SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORIENTACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
MARCO TEÓRICO
Lic. Sara Yoshino
Otsuka
CONCEPTUALIZACI
ÓN
“Proceso de ayuda y acompañamiento
continuo a todas las personas, en todos sus
aspectos, con objeto de potenciar la
prevención y el desarrollo humano a lo largo
de toda la vida. Esta ayuda se realiza
mediante una intervención profesionalizada
basada en principios científicos y filosóficos”
Según Rafael
Bisquerra (2005)
ESPECIFICACIONES SOBRE EL
CONCEPTO:
• Proceso de ayuda continua: Debe ser considerada como
parte integrante del proceso educativo que implica a todos
los involucrados
• Llega a todas las personas en todos sus aspecto: Atiende a
todo tipo de persona, con un sentido inclusivo (atención a la
diversidad) y durante todo el ciclo vital
• Prevención, desarrollo personal e Intervención Social: Se
refiere a:
- Prevenir futuros posibles problemas
- Desarrollo Persona incluye autodesarrollo, es decir, la
ESPECIFICACIONES SOBRE EL
CONCEPTO:
- Dirigido al desarrollo de la autonomía personal como una
forma de educar y educarse para la vida.
• Basada en Principios científicos y filosóficos:
- Principios Científicos: Referido al campo de la
investigación y acción interdisciplinaria que utiliza principios
teóricos y la tecnología de la intervención
- Principios Filosóficos: Se asume una concepción integral
del ser humano, apoya la dimensión holística del ser
(profesional, educativo, social, emocional, cultural, salubre,
ético y moral)
ESPECIFICACIONES SOBRE EL
CONCEPTO:
• La definición alude a la ayuda en una serie de
áreas: orientación en procesos de enseñanza-
aprendizaje, en atención a la diversidad, en
prevención y en desarrollo personal.
•Lo que da unidad al concepto de Orientación
Psicopedagógica es la transversalidad, es decir,
la interrelación de todas estas áreas
La Orientación no es función de una sola persona,
entre los agentes de la Orientación, según el
caso, están:
- El Orientador
- Tutores
- Profesores
- Padres y Madres de familia
- Terapeutas
- Profesores de apoyo
- Profesionales de equipo multidisciplinarios
- Etc.
¿Quién realiza la Orientación Psicopedagógica?
La Orientación se realiza según los modelos de
Orientación de Intervención Psicopedagógica:
- Están los modelos de programas de intervención,
potenciados por los modelos de consulta
- En intervenciones individualizadas de carácter
correctivo, se interviene con el modelo clínico o
de couseling
La realización de una orientación implica la
planificación y organización de programas en fases
con características específicas según el modelo
¿Cómo se realiza la Orientación Psicopedagógica?
El ser humano sigue un proceso de desarrollo durante
toda la vida, por tanto, puede necesitar ayuda de
carácter psicopedagógico en cualquier etapa, entonces la
orientación puede realizarse a lo largo de toda la vida
¿Cuándo se realiza la Orientación Psicopedagógica?
El contexto de intervención no se limita al ámbito
escolar, sino que se extiende a ámbitos comunitarios,
institucionales, organizaciones y otros contextos donde
se pueda desarrollar armónicamente la vida de una
persona
¿Dónde se realiza la Orientación Psicopedagógica?
Tiene como finalidad el desarrollo integral del
individuo. La Orientación Psicopedagógica se realiza
para la prevención de dificultades y potenciación del
desarrollo integral de la persona.
¿Por qué se realiza la Orientación Psicopedagógica?
A todas las personas, no sólo a las que enfrentan
problemas, a todos y a lo largo de toda la vida.
¿A quién va dirigida la Orientación Psicopedagógica?
- Rasgos individuales se adecuan a una
profesión
- Se basa en: diagnóstico, asesoramiento y
seguimiento (medición y evaluación:
aplicación de tests)
- Centrado en la individualidad
- Estudiando la interacción con el ambiente
como un factor que puede limitar o
desarrollar
ENFOQUE DE RASGOS Y FACTORES
(Edmund Griffith Williamson)
1. Terapia implosiva (técnica de modificación de
la conducta)
2. Técnicas de relajación
3. Desensibilización Sistemática
4. Economía de fichas
5. Biofeedback
6. Modelamiento
7. Entrenamiento Asertivo
ENFOQUE CONDUCTISTA (basado en: conductismo
clásico (Pavlov) y conductismo operante (Skinner)
- Usa métodos específicos: conocimientos de
psicología cognitiva, los aplica con diversas
personas que pueden presentan problemas y
mejorar su calidad de vida.
- Es un tratamiento activo: terapeuta y paciente
cumplen roles activos en el proceso terapéutico
- Es directivo: terapeuta dirige el proceso mediante
intervenciones específicas
- Es estructurado: existen pasos a seguir durante el
tratamiento
ENFOQUE COGNITIVO (Terapia Cognitiva)
- Considera el contexto social en el
tratamiento
- Modelamiento o modelado:
* Aceptación social
* Facilitación de respuestas
* Inhibición/Desinhibición
ENFOQUE SOCIAL
- Sólo un método no es suficiente para
una intervención orientadora eficaz
- Señalan la importancia del desarrollo
personal:
* Auto-exploración
* Auto-aceptación
ENFOQUE INTEGRADOR (Tyler, Golfriend,
Carkhuff, Kelly, Aspy y Buler)
- Consideran a la persona como un
sistema y que forma parte de otros
sistemas en donde el conjunto
organizado de elementos que
conforman cada sistema, interactúan
entre sí para lograr objetivos comunes
- El ser humano es un complejo mundo
en un mundo complejo
ENFOQUE SISTÉMICO (Von
Bertallanfy)
OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
• Contribuir a la personalización de la educación por su carácter
personalizado e integral
- Individualización: se educa a personas concretas con
diferentes intereses, aptitudes, etc.
- Integral: se educa a la persona completa
• Cooperar para educar orientando para la vida, para lo cual los
aprendizajes tienen que ser funcionales y en conexión con el
entorno
• Capacitar para el propio aprendizaje, desarrollando
capacidades metacognitivas y estrategias de control y manejo
de procedimientos de aprendizaje
OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
• Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares del
estudiantado, mediante la atención a la diversidad y
garantizando procesos educativos diferenciados y
especializados
• Prevenir dificultades de aprendizaje evitando aspectos
indeseables de abandono, fracaso, inadaptación escolar, etc.
• Asegurar la continuidad educativa
• Favorecer los procesos de madurez personal, desarrollo de la
identidad, toma de decisiones
• Asesorar sobre opciones educativas en cuanto a: itinerario
educativo, opciones educativas (orientación vocacional y
CARACTERÍSTICAS DE LA
ORIENTACIÓN
• Es interdisciplinar: responsabilidad de equipo multidisciplinario
• Es flexible: se adapta a los cambios educativos, a los cambios
en el desarrollo de la persona. Interviene de manera individual,
grupal o comunitaria
• Es funcional, coordinado y eficaz, implica la participación
coordinada de profesionales
• Es preventiva, intervención por programas para el desarrollo
personal
• Es global e integrador porque involucra la participación de
todos los involucrados y considera a la persona en todas sus
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
ORIENTACIÓN
• Según Lázaro y Asensi (1987):
-Continuidad
-Intensidad
-Dimensión: psicológica, educativa, vocacional,
personal
-Implicación: alumno, familia, escuela y otras
instituciones
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
ORIENTACIÓN
•Según Rodríguez Espinar (1986):
-Prevención: Debe anticiparse a los problemas,
por ello actúa en el grupo o comunidad y debe
conocer lo más pronto posible las
características circunstanciales personales del
individuo para detectar riesgos de dificultades
-Desarrollo: Dirigido al:
•Desarrollo Integral: Debe facilitar el desarrollo
personal, clarifica los valores y ayuda en la
toma de decisiones
•Desarrollo Potencial: Debe dotar de
competencias necesarias para afrontar las
demandas de cada etapa y proporcionarle
situaciones de aprendizaje que faciliten el
desarrollo de su estructura conceptual
-Intervención Social: Enfoque sistémico-ecológico,
intervención activa sobre el contexto social
•Dirigida a modificar aspectos concretos del marco
educativo y del contexto social
•Concienciar al sujeto de los factores ambientales
que obstaculizan el logro de sus objetivos
personales para fomentar su actitud activa para
cambiar características específicas del contexto
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
ORIENTACIÓN
• Según Bisquerra (1990):
-Orientación como proceso de ayuda
-Actuar más sobre grupos que sobre individuos
-Integración en el currículo
-Actividad cooperativa
-Dirigida a todos los sujetos
-Dirigida a todos los aspectos
-Apertura de la orientación más allá del marco escolar
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
ORIENTACIÓN
•Según Vidal y Manjón (1992):
-Principio de Planificación: El proceso de orientación
debe estar referido a programas claramente
definidos conceptual y operativamente
La carencia de planificación en las actividades
orientadoras se centra en el modelo clínico.
-Principio de Prevención: Supone centrarse sobre las
variables curriculares y sociales que actúan
negativamente sobre la población estudiantil,
optimizando sus procesos de aprendizaje. Debe:
•Responder a las necesidades educativas
•Dirigirse a una población concreta y no a individuos
•Responder a una planificación
•Proporcionar respuestas educativas
•Favorecer mayor competencia general de la población
•Ser una actividad compartida entre orientador e
-Principio de Sistematización: Visión no individualista,
considerando que el objeto de la orientación no son los
sujetos con problemas sino los problemas de la
institución. Se centra en variables extra-sujeto. Supone:
•Considerar todos los casos como sistemas (incidencia de
múltiples variables)
•Analizar los contextos donde aparece la situación
problemática y nunca centrarse en el sujeto (sólo como
parte de)
•Dar respuesta educativa a las necesidades detectadas
-Principio de Curricularidad: Considerar el currículo
como “piedra de toque”, es decir, toda intervención debe
partir del análisis de la situación problemática para
proporcionar respuestas educativas. Supone:
•El currículo recoge explícitamente la orientación y la
intervención psicopedagógica, implica incluir criterios,
contenidos y objetivos para optimizar los procesos E-A
y habilidades psicosociales y vocacionales
•El currículo es el eje de referencia para dar las
respuestas educativas que la orientación produzca
-Principio de Cooperación: La orientación es una labor
conjunta del orientador y todos los demás involucrados
en la situación: profesores, familia, otros profesionales,
etc. Supone:
•Existencia de objetivos comunes en cada intervención
•Explicitación de los acuerdos, compromisos y de los
niveles de colaboración
•Participación conjunta en la intervención
psicopedagógica
•Evaluación conjunta de los resultados de la intervención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira1892
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
Francis Esteves
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
liz leonardo
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS08
 
Funciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativaFunciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativa
MarianaAHM
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
ad260388
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
glendaflores2707
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Michelle Romero
 
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Caribbean international University
 

La actualidad más candente (20)

Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 
Funciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativaFunciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativa
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
 

Similar a Orientación psicopedagógica

La Orientación y la intervención.pptx
La Orientación y la intervención.pptxLa Orientación y la intervención.pptx
La Orientación y la intervención.pptx
Mary Tantalla
 
Tutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoTutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoAlfredo Rayme
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Heidy Ralda
 
Estrategia general del plan de accion
Estrategia general del plan de accionEstrategia general del plan de accion
Estrategia general del plan de accion
Pacheco San
 
Agora Diez (Tema 4 Que es la Intervencion Psicopedagogica).pdf
Agora Diez (Tema 4 Que es la Intervencion Psicopedagogica).pdfAgora Diez (Tema 4 Que es la Intervencion Psicopedagogica).pdf
Agora Diez (Tema 4 Que es la Intervencion Psicopedagogica).pdf
Luis Mella Mora
 
UNIDAD 2 INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA.pdf
UNIDAD 2 INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA.pdfUNIDAD 2 INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA.pdf
UNIDAD 2 INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA.pdf
Romina Parisi V.
 
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicosApoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
Steventh Enriquez
 
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicosApoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
Steventh Enriquez
 
240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica
Karels Hernandez Amador
 
1 Teo Enfo Mode O.E.
1    Teo Enfo Mode O.E.1    Teo Enfo Mode O.E.
1 Teo Enfo Mode O.E.
Ilend Movi
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
emiliacris
 
Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)Gabb Núñez Lara
 
Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
carlospilco
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Alma Olivares
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
marianadelosangeles
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
guest9a7dedc
 
Infografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la OrientaciónInfografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la Orientación
jeancarlosaparicio
 

Similar a Orientación psicopedagógica (20)

La Orientación y la intervención.pptx
La Orientación y la intervención.pptxLa Orientación y la intervención.pptx
La Orientación y la intervención.pptx
 
Tutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoTutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo Humano
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Estrategia general del plan de accion
Estrategia general del plan de accionEstrategia general del plan de accion
Estrategia general del plan de accion
 
Agora Diez (Tema 4 Que es la Intervencion Psicopedagogica).pdf
Agora Diez (Tema 4 Que es la Intervencion Psicopedagogica).pdfAgora Diez (Tema 4 Que es la Intervencion Psicopedagogica).pdf
Agora Diez (Tema 4 Que es la Intervencion Psicopedagogica).pdf
 
UNIDAD 2 INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA.pdf
UNIDAD 2 INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA.pdfUNIDAD 2 INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA.pdf
UNIDAD 2 INTERVENCIÓN PSICOPEDAGOGICA.pdf
 
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicosApoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
 
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicosApoyos técnicos y psicopedagógicos
Apoyos técnicos y psicopedagógicos
 
240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica240404180 intervencion-psicopedagogica
240404180 intervencion-psicopedagogica
 
1 Teo Enfo Mode O.E.
1    Teo Enfo Mode O.E.1    Teo Enfo Mode O.E.
1 Teo Enfo Mode O.E.
 
Tema 1[1]
Tema 1[1]Tema 1[1]
Tema 1[1]
 
Tema 1[1]
Tema 1[1]Tema 1[1]
Tema 1[1]
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
1 e)i (1
1 e)i (11 e)i (1
1 e)i (1
 
Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)
 
Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
 
Infografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la OrientaciónInfografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la Orientación
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Orientación psicopedagógica

  • 2. CONCEPTUALIZACI ÓN “Proceso de ayuda y acompañamiento continuo a todas las personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar la prevención y el desarrollo humano a lo largo de toda la vida. Esta ayuda se realiza mediante una intervención profesionalizada basada en principios científicos y filosóficos” Según Rafael Bisquerra (2005)
  • 3. ESPECIFICACIONES SOBRE EL CONCEPTO: • Proceso de ayuda continua: Debe ser considerada como parte integrante del proceso educativo que implica a todos los involucrados • Llega a todas las personas en todos sus aspecto: Atiende a todo tipo de persona, con un sentido inclusivo (atención a la diversidad) y durante todo el ciclo vital • Prevención, desarrollo personal e Intervención Social: Se refiere a: - Prevenir futuros posibles problemas - Desarrollo Persona incluye autodesarrollo, es decir, la
  • 4. ESPECIFICACIONES SOBRE EL CONCEPTO: - Dirigido al desarrollo de la autonomía personal como una forma de educar y educarse para la vida. • Basada en Principios científicos y filosóficos: - Principios Científicos: Referido al campo de la investigación y acción interdisciplinaria que utiliza principios teóricos y la tecnología de la intervención - Principios Filosóficos: Se asume una concepción integral del ser humano, apoya la dimensión holística del ser (profesional, educativo, social, emocional, cultural, salubre, ético y moral)
  • 5. ESPECIFICACIONES SOBRE EL CONCEPTO: • La definición alude a la ayuda en una serie de áreas: orientación en procesos de enseñanza- aprendizaje, en atención a la diversidad, en prevención y en desarrollo personal. •Lo que da unidad al concepto de Orientación Psicopedagógica es la transversalidad, es decir, la interrelación de todas estas áreas
  • 6. La Orientación no es función de una sola persona, entre los agentes de la Orientación, según el caso, están: - El Orientador - Tutores - Profesores - Padres y Madres de familia - Terapeutas - Profesores de apoyo - Profesionales de equipo multidisciplinarios - Etc. ¿Quién realiza la Orientación Psicopedagógica?
  • 7. La Orientación se realiza según los modelos de Orientación de Intervención Psicopedagógica: - Están los modelos de programas de intervención, potenciados por los modelos de consulta - En intervenciones individualizadas de carácter correctivo, se interviene con el modelo clínico o de couseling La realización de una orientación implica la planificación y organización de programas en fases con características específicas según el modelo ¿Cómo se realiza la Orientación Psicopedagógica?
  • 8. El ser humano sigue un proceso de desarrollo durante toda la vida, por tanto, puede necesitar ayuda de carácter psicopedagógico en cualquier etapa, entonces la orientación puede realizarse a lo largo de toda la vida ¿Cuándo se realiza la Orientación Psicopedagógica? El contexto de intervención no se limita al ámbito escolar, sino que se extiende a ámbitos comunitarios, institucionales, organizaciones y otros contextos donde se pueda desarrollar armónicamente la vida de una persona ¿Dónde se realiza la Orientación Psicopedagógica?
  • 9. Tiene como finalidad el desarrollo integral del individuo. La Orientación Psicopedagógica se realiza para la prevención de dificultades y potenciación del desarrollo integral de la persona. ¿Por qué se realiza la Orientación Psicopedagógica? A todas las personas, no sólo a las que enfrentan problemas, a todos y a lo largo de toda la vida. ¿A quién va dirigida la Orientación Psicopedagógica?
  • 10.
  • 11. - Rasgos individuales se adecuan a una profesión - Se basa en: diagnóstico, asesoramiento y seguimiento (medición y evaluación: aplicación de tests) - Centrado en la individualidad - Estudiando la interacción con el ambiente como un factor que puede limitar o desarrollar ENFOQUE DE RASGOS Y FACTORES (Edmund Griffith Williamson)
  • 12. 1. Terapia implosiva (técnica de modificación de la conducta) 2. Técnicas de relajación 3. Desensibilización Sistemática 4. Economía de fichas 5. Biofeedback 6. Modelamiento 7. Entrenamiento Asertivo ENFOQUE CONDUCTISTA (basado en: conductismo clásico (Pavlov) y conductismo operante (Skinner)
  • 13. - Usa métodos específicos: conocimientos de psicología cognitiva, los aplica con diversas personas que pueden presentan problemas y mejorar su calidad de vida. - Es un tratamiento activo: terapeuta y paciente cumplen roles activos en el proceso terapéutico - Es directivo: terapeuta dirige el proceso mediante intervenciones específicas - Es estructurado: existen pasos a seguir durante el tratamiento ENFOQUE COGNITIVO (Terapia Cognitiva)
  • 14. - Considera el contexto social en el tratamiento - Modelamiento o modelado: * Aceptación social * Facilitación de respuestas * Inhibición/Desinhibición ENFOQUE SOCIAL
  • 15. - Sólo un método no es suficiente para una intervención orientadora eficaz - Señalan la importancia del desarrollo personal: * Auto-exploración * Auto-aceptación ENFOQUE INTEGRADOR (Tyler, Golfriend, Carkhuff, Kelly, Aspy y Buler)
  • 16. - Consideran a la persona como un sistema y que forma parte de otros sistemas en donde el conjunto organizado de elementos que conforman cada sistema, interactúan entre sí para lograr objetivos comunes - El ser humano es un complejo mundo en un mundo complejo ENFOQUE SISTÉMICO (Von Bertallanfy)
  • 17. OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA • Contribuir a la personalización de la educación por su carácter personalizado e integral - Individualización: se educa a personas concretas con diferentes intereses, aptitudes, etc. - Integral: se educa a la persona completa • Cooperar para educar orientando para la vida, para lo cual los aprendizajes tienen que ser funcionales y en conexión con el entorno • Capacitar para el propio aprendizaje, desarrollando capacidades metacognitivas y estrategias de control y manejo de procedimientos de aprendizaje
  • 18. OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA • Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares del estudiantado, mediante la atención a la diversidad y garantizando procesos educativos diferenciados y especializados • Prevenir dificultades de aprendizaje evitando aspectos indeseables de abandono, fracaso, inadaptación escolar, etc. • Asegurar la continuidad educativa • Favorecer los procesos de madurez personal, desarrollo de la identidad, toma de decisiones • Asesorar sobre opciones educativas en cuanto a: itinerario educativo, opciones educativas (orientación vocacional y
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE LA ORIENTACIÓN • Es interdisciplinar: responsabilidad de equipo multidisciplinario • Es flexible: se adapta a los cambios educativos, a los cambios en el desarrollo de la persona. Interviene de manera individual, grupal o comunitaria • Es funcional, coordinado y eficaz, implica la participación coordinada de profesionales • Es preventiva, intervención por programas para el desarrollo personal • Es global e integrador porque involucra la participación de todos los involucrados y considera a la persona en todas sus
  • 20. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ORIENTACIÓN • Según Lázaro y Asensi (1987): -Continuidad -Intensidad -Dimensión: psicológica, educativa, vocacional, personal -Implicación: alumno, familia, escuela y otras instituciones
  • 21. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ORIENTACIÓN •Según Rodríguez Espinar (1986): -Prevención: Debe anticiparse a los problemas, por ello actúa en el grupo o comunidad y debe conocer lo más pronto posible las características circunstanciales personales del individuo para detectar riesgos de dificultades
  • 22. -Desarrollo: Dirigido al: •Desarrollo Integral: Debe facilitar el desarrollo personal, clarifica los valores y ayuda en la toma de decisiones •Desarrollo Potencial: Debe dotar de competencias necesarias para afrontar las demandas de cada etapa y proporcionarle situaciones de aprendizaje que faciliten el desarrollo de su estructura conceptual
  • 23. -Intervención Social: Enfoque sistémico-ecológico, intervención activa sobre el contexto social •Dirigida a modificar aspectos concretos del marco educativo y del contexto social •Concienciar al sujeto de los factores ambientales que obstaculizan el logro de sus objetivos personales para fomentar su actitud activa para cambiar características específicas del contexto
  • 24. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ORIENTACIÓN • Según Bisquerra (1990): -Orientación como proceso de ayuda -Actuar más sobre grupos que sobre individuos -Integración en el currículo -Actividad cooperativa -Dirigida a todos los sujetos -Dirigida a todos los aspectos -Apertura de la orientación más allá del marco escolar
  • 25. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ORIENTACIÓN •Según Vidal y Manjón (1992): -Principio de Planificación: El proceso de orientación debe estar referido a programas claramente definidos conceptual y operativamente La carencia de planificación en las actividades orientadoras se centra en el modelo clínico.
  • 26. -Principio de Prevención: Supone centrarse sobre las variables curriculares y sociales que actúan negativamente sobre la población estudiantil, optimizando sus procesos de aprendizaje. Debe: •Responder a las necesidades educativas •Dirigirse a una población concreta y no a individuos •Responder a una planificación •Proporcionar respuestas educativas •Favorecer mayor competencia general de la población •Ser una actividad compartida entre orientador e
  • 27. -Principio de Sistematización: Visión no individualista, considerando que el objeto de la orientación no son los sujetos con problemas sino los problemas de la institución. Se centra en variables extra-sujeto. Supone: •Considerar todos los casos como sistemas (incidencia de múltiples variables) •Analizar los contextos donde aparece la situación problemática y nunca centrarse en el sujeto (sólo como parte de) •Dar respuesta educativa a las necesidades detectadas
  • 28. -Principio de Curricularidad: Considerar el currículo como “piedra de toque”, es decir, toda intervención debe partir del análisis de la situación problemática para proporcionar respuestas educativas. Supone: •El currículo recoge explícitamente la orientación y la intervención psicopedagógica, implica incluir criterios, contenidos y objetivos para optimizar los procesos E-A y habilidades psicosociales y vocacionales •El currículo es el eje de referencia para dar las respuestas educativas que la orientación produzca
  • 29. -Principio de Cooperación: La orientación es una labor conjunta del orientador y todos los demás involucrados en la situación: profesores, familia, otros profesionales, etc. Supone: •Existencia de objetivos comunes en cada intervención •Explicitación de los acuerdos, compromisos y de los niveles de colaboración •Participación conjunta en la intervención psicopedagógica •Evaluación conjunta de los resultados de la intervención