SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
 La información debe presentarse de manera ordenada

para que el auditorio pueda enterarse bien de los
contenidos. Para ello dividiremos la información en
una estructura tripartita:
 Presentación
 Desarrollo
 Conclusión
Introducción
 En la introducción presentamos el tema y tratamos

de hacerlo atractivo
 Nos da una idea cerrada y breve, de todos los
aspectos que compone nuestro trabajo. La idea no es
que describa los aspectos en sí, sino que los mencione
y en breves palabras debe explicar para qué los
utilizaremos en el trabajo a presentar.
Desarrollo
 Se exponen todas las ideas despacio y con claridad
 Hay que respetar el orden de la exposición.
 Se pueden utilizar medios auxiliares como

presentaciones, diapositivas, carteles, etc. Que ayuden
a fijar o retener los contenidos.
Conclusión
 Resumen de las ideas más importantes y conclusión

final.
 Hay que evitar que la conclusión sea un mero pretexto
para finalizar la exposición. Se deben sintetizar los
aspectos más importantes.
 Se puede dar una opinión personal
COMUNICACIÓN VERBAL
 El lenguaje empleado debe estar de acuerdo con la

exposición.
 El vocabulario empleado debe ser específico del tema
elegido. Hay que evitar el uso de muchos tecnicismos
si el auditorio no está preparado para ello, y también el
uso de palabras demasiado pobres o generales.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 La voz.
 Variar el tono de la voz y evitar hablar demasiado rápido.
 Gestos y movimientos corporales.
 No permanecer estáticos
 Apoyar lo que se dice con gestos y movimientos corporales

coherentes.

 Contacto visual.
 Mirar a todo el auditorio. No clavar la vista en personas de

confianza o autoridad.
 Es una fuente de retroalimentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué hacer antes de exponer
Qué hacer antes de exponerQué hacer antes de exponer
Qué hacer antes de exponer
michellfeelix
 
Técnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena ExposicionTécnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena Exposicion
Michel Rincon
 
Taller 3_presentaciones en publico_presentacion
Taller 3_presentaciones en publico_presentacionTaller 3_presentaciones en publico_presentacion
Taller 3_presentaciones en publico_presentacion
17CongresoSefap
 
Exposición de temas
Exposición de temasExposición de temas
Exposición de temas
Karely Gracia
 
La exposición oral en el Aula
La exposición oral en el AulaLa exposición oral en el Aula
La exposición oral en el Aula
hmc1
 
Exponer el tema
Exponer el temaExponer el tema
Exponer el tema
bagul161
 
Como hacer un presentación exitosa 1
Como hacer un presentación exitosa 1Como hacer un presentación exitosa 1
Como hacer un presentación exitosa 1
pedro fernando gomez
 
Exposición trabajo de investigación
Exposición trabajo de investigaciónExposición trabajo de investigación
Exposición trabajo de investigación
Inma López
 

La actualidad más candente (18)

Exposicion Oral
Exposicion OralExposicion Oral
Exposicion Oral
 
Exposicion De Temas
Exposicion De TemasExposicion De Temas
Exposicion De Temas
 
Qué hacer antes de exponer
Qué hacer antes de exponerQué hacer antes de exponer
Qué hacer antes de exponer
 
Técnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena ExposicionTécnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena Exposicion
 
Elaborar Un Buen Material Aundiovisual
Elaborar Un Buen Material AundiovisualElaborar Un Buen Material Aundiovisual
Elaborar Un Buen Material Aundiovisual
 
Taller 3_presentaciones en publico_presentacion
Taller 3_presentaciones en publico_presentacionTaller 3_presentaciones en publico_presentacion
Taller 3_presentaciones en publico_presentacion
 
Exposición de temas
Exposición de temasExposición de temas
Exposición de temas
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
La exposición oral en el Aula
La exposición oral en el AulaLa exposición oral en el Aula
La exposición oral en el Aula
 
Proyecto final, desarrollar.
Proyecto final, desarrollar.Proyecto final, desarrollar.
Proyecto final, desarrollar.
 
Cómo preparar una exposición oral
Cómo preparar una exposición oralCómo preparar una exposición oral
Cómo preparar una exposición oral
 
Exponer el tema
Exponer el temaExponer el tema
Exponer el tema
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
 
Aec1.herramientas de presentacion digital
Aec1.herramientas de presentacion digitalAec1.herramientas de presentacion digital
Aec1.herramientas de presentacion digital
 
Como hacer un presentación exitosa 1
Como hacer un presentación exitosa 1Como hacer un presentación exitosa 1
Como hacer un presentación exitosa 1
 
Exposición trabajo de investigación
Exposición trabajo de investigaciónExposición trabajo de investigación
Exposición trabajo de investigación
 
Exposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicosExposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicos
 
Exposición Oral
Exposición OralExposición Oral
Exposición Oral
 

Destacado

Pp.tendre baiser
Pp.tendre baiserPp.tendre baiser
Pp.tendre baiser
doom3jbd
 
Myportofolio
MyportofolioMyportofolio
Myportofolio
antomajo
 
Circuit 20 jour ete 2013 voyagez autrement au cœur des routes sacrées
Circuit 20 jour ete 2013 voyagez autrement au cœur des routes sacréesCircuit 20 jour ete 2013 voyagez autrement au cœur des routes sacrées
Circuit 20 jour ete 2013 voyagez autrement au cœur des routes sacrées
Inesbioniwehs
 

Destacado (20)

Echo des associations / janvier 2015
Echo des associations /  janvier 2015Echo des associations /  janvier 2015
Echo des associations / janvier 2015
 
Développement durable chez Groupe Managem
Développement durable chez Groupe ManagemDéveloppement durable chez Groupe Managem
Développement durable chez Groupe Managem
 
Pp.tendre baiser
Pp.tendre baiserPp.tendre baiser
Pp.tendre baiser
 
Còmic Sant Miquel 11
Còmic Sant Miquel 11Còmic Sant Miquel 11
Còmic Sant Miquel 11
 
Myportofolio
MyportofolioMyportofolio
Myportofolio
 
ANT2 - La mise en place d'un calendrier tactique e-touristique par Frédéric G...
ANT2 - La mise en place d'un calendrier tactique e-touristique par Frédéric G...ANT2 - La mise en place d'un calendrier tactique e-touristique par Frédéric G...
ANT2 - La mise en place d'un calendrier tactique e-touristique par Frédéric G...
 
MyDefence
MyDefenceMyDefence
MyDefence
 
Open, Free and Fair publishing
Open, Free and Fair publishingOpen, Free and Fair publishing
Open, Free and Fair publishing
 
Circuit 20 jour ete 2013 voyagez autrement au cœur des routes sacrées
Circuit 20 jour ete 2013 voyagez autrement au cœur des routes sacréesCircuit 20 jour ete 2013 voyagez autrement au cœur des routes sacrées
Circuit 20 jour ete 2013 voyagez autrement au cœur des routes sacrées
 
Bulletin municipal Argentré Infos
Bulletin municipal Argentré InfosBulletin municipal Argentré Infos
Bulletin municipal Argentré Infos
 
Le cloud computing
Le cloud computingLe cloud computing
Le cloud computing
 
L'opportunité Windows 8 pour les développeurs
L'opportunité Windows 8 pour les développeursL'opportunité Windows 8 pour les développeurs
L'opportunité Windows 8 pour les développeurs
 
Europa cerrada
Europa cerrada Europa cerrada
Europa cerrada
 
Feng Shui
Feng ShuiFeng Shui
Feng Shui
 
Especializaciones 2009 A
Especializaciones 2009 AEspecializaciones 2009 A
Especializaciones 2009 A
 
Des champions en devenir
Des champions en devenirDes champions en devenir
Des champions en devenir
 
Web TV Santé des HUG - Mieux informer pour mieux soigner
Web TV Santé des HUG - Mieux informer pour mieux soigner Web TV Santé des HUG - Mieux informer pour mieux soigner
Web TV Santé des HUG - Mieux informer pour mieux soigner
 
Boutique SPUC Roller
Boutique SPUC RollerBoutique SPUC Roller
Boutique SPUC Roller
 
Roulette
RouletteRoulette
Roulette
 
BULLETIN
BULLETIN BULLETIN
BULLETIN
 

Similar a La exposición

presentacion efectiva
presentacion efectivapresentacion efectiva
presentacion efectiva
duedmc
 
powert point
powert pointpowert point
powert point
duedmc
 

Similar a La exposición (20)

La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.La exposición oral. Características. Estructura.
La exposición oral. Características. Estructura.
 
Reseña 3er Parcial
Reseña 3er ParcialReseña 3er Parcial
Reseña 3er Parcial
 
Presentación digital
Presentación digitalPresentación digital
Presentación digital
 
GUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdf
 
presentacion efectiva
presentacion efectivapresentacion efectiva
presentacion efectiva
 
Presentación123
Presentación123Presentación123
Presentación123
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Cómo preparar presentaciones académicas efectivas
Cómo preparar presentaciones académicas efectivasCómo preparar presentaciones académicas efectivas
Cómo preparar presentaciones académicas efectivas
 
el ensayo por Shasky Ganchala
el ensayo por Shasky Ganchalael ensayo por Shasky Ganchala
el ensayo por Shasky Ganchala
 
powert point
powert pointpowert point
powert point
 
Reseña parcial III
Reseña parcial IIIReseña parcial III
Reseña parcial III
 
Reseña parcial III
Reseña parcial IIIReseña parcial III
Reseña parcial III
 
Reseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcialReseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcial
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcialReseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcial
 
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docxLA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
 
-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx
 
Recomendaciones para el_diseno_de_diapositivas
Recomendaciones para el_diseno_de_diapositivasRecomendaciones para el_diseno_de_diapositivas
Recomendaciones para el_diseno_de_diapositivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Tarea liz profe ruth diapositivas ponencia
Tarea liz profe ruth diapositivas ponenciaTarea liz profe ruth diapositivas ponencia
Tarea liz profe ruth diapositivas ponencia
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

La exposición

  • 1.
  • 2. ORGANIZAR LA INFORMACIÓN  La información debe presentarse de manera ordenada para que el auditorio pueda enterarse bien de los contenidos. Para ello dividiremos la información en una estructura tripartita:  Presentación  Desarrollo  Conclusión
  • 3. Introducción  En la introducción presentamos el tema y tratamos de hacerlo atractivo  Nos da una idea cerrada y breve, de todos los aspectos que compone nuestro trabajo. La idea no es que describa los aspectos en sí, sino que los mencione y en breves palabras debe explicar para qué los utilizaremos en el trabajo a presentar.
  • 4. Desarrollo  Se exponen todas las ideas despacio y con claridad  Hay que respetar el orden de la exposición.  Se pueden utilizar medios auxiliares como presentaciones, diapositivas, carteles, etc. Que ayuden a fijar o retener los contenidos.
  • 5. Conclusión  Resumen de las ideas más importantes y conclusión final.  Hay que evitar que la conclusión sea un mero pretexto para finalizar la exposición. Se deben sintetizar los aspectos más importantes.  Se puede dar una opinión personal
  • 6. COMUNICACIÓN VERBAL  El lenguaje empleado debe estar de acuerdo con la exposición.  El vocabulario empleado debe ser específico del tema elegido. Hay que evitar el uso de muchos tecnicismos si el auditorio no está preparado para ello, y también el uso de palabras demasiado pobres o generales.
  • 7. COMUNICACIÓN NO VERBAL  La voz.  Variar el tono de la voz y evitar hablar demasiado rápido.  Gestos y movimientos corporales.  No permanecer estáticos  Apoyar lo que se dice con gestos y movimientos corporales coherentes.  Contacto visual.  Mirar a todo el auditorio. No clavar la vista en personas de confianza o autoridad.  Es una fuente de retroalimentación.