2 1516
 
Guiones (1)
Guiones (1)Guiones (1)
Guiones (1)
 
Experienca byod vdc
Experienca byod vdcExperienca byod vdc
Experienca byod vdc
 
Jornadas Murcia
Jornadas MurciaJornadas Murcia
Jornadas Murcia
 
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
Jornadas del Profesorado del CPR de Murcia. El cambio en el aula:flipped clas...
 
Propuestatrabajo1 1516
Propuestatrabajo1 1516Propuestatrabajo1 1516
Propuestatrabajo1 1516
 
ETA
ETAETA
ETA
 
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
 
Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa Nacionalismos en la historia de españa
Nacionalismos en la historia de españa
 
el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)
el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)
el paisaje como eje del currículo (José Ramón Pedraza)
 
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de LebrijaTIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
TIC-TAC-TEP en el CEP de Lebrija
 
Costas de socialesde españa (1)
Costas de socialesde españa (1)Costas de socialesde españa (1)
Costas de socialesde españa (1)
 
La economía eres tu
La economía eres tuLa economía eres tu
La economía eres tu
 
Criterios patrimonio4b 1314
Criterios patrimonio4b 1314Criterios patrimonio4b 1314
Criterios patrimonio4b 1314
 
Sociales pbl novadors13
Sociales pbl novadors13Sociales pbl novadors13
Sociales pbl novadors13
 
Resultadosjunio2013_IESVirgendelCastillo
Resultadosjunio2013_IESVirgendelCastilloResultadosjunio2013_IESVirgendelCastillo
Resultadosjunio2013_IESVirgendelCastillo
 
Consejos de un dire13
Consejos de un dire13Consejos de un dire13
Consejos de un dire13
 
Evaluar competencias
Evaluar competenciasEvaluar competencias
Evaluar competencias
 
Elbarcodelexilio
ElbarcodelexilioElbarcodelexilio
Elbarcodelexilio
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Ies vc 2

  • 1. Estrategias de trabajo y evaluación en competencias básicas Miguel Ángel Ariza Pérez Grupo iCOBAE
  • 3. La propuesta es 1. Conocer algunas experiencias educativas exitosas y extraer principios generales para la enseñanza basada en competencias. 2. Analizar la propia práctica en relación con estos principios generales. 3. Tratar la “evaluación de las competencias”. 4. Profundizar en las estrategias de evaluación - Observación en el aula - Diarios de aprendizaje - Tareas y rúbricas - Portafolio (y portafolio electrónico)
  • 4. ¿CÓMO TRABAJAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL AULA?
  • 5. La pirámide hacia las CC.BB. • BERNARD REY ET AL. • CARLES MONEREO
  • 6. La pirámide hacia las CC.BB. • BERNARD REY ET AL. • CARLES MONEREO
  • 9. Recuerda la pregunta: “¿Siempre trabajaríamos por tareas?”
  • 10. La propuesta de la unesco FORMACIÓN DE ÁREA TAREA INTEGRADA
  • 11. ¿Cómo podemos contribuir al desarrollo de las cc.bb.?
  • 13. La evaluación de las competencias
  • 14. AUTOREFLEXIÓN ¿Cómo evaluamos a nuestros alumnos/as?
  • 15. Principios que deben orientar la evaluación
  • 16. Evaluación • Probablemente la evaluación sea la actividad más compleja y, al mismo tiempo, más decisiva que realizamos los docentes.
  • 17. Evaluación • Además, existe un paralelismo fuerte entre nuestros modos de enseñar y nuestros modos de evaluar – Quien no contempla otro tipo de evaluación que un examen escrito al final de un período de aprendizaje trabajará en el aula de tal forma que sus estudiantes sepan superar este tipo de pruebas, y no necesariamente otras.
  • 18. Qué es la evaluación • Podemos definir la evaluación como la gestión controlada de datos (búsqueda, adquisición, análisis e interpretación) sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje para una toma de decisiones razonable.
  • 19. Qué es la evaluación • Las decisiones pueden afectar a un buen número de elementos de la enseñanza : –La promoción de estudiantes a distintos niveles educativos, –El diseño curricular, –El diseño de objetivos –La elección de metodología de enseñanza –Los materiales educativos, –…
  • 20. Qué NO quiere decir evaluación • Evaluación ≠ evaluación del estudiante exclusivamente • Evaluación ≠ evaluación realizada por el profesor • Evaluar ≠ calificar
  • 21. Qué SÍ es la evaluación de las CC.BB •La evaluación de las CC.BB. es –una evaluación de diagnóstico, –una evaluación continua y –una evaluación variada.
  • 22. La evaluación de las CC.BB. es una evaluación variada. • Las CC.BB. son “conjuntos de recursos” de distinta índole. • Para su evaluación necesitamos distintos tipos de datos (y por tanto de mecanismos de recogida de datos).
  • 23. • Para evaluar las competencias básicas es necesario plantear tareas complejas en las cuales los estudiantes puedan decidir cómo proceder.
  • 24. • La evaluación deben contener – Esas tareas complejas en forma de actividades de aula e – “indicadores” que nos ayuden a definir • el éxito en la situación-problema • los posibles problemas encontrados durante su resolución.
  • 25. • Evaluar competencias supone comprobar si los estudiantes saben aplicar saberes diversos para interpretar y tomar decisiones con relación a situaciones contextualizadas, distintas de las trabajadas en clase.
  • 26. Necesitamos una evaluación que sea 1.- centrada en el producto y el proceso, 2.- formativa (para el alumnado y el profesorado) y sumativa, 3.- continua y variada, 4.- cuantitativa y cualitativa, 5.- y que nos permita recoger datos de situaciones reales de resolución de problemas.
  • 27. Tipos de evaluación • Dependiendo de las razones que tengamos para realizar una evaluación utilizaremos diferentes métodos de recogida de datos y solicitaremos diferentes tipos de datos, además de que realizaremos diferentes interpretaciones a partir de esos datos.
  • 28.
  • 29. Examen Cuaderno Debates Registro anecdótico Trabajo en equipo Entrevistas Diarios de clase Grabaciones en audio/video Observación sistemática en el aula
  • 30. En resumen, La planificación docente es un ciclo que va desde la programación didáctica a la programación de aula a través de la macro-programación. El diseño de tareas integradas es la clave para contribuir al desarrollo de las competencias claves. Los criterios de evaluación son la puerta de acceso a las CCBB y al diseño de tareas integradas. Una diversidad de estrategias didácticas es la mejor garantía de éxito en la escuela. Es necesario diversificar los instrumentos de evaluación
  • 31. Nos puedes encontrar en icobae.com (Pero no te marches sin hacer la evaluación)