SlideShare una empresa de Scribd logo
LINDA MARCIA MERINO 
FRANCO. 
NUTRICION CLINICA. 1N
El término industria 
alimentaria abarca un 
conjunto de actividades 
industriales dirigidas al 
tratamiento, la 
transformación, la 
preparación, la 
conservación y el 
envasado de productos 
alimenticios. 
Las materias primas utilizadas son de 
origen vegetal o animal y se 
producen en explotaciones agrarias, 
ganaderas y pesqueras.
La industria alimentaria actual comprende desde pequeñas empresas 
tradicionales de gestión familiar (caracterizadas por una utilización 
intensiva de mano de obra), a grandes procesos industriales 
altamente mecanizados basados en el empleo generalizado de capital. 
Los procesos de fabricación pueden dividirse en: la manipulación y el 
almacenamiento de materias primas, la extracción, la elaboración, la 
conservación y el envasado. 
Las distintas fases que sigue un producto alimenticio nos 
indicaran claramente los distintos puntos donde tenemos que 
incidir en las pautas higiénico-alimentarías.
“Enfermedades que 
son causadas por la 
industria alimentaria” 
Obesidad 
Hipertensión 
arterial. 
Arterioesclerosis. 
Afecciones al 
hígado 
Afecciones al riñón. 
Formación de cuerpos 
catonices. 
Retención de líquidos. 
Alergias 
La industria alimentaria contribuye a un sin fin de desgastes 
y patologías al organismo, debido a que en esta industria la 
información es “maquillada” o engañada de forma en que 
muchos de sus productos o químicos que utilizan 
contribuyen al desarrollo y afección de las patologías
Afectan de gran manera 
debido a que estos 
padecimientos causan daño 
tanto psicológico como físico 
De cierta manera las personas 
que sufre daño tienden a 
perder la confianza y 
autoestima en ellos mismo 
Poco a poco aparece la 
formación de tumores, 
canceres, deficiencias en la 
producción de nuevas células. 
“Efectos de la industria alimentaria 
en la salud de los individuos.”
LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS 
Son sustancias que se añaden 
a los alimentos y a las bebidas 
con la finalidad de modificar y 
conservar sus características y 
lograr adaptarse al gusto de los 
consumidores sin variar su 
valor nutritivo.
- Sustancias aditivas que se utilizan para impedir alteraciones 
químicas y biológicas y para evitar el deterioro de los alimentos. 
- Sustancias aditivas que mantienen su valor nutritivo evitando la 
pérdida de nutrientes y reponiendo las que se producen por los 
tratamientos seguidos en el proceso de elaboración del 
producto. 
- Sustancias aditivas que se usan para mejorar y garantizar las 
cualidades de textura y consistencia de los alimentos. 
- Sustancias que se utilizan para mejorar las características de 
los alimentos (olor, sabor, color, textura).
ADITIVOS NATURALES DE ORIGEN VEGETAL 
>Extractos de semillas que utilizados como espesantes. 
>Semillas de las que se extraen sustancias colorantes. 
>Ácidos que se obtienen de las frutas. 
ADITIVOS SINTÉTICOS (QUÍMICOS) CON ESTRUCTURA 
SEMEJANTE A LAS SUSTANCIAS NATURALES 
>Ácido cítrico, ácido ascórbico (en su estado natural en las frutas 
ácidas). 
>Tocoferol (antioxidante que se encuentra en los aceites 
vegetales). 
>Colorantes (carotenoides que se encuentran en sustancias 
vegetales).
ADITIVOS QUE SE OBTIENEN TRANSFORMANDO 
PRODUCTOS NATURALES: 
>Grasas emulsionadas. 
>Almidones modificados. 
>Aditivos obtenidos por síntesis química: 
>Antioxidantes químicos. 
>Colorantes artificiales. 
: 
- CONSERVADORES: Cuya acción protege al alimento de 
las alteraciones biológicas naturales (fermentación y 
putrefacción). 
>Acido Sórbico (E-200). 
>Acido Benzoico (E- 211).
- ANTIOXIDANTES: El aire, la luz o el calor producen la 
oxidación y él enranciamiento natural de los alimentos, y 
estos aditivos hacen que sea más lenta la descomposición 
de los mismos. 
>Acido ascórbico, conocido como vitamina C (E-300). 
>El tocoferol, conocido como vitamina E (E-306). 
- SINERGICOS DE ANTIOXIDANTES: Refuerzan la acción 
de los antioxidantes en presencia de éstos. 
- ESTABILIZANTES: Inhiben r. químicas que provocan 
cambios en la naturaleza de los alimentos. 
- EMULGENTES: Estabilizan alimentos que contienen 
agua y grasas como la leche o las salsas.
- ESPESANTES: Aumentan la densidad y la viscosidad de los alimentos. 
- GELIFICANTES: Provocan la transformación de los productos en gel. 
- HUMECTANTES: Evitan las pérdidas de agua en los alimentos. 
El Sorbitol (E- 420). 
La Glicerina. 
- ANTIAPELMAZANTES: Utilizados para conservar la textura de los 
alimentos. 
>El Caolín (E- 559). 
>Los Silicatos.(E- 560). 
- REGULADORES DEL PH: Se usan para estabilizar la acidez o 
alcalinidad de los productos. 
>El Carbonato Sódico (E-500). 
>El Acido Cítrico (E-330).
- GASIFICANTES: Provocan la incorporación de CO2 en la 
masa. 
>El CO2 (E-290). 
- COLORANTES: Actúan conservando o variando el color de 
los productos. 
>El Caramelo (E-150). 
>El Betacaroteno (E- 160). 
>La Clorofila (E-140). 
>La Quinoleína (E- 104). 
- POTENCIADORES DEL SABOR: Intensifican el sabor de 
los alimentos. 
>El Glutamato Monosódico (E-621).
- EDULCORANTES: Para endulzar los alimentos. 
>El Azúcar. 
>La Fructuosa. 
>La Glucosa. 
>La Lactosa. 
>La Miel de Abeja. 
>El Jarabe de Maíz. 
>El Sorbitol. 
>El Xilitol. 
>La Sacarina.(H-6884) 
>El Ciclamato.(H-6880). 
>El Acesulfame K. 
>El Aspartame. 
>La Sucralosa.
La mercadotecnia es la pieza clave para poder 
comercializar sus productos debido a que estos los 
vuelven mas atractivos tanto para la vista como para el 
paladar. 
De cierta manera esta industria mete en sus anuncios 
formas de llamar al cliente a consumir sus alimentos, sin 
ejercer fuerza de resistencia,
Como ya hemos visto la industria de los 
alimentos en general han tenido gran 
influencia en los seres humanos de forma y 
manera de que se vuelvan indispensables 
para el organismo del ser humano aunque 
resulte perjudicial para el mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
GabrielaBailo
 
Componentes químicos de los alimentos
Componentes químicos de los alimentos Componentes químicos de los alimentos
Componentes químicos de los alimentos Vanessa Lizcano
 
aditivos/conservadores
aditivos/conservadoresaditivos/conservadores
aditivos/conservadores
Hugo Portillo
 
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
maria idaly
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
dana valle
 
Toxicologia en los alimentos
Toxicologia en los alimentosToxicologia en los alimentos
Toxicologia en los alimentos
Angeles Aguilar
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarioslilyz1317
 
Aditivos alimentos
Aditivos alimentosAditivos alimentos
Aditivos alimentosJulio Anaya
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
Erika Saint
 
Aditivos en los alimentos tipos efectos
Aditivos en los alimentos tipos efectosAditivos en los alimentos tipos efectos
Aditivos en los alimentos tipos efectos
Zobeida Delgado
 
Química en los alimentos
Química en los alimentosQuímica en los alimentos
Química en los alimentos
lauhey
 
Química de los alimentos
Química de los alimentosQuímica de los alimentos
Química de los alimentos
Ka97ren26
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentosTere Paulino
 
Aditivos, alergenos y trasgenicos
Aditivos, alergenos y trasgenicosAditivos, alergenos y trasgenicos
Aditivos, alergenos y trasgenicos
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Presentación Power Point "Daños en la salud de los aditivos en los alimentos"
Presentación Power Point  "Daños en la salud de los aditivos en los alimentos"Presentación Power Point  "Daños en la salud de los aditivos en los alimentos"
Presentación Power Point "Daños en la salud de los aditivos en los alimentos"
Bastián Mair
 

La actualidad más candente (20)

Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Componentes químicos de los alimentos
Componentes químicos de los alimentos Componentes químicos de los alimentos
Componentes químicos de los alimentos
 
aditivos/conservadores
aditivos/conservadoresaditivos/conservadores
aditivos/conservadores
 
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
Aditivos en los alimentos.presentacionn power [autoguardado]
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
ADITIVOS EN FRUTAS Y HORTALISAS
ADITIVOS EN FRUTAS Y HORTALISASADITIVOS EN FRUTAS Y HORTALISAS
ADITIVOS EN FRUTAS Y HORTALISAS
 
Toxicologia en los alimentos
Toxicologia en los alimentosToxicologia en los alimentos
Toxicologia en los alimentos
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentos
 
Aditivos alimentos
Aditivos alimentosAditivos alimentos
Aditivos alimentos
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Aditivos en los alimentos tipos efectos
Aditivos en los alimentos tipos efectosAditivos en los alimentos tipos efectos
Aditivos en los alimentos tipos efectos
 
Química en los alimentos
Química en los alimentosQuímica en los alimentos
Química en los alimentos
 
Química de los alimentos
Química de los alimentosQuímica de los alimentos
Química de los alimentos
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentos
 
Aditivos, alergenos y trasgenicos
Aditivos, alergenos y trasgenicosAditivos, alergenos y trasgenicos
Aditivos, alergenos y trasgenicos
 
Presentación Power Point "Daños en la salud de los aditivos en los alimentos"
Presentación Power Point  "Daños en la salud de los aditivos en los alimentos"Presentación Power Point  "Daños en la salud de los aditivos en los alimentos"
Presentación Power Point "Daños en la salud de los aditivos en los alimentos"
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 

Similar a La fabrica de los alimentos»

Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...
Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...
Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Como leer una etiqueta
Como leer una etiquetaComo leer una etiqueta
Como leer una etiqueta
nutricionysaludnunutzi
 
Aditivos leche
Aditivos lecheAditivos leche
Aditivos leche
milgeovanny
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Aditivos en productos lacticos 12
Aditivos en productos lacticos 12Aditivos en productos lacticos 12
Aditivos en productos lacticos 12Oscar Bernal
 
Toxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentosToxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentos
Angeles Aguilar
 
Aditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lacteaAditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lactea
19859836
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAndrews Bacca
 
Aditivos quimicos
Aditivos quimicosAditivos quimicos
Aditivos quimicos
Drainek
 
Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04Oscar Bernal
 
Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04Oscar Bernal
 
Aditivos en productos lacticos 1212
Aditivos en productos lacticos 1212Aditivos en productos lacticos 1212
Aditivos en productos lacticos 1212Oscar Bernal
 
Aditivos en productos lacticos 06
Aditivos en productos lacticos 06Aditivos en productos lacticos 06
Aditivos en productos lacticos 06Oscar Bernal
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
Nenitha Love
 
Aditivos alimentos
Aditivos alimentosAditivos alimentos
Aditivos alimentos
Juana Albarracín
 
Uso de aditivos en los alimentos y su consumo
Uso de aditivos en los alimentos y su consumoUso de aditivos en los alimentos y su consumo
Uso de aditivos en los alimentos y su consumo
IzackVilla2
 
Guia etiquetado
Guia etiquetadoGuia etiquetado
Guia etiquetado
ISIDRAGUZMAN
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
SAKZULY International
 
Insumos unidad 4 aditivos para leche
Insumos unidad 4 aditivos para lecheInsumos unidad 4 aditivos para leche
Insumos unidad 4 aditivos para leche
luikas25
 
Aditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosAditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosANIJEI
 

Similar a La fabrica de los alimentos» (20)

Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...
Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...
Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...
 
Como leer una etiqueta
Como leer una etiquetaComo leer una etiqueta
Como leer una etiqueta
 
Aditivos leche
Aditivos lecheAditivos leche
Aditivos leche
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Aditivos en productos lacticos 12
Aditivos en productos lacticos 12Aditivos en productos lacticos 12
Aditivos en productos lacticos 12
 
Toxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentosToxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentos
 
Aditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lacteaAditivos en la ind lactea
Aditivos en la ind lactea
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lactea
 
Aditivos quimicos
Aditivos quimicosAditivos quimicos
Aditivos quimicos
 
Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04
 
Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04Aditivos en productos lacticos 04
Aditivos en productos lacticos 04
 
Aditivos en productos lacticos 1212
Aditivos en productos lacticos 1212Aditivos en productos lacticos 1212
Aditivos en productos lacticos 1212
 
Aditivos en productos lacticos 06
Aditivos en productos lacticos 06Aditivos en productos lacticos 06
Aditivos en productos lacticos 06
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Aditivos alimentos
Aditivos alimentosAditivos alimentos
Aditivos alimentos
 
Uso de aditivos en los alimentos y su consumo
Uso de aditivos en los alimentos y su consumoUso de aditivos en los alimentos y su consumo
Uso de aditivos en los alimentos y su consumo
 
Guia etiquetado
Guia etiquetadoGuia etiquetado
Guia etiquetado
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
 
Insumos unidad 4 aditivos para leche
Insumos unidad 4 aditivos para lecheInsumos unidad 4 aditivos para leche
Insumos unidad 4 aditivos para leche
 
Aditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteosAditivos e insumos en lacteos
Aditivos e insumos en lacteos
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

La fabrica de los alimentos»

  • 1. LINDA MARCIA MERINO FRANCO. NUTRICION CLINICA. 1N
  • 2. El término industria alimentaria abarca un conjunto de actividades industriales dirigidas al tratamiento, la transformación, la preparación, la conservación y el envasado de productos alimenticios. Las materias primas utilizadas son de origen vegetal o animal y se producen en explotaciones agrarias, ganaderas y pesqueras.
  • 3. La industria alimentaria actual comprende desde pequeñas empresas tradicionales de gestión familiar (caracterizadas por una utilización intensiva de mano de obra), a grandes procesos industriales altamente mecanizados basados en el empleo generalizado de capital. Los procesos de fabricación pueden dividirse en: la manipulación y el almacenamiento de materias primas, la extracción, la elaboración, la conservación y el envasado. Las distintas fases que sigue un producto alimenticio nos indicaran claramente los distintos puntos donde tenemos que incidir en las pautas higiénico-alimentarías.
  • 4. “Enfermedades que son causadas por la industria alimentaria” Obesidad Hipertensión arterial. Arterioesclerosis. Afecciones al hígado Afecciones al riñón. Formación de cuerpos catonices. Retención de líquidos. Alergias La industria alimentaria contribuye a un sin fin de desgastes y patologías al organismo, debido a que en esta industria la información es “maquillada” o engañada de forma en que muchos de sus productos o químicos que utilizan contribuyen al desarrollo y afección de las patologías
  • 5. Afectan de gran manera debido a que estos padecimientos causan daño tanto psicológico como físico De cierta manera las personas que sufre daño tienden a perder la confianza y autoestima en ellos mismo Poco a poco aparece la formación de tumores, canceres, deficiencias en la producción de nuevas células. “Efectos de la industria alimentaria en la salud de los individuos.”
  • 6. LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS Son sustancias que se añaden a los alimentos y a las bebidas con la finalidad de modificar y conservar sus características y lograr adaptarse al gusto de los consumidores sin variar su valor nutritivo.
  • 7. - Sustancias aditivas que se utilizan para impedir alteraciones químicas y biológicas y para evitar el deterioro de los alimentos. - Sustancias aditivas que mantienen su valor nutritivo evitando la pérdida de nutrientes y reponiendo las que se producen por los tratamientos seguidos en el proceso de elaboración del producto. - Sustancias aditivas que se usan para mejorar y garantizar las cualidades de textura y consistencia de los alimentos. - Sustancias que se utilizan para mejorar las características de los alimentos (olor, sabor, color, textura).
  • 8. ADITIVOS NATURALES DE ORIGEN VEGETAL >Extractos de semillas que utilizados como espesantes. >Semillas de las que se extraen sustancias colorantes. >Ácidos que se obtienen de las frutas. ADITIVOS SINTÉTICOS (QUÍMICOS) CON ESTRUCTURA SEMEJANTE A LAS SUSTANCIAS NATURALES >Ácido cítrico, ácido ascórbico (en su estado natural en las frutas ácidas). >Tocoferol (antioxidante que se encuentra en los aceites vegetales). >Colorantes (carotenoides que se encuentran en sustancias vegetales).
  • 9. ADITIVOS QUE SE OBTIENEN TRANSFORMANDO PRODUCTOS NATURALES: >Grasas emulsionadas. >Almidones modificados. >Aditivos obtenidos por síntesis química: >Antioxidantes químicos. >Colorantes artificiales. : - CONSERVADORES: Cuya acción protege al alimento de las alteraciones biológicas naturales (fermentación y putrefacción). >Acido Sórbico (E-200). >Acido Benzoico (E- 211).
  • 10. - ANTIOXIDANTES: El aire, la luz o el calor producen la oxidación y él enranciamiento natural de los alimentos, y estos aditivos hacen que sea más lenta la descomposición de los mismos. >Acido ascórbico, conocido como vitamina C (E-300). >El tocoferol, conocido como vitamina E (E-306). - SINERGICOS DE ANTIOXIDANTES: Refuerzan la acción de los antioxidantes en presencia de éstos. - ESTABILIZANTES: Inhiben r. químicas que provocan cambios en la naturaleza de los alimentos. - EMULGENTES: Estabilizan alimentos que contienen agua y grasas como la leche o las salsas.
  • 11. - ESPESANTES: Aumentan la densidad y la viscosidad de los alimentos. - GELIFICANTES: Provocan la transformación de los productos en gel. - HUMECTANTES: Evitan las pérdidas de agua en los alimentos. El Sorbitol (E- 420). La Glicerina. - ANTIAPELMAZANTES: Utilizados para conservar la textura de los alimentos. >El Caolín (E- 559). >Los Silicatos.(E- 560). - REGULADORES DEL PH: Se usan para estabilizar la acidez o alcalinidad de los productos. >El Carbonato Sódico (E-500). >El Acido Cítrico (E-330).
  • 12. - GASIFICANTES: Provocan la incorporación de CO2 en la masa. >El CO2 (E-290). - COLORANTES: Actúan conservando o variando el color de los productos. >El Caramelo (E-150). >El Betacaroteno (E- 160). >La Clorofila (E-140). >La Quinoleína (E- 104). - POTENCIADORES DEL SABOR: Intensifican el sabor de los alimentos. >El Glutamato Monosódico (E-621).
  • 13. - EDULCORANTES: Para endulzar los alimentos. >El Azúcar. >La Fructuosa. >La Glucosa. >La Lactosa. >La Miel de Abeja. >El Jarabe de Maíz. >El Sorbitol. >El Xilitol. >La Sacarina.(H-6884) >El Ciclamato.(H-6880). >El Acesulfame K. >El Aspartame. >La Sucralosa.
  • 14. La mercadotecnia es la pieza clave para poder comercializar sus productos debido a que estos los vuelven mas atractivos tanto para la vista como para el paladar. De cierta manera esta industria mete en sus anuncios formas de llamar al cliente a consumir sus alimentos, sin ejercer fuerza de resistencia,
  • 15. Como ya hemos visto la industria de los alimentos en general han tenido gran influencia en los seres humanos de forma y manera de que se vuelvan indispensables para el organismo del ser humano aunque resulte perjudicial para el mismo.