SlideShare una empresa de Scribd logo
La evaluación psicopedagógica y la
    detección de las necesidades
        educativas especiales



Propósito

 conocer el proceso de identificación de las necesidades educativas
especiales de los alumnos, considerando como ámbitos al alumno, la
escuela y la familia.


                                      Edgar Jerónimo Martínez
Para reflexionar:


¿ Que entiende por evaluación?

¿ Quienes y como evalúan?

¿ Que utilidad le da a la información obtenida?
Evaluación del aprendizaje
Evaluación psicopedagógica


                                                                      Determina las necesidades
                                                                      especiales del alumno
                                     Evaluación psicopedagógica
    Enfoque tradicional de
                                        debe ser interactiva y
         evaluación                                                   Facilita la toma de decisiones
                                             contextual

                                                                      Valora el impacto de los
                                                                      apoyos



   La valoración se centra
                                                                      Evaluación del contexto
   en el alumno
                                    Es un proceso permanente a lo     familiar
                                    largo del curso
   Las pruebas utilizadas no
                                                                      Conocimiento de las
   consideran el contexto de
                                    Permite la selección              características de la familia:
   desarrollo del sujeto
                                    de instrumentos adecuados a los   constitución, ideología,
                                    contextos familiar y social del   asunción de su papel como
   El CI es el principal criterio
                                    alumno                            educadores, tipo de necesidad
   para determinar el
                                                                      del alumno
   desarrollo del sujeto
                                    Considera la evaluación del
                                    alumno, del contexto escolar y    Aspectos emotivos en
   El déficit es el indicador
                                    del contexto familiar             diferentes momentos en los
   para establecer los apoyos
                                                                      miembros de la familia
   requeridos
CUADRO COMPARATIVO




                     NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN
TRADICIONALISTA
Evaluación Psicopedagógica

Definición:

“Un proceso compartido de recogida y análisis de
información relevante, relativa a los distintos elementos que
intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para
identificar las necesidades educativas de determinados
alumnos o alumnas que presentan dificultades en su
desarrollo personal o desajustes respecto al currículo escolar
por diferentes causas, y fundamentar las decisiones respecto
a la propuesta curricular y el tipo de ayuda que precisan para
progresar en el desarrollo de las distintas capacidades, así
como también para el desarrollo de la institución”
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
    Es una concepción interactiva y contextual del desarrollo

    que permite identificar las prácticas de evaluación más
    oportunas en cada caso y relaciona las diferentes
    informaciones recogidas y        atribuyen un significado
    adecuado.
    Cambios en las prácticas de evaluación.

    Adecua prácticas e instrumentos a la concepción

    interactiva del proceso de enseñanza y aprendizaje en el
    contexto del aula.
    Conoce cuáles son las necesidades del alumno en términos

    de las ayudas que necesita para progresar.
    Ajusta en tipo e intensidad la ayuda que el profesor presta a

    sus alumnos.
    Toma decisiones respecto a la optimización del contexto,

    en este caso la escuela.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN
                  PSICOPEDAGÓGICA


    Interacción profesor-contenidos.





    Interacción profesor–alumno–grupo.





    Interacción alumno–compañeros.





    Contexto de desarrollo.

ÁMBITOS DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
EL ALUMNO

    ¿En qué consiste      la   evaluación   de   competencias

    curriculares?

    En identificar lo que el alumno es capaz de hacer en

    relación con los contenidos y objetivos de las diferentes
    áreas curriculares, teniendo en cuenta todas las
    capacidades (cognitivas, motrices, afectivas, de relación
    interpersonal y de inserción social) y los tres tipos de
    contenidos (conceptos, procedimientos y valores) así como
    identificar de qué manera el alumno atribuye sentido a
    nuevos aprendizajes, cómo aprende y cómo enseña el
    profesor.
CONTEXTO ESCOLAR
    ¿En qué consiste la evaluación de competencias

    curriculares?

    En explicar si existe proyecto educativo y curricular

    en el que se considere la diversidad de los alumnos,
    identificar los procesos de enseñanza que se llevan a
    cabo en el aula, conocer cuál es la relación del
    profesor con sus alumnos, con los contenidos y cómo
    es la relación del alumno con sus compañeros.
FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
    Identificar las necesidades de los alumnos en

    términos de los apoyos personales y materiales
    necesarios para estimular su proceso de desarrollo.
     Aportar información relevante que permita dar

    respuesta a la necesidades educativas, condiciones
    del alumno y del contexto escolar.
    Determinar las actuaciones educativas que se han de

    desarrollar en la escuela (en cuanto a la
    escolarización, la propuesta curricular, la ayuda y de
    el apoyo personales o materiales necesarios).
    Determinar el tipo de actuaciones educativas que se

    ha de desarrollar en el ámbito familiar.
ADAPTACIONES DEL CURRÍCULO
CALIDAD

    Asegurar que el contenido de las adaptaciones cumpla con

    determinados parámetros y se oriente a facilitar a los
    alumnos su máximo desarrollo personal y social para una
    vida autónoma y plena, es decir, la máxima calidad de vida en
    los términos que la sociedad establece para todos los
    ciudadanos a través de prácticas funcionales adecuadas a la
    edad cronológica y desarrolladas en los centros comunitarios
    y escolares ordinarios cuyos contenidos de la adaptación
    reflejen aspectos valorados en la sociedad.
TOMA DE DECISIONES
    Asegurar su carácter extraordinario y se ajuste a las

    necesidades del alumno.

    Garantizar que la adaptación sea el fruto de un

    proceso compartido por los profesionales quienes se
    relacionan de manera directa con la educación del
    alumno.

    Evaluar hasta qué punto la adaptación elaborada sirve

    para lograr los objetivos educativos que se hayan
    establecido .
APOYOS Y SERVICIOS
    Evaluar la funcionalidad de los servicios y apoyos que

    el alumno recibe.

    Se debe tener en cuenta si su contribución queda

    justificada por los objetivos educativos mencionados
    en la adaptación, así como el tipo de ayuda que se
    presta, el grado de coordinación de los profesores y
    especialistas de apoyo y el resto del profesorado que
    tiene contacto con el alumno; la relación entre la
    naturaleza del apoyo que se presta y el resto de
    objetivos y contenidos educativos que se trabajan en
    las distintas áreas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Osvaldo Dijward
 
Instrumentos psicopedagógica
Instrumentos  psicopedagógicaInstrumentos  psicopedagógica
Instrumentos psicopedagógica
Claudia Melendez
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
Areas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógicaAreas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativaAntecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Blanca Arias
 
Orientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógicaOrientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógica
Sara Yoshino
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Sandra Caiza
 
Diapositivas de problemas de aprendizaje
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizajeyadinet
 
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Fundación CADAH TDAH
 
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilizaciónEnsayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilizaciónYessy Acuña
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
ORNELLA TRUJILLO
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeUTPL UTPL
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Yessica0597
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )mendozaster mendozaster
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeIrene Pringle
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
ulisevic
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaSantiago Torres
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
Mayra_Gualotuna
 

La actualidad más candente (20)

Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
Instrumentos psicopedagógica
Instrumentos  psicopedagógicaInstrumentos  psicopedagógica
Instrumentos psicopedagógica
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Areas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógicaAreas de intervención psicopedagógica
Areas de intervención psicopedagógica
 
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativaAntecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
Antecedentecedentes historicos de la orientacion educativa
 
Orientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógicaOrientación psicopedagógica
Orientación psicopedagógica
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Diapositivas de problemas de aprendizaje
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizaje
 
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
 
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilizaciónEnsayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo  (USAER )
Organizacion y Funcionamiento de los servicios de apoyo (USAER )
 
Las dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizajeLas dificultades en el aprendizaje
Las dificultades en el aprendizaje
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
Evaluacion Diferenciada
Evaluacion DiferenciadaEvaluacion Diferenciada
Evaluacion Diferenciada
 

Destacado

Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaalejandra27ts
 
Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...
Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...
Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaMACRISTINABURGA
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 

Destacado (6)

Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogica
 
Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...
Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...
Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a La EvaluacióN PsicopedagóGica

Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias MúltiplesEvaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Genny Pérez Nieto
 
evaluacion_y_aprendizaje.pptx evaluacion de
evaluacion_y_aprendizaje.pptx evaluacion deevaluacion_y_aprendizaje.pptx evaluacion de
evaluacion_y_aprendizaje.pptx evaluacion de
liehernandez
 
Metodologia pedagogica del fcecep andrea
Metodologia pedagogica del fcecep andreaMetodologia pedagogica del fcecep andrea
Metodologia pedagogica del fcecep andrea
andreaita_er
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 
Maestros primaria 2012
Maestros primaria 2012Maestros primaria 2012
Maestros primaria 2012
University of Jaén-Psychology
 
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).pptevaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Tipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrezTipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrez
norkagutierrez3
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
JManuelCarrilloLezam
 
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experienciaevaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
DavoGonzalez3
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
JosEduardo546814
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
Albert Ro
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
Aleciram Alonso
 
evaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (3).pptevaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los AlumnosInstrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnosguest5e5919
 
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)Juliana Gomes
 
Evaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdfEvaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)Juliana Gomes
 
Metodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepMetodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepkaren240792
 

Similar a La EvaluacióN PsicopedagóGica (20)

Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias MúltiplesEvaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
 
evaluacion_y_aprendizaje.pptx evaluacion de
evaluacion_y_aprendizaje.pptx evaluacion deevaluacion_y_aprendizaje.pptx evaluacion de
evaluacion_y_aprendizaje.pptx evaluacion de
 
Metodologia pedagogica del fcecep andrea
Metodologia pedagogica del fcecep andreaMetodologia pedagogica del fcecep andrea
Metodologia pedagogica del fcecep andrea
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 
Maestros primaria 2012
Maestros primaria 2012Maestros primaria 2012
Maestros primaria 2012
 
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).pptevaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
 
Tipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrezTipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrez
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
 
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experienciaevaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
 
evaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (3).pptevaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
 
Lectura y actividad 2
Lectura y actividad 2Lectura y actividad 2
Lectura y actividad 2
 
Las habilidades del docente
Las habilidades del docenteLas habilidades del docente
Las habilidades del docente
 
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los AlumnosInstrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos
 
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
 
Evaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdfEvaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdf
 
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
La perspectiva ética de la evaluación de los (1)
 
Metodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececepMetodologia pedagogico del fececep
Metodologia pedagogico del fececep
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

La EvaluacióN PsicopedagóGica

  • 1. La evaluación psicopedagógica y la detección de las necesidades educativas especiales Propósito  conocer el proceso de identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos, considerando como ámbitos al alumno, la escuela y la familia. Edgar Jerónimo Martínez
  • 2. Para reflexionar: ¿ Que entiende por evaluación? ¿ Quienes y como evalúan? ¿ Que utilidad le da a la información obtenida?
  • 3. Evaluación del aprendizaje Evaluación psicopedagógica Determina las necesidades especiales del alumno Evaluación psicopedagógica Enfoque tradicional de debe ser interactiva y evaluación Facilita la toma de decisiones contextual Valora el impacto de los apoyos La valoración se centra Evaluación del contexto en el alumno Es un proceso permanente a lo familiar largo del curso Las pruebas utilizadas no Conocimiento de las consideran el contexto de Permite la selección características de la familia: desarrollo del sujeto de instrumentos adecuados a los constitución, ideología, contextos familiar y social del asunción de su papel como El CI es el principal criterio alumno educadores, tipo de necesidad para determinar el del alumno desarrollo del sujeto Considera la evaluación del alumno, del contexto escolar y Aspectos emotivos en El déficit es el indicador del contexto familiar diferentes momentos en los para establecer los apoyos miembros de la familia requeridos
  • 4. CUADRO COMPARATIVO NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN TRADICIONALISTA
  • 5. Evaluación Psicopedagógica Definición: “Un proceso compartido de recogida y análisis de información relevante, relativa a los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para identificar las necesidades educativas de determinados alumnos o alumnas que presentan dificultades en su desarrollo personal o desajustes respecto al currículo escolar por diferentes causas, y fundamentar las decisiones respecto a la propuesta curricular y el tipo de ayuda que precisan para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades, así como también para el desarrollo de la institución”
  • 6. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Es una concepción interactiva y contextual del desarrollo  que permite identificar las prácticas de evaluación más oportunas en cada caso y relaciona las diferentes informaciones recogidas y atribuyen un significado adecuado. Cambios en las prácticas de evaluación.  Adecua prácticas e instrumentos a la concepción  interactiva del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto del aula. Conoce cuáles son las necesidades del alumno en términos  de las ayudas que necesita para progresar. Ajusta en tipo e intensidad la ayuda que el profesor presta a  sus alumnos. Toma decisiones respecto a la optimización del contexto,  en este caso la escuela.
  • 7. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Interacción profesor-contenidos.  Interacción profesor–alumno–grupo.  Interacción alumno–compañeros.  Contexto de desarrollo. 
  • 8. ÁMBITOS DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA EL ALUMNO ¿En qué consiste la evaluación de competencias  curriculares? En identificar lo que el alumno es capaz de hacer en  relación con los contenidos y objetivos de las diferentes áreas curriculares, teniendo en cuenta todas las capacidades (cognitivas, motrices, afectivas, de relación interpersonal y de inserción social) y los tres tipos de contenidos (conceptos, procedimientos y valores) así como identificar de qué manera el alumno atribuye sentido a nuevos aprendizajes, cómo aprende y cómo enseña el profesor.
  • 9. CONTEXTO ESCOLAR ¿En qué consiste la evaluación de competencias  curriculares? En explicar si existe proyecto educativo y curricular  en el que se considere la diversidad de los alumnos, identificar los procesos de enseñanza que se llevan a cabo en el aula, conocer cuál es la relación del profesor con sus alumnos, con los contenidos y cómo es la relación del alumno con sus compañeros.
  • 10. FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Identificar las necesidades de los alumnos en  términos de los apoyos personales y materiales necesarios para estimular su proceso de desarrollo. Aportar información relevante que permita dar  respuesta a la necesidades educativas, condiciones del alumno y del contexto escolar. Determinar las actuaciones educativas que se han de  desarrollar en la escuela (en cuanto a la escolarización, la propuesta curricular, la ayuda y de el apoyo personales o materiales necesarios). Determinar el tipo de actuaciones educativas que se  ha de desarrollar en el ámbito familiar.
  • 11. ADAPTACIONES DEL CURRÍCULO CALIDAD Asegurar que el contenido de las adaptaciones cumpla con  determinados parámetros y se oriente a facilitar a los alumnos su máximo desarrollo personal y social para una vida autónoma y plena, es decir, la máxima calidad de vida en los términos que la sociedad establece para todos los ciudadanos a través de prácticas funcionales adecuadas a la edad cronológica y desarrolladas en los centros comunitarios y escolares ordinarios cuyos contenidos de la adaptación reflejen aspectos valorados en la sociedad.
  • 12. TOMA DE DECISIONES Asegurar su carácter extraordinario y se ajuste a las  necesidades del alumno. Garantizar que la adaptación sea el fruto de un  proceso compartido por los profesionales quienes se relacionan de manera directa con la educación del alumno. Evaluar hasta qué punto la adaptación elaborada sirve  para lograr los objetivos educativos que se hayan establecido .
  • 13. APOYOS Y SERVICIOS Evaluar la funcionalidad de los servicios y apoyos que  el alumno recibe. Se debe tener en cuenta si su contribución queda  justificada por los objetivos educativos mencionados en la adaptación, así como el tipo de ayuda que se presta, el grado de coordinación de los profesores y especialistas de apoyo y el resto del profesorado que tiene contacto con el alumno; la relación entre la naturaleza del apoyo que se presta y el resto de objetivos y contenidos educativos que se trabajan en las distintas áreas.