SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS
¿QUÉ SON LOS SUBGÉNEROS
NARRATIVOS?
 Anteriormente, hemos visto la estructura y
las características de los textos narrativos.
Ahora veremos que, dependiendo del tipo de
argumento, del origen y la extensión de la
historia, y de los personajes que aparecen
en ella, podemos hablar de varios
subgéneros narrativos.
LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS
El cuento
La novela
La leyenda
El mito
La fábula
EL CUENTO
 Su extensión es breve.
 Tiene un tiempo y un espacio indeterminados.
 Normalmente aparecen pocos personajes.
 El argumento se centra en una única historia.
 Suele empezar por “había una vez”, “érase una vez”,
“hace mucho tiempo”, etc.
 Puede llevar una moraleja al final.
 http://www.valdiraguilera.net/espanhol/leccion-20.html
LA NOVELA
 Su extensión es más larga que la del cuento.
 Los elementos narrativos y el argumento se
presentan de una forma más compleja y elaborada.
 La trama suele ser más complicada.
 Normalmente, se sitúa en un tiempo y espacio
determinados.
 Según su argumento, podemos encontrar novelas
policíacas, románticas, de aventuras, fantásticas,
históricas, etc.
LA NOVELA
Al principio llevaba la cuenta de los días por la recapitulación de los
acontecimientos: el primer día, 28 de febrero, fue el del accidente. El
segundo el de los aviones. El tercero fue el más desesperante de todos:
no ocurrió nada de particular. La balsa avanzó impulsada por la brisa. Yo
no tenía fuerzas para remar. El día se nubló, sentí frío y como no veía el
sol perdí la orientación. Esa mañana no hubiera podido saber por dónde
venían los aviones. Una balsa no tiene popa ni proa. Es cuadrada y a
veces navega de lado, gira sobre sí misma imperceptiblemente, y como
no hay puntos de referencia no se sabe sí avanza o retrocede. El mar es
igual por todos lados. A veces me acostaba en la parte posterior de la
borda, en relación con el sentido en que avanzaba la balsa. Me cubría el
rostro con la camisa. Cuando me incorporaba, la balsa había avanzado
hacia donde yo me encontraba acostado. Entonces yo no sabía sí la
balsa había cambiado de dirección ni si había girado sobre sí misma.
Relato de un náufrago, Gabriel García Márquez.
LA LEYENDA
 Combina hechos y personajes reales con
cualidades o acontecimientos fantásticos.
 Suele ser anónima y oral, y se presenta
como verdadera.
 En ocasiones, algunas leyendas tratan
acontecimientos sobrenaturales o
misteriosos. Estas se conocen con el
nombre de leyendas urbanas.
LA LEYENDA
LA CASA DE LOS ESPEJOS
En Cádiz, una ciudad de España, podemos encontrar una leyenda que puede dejarnos
con la boca abierta, ya que en la parte más antigua de la ciudad, se sitúa una casa un
tanto siniestra. Además de estar abandonada, se cuenta que en la casa de los espejos,
que así es como se llama, vivió un capitán de barco junto con su esposa y su hija.
La leyenda cuenta que cada vez que el padre se iba de viaje, la hija le pedía que le
trajera un espejo. Poco a poco la hija iba creciendo, y también crecía su gran colección
de espejos. La madre, al ver que el marido no le hacía tanto caso como a su hija,
envenenó a su propia hija, para así captar toda la atención de su marido.
El marido no estaba en casa cuando ocurrió tal cruel historia, no obstante, cuando
llegó de uno de sus viajes, la madre le dijo que la hija había tenido una grave
enfermedad y finalmente había muerto. El arrepentimiento fue aumentando, hasta tal
punto que confesó, gracias a los espejos que le decían al padre quien había sido la
culpable de todo.
La madre fue encerrada, pero murió al poco tiempo, el esposo se fue de casa, y nadie
nunca más la habitó. Dice la leyenda que muchas veces se pueden escuchar los llantos
de la hija pequeña desde el piso más alto, que era donde estaba la habitación de la hija.
EL MITO
 Los mitos son textos narrativos que están
protagonizados por personajes
sobrenaturales como dioses y héroes.
 Intentan dar una explicación de la
naturaleza, del origen de la vida, de
acontecimientos históricos, etc.
EL MITO
MITO DE APOLO Y DAFNE
Cuenta Ovidio que Apolo, orgulloso por haberle dado muerte, osó desafiar a
Cupido, hijo de Venus y de Marte. Este, para castigar tal osadía, cogió dos
flechas de su aljaba. Una tenía la punta de oro e infundía amor; la otra era de
plomo e inspiraba desdén. Cupido dirigió la primera hacia Apolo, y disparó la
segunda a Dafne, hija del río Peneo y de la Tierra. Una violenta pasión por la
hermosa ninfa se apoderó entonces de Apolo. Sin embargo ella, herida por la
flecha del desprecio, huyó rápidamente tratando de esconderse. Apolo corrió
en busca de Dafne, pero ésta, al verse perdida, solicitó la ayuda de su padre.
Tan pronto como cesaron sus gritos de socorro, una corteza suave le encerró
el pecho, sus cabellos se transformaron en hojas verdes, los brazos en
ramas, los pies se fijaron en el suelo y la ninfa quedó transformada en laurel.
Apolo, no dispuesto aún a darse por vencido, abrazó el árbol y lo cubrió de
ardientes besos, pero incluso las ramas retrocedían asustadas de sus labios.
“Si no puedes ser mi amante”, juró el dios, “me serás consagrada
eternamente. Tus hojas serán siempre verdes y con ellas me coronaré”.
Desde entonces, el laurel es el símbolo de Apolo y con él se galardona a los
vencedores, artistas y poetas.
LA FÁBULA
 Su extensión es breve.
 Al igual que los cuentos, tienen un espacio y
tiempo indeterminados.
 Los protagonistas son animales que se
comportan como humanos.
 Contienen siempre al final una moraleja, que
es un consejo o una enseñanza moral para
el lector.
LA FÁBULA
EL CUERVO Y LA ZORRA
Cierta vez, un Cuervo robó a unos pastores un pedazo de queso y se retiró a
un árbol para degustar su nuevo festín. Una Zorra hambrienta que pasaba por
ahí, vio al Cuervo y a su delicioso queso, y deseando apoderarse de él, le dijo:
"Buenos días amigo Cuervo, que admirable y elegante está usted hoy, que
proporciones y gran belleza. Estoy segura que no he visto a nadie mejor
dotado que usted para ser el Rey de las aves. Imagino que su voz ha de ser
igual de fantástica que usted, me encantaría poder escucharla."
El Cuervo muy alagado, quiso demostrar a la Zorra lo "grandiosa" que era su
voz, y empezó a cantar. Sin embargo, tras hacerlo, dejo caer su preciado
queso. La Zorra, de inmediato atrapó el Queso y le dijo:
"Amigo Cuervo, si además de vanidad tuvieras racionamiento, verías que
todoadulador quiere algo, y esto, le costo su preciado Queso."
El Cuervo avergonzado, juró, aunque algo tarde, jamás dejarse ser engañarlo.
¡AHORA, VOSOTROS SERÉIS
ESCRITORES!
¡AHORA, VOSOTROS SERÉIS
ESCRITORES!
 Vais a escribir un cuento o una fábula.
 Para que vuestra historia esté bien ordenada, deberás pensar
primero en qué personajes aparecerán en ella y luego deberás
ordenar todos los acontecimientos que contarás antes de
empezar a escribir “a lo loco”.
 Podéis ilustrar vuestra creación como queráis, mediante
dibujos.
 Se valorará la originalidad, el orden y la coherencia a la hora
de escribir, la ortografía y la buena presentación.
 Esta actividad cuenta un porcentaje de la nota de la evaluación
de esta unidad, por lo que debes intentar hacerla de la mejor
manera que puedas.
¿DUDAS O PREGUNTAS?
Los subgéneros narrativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Romances
Los RomancesLos Romances
Los Romances
antorome3
 
La novela
La novelaLa novela
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
Lissette Mella H.
 
Novelas de aventuras
Novelas de aventurasNovelas de aventuras
Novelas de aventuras
villada080
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
patricia ramirez
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
Lorena Arcentales Avilés
 
Taller de la Ilíada
Taller de la IlíadaTaller de la Ilíada
Taller de la Ilíada
Shirley Palencia Lara
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
"Las Profes Talks"
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
Conchy Martínez
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
fabianignacio13
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
ncavieres
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
Miki La Cabrona
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Luis Contreras León
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
pilarlahoz
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
Clases de Sofía
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
El género dramático en el siglo de oro
El  género  dramático  en  el  siglo  de  oroEl  género  dramático  en  el  siglo  de  oro
El género dramático en el siglo de oro
Sandra2326
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico

La actualidad más candente (20)

Los Romances
Los RomancesLos Romances
Los Romances
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Novelas de aventuras
Novelas de aventurasNovelas de aventuras
Novelas de aventuras
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
 
Ciencia ficción
Ciencia ficciónCiencia ficción
Ciencia ficción
 
Taller de la Ilíada
Taller de la IlíadaTaller de la Ilíada
Taller de la Ilíada
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
El género dramático en el siglo de oro
El  género  dramático  en  el  siglo  de  oroEl  género  dramático  en  el  siglo  de  oro
El género dramático en el siglo de oro
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 

Destacado

Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
hanafyramadan
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Ale Cadena
 
Subgéneros narrativos
Subgéneros narrativosSubgéneros narrativos
Subgéneros narrativos
Domingo Chica Pardo
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
ML CV
 
Los géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESOLos géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESO
masocias
 
Subgenreos liricos
Subgenreos liricos Subgenreos liricos
Subgenreos liricos
TeresaLosada
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
Meudys Figueroa
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Meudys Figueroa
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Meudys Figueroa
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Meudys Figueroa
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Meudys Figueroa
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
Meudys Figueroa
 

Destacado (12)

Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Subgéneros narrativos
Subgéneros narrativosSubgéneros narrativos
Subgéneros narrativos
 
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplosLa narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
La narración y los subgéneros narrativos. Características y ejemplos
 
Los géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESOLos géneros literarios 2º de ESO
Los géneros literarios 2º de ESO
 
Subgenreos liricos
Subgenreos liricos Subgenreos liricos
Subgenreos liricos
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 

Similar a Los subgéneros narrativos

Géneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literarios
g cg
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
Mel ..
 
Brouchure Conceptos Literarios
Brouchure Conceptos LiterariosBrouchure Conceptos Literarios
Brouchure Conceptos Literarios
Ledy Cabrera
 
Conceptos Literarios
Conceptos LiterariosConceptos Literarios
Conceptos Literarios
Ledy Cabrera
 
Material educativo 6
Material educativo 6Material educativo 6
Material educativo 6
DeymerFurnielesRojo
 
Géneros literarios
Géneros literarios  Géneros literarios
Géneros literarios
MIRNUS
 
Material educativo 6 corregido.
Material educativo 6 corregido.Material educativo 6 corregido.
Material educativo 6 corregido.
DeymerFurnielesRojo
 
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literariosPresentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
Macarena Urzua
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
Fabian Morales Camarillo
 
Géneros literarios (ii)
Géneros literarios (ii)Géneros literarios (ii)
Géneros literarios (ii)
JMGonzalezBall
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Marcela Somoza
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
MONYTIKIS
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Favian Hernandez
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
karitha-lokitha
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
karitha-lokitha
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
davilocu
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
karitha-lokitha
 
la narración
la narraciónla narración
la narración
keykaalvarez
 
Guía integrada de Lenguaje 8vo año
Guía integrada de Lenguaje 8vo añoGuía integrada de Lenguaje 8vo año
Guía integrada de Lenguaje 8vo año
Tamara L.Gómez O.
 
Copia de romanticismo
Copia de romanticismoCopia de romanticismo
Copia de romanticismo
Yvonne Rojas Calle
 

Similar a Los subgéneros narrativos (20)

Géneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literariosGéneros y subgéneros literarios
Géneros y subgéneros literarios
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
 
Brouchure Conceptos Literarios
Brouchure Conceptos LiterariosBrouchure Conceptos Literarios
Brouchure Conceptos Literarios
 
Conceptos Literarios
Conceptos LiterariosConceptos Literarios
Conceptos Literarios
 
Material educativo 6
Material educativo 6Material educativo 6
Material educativo 6
 
Géneros literarios
Géneros literarios  Géneros literarios
Géneros literarios
 
Material educativo 6 corregido.
Material educativo 6 corregido.Material educativo 6 corregido.
Material educativo 6 corregido.
 
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literariosPresentacion generos-y-subgenero-literarios
Presentacion generos-y-subgenero-literarios
 
Presentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literariosPresentacion generos y subgeneros literarios
Presentacion generos y subgeneros literarios
 
Géneros literarios (ii)
Géneros literarios (ii)Géneros literarios (ii)
Géneros literarios (ii)
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
la narración
la narraciónla narración
la narración
 
Guía integrada de Lenguaje 8vo año
Guía integrada de Lenguaje 8vo añoGuía integrada de Lenguaje 8vo año
Guía integrada de Lenguaje 8vo año
 
Copia de romanticismo
Copia de romanticismoCopia de romanticismo
Copia de romanticismo
 

Más de Antonio Suárez Díaz

8. NEE
8. NEE8. NEE
7. Cuadro para clasificar palabras
7. Cuadro para clasificar palabras7. Cuadro para clasificar palabras
7. Cuadro para clasificar palabras
Antonio Suárez Díaz
 
5. abreviaturas
5. abreviaturas5. abreviaturas
5. abreviaturas
Antonio Suárez Díaz
 
4. Acortamientos
4. Acortamientos4. Acortamientos
4. Acortamientos
Antonio Suárez Díaz
 
6. Préstamos
6. Préstamos6. Préstamos
6. Préstamos
Antonio Suárez Díaz
 
3. Composición y parasíntesis
3. Composición y parasíntesis3. Composición y parasíntesis
3. Composición y parasíntesis
Antonio Suárez Díaz
 
2. Sufijos apreciativos. ANTONIO SUÁREZ
2. Sufijos apreciativos. ANTONIO SUÁREZ2. Sufijos apreciativos. ANTONIO SUÁREZ
2. Sufijos apreciativos. ANTONIO SUÁREZ
Antonio Suárez Díaz
 
1. Cuadros de prefijos y sufijos. ANTONIO SUÁREZ
1. Cuadros de prefijos y sufijos. ANTONIO SUÁREZ1. Cuadros de prefijos y sufijos. ANTONIO SUÁREZ
1. Cuadros de prefijos y sufijos. ANTONIO SUÁREZ
Antonio Suárez Díaz
 
Los sufijos apreciativos2
Los sufijos apreciativos2Los sufijos apreciativos2
Los sufijos apreciativos2
Antonio Suárez Díaz
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
Antonio Suárez Díaz
 

Más de Antonio Suárez Díaz (10)

8. NEE
8. NEE8. NEE
8. NEE
 
7. Cuadro para clasificar palabras
7. Cuadro para clasificar palabras7. Cuadro para clasificar palabras
7. Cuadro para clasificar palabras
 
5. abreviaturas
5. abreviaturas5. abreviaturas
5. abreviaturas
 
4. Acortamientos
4. Acortamientos4. Acortamientos
4. Acortamientos
 
6. Préstamos
6. Préstamos6. Préstamos
6. Préstamos
 
3. Composición y parasíntesis
3. Composición y parasíntesis3. Composición y parasíntesis
3. Composición y parasíntesis
 
2. Sufijos apreciativos. ANTONIO SUÁREZ
2. Sufijos apreciativos. ANTONIO SUÁREZ2. Sufijos apreciativos. ANTONIO SUÁREZ
2. Sufijos apreciativos. ANTONIO SUÁREZ
 
1. Cuadros de prefijos y sufijos. ANTONIO SUÁREZ
1. Cuadros de prefijos y sufijos. ANTONIO SUÁREZ1. Cuadros de prefijos y sufijos. ANTONIO SUÁREZ
1. Cuadros de prefijos y sufijos. ANTONIO SUÁREZ
 
Los sufijos apreciativos2
Los sufijos apreciativos2Los sufijos apreciativos2
Los sufijos apreciativos2
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Los subgéneros narrativos

  • 2. ¿QUÉ SON LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS?  Anteriormente, hemos visto la estructura y las características de los textos narrativos. Ahora veremos que, dependiendo del tipo de argumento, del origen y la extensión de la historia, y de los personajes que aparecen en ella, podemos hablar de varios subgéneros narrativos.
  • 3. LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS El cuento La novela La leyenda El mito La fábula
  • 4. EL CUENTO  Su extensión es breve.  Tiene un tiempo y un espacio indeterminados.  Normalmente aparecen pocos personajes.  El argumento se centra en una única historia.  Suele empezar por “había una vez”, “érase una vez”, “hace mucho tiempo”, etc.  Puede llevar una moraleja al final.  http://www.valdiraguilera.net/espanhol/leccion-20.html
  • 5. LA NOVELA  Su extensión es más larga que la del cuento.  Los elementos narrativos y el argumento se presentan de una forma más compleja y elaborada.  La trama suele ser más complicada.  Normalmente, se sitúa en un tiempo y espacio determinados.  Según su argumento, podemos encontrar novelas policíacas, románticas, de aventuras, fantásticas, históricas, etc.
  • 6. LA NOVELA Al principio llevaba la cuenta de los días por la recapitulación de los acontecimientos: el primer día, 28 de febrero, fue el del accidente. El segundo el de los aviones. El tercero fue el más desesperante de todos: no ocurrió nada de particular. La balsa avanzó impulsada por la brisa. Yo no tenía fuerzas para remar. El día se nubló, sentí frío y como no veía el sol perdí la orientación. Esa mañana no hubiera podido saber por dónde venían los aviones. Una balsa no tiene popa ni proa. Es cuadrada y a veces navega de lado, gira sobre sí misma imperceptiblemente, y como no hay puntos de referencia no se sabe sí avanza o retrocede. El mar es igual por todos lados. A veces me acostaba en la parte posterior de la borda, en relación con el sentido en que avanzaba la balsa. Me cubría el rostro con la camisa. Cuando me incorporaba, la balsa había avanzado hacia donde yo me encontraba acostado. Entonces yo no sabía sí la balsa había cambiado de dirección ni si había girado sobre sí misma. Relato de un náufrago, Gabriel García Márquez.
  • 7. LA LEYENDA  Combina hechos y personajes reales con cualidades o acontecimientos fantásticos.  Suele ser anónima y oral, y se presenta como verdadera.  En ocasiones, algunas leyendas tratan acontecimientos sobrenaturales o misteriosos. Estas se conocen con el nombre de leyendas urbanas.
  • 8. LA LEYENDA LA CASA DE LOS ESPEJOS En Cádiz, una ciudad de España, podemos encontrar una leyenda que puede dejarnos con la boca abierta, ya que en la parte más antigua de la ciudad, se sitúa una casa un tanto siniestra. Además de estar abandonada, se cuenta que en la casa de los espejos, que así es como se llama, vivió un capitán de barco junto con su esposa y su hija. La leyenda cuenta que cada vez que el padre se iba de viaje, la hija le pedía que le trajera un espejo. Poco a poco la hija iba creciendo, y también crecía su gran colección de espejos. La madre, al ver que el marido no le hacía tanto caso como a su hija, envenenó a su propia hija, para así captar toda la atención de su marido. El marido no estaba en casa cuando ocurrió tal cruel historia, no obstante, cuando llegó de uno de sus viajes, la madre le dijo que la hija había tenido una grave enfermedad y finalmente había muerto. El arrepentimiento fue aumentando, hasta tal punto que confesó, gracias a los espejos que le decían al padre quien había sido la culpable de todo. La madre fue encerrada, pero murió al poco tiempo, el esposo se fue de casa, y nadie nunca más la habitó. Dice la leyenda que muchas veces se pueden escuchar los llantos de la hija pequeña desde el piso más alto, que era donde estaba la habitación de la hija.
  • 9. EL MITO  Los mitos son textos narrativos que están protagonizados por personajes sobrenaturales como dioses y héroes.  Intentan dar una explicación de la naturaleza, del origen de la vida, de acontecimientos históricos, etc.
  • 10. EL MITO MITO DE APOLO Y DAFNE Cuenta Ovidio que Apolo, orgulloso por haberle dado muerte, osó desafiar a Cupido, hijo de Venus y de Marte. Este, para castigar tal osadía, cogió dos flechas de su aljaba. Una tenía la punta de oro e infundía amor; la otra era de plomo e inspiraba desdén. Cupido dirigió la primera hacia Apolo, y disparó la segunda a Dafne, hija del río Peneo y de la Tierra. Una violenta pasión por la hermosa ninfa se apoderó entonces de Apolo. Sin embargo ella, herida por la flecha del desprecio, huyó rápidamente tratando de esconderse. Apolo corrió en busca de Dafne, pero ésta, al verse perdida, solicitó la ayuda de su padre. Tan pronto como cesaron sus gritos de socorro, una corteza suave le encerró el pecho, sus cabellos se transformaron en hojas verdes, los brazos en ramas, los pies se fijaron en el suelo y la ninfa quedó transformada en laurel. Apolo, no dispuesto aún a darse por vencido, abrazó el árbol y lo cubrió de ardientes besos, pero incluso las ramas retrocedían asustadas de sus labios. “Si no puedes ser mi amante”, juró el dios, “me serás consagrada eternamente. Tus hojas serán siempre verdes y con ellas me coronaré”. Desde entonces, el laurel es el símbolo de Apolo y con él se galardona a los vencedores, artistas y poetas.
  • 11. LA FÁBULA  Su extensión es breve.  Al igual que los cuentos, tienen un espacio y tiempo indeterminados.  Los protagonistas son animales que se comportan como humanos.  Contienen siempre al final una moraleja, que es un consejo o una enseñanza moral para el lector.
  • 12. LA FÁBULA EL CUERVO Y LA ZORRA Cierta vez, un Cuervo robó a unos pastores un pedazo de queso y se retiró a un árbol para degustar su nuevo festín. Una Zorra hambrienta que pasaba por ahí, vio al Cuervo y a su delicioso queso, y deseando apoderarse de él, le dijo: "Buenos días amigo Cuervo, que admirable y elegante está usted hoy, que proporciones y gran belleza. Estoy segura que no he visto a nadie mejor dotado que usted para ser el Rey de las aves. Imagino que su voz ha de ser igual de fantástica que usted, me encantaría poder escucharla." El Cuervo muy alagado, quiso demostrar a la Zorra lo "grandiosa" que era su voz, y empezó a cantar. Sin embargo, tras hacerlo, dejo caer su preciado queso. La Zorra, de inmediato atrapó el Queso y le dijo: "Amigo Cuervo, si además de vanidad tuvieras racionamiento, verías que todoadulador quiere algo, y esto, le costo su preciado Queso." El Cuervo avergonzado, juró, aunque algo tarde, jamás dejarse ser engañarlo.
  • 14. ¡AHORA, VOSOTROS SERÉIS ESCRITORES!  Vais a escribir un cuento o una fábula.  Para que vuestra historia esté bien ordenada, deberás pensar primero en qué personajes aparecerán en ella y luego deberás ordenar todos los acontecimientos que contarás antes de empezar a escribir “a lo loco”.  Podéis ilustrar vuestra creación como queráis, mediante dibujos.  Se valorará la originalidad, el orden y la coherencia a la hora de escribir, la ortografía y la buena presentación.  Esta actividad cuenta un porcentaje de la nota de la evaluación de esta unidad, por lo que debes intentar hacerla de la mejor manera que puedas.