SlideShare una empresa de Scribd logo
CLARISSA PINKOLA ESTÉS (27 de enero de 1945)
Se doctoró en estudios interculturales y psicología clínica dedicándose a la enseñanza y a la práctica
privada de la psicología. Ha ejercido como especialista en recuperación postrauma dentro de la
psicología clínica por 41 años.
La autora inició esta obra en 1971 y le dedicó más de veinte años hasta terminarla.
ELCUENTO
“Hay una vieja que vive en un escondrijo del alma que todos conocen pero muy pocos han visto. Como en los cuentos de
hadas de la Europa del este, la vieja espera que los que se han extraviado, los caminantes y los buscadores acudan a verla.
Es circunspecta, a menudo peluda y siempre gorda, y, por encima de todo, desea evitar cualquier clase de compañía. Cacarea
como las gallinas, canta como las aves y por regla general emite más sonidos animales que humanos. Podría decir que vive
entre las desgastadas laderas de granito del territorio indio de Tarahumara. O que está enterrada en las afueras de Phoenix en
las inmediaciones de un pozo. Quizá la podríamos ver viajando al sur hacia Monte Albán en un viejo cacharro con el cristal
trasero roto por un disparo. O esperando al borde de la autovía cerca de El Paso o desplazándose con unos camioneros a
Morella, México, o dirigiéndose al mercado de Oaxaca, cargada con unos haces de leña integrados por ramas de extrañas
formas. Se la conoce con distintos nombres: La Huesera, La Trapera y La Loba.
La única tarea de La Loba consiste en recoger huesos. Recoge y conserva sobre todo lo que corre peligro de perderse. Su
cueva está llena de huesos de todas las criaturas del desierto: venados, serpientes de cascabel, cuervos. Pero su especialidad
son los lobos.
Se arrastra, trepa y recorre las montañas y los arroyos en busca de huesos de lobo y, cuando ha juntado un esqueleto entero,
cuando el último hueso está en su sitio y tiene ante sus ojos la hermosa escultura blanca de la criatura, se sienta junto al
fuego y piensa qué canción va a cantar.
Cuando ya lo ha decidido, se sitúa al lado de la criatura, levanta los brazos sobre ella y se pone a cantar. Entonces los huesos
de las costillas y los huesos de las patas del lobo se cubren de carne y a la criatura le crece el pelo. La Loba canta un poco más
y la criatura cobra vida y su fuerte y peluda cola se curva hacia arriba.
La Loba sigue cantando y la criatura lobuna empieza a respirar.
La Loba canta con tal intensidad que el suelo del desierto se estremece y, mientras ella canta, el lobo abre los ojos, pega un
brinco y escapa corriendo cañón abajo.
En algún momento de su carrera, debido a la velocidad o a su chapoteo en el agua del arroyo que está cruzando, a un rayo de
sol o a un rayo de luna que le ilumina directamente el costado, el lobo se transforma de repente en una mujer que corre
libremente hacia el horizonte, riéndose a carcajadas.
Recuerda que, si te adentras en el desierto y está a punto de ponerse el sol y quizá te has extraviado un poquito y te sientes
cansada, estás de suerte, pues bien pudiera ser que le cayeras en gracia a La Loba y ella te enseñara una cosa… una cosa del
alma.”
ACTIVIDAD
ARQUETIPOS FEMENINOS ARQUETIPOS MASCULINOS
La loba El rey
La vieja El guerrero
La amante El amante
La guerrera El mago
La doncella El santo
La madre El salvaje
La sacerdotisa El bufón
PRIMERA FASE:
En grupos pequeños de 4
alumnos, tendrán que trabajar
con cada arquetipo y definirlos
con palabras sueltas.
SEGUNDA FASE:
Cada alumna y alumno elige al
menos dos arquetipos, y
escribe un cuento de una
página, pero sin especificar en
el cuento qué arquetipos ha
elegido.
TERCERA FASE:
Nuevamente trabajando en los
grupos,
después de leer los cuentos de los
compañeros,
tendrán que averiguar cuales
arquetipos han elegido los otros.
SEGUNDA FASE:
Nuevamente en grupo, leen
los cuentos de los compañeros
y después adivinan cuales son
los arquetipos que se han
elegido en cada uno de los
cuentos.
ÚLTIMA FASE:
Leerán en voz alta
sus cuentos.
EXCELENTE (2) BUENO (1,5) INSUFICIENTE (0,5)
TRABAJO EN GRUPO Ha colaborado
activamente con el
grupo, respetando los
turnos y la palabra de
los compañeros.
Ha colaborado en
general, aunque su
disposición es
mejorable.
No ha colaborado en la
dinámica del grupo.
ADECUACIÓN DEL
ARQUETIPO A LAS
CARACTERÍSTICAS DEL
MISMO
Ha identificado
perfectamente el
arquetipo, tal y como
demuestra en el cuento.
Algunas de las
características del
arquetipo las ha
identificado
correctamente.
No ha identificado
correctamente el
arquetipo en la
escritura del cuento.
CREATIVIDAD Refleja una gran
creatividad en la
ejecución del cuento.
Refleja creatividad en la
ejecución del cuento.
No refleja creatividad
en la ejecución del
cuento.
VOCABULARIO No repite palabras y usa
el campo semántico.
No repite palabras pero
el vocabulario es
escaso.
Vocabulario pobre,
limitado y repite
palabras.
ORTOGRAFÍA No comente ninguna
falta.
Comete menos de 7
faltas.
Comete más de 7 faltas.
LECTURA Lee correctamente sin
trabajarse, entonando
bien y con buen ritmo.
Lee bien, trabándose
muy poco, entonando
correctamente pero un
poco lento.
No lee bien, se traba,
entona mal y lento.

Más contenido relacionado

Similar a Mujeres que corren con los lobos.pptx

Los cuentos, fábulas e historias
Los cuentos, fábulas e historiasLos cuentos, fábulas e historias
Los cuentos, fábulas e historiasandrea_c8
 
PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.pptPPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.pptJosAviGo
 
ACTIVIDADES RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docx
ACTIVIDADES  RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docxACTIVIDADES  RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docx
ACTIVIDADES RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docxJhennyjaramillo2
 
Juana ibarbourou
Juana ibarbourouJuana ibarbourou
Juana ibarbourouJulioccv
 
El laberinto de la felicidad
El laberinto de la felicidadEl laberinto de la felicidad
El laberinto de la felicidadJose Morales
 
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPamela Menchon
 
Concha López Narváez
Concha López Narváez Concha López Narváez
Concha López Narváez Lili2209
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabulananjer
 
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINTLA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINTnanjer
 
PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8
PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8
PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8MariaMonicaQuinchahu
 
Cuentos jose pablo juarez lopez
Cuentos jose pablo juarez lopezCuentos jose pablo juarez lopez
Cuentos jose pablo juarez lopezjuarezpablo
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaMarian Rodriguez
 

Similar a Mujeres que corren con los lobos.pptx (20)

Los cuentos, fábulas e historias
Los cuentos, fábulas e historiasLos cuentos, fábulas e historias
Los cuentos, fábulas e historias
 
PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.pptPPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
PPT-LENGUAJE textos narrativos literarios.ppt
 
10 PPT-LENGUAJE.ppt
10 PPT-LENGUAJE.ppt10 PPT-LENGUAJE.ppt
10 PPT-LENGUAJE.ppt
 
ACTIVIDADES RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docx
ACTIVIDADES  RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docxACTIVIDADES  RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docx
ACTIVIDADES RESUELTAS TEXTO NARRATIVO.docx
 
Power roldan 3
Power roldan 3Power roldan 3
Power roldan 3
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Juana ibarbourou
Juana ibarbourouJuana ibarbourou
Juana ibarbourou
 
El laberinto de la felicidad
El laberinto de la felicidadEl laberinto de la felicidad
El laberinto de la felicidad
 
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabula
 
Concha López Narváez
Concha López Narváez Concha López Narváez
Concha López Narváez
 
Ppt género narrativo
Ppt género narrativoPpt género narrativo
Ppt género narrativo
 
Actividad de 4ºb..sobre mito..1
Actividad  de 4ºb..sobre mito..1Actividad  de 4ºb..sobre mito..1
Actividad de 4ºb..sobre mito..1
 
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amorFicha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
Ficha de lectura Un viejo que leía novelas de amor
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINTLA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
LA FABULA, PRESENTACION POWER POINT
 
PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8
PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8
PPT-LENGUAJE NARRATIVO.ppt lenguaje en 8
 
Cuentos jose pablo juarez lopez
Cuentos jose pablo juarez lopezCuentos jose pablo juarez lopez
Cuentos jose pablo juarez lopez
 
La tona
La tonaLa tona
La tona
 
Promoción
Promoción Promoción
Promoción
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Mujeres que corren con los lobos.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. CLARISSA PINKOLA ESTÉS (27 de enero de 1945) Se doctoró en estudios interculturales y psicología clínica dedicándose a la enseñanza y a la práctica privada de la psicología. Ha ejercido como especialista en recuperación postrauma dentro de la psicología clínica por 41 años. La autora inició esta obra en 1971 y le dedicó más de veinte años hasta terminarla.
  • 5. “Hay una vieja que vive en un escondrijo del alma que todos conocen pero muy pocos han visto. Como en los cuentos de hadas de la Europa del este, la vieja espera que los que se han extraviado, los caminantes y los buscadores acudan a verla. Es circunspecta, a menudo peluda y siempre gorda, y, por encima de todo, desea evitar cualquier clase de compañía. Cacarea como las gallinas, canta como las aves y por regla general emite más sonidos animales que humanos. Podría decir que vive entre las desgastadas laderas de granito del territorio indio de Tarahumara. O que está enterrada en las afueras de Phoenix en las inmediaciones de un pozo. Quizá la podríamos ver viajando al sur hacia Monte Albán en un viejo cacharro con el cristal trasero roto por un disparo. O esperando al borde de la autovía cerca de El Paso o desplazándose con unos camioneros a Morella, México, o dirigiéndose al mercado de Oaxaca, cargada con unos haces de leña integrados por ramas de extrañas formas. Se la conoce con distintos nombres: La Huesera, La Trapera y La Loba. La única tarea de La Loba consiste en recoger huesos. Recoge y conserva sobre todo lo que corre peligro de perderse. Su cueva está llena de huesos de todas las criaturas del desierto: venados, serpientes de cascabel, cuervos. Pero su especialidad son los lobos. Se arrastra, trepa y recorre las montañas y los arroyos en busca de huesos de lobo y, cuando ha juntado un esqueleto entero, cuando el último hueso está en su sitio y tiene ante sus ojos la hermosa escultura blanca de la criatura, se sienta junto al fuego y piensa qué canción va a cantar. Cuando ya lo ha decidido, se sitúa al lado de la criatura, levanta los brazos sobre ella y se pone a cantar. Entonces los huesos de las costillas y los huesos de las patas del lobo se cubren de carne y a la criatura le crece el pelo. La Loba canta un poco más y la criatura cobra vida y su fuerte y peluda cola se curva hacia arriba. La Loba sigue cantando y la criatura lobuna empieza a respirar. La Loba canta con tal intensidad que el suelo del desierto se estremece y, mientras ella canta, el lobo abre los ojos, pega un brinco y escapa corriendo cañón abajo. En algún momento de su carrera, debido a la velocidad o a su chapoteo en el agua del arroyo que está cruzando, a un rayo de sol o a un rayo de luna que le ilumina directamente el costado, el lobo se transforma de repente en una mujer que corre libremente hacia el horizonte, riéndose a carcajadas. Recuerda que, si te adentras en el desierto y está a punto de ponerse el sol y quizá te has extraviado un poquito y te sientes cansada, estás de suerte, pues bien pudiera ser que le cayeras en gracia a La Loba y ella te enseñara una cosa… una cosa del alma.”
  • 6. ACTIVIDAD ARQUETIPOS FEMENINOS ARQUETIPOS MASCULINOS La loba El rey La vieja El guerrero La amante El amante La guerrera El mago La doncella El santo La madre El salvaje La sacerdotisa El bufón
  • 7. PRIMERA FASE: En grupos pequeños de 4 alumnos, tendrán que trabajar con cada arquetipo y definirlos con palabras sueltas.
  • 8. SEGUNDA FASE: Cada alumna y alumno elige al menos dos arquetipos, y escribe un cuento de una página, pero sin especificar en el cuento qué arquetipos ha elegido.
  • 9. TERCERA FASE: Nuevamente trabajando en los grupos, después de leer los cuentos de los compañeros, tendrán que averiguar cuales arquetipos han elegido los otros. SEGUNDA FASE: Nuevamente en grupo, leen los cuentos de los compañeros y después adivinan cuales son los arquetipos que se han elegido en cada uno de los cuentos.
  • 10. ÚLTIMA FASE: Leerán en voz alta sus cuentos.
  • 11. EXCELENTE (2) BUENO (1,5) INSUFICIENTE (0,5) TRABAJO EN GRUPO Ha colaborado activamente con el grupo, respetando los turnos y la palabra de los compañeros. Ha colaborado en general, aunque su disposición es mejorable. No ha colaborado en la dinámica del grupo. ADECUACIÓN DEL ARQUETIPO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL MISMO Ha identificado perfectamente el arquetipo, tal y como demuestra en el cuento. Algunas de las características del arquetipo las ha identificado correctamente. No ha identificado correctamente el arquetipo en la escritura del cuento. CREATIVIDAD Refleja una gran creatividad en la ejecución del cuento. Refleja creatividad en la ejecución del cuento. No refleja creatividad en la ejecución del cuento. VOCABULARIO No repite palabras y usa el campo semántico. No repite palabras pero el vocabulario es escaso. Vocabulario pobre, limitado y repite palabras. ORTOGRAFÍA No comente ninguna falta. Comete menos de 7 faltas. Comete más de 7 faltas. LECTURA Lee correctamente sin trabajarse, entonando bien y con buen ritmo. Lee bien, trabándose muy poco, entonando correctamente pero un poco lento. No lee bien, se traba, entona mal y lento.