SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN, VINCULACIÓN Y
DERECHOS HUMANOS

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN EN LA PREVENCIÓN
TALLER

“LA FAMILIA COMO FACTOR
DE PROTECCIÓN”
¿QUÉ ES FAMILIA?

• Es la unidad básica y
fundamental
de
nuestra
sociedad, es una organización
regida por reglas y valores
donde se desenvuelven sus
miembros o personas que la
componen.
¿CÓMO ES UNA FAMILIA FUNCIONAL?

La familia funcional es la que cumple mínimamente, para que
sus miembros puedan desarrollarse de manera física,
emocional, intelectual y social.
Se caracterizan por:
•Capacidad para satisfacer las necesidades
materiales.
•Buen sentido del humor.
•Están predispuestas al cambio.
•Capacidad para manejar la proximidad y la
distancia entre los miembros de la familia.
¿CÓMO ES UNA FAMILIA DISFUNCIONAL?

La familia disfuncional es en la que una de las figuras de
autoridad se impone para su propio beneficio, sin permitir a
los hijos la libertad de escoger; obligándolos prácticamente a
seguir las recomendaciones dadas.
Se caracterizan por:
•Generar violencia física o psicológica.
•Los integrantes se hacen tolerantes a
la situación y siguen las ordenes hasta
donde pueden.
•Uno de los padres es autoritario y el
otro sumiso
COMUNICACIÓN ASERTIVA
La familia es la primera escuela donde aprendemos cómo
comunicarnos.
La forma como aprendemos a comunicarnos en nuestra familia de
origen determinará cómo nos comunicaremos con los demás.
Es por ello que hay que prestar atención en
aspectos como:
•Relaciones dentro de la familia
•Qué y cómo comunicamos
•Normas y reglas.
•Construcción de una realidad familiar
común
•Toma de desiciones asertiva
RELACIONES DENTRO DE LA FAMILIA

La familia tiene distintos niveles
para comunicarse
El estilo y la forma de comunicación
que tengan como familia, dependerá
de su historia familiar y de su forma
particular de relación.
¿QUÉ Y CÓMO COMUNICAMOS?

Existen
dos
formas
de
comunicarnos: el lenguaje verbal y
el leguaje no verbal.
•El verbal se refiere a la
comunicación a través de lo que
decimos o escribimos.
•El no verbal es todo lo que
hacemos o dejamos de hacer, ya
que estamos comunicando algo y
establecemos una relación con el
otro.
NORMAS Y REGLAS

•Las familias fijan reglas para convivir, que
están de acuerdo a los valores y normas que
los guían.
•Por lo general son definidas y aplicadas por
los padres.
•En algunas familias, dependiendo de su estilo,
los padres permiten que los hijos participen en
la discusión sobre cierto tipo de reglas.
CONSTRUYENDO UNA REALIDAD FAMILIAR COMÚN
Ello significa, entender y aceptar que los otros, puedan percibir un
mismo hecho de manera distinta.
En este sentido las familias constituyen un ejemplo de relaciones
solidarias y cooperativas, ya que son capaces de unir las distintas
visiones en favor de un objetivo en común.
Se puede lograr si:
•Al dar una información, buscas que siempre
sea de una forma positiva.
•Obedeces a la regla de que “todo lo que se
dice se cumple”.
•Si eres empatico, das mensajes consistentes
y no contradictorios.
•Escuchas con atención e interés.
•Expresas y compartes sentimientos, siendo
claro a la hora de pedir algo.
TOMA DE DESICIONES ASERTIVAS
La asertividad es un conjunto de principios y derechos enfocados a
lograr el éxito en la comunicación, su esencia radica en la habilidad
para transmitir y recibir mensajes haciéndolo de forma honesta,
respetuosa, directa y oportuna.
Los derechos asertivos son:
•considerar tus propias necesidades.
•cambiar de opinión.
•decir no ante una petición, sin
sentirse culpable.
•ser tratado con respeto y dignidad.
•cometer errores.
•pedir y dar cuando así lo decidas.
•hacer menos de lo que como
humano puedes hacer.

•expresar tus ideas y sentimientos.
•establecer tus prioridades y tus
propias decisiones.
•sentirte bien.
•tener éxito.
•la privacidad.
•la reciprocidad.
•no usar tus derechos.
•exigir la calidad pactada.
•ser feliz.
VIVENCIA DE LOS VALORES EN LA FAMILIA

•En la familia se viven y adquieren valores
que trascienden en cada uno de sus
miembros, es en donde tenemos la
oportunidad de compartir , vivir, fomentar y
adquirir las primeras herramientas que rigen
nuestro proceder y actuar.
VIOLENCIA EN LA FAMILIA

La violencia dentro del núcleo familiar, por el contrario
ha sido una característica de la vida familiar desde
tiempos remotos.
Actualmente existen factores que facilitan
desencadenan la violencia, misma que puede darse:
• Hacia la mujer
• De los padres a sus hijos
• De los hijos a los padres
• Hacia el hombre

y
IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA

La autoestima de una persona es muy importante porque
puede ser el motor que la impulse a triunfar en la vida, no
en el plano económico sino en el terreno de lo personal, o
hacer que se sienta verdaderamente mal aun a pesar de
que parezca que lo tiene todo.
El nivel de autoestima de los padres,
determinará el nivel de autoestima de los
hijos, lo que a su vez determinará su
desarrollo en los siguientes aspectos:
afectivo,
social,
intelectual,
escolar,
profesional y espiritual.
PROYECTO DE VIDA FAMILIAR
El proyecto de vida es el proceso mediante el
cual determinamos qué queremos hacer,
definimos nuestro futuro y las metas a alcanzar,
escogemos los pasos a seguir y solucionamos
problemas.
Para lograr un proyecto de vida en el que todos
los miembros de la familia embonen
perfectamente, es muy importante tomar en
cuenta las expectativas y necesidades que
tienen cada uno de ellos.
Al construirlo se deben de tomar desiciones a
corto, mediano y largo plazo; considerando
ventajas y desventajas.
DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN
EN LA PREVENCIÓN
Teléfono 11.03.6000 Ext.
11094
sumate@ssp.gob.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diapo de los valores familia
La diapo de los valores familiaLa diapo de los valores familia
La diapo de los valores familiaWicho Aero
 
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
aide84
 
Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentales
i-jimenez1
 
Educación en valores (en la familia )ilsa
Educación en valores (en la familia )ilsaEducación en valores (en la familia )ilsa
Educación en valores (en la familia )ilsa
Marieth1969
 
Poner límites no es limitar
Poner límites no es limitarPoner límites no es limitar
Poner límites no es limitar
Julio Ramirez
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
Marialejandra2012
 
Crecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familiaCrecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familia
lidiagomez86
 
Valore el la familia
Valore el la familiaValore el la familia
Valore el la familiaToy Gonzer's
 
La familia y valores
La  familia y valoresLa  familia y valores
La familia y valores
Santiago Andrade
 
Valores en la Familia
Valores en la FamiliaValores en la Familia
Valores en la Familia
escisa
 
Vivamos Los Valores En Familia
Vivamos Los Valores En FamiliaVivamos Los Valores En Familia
Vivamos Los Valores En Familia
Edison Heredia
 
Valores que en la familia se deben fomentar
Valores que en la familia se deben fomentarValores que en la familia se deben fomentar
Valores que en la familia se deben fomentarToy Gonzer's
 
Los valores de la familia
Los valores de la familia Los valores de la familia
Los valores de la familia Angel Cabrera
 
Valores de la familia diogriela
Valores de la familia diogriela Valores de la familia diogriela
Valores de la familia diogriela
D Anais Rodriguez Ojeda
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores23244
 
la crisis de la autoridad en la familia
la crisis de la autoridad en la familiala crisis de la autoridad en la familia
la crisis de la autoridad en la familia
gueste6b89f
 

La actualidad más candente (20)

La diapo de los valores familia
La diapo de los valores familiaLa diapo de los valores familia
La diapo de los valores familia
 
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
Expresa su afecto y sentimientos a su familia y a sus hijos y les hace sentir...
 
Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentales
 
Educación en valores (en la familia )ilsa
Educación en valores (en la familia )ilsaEducación en valores (en la familia )ilsa
Educación en valores (en la familia )ilsa
 
Poner límites no es limitar
Poner límites no es limitarPoner límites no es limitar
Poner límites no es limitar
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Conceptode familia
Conceptode familiaConceptode familia
Conceptode familia
 
Crecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familiaCrecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familia
 
Valore el la familia
Valore el la familiaValore el la familia
Valore el la familia
 
La familia y valores
La  familia y valoresLa  familia y valores
La familia y valores
 
Valores en la Familia
Valores en la FamiliaValores en la Familia
Valores en la Familia
 
Vivamos Los Valores En Familia
Vivamos Los Valores En FamiliaVivamos Los Valores En Familia
Vivamos Los Valores En Familia
 
Valores que en la familia se deben fomentar
Valores que en la familia se deben fomentarValores que en la familia se deben fomentar
Valores que en la familia se deben fomentar
 
Valores Familiares
Valores  FamiliaresValores  Familiares
Valores Familiares
 
Los valores en la familia
Los valores en la familiaLos valores en la familia
Los valores en la familia
 
01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion
 
Los valores de la familia
Los valores de la familia Los valores de la familia
Los valores de la familia
 
Valores de la familia diogriela
Valores de la familia diogriela Valores de la familia diogriela
Valores de la familia diogriela
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores
 
la crisis de la autoridad en la familia
la crisis de la autoridad en la familiala crisis de la autoridad en la familia
la crisis de la autoridad en la familia
 

Similar a La familia como factor protector

Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
fergon33
 
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen tratoComo prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
Ada Marina Doblado Ochoa
 
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Presentacion de valores
Presentacion de valoresPresentacion de valores
Presentacion de valores
stephaniemelendez219
 
Presentacion de valores
Presentacion de valoresPresentacion de valores
Presentacion de valores
stephaniemelendez219
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamosAniBoli
 
Taleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika Nuñez
Taleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika NuñezTaleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika Nuñez
Taleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika NuñezUniversidad Central del Ecuador
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
walter_tarea_informatica
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
walter_tarea_informatica
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
Erika Tipan
 
1T - LA FAMILIA.pptx
1T - LA FAMILIA.pptx1T - LA FAMILIA.pptx
1T - LA FAMILIA.pptx
MarelidElizabethMedi
 
Familia
FamiliaFamilia
La Familia
La FamiliaLa Familia
Evis la familia
Evis  la familiaEvis  la familia
Evis la familia
Evis06
 
Taller de Valores - Sesion 2
Taller de Valores - Sesion 2Taller de Valores - Sesion 2
Taller de Valores - Sesion 2
OrientaEPO4
 
las relaciones_familiares desde la salud
las relaciones_familiares desde la saludlas relaciones_familiares desde la salud
las relaciones_familiares desde la salud
ANTONIORIAO3
 
Autoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSRAutoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSR
CarlosSRayn
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiarEnder Faria
 
Adolescencia definitiu
Adolescencia definitiuAdolescencia definitiu
Adolescencia definitiu
Ajo Monzó
 

Similar a La familia como factor protector (20)

Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
Lafamiliayvalores 100709232409-phpapp01
 
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen tratoComo prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
Como prevenir el maltrato y el abuso a traves del buen trato
 
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
Boletín 3er. Bimestre 2015 - 2016
 
Presentacion de valores
Presentacion de valoresPresentacion de valores
Presentacion de valores
 
Presentacion de valores
Presentacion de valoresPresentacion de valores
Presentacion de valores
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
 
Taleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika Nuñez
Taleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika NuñezTaleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika Nuñez
Taleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika Nuñez
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Orientacion familiar
Orientacion familiarOrientacion familiar
Orientacion familiar
 
1T - LA FAMILIA.pptx
1T - LA FAMILIA.pptx1T - LA FAMILIA.pptx
1T - LA FAMILIA.pptx
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Evis la familia
Evis  la familiaEvis  la familia
Evis la familia
 
Taller de Valores - Sesion 2
Taller de Valores - Sesion 2Taller de Valores - Sesion 2
Taller de Valores - Sesion 2
 
las relaciones_familiares desde la salud
las relaciones_familiares desde la saludlas relaciones_familiares desde la salud
las relaciones_familiares desde la salud
 
Autoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSRAutoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSR
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiar
 
Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
 
Adolescencia definitiu
Adolescencia definitiuAdolescencia definitiu
Adolescencia definitiu
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

La familia como factor protector

  • 1. SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN, VINCULACIÓN Y DERECHOS HUMANOS DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN EN LA PREVENCIÓN
  • 2. TALLER “LA FAMILIA COMO FACTOR DE PROTECCIÓN”
  • 3. ¿QUÉ ES FAMILIA? • Es la unidad básica y fundamental de nuestra sociedad, es una organización regida por reglas y valores donde se desenvuelven sus miembros o personas que la componen.
  • 4. ¿CÓMO ES UNA FAMILIA FUNCIONAL? La familia funcional es la que cumple mínimamente, para que sus miembros puedan desarrollarse de manera física, emocional, intelectual y social. Se caracterizan por: •Capacidad para satisfacer las necesidades materiales. •Buen sentido del humor. •Están predispuestas al cambio. •Capacidad para manejar la proximidad y la distancia entre los miembros de la familia.
  • 5. ¿CÓMO ES UNA FAMILIA DISFUNCIONAL? La familia disfuncional es en la que una de las figuras de autoridad se impone para su propio beneficio, sin permitir a los hijos la libertad de escoger; obligándolos prácticamente a seguir las recomendaciones dadas. Se caracterizan por: •Generar violencia física o psicológica. •Los integrantes se hacen tolerantes a la situación y siguen las ordenes hasta donde pueden. •Uno de los padres es autoritario y el otro sumiso
  • 6. COMUNICACIÓN ASERTIVA La familia es la primera escuela donde aprendemos cómo comunicarnos. La forma como aprendemos a comunicarnos en nuestra familia de origen determinará cómo nos comunicaremos con los demás. Es por ello que hay que prestar atención en aspectos como: •Relaciones dentro de la familia •Qué y cómo comunicamos •Normas y reglas. •Construcción de una realidad familiar común •Toma de desiciones asertiva
  • 7. RELACIONES DENTRO DE LA FAMILIA La familia tiene distintos niveles para comunicarse El estilo y la forma de comunicación que tengan como familia, dependerá de su historia familiar y de su forma particular de relación.
  • 8. ¿QUÉ Y CÓMO COMUNICAMOS? Existen dos formas de comunicarnos: el lenguaje verbal y el leguaje no verbal. •El verbal se refiere a la comunicación a través de lo que decimos o escribimos. •El no verbal es todo lo que hacemos o dejamos de hacer, ya que estamos comunicando algo y establecemos una relación con el otro.
  • 9. NORMAS Y REGLAS •Las familias fijan reglas para convivir, que están de acuerdo a los valores y normas que los guían. •Por lo general son definidas y aplicadas por los padres. •En algunas familias, dependiendo de su estilo, los padres permiten que los hijos participen en la discusión sobre cierto tipo de reglas.
  • 10. CONSTRUYENDO UNA REALIDAD FAMILIAR COMÚN Ello significa, entender y aceptar que los otros, puedan percibir un mismo hecho de manera distinta. En este sentido las familias constituyen un ejemplo de relaciones solidarias y cooperativas, ya que son capaces de unir las distintas visiones en favor de un objetivo en común. Se puede lograr si: •Al dar una información, buscas que siempre sea de una forma positiva. •Obedeces a la regla de que “todo lo que se dice se cumple”. •Si eres empatico, das mensajes consistentes y no contradictorios. •Escuchas con atención e interés. •Expresas y compartes sentimientos, siendo claro a la hora de pedir algo.
  • 11. TOMA DE DESICIONES ASERTIVAS La asertividad es un conjunto de principios y derechos enfocados a lograr el éxito en la comunicación, su esencia radica en la habilidad para transmitir y recibir mensajes haciéndolo de forma honesta, respetuosa, directa y oportuna. Los derechos asertivos son: •considerar tus propias necesidades. •cambiar de opinión. •decir no ante una petición, sin sentirse culpable. •ser tratado con respeto y dignidad. •cometer errores. •pedir y dar cuando así lo decidas. •hacer menos de lo que como humano puedes hacer. •expresar tus ideas y sentimientos. •establecer tus prioridades y tus propias decisiones. •sentirte bien. •tener éxito. •la privacidad. •la reciprocidad. •no usar tus derechos. •exigir la calidad pactada. •ser feliz.
  • 12. VIVENCIA DE LOS VALORES EN LA FAMILIA •En la familia se viven y adquieren valores que trascienden en cada uno de sus miembros, es en donde tenemos la oportunidad de compartir , vivir, fomentar y adquirir las primeras herramientas que rigen nuestro proceder y actuar.
  • 13. VIOLENCIA EN LA FAMILIA La violencia dentro del núcleo familiar, por el contrario ha sido una característica de la vida familiar desde tiempos remotos. Actualmente existen factores que facilitan desencadenan la violencia, misma que puede darse: • Hacia la mujer • De los padres a sus hijos • De los hijos a los padres • Hacia el hombre y
  • 14. IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA La autoestima de una persona es muy importante porque puede ser el motor que la impulse a triunfar en la vida, no en el plano económico sino en el terreno de lo personal, o hacer que se sienta verdaderamente mal aun a pesar de que parezca que lo tiene todo. El nivel de autoestima de los padres, determinará el nivel de autoestima de los hijos, lo que a su vez determinará su desarrollo en los siguientes aspectos: afectivo, social, intelectual, escolar, profesional y espiritual.
  • 15. PROYECTO DE VIDA FAMILIAR El proyecto de vida es el proceso mediante el cual determinamos qué queremos hacer, definimos nuestro futuro y las metas a alcanzar, escogemos los pasos a seguir y solucionamos problemas. Para lograr un proyecto de vida en el que todos los miembros de la familia embonen perfectamente, es muy importante tomar en cuenta las expectativas y necesidades que tienen cada uno de ellos. Al construirlo se deben de tomar desiciones a corto, mediano y largo plazo; considerando ventajas y desventajas.
  • 16. DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN EN LA PREVENCIÓN Teléfono 11.03.6000 Ext. 11094 sumate@ssp.gob.mx